Periodico no 80

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

Cundinamarca busca consolidar la generación de la paz Niños a quienes no se les hable sobre el conflicto sino sobre los valores, la familia, la educación y la oportunidad de ser felices.

EJEMPLAR No.

80

14 / Abril de 2014

www.constructoresdepaz.co/

Plan de seguridad y movilidad de Semana Santa El Departamento de Policía de Cundinamarca y la Gobernación de Cundinamarca presentaron el Plan de Seguridad y Movilidad de Semana Santa “Un Compromiso de Corazón”. Al respecto, el Secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Andrés Ernesto Díaz señaló que desde el viernes 11 de abril inició la restricción para la circulación de transporte de carga, medida decretada por el Ministerio de Transporte y que afecta también los días sábado 12, domingo 13, miércoles 16 y jueves 17 para la operación Éxodo y para la operación Retorno los días sábado 19 y domingo 20 de abril.

DESTACADOS

Pág. 5

Primer punto Vive Digital de Colombia está en Viotá

Pág. 6 Más de 5.000 personas caminaron por la paz.

Una caminata de más de 5.000

personas, entre víctimas del conflicto armado de Cundinamarca y habitantes de La Palma, fue uno de los actos simbólicos de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad, que se realizó allí el 9 de abril, marcha liderada por el gobernador de Cundinamarca; el alcalde, Luis Hernando Rojas, y la secretaria de Gobierno departamental, Adriana Ramírez Suárez. Posteriormente, y con un minuto de silencio por las víctimas del conflicto armado, se congregó

un nutrido grupo de personas en el polideportivo, donde el Gobernador exhortó a los presentes, la mayoría de ellos víctimas, a per-

“Queremos trabajar el perdón, la tolerancia, la inclusión, la restitución de tierras y la reparación” donar: “Los convoco a construir el tejido de la paz […] este no llega de un momento a otro. Sé lo difícil que es perdonar, pero es lo prime-

ro que se debe hacer. Yo padecí situaciones similares por el asesinato de mi padre”, dijo. En su reflexión, el mandatario invitó a inculcar el perdón y no la venganza, y llamó a poner en marchas acciones para erradicar el microtráfico, la violencia intrafamiliar y el embarazo precoz. “Queremos trabajar mucho el perdón, la tolerancia, la inclusión, la restitución de tierras y la reparación. Con el gobierno nacional se entregaron 119 cartas de reparación a las víctimas y trabajamos de la mano con proyectos sociales”.

Millonario en Santander, gracias a Lotería de Cundinamarca

Pág. 10

Dos libros sobre patrimonio cultural cundinamarqués

Sigue en la pág. 2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

1


Cundinamarca Viene de la pág. 1

Reconstrucción del tejido social ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión

SC - CER 303297

En los municipios de La Palma y Viotá se trabaja por la reconstrucción del tejido social. “Hemos identificado que se presenta matoneo en los colegios con los descendientes de quienes participaron en el área paramilitar o en el área de la guerrilla. Todo esto nos indica que hay que ser muy cuidadosos y cautelosos en la reparación”, señaló Cruz. Asimismo, el Gobernador informó que con una inversión superior a $1.000 millones se construyen los Centros de Atención Regional para Víctimas en Viotá y La Palma, y que avanzan los proyectos de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que beneficiarán a 90 niños, gracias a una

inversión de $1.800 millones.“En convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar trabajamos mancomunadamente para poder consolidar lo que hemos denominado la generación de la paz. Niños a los que no se les hable sobre el conflicto sino sobre los valores, sobre la familia, sobre la educación y sobre el objetivo de ser feliz”, dijo. En ese sentido, Cruz anunció la asignación de los recursos para la terminación del Polideportivo de La Palma, para lo cual el diputado a la Asamblea Luis Aroldo Ulloa comprometió recursos por $200 millones por parte de esa Corporación, y manifestó que en el corto plazo el departamento entregará

a los palmeros una motoniveladora, así como a uno de los colegios de La Palma un Aula Galileo, dotada con robótica, computadores y tableros digitales. También se hará entrega de una patrulla de policía en los próximos días. La conmemoración contó con la participación de la secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Adriana Ramírez; el alcalde de La Palma, Luis Hernando Rojas; el representante de la Unidad Nacional de Víctimas, Jorge Sánchez; la jefe de la Unidad de Víctimas Departamental, Edna Pulido; los representantes de la Mesa Departamental de Víctimas; el diputado Luis Aroldo Ulloa, y más de 2.500 víctimas.

CO -SC- CER 303297

GP CER 303299

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Educación Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Fundación Selección Cundinamarca becó a mejores bachilleres

hana Preciado, de Oreste Sindici, de Nilo, y Andrés Mateo Forero, de la IEM San Juan Bautista de La Salle, de Zipaquirá, son los cuatro mejores estudiantes de Cundinamarca, merecedores de la beca por sus altos desempeños

académicos. Ellos completan el selecto grupo de 25 becarios. “Son muy pocos los afortunados que tienen esta posibilidad y ustedes lo han logrado. Ahora tienen el compromiso de continuar con sus estudios superiores y cuentan con nuestro apoyo para lograrlo. Ustedes tienen que prepararse para reemplazar a quienes ya cumplimos con nuestra labor”, afirmó el Gobernador. Por su parte, Jenaro Calle, presidente de la Fundación Selección Cundinamarca, dio la bienvenida a los cuatro nuevos integrantes y manifestó que la meta es contar con dos becarios por cada provincia. Además, dijo que el objetivo de la Fundación es descubrir el talento cundinamarqués y premiar su esfuerzo, y recordó el slogan “Las mentes exitosas no adivinan el futuro, lo construyen”. En representación de los nuevos becarios, se dirigió a los asistentes Angely Nathalia Méndez, quien agradeció a la Fundación “por abrirme las puertas a una vida de éxito, que recorreré de su mano. A la Fundación le debo toda mi gratitud y respeto. Seremos los promotores de una Cundinamarca honesta y progresista”.

oficial: “Es una invitación para que sus hijos puedan acceder a uno de sus sueños, el sueño de una formación académica con calidad a través de su esfuerzo por sobresalir en el mundo profesional”.

A la fecha se han beneficiado 382 jóvenes; de ellos, 135 están ya vinculados al programa con subsidios para programas académicos de nivel técnico, tecnológico y profesional, incluyendo la carrera militar o de policía.

Estudiantes de Nilo, Medina, Zipaquirá y San Antonio del Tequendama completan el grupo de 25 becarios.

Con la presencia del gobernador de Cundinamarca se realizó la ceremonia de reconocimiento a la Selección Cundinamarca de Mentes Exitosas Generación 2013, integrada por los mejores bachilleres cundinamarqueses de insti-

tuciones públicas, ganadores de becas Selección Cundinamarca. Didier Fernando López, de la IED Mariano Santamaría, de San Antonio de Tequendama; Angely Nathalia Méndez, de la IED Alonso Ronquillo, de Medina; Ángela Jo-

Estímulo económico a desempeño académico de jóvenes cundinamarqueses 27 jóvenes del departamento, beneficiarios del programa Subsidios Educativos, de la Corporación Social de Cundinamarca, recibieron el reconocimiento del Gobernador por su buen desempeño en las pruebas nacionales Icfes Saber de 2013. El programa creado por el gobernador Álvaro Cruz hace 11 años (durante su primera administración) venía otorgando 20 cupos al año para los mejores bachilleres de los colegios oficiales del departamento, según

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

los resultados de las pruebas del Icfes, y en esta administración el mandatario anunció el aumento de los subsidios de 20 a 40 cupos: “Queremos beneficiar a más hijos de los afiliados a la Corporación Social, como una forma de exaltar el buen desempeño académico y contribuir a la formación integral de los jóvenes cundinamarqueses”, expresó Cruz. Asimismo, invitó a los padres de familia a incentivar en sus hijos la educación para que con sus buenos resultados accedan al apoyo

3


Salud

Administración, comprometida con prevención del dengue La

administración departamental se unió a las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Salud, instituido desde el 7 de abril de 1948, fecha de fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tema para 2014 es el de las enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos, chinches…) que afectan a la población con dengue, malaria, chagas y paludismo, entre otros. Una de las estrategias que adelanta la Secretaría de Salud de Cundinamarca es aumentar, mediante diversas estrategias, la conciencia sobre la amenaza de las enfermedades que transmiten los vectores, además de animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección, especialmente en las comunidades de zonas cálidas, que son las poblaciones más vulnerables. “57 municipios del departamento reportan enfermedades transmitidas por estos vectores, y algunos casos de malaria, que son importados, es decir, la movilidad de la población hace que se informen casos que llegan de otros departamentos”, afirmó el secretario de Salud, Germán Guerrero. Estudios de la OMS calculan que en el mundo el dengue se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. Se cree inclusive que, debido a los efectos del cambio climático, esta enfermedad aparece en zonas en las que habitualmente no se registraban casos En cuanto al dengue, se trata de una enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes aegypti, presente en climas cálidos y templados, reproduciéndose en albercas, tanques, llantas, botellas, latas y materiales que contienen agua estancada. Los 4

principales síntomas son malestar general, hemorragia nasal, vómito y diarrea con sangre. Por ello, como un modo de promover actividades de sensibilización en la población y aumentar las medidas de prevención, la EPS Convida desarrolló jornadas de capacitación entre los usuarios, relacionadas con las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención del dengue, que afecta seriamente a la población. Así, los usuarios de la entidad conocieron de qué se trata esta

EPS Convida adelantó jornada de sensibilización a sus usuarios sobre enfermedades transmitidas por vectores, en especial el dengue, y entregó kits de higiene y cuidado personal.

enfermedad, cómo se reproduce, cuáles son sus principales síntomas, y de manera especial cómo enfrentarla y prevenirla. En las jornadas se entregaron dos completos kits de higiene para niños y dos para adultos, actividad que se realizó hacia las personas que respondieron acertadamente las preguntas sobre los principales aspectos del dengue, su cuidado y prevención. Estas jornadas de sensibilización e información fueron lideradas por profesionales de la EPS’S Convida, entre ellas

María C. Barbosa, epidemióloga; Luz Moreno, líder de Servicio al Cliente, y Nazly Cadena, de Publicidad y Comunicaciones. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en el primer trimestre de 2014 se registraron más de 14 mil casos de dengue, principalmente en los Santanderes, Huila, Valle, Tolima, Antioquia, Meta, Bolívar, Barranquilla, Atlántico, Cundinamarca y Sucre, que concentran el 75 por ciento de los todos los casos registrados en el país.

Recomendaciones especiales Entre las recomendaciones que las autoridades de salud le hacen a la población más vulnerable o en mayor riesgo, según la zona en la que habitan, se encuentran dormir bajo mosquiteros de cama, llevar pantalones largos y camisas de manga larga, y usar repelentes de insectos aplicados a las superficies donde generalmente se ubican (paredes, cortinas, muebles…).

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


TIC Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Primer punto Vive Digital de Colombia está en Viotá Estos puntos cuentan con áreas de innovación, entretenimiento, juegos y un centro de producción de contenidos al servicio de la comunidad educativa.

Nuevas tecnologías de la información al alcance de los estudiantes y comunidad de Viotá

Con

inversión nacional y municipal de $1.300 millones y la gestión correspondiente de la gobernación de Cundinamarca, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, y los secretarios de Educación y de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Cundinamarca, Piedad Caballero Prieto y Luis Carlos Mejía, respectivamente, entregaron en Viotá el primer punto Vive Digital Plus del país.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Las nuevas tecnologías llegaron a esta población cundinamarquesa para aportar al proceso pedagógico de la comunidad educativa, con el propósito de proporcionar espacios de capacitación, entretenimiento y otras opciones de servicios TIC, así como para generar desde competencias digitales básicas en la comunidad hasta la formación del recurso humano en áreas técnicas y tecnológicas para la producción y el uso de contenidos digitales,

aplicaciones y desarrollo de software. Vive Digital Plus es el primero en el país y quedó ubicado en el Colegio Francisco José de Caldas;

Vive Digital Plus es el primero en el país y quedó ubicado en el Colegio Francisco José de Caldas

cuenta con escenarios de capacitación en el área de innovación, con 12 computadores portátiles, 16 más de última tecnología con software de gama media, software avanzado para animación 2D, 3D y diseño de video juegos con acceso a internet, destinados a procesos de alfabetización digital y competencias específicas como ofimática, uso de internet, correo electrónico, redes sociales, pantalla interactiva táctil y licenciamiento básico. El proyecto hace parte del convenio tripartita suscrito entre el Ministerio de las TIC, el municipio de Viotá y ETB como ejecutor del proyecto. De manera adicional, cuenta con el Sena como aliado, encargado de implementar las actividades encaminadas para los viotunos.

Otro más en Fusagasugá El secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Luis Carlos Mejía, indicó que Cundinamarca contará inicialmente con dos puntos Vive Digital Plus: el de Viotá y otro en Fusagasugá, que se entregará el próximo 24 de abril.

5


Cundinamarca

Millonario en Santander, gracias a Lotería de Cundinamarca En Bucaramanga, un campesino de la región se ganó el premio mayor de la Lotería de Cundinamarca.

Me siento muy feliz, agradezco a Dios el haberme escogido entre tantos compradores… Al enterarme sentí una emoción muy grande, fue impresionante, es incontrolable la alegría que se vive en ese momento”, afirmó el ganador dos mil millones de pesos. A pagar deudas, se dijo

Luis

Fernando Giraldo*, de 54 años, con quinto grado de primaria, campesino, sembrador de yuca y plátano, y administrador de un lavadero de carros, no creyó que comprar un billete devuelto de la Lotería de Cundinamarca lo volvería millonario. Desde hace siete años vive en Bucaramanga, donde administra un lavadero de carros al que llega diariamente para cumplirles a los

6

clientes: “Me levanto a las 5 y trabajo desde las 6 de la mañana hasta la 7 de la noche, de domingo a domingo. Hay días que pueden llegar unos 20 carros y otros nada, esos días la ganancia es cero, porque el lavador gana el 50 por ciento según el servicio, si es corriente o lavado general”, cuenta Luis Fernando. Giraldo nació en San Alberto (Santander) y desde niño apren-

dió a sembrar yuca y plátano: “Pertenezco a una humilde familia, conformada por tres hermanos, mi madre murió hace unos años y mi padre vive en Norte de Santander. Ahora tengo dos hijos y una compañera, quienes son el soporte de mi vida. Mi familia es pobre, y ahora que obtengo esta suerte pienso ayudarlos porque ellos me han apoyado en momentos difíciles de la vida”-

El número 7681 de la serie 27 y el sorteo 4153 es una cifra que nunca olvidará el afortunado ganador del mayor de la Lotería de Cundinamarca. “Con este dinero que me he ganado pienso pagar todas mis deudas, que suman unos 40 millones de pesos, las cuales me despiertan a las 3 o 4 de la mañana, no me han dejado dormir tranquilo, porque cuando uno es responsable por sus deudas no puede estar en paz”, dice Luis Fernando, y continúa con una sonrisa amplia, voz fuerte y acento santandereano: “Le compraba por colaborarle a un señor que es pobre, me daba pesar y lo

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

ayudaba, el billete ganador se lo compré porque otra persona se lo devolvió y él dijo: ‘Se lo voy a llevar al señor del autolavado porque siempre me colabora’, y así fue como me trajo la suerte, creo que lo voy a gratificar muy bien”. Además, el feliz ganador agregó que, luego de ayudar a la familia y pagar deudas, comprará el lavadero de carros donde trabaja actualmente, pues espera que se lo vendan. Giraldo señaló que se siente capacitado para manejar el negocio: “Si mi Dios me entregó la suerte, también él me guiará por el camino que debo seguir”. Luis Fernando, con una amplia sonrisa, afirmó que le envía un mensaje a los apostadores de la

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

Lotería de Cundinamarca: “Les digo que el premio mayor de la Lotería de Cundinamarca es una realidad, hoy en día lo estoy viviendo yo sin que nadie me lo cuente, sí caen los premios… Yo no creía que alguien se lo ganara; le decía al lotero que le compraba el billete por colaborarle o tráigame una persona que se haya ganado ese premio y le recriminaba, pero tal vez cuando era sin serie” Ahora comprueba con gran alegría que la Lotería de Cundinamarca sí cae. “Por la salud de los colombianos, los invito a apoyarla”. Finalmente, Giraldo, quien llegó a las instalaciones de la Lotería de Cundinamarca acompañado de un tío, le agradeció al gobernador

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Álvaro Cruz, al gerente general Alberto Dimaté Cárdenas y a todo el personal de la Lotería: “Acá en la sede me he sentido como en mi

casa” dijo al despedirse con una gran sonrisa. *Seudónimo para proteger la identidad del ganador.

7


Desarrollo Social

Gobierno departamental enfrenta consumo de sustancias psicoactivas En primera instancia, Soacha y otros dos municipios que serán elegidos en los próximos días, serán pilotos en las acciones encaminadas a prevenir el consumo de drogas.

Durante

la primera sesión del Consejo Departamental de Política Social (CODEPS) de 2014, quedó sobre la mesa que las acciones frente a la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (PSA) deben ser emprendidas de manera articulada y siguiendo un criterio unificado en el nivel nacional. El primer mandatario del departamento instaló formalmente la reunión e inició su intervención afirmando que el consumo de PSA es una de las mayores preocupaciones del gobierno departamental. “Esto es como una mancha de aceite que se desplaza desde las grandes ciudades hacia los municipios, y ya no es una problemática sólo de los jóvenes sino también de la población infantil”, afirmó. Reiteró el Gobernador su propuesta de incorporar a los padres en el proceso educativo y enfatizó en que el 65 por ciento de la formación depende de la educación en casa. Si eso no se da, seguiremos teniendo jóvenes susceptibles de caer en estos conflictos”, dijo. También resaltó que es importante insistir ante el Ministerio de Educación Nacional en ampliar la jornada escolar (7 a.m. a 4 p.m.). Se recalcó en que el consumo de drogas en niños y jóvenes es una preocupación entre los actores involucrados. Una conclusión importante que se desprendió hoy es que debemos sentarnos en una sola mesa y articular acciones para que el modelo planteado se haga realidad en el departa8

El Gobernador y miembros de su gabinete exponen en la primera sesion del Consejo Departamental de Política Social (CODEPS) 2014 la probelmatica del consumo de Sustancias Psicoactivas y las acciones para prevenirla .

mento”, dijo Sonia Flórez, secretaria de Desarrollo Social, quien condujo esta primera sesión de 2014. En este sentido, presentó ante los consejeros el Modelo Unificado para la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en Cundinamarca, y María Eugenia Bustos, directora del ICBF regional Cundinamarca, expuso sus ideas sobre las Acciones en Familia –responsabilidad penal adolescente. En desarrollo de la reunión, la secretaria de Gobierno, Adriana Ramírez, y la directora Seccional CTI Cundinamarca y Amazonas, Gladys Rojas, socializaron la ponencia Infraestructura-Preparando Niños, Niñas y Adolescen-

tes para la Paz, y la secretaria de Educación, Piedad Caballero, presentó la Creación del Subsistema Departamental de Convivencia Escolar.

Consumo de PSA, una de las mayores preocupaciones del gobierno cundinamarqués. A manera de conclusión, el gobernador Cruz propuso realizar un proyecto piloto con personas que estén iniciándose en el consumo de estupefacientes, a

fin de evitar que se hagan usuarios crónicos. “Este problema es como un cáncer, que tiene cura si se detecta a tiempo”, dijo. El Primer Mandatario se refirió al caso de Soacha, donde se deberá priorizar cuando se pongan en marcha las estrategias planteadas. “El gobierno nacional está en mora de construir una política integral para Soacha, pues allí todos los días llegan familias desplazadas de varias regiones y en 10 años tendrá el doble de la población con que cuenta hoy, y si no se tiene previsto espacio para educación, salud y generación de empleo, mucho menos para la atención de personas consumidoras de estupefacientes”.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Ciencia y Tecnología Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Dos libros sobre patrimonio cultural cundinamarqués

Seguridad Nueva subestación de policía en Soacha-Compartir

La administración departamental y la Universidad de Los Andes se unieron para investigar el patrimonio artístico y literario de Cundinamarca con la publicación de dos nuevos libros.

Varios elementos constituyen el

patrimonio departamental, y fueron analizados y compilados por los investigadores Hugo Hernán Ramírez Sierra (La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura colombiana) y Patricia Zalamea (El patrimonio artístico en Cundinamarca), respectivamente, quienes mediante relatos cortos muestran parte del patrimonio cultural del departamento para el disfrute y el conocimiento de los cundinamarqueses. La iniciativa fue liderada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de Cundinamarca, en asocio con la Universidad de los Andes, mediante la cual fueron convocados docentes e investigadores, quienes realizaron sus análisis sobre documentos, visitas a lugares de valor patrimonial, caminatas y talleres.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

La recopilación de Patricia Zalamea contó con el apoyo de los investigadores David Cohen D., Mario Ómar Fernández Reguera, Laura Liliana Vargas Murcia, Alessia Frassani y Natalia Lozada Mendieta.

Las obras dan a conocer lugares, templos, obras de arte, relatos y diversos elementos que constituyen el patrimonio local cundinamarqués.

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad de Soacha el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, entregó las llaves de la subestación de Policía del barrio Soacha-Compartir al alcalde de esta población, Juan Carlos Nemocón. Al respecto, el mandatario departamental destacó la pertinencia e importancia de estas obras que no solo generarán mayor confianza, sino que mejorarán la percepción de seguridad en la comunidad. “Esta Subestación de Policía para el barrio Compartir es muy importante y hace parte de los compromisos interinstitucionales que hemos adquirido con la alcaldía, la policía y el departamento de Cundinamarca”, sostuvo. El proyecto tuvo una inversión de $1.200 millones y que se adelantó en dos fases. La primera, mediante convenio entre la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca y el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, ICCU, y la segunda, de terminación y obras de acabado, se gracias a un convenio con la Inmobiliaria de Cundinamarca por $105 millones. Cabe mencionar, que los recursos provienen del Fondo de Seguridad del Departamento a cargo de la Secretaría de Gobierno y el lote fue entregado por el municipio de Soacha. El Gobernador Cruz se comprometió en buscar los recursos para suministrar la dotación de las instalaciones, entretanto la policía dotará del personal requerido, que asciende a los 50 efectivos.

9


Minas y Energía

Seguridad minera en Cundinamarca Secretaría de Minas y Energía de Cundinamarca lideró diplomado a mineros y funcionarios de cinco municipios para la exploración, explotación y administración del recurso minero en el departamento, entre otros temas.

Con

el fin de brindar herramientas y fortalecer la seguridad de este sector económico en el departamento, la secretaría de Minas y Energía de Cundinamarca adelantó el diplomado Bases técnicas y normativas del desarrollo responsable de la minería en Cundinamarca, en el cual participaron mineros y funcionarios de Zipaquirá, Guachetá, Lenguazaque, Sutatausa y Cucunubá. El diplomado constó de cinco módulos distribuidos en 15 jornadas, con una intensidad de 120 horas, y en su transcurso se desarrollaron temas como el marco normativo y ambiental de la ex-

ploración, la explotación y la administración del recurso minero; herramientas para una gestión ambiental y socialmente responsable, estado del sector minero en Colombia y en Cundinamarca, y responsabilidad social y ambiental de la minería de Colombia y el departamento. Durante la jornada se realizó una salida de campo a la mina La Motua, en jurisdicción de Cucunubá, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de ingresar a los socavones y experimentar el rol de un minero. En esta jornada también participaron el secretario de Minas y Energía de Cundina-

marca, William García Fayad, en compañía del alcalde municipal de Lenguazaque, Francisco Hil-

debrando Sánchez Duarte, y directivos de la Pontifica Universidad Javeriana.

Nombramientos Nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural El

nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, el facatativeño Yesid Orlando Díaz Garzón, se posesionó de su cargo. Venía encargado en Agricultura y era gerente de la Corporación Social de Cundinamarca. Ahora seguirá promocionando el desarollo sostenible y competitivo del sector agropecuario y agroindustrial, en beneficio de la población rural.

Díaz es economista de la Universidad Autónoma y tiene especializaciones en Finanzas y Gestión Pública. Se destaca por su conocimiento del trabajo en el sector público, en diferentes cargos en Facatativá, como Alcalde (e), secretario de Hacienda, secretario general y gerente del Plan de Desarrollo. El jefe de la cartera de agricultura departamental ha sido ge-

rente (e) del IDECUT, director de Control Fiscal del departamento y directivo de la EPS Convida. Trabajó también en el ICBF, y en el sector privado con el Grupo Corona y Promasa. Ahora sus iniciativas se orientarán a impulsar el desarrollo tecnológico, agroindustrial y productivo agropecuario, con prácticas ambientalmente sostenibles, además de brindar asistencia

técnica municipal y propender por la reactivación y la reconversión del sector, para hacer él un polo de desarrollo.

Jonny García Vanegas, nuevo gerente de Indeportes El Gobernador nombró en propiedad a Jonny García Vanegas como nuevo gerente del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte (Indeportes), cargo que venía desempeñando en calidad de encargado. 10

Oriundo de Fusagasugá, García Vanegas es economista de la Universidad Católica de Colombia, con experiencia en el sector público como secretario de Gobierno y gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Fusaga-

sugá (Emserfusa), secretario de Planeación Municipal del mismo municipio (en dos períodos), gerente asesor de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca y subgerente administrativo y financiero de Indeportes.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Colegiunos se capacitan en seguridad en alturas En un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la administración de El Colegio, se iniciaron procesos de formación sobre “Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas”. Realizar labores o trabajar en alturas está considerado como de alto riesgo, tal como lo establece la Resolución 1409 de 2012. Las estadísticas nacionales en el tema muestran que es una de las primeras causas de accidentes laborales y de muerte en el trabajo. La capacitación se realiza en la subsede del Sena, entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche, con un grupo inicial de 27 personas. (Con información de la Secretaría de Planeación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la alcaldía de El Colegio)

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

11


Entretenimiento

Crucigramarca Horizontales 1. Cascada de Vergara (foto). 2. Pasarles suavemente la lengua. 3. Herbácea de flores amarillas. 4. Esta es la Aurora de los griegos.- Trabajadero del insulso Insulza. 5. Municipio ‘precursor’ de Cundinamarca.- Tecla ‘alta’ del ordenador. 6. Miembro de tribu urbana, emotivo-tristonga.- Viejo de Isabel II.- Inglés: orejas. 7. Leo que cantaba boleros.- Catedral. 8. Al revés, departamento peruano.- Detrás de.Símbolo del cromo. 9. Brisa.- Funcionad, corazoncito. 10. Sí en la lengua de Federico Mistral.- Alcohólicos en retiro.- Carente de mija. 11. Brumas.- Medida lineal del Japón. 12. Vagabundeemos.- Piedras misales. 13. Níquel.- Cundaneses de Susa. 14. Santo apocopado.- Punto de la cara que al parecer vale 100. 15. Por…, por tanto.- Martínez, cantaora de San Juan Nepomuceno (Bolívar).

Verticales

1 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Sabaneros de Nemocón. 14 2. Verían las primeras luces del día. 3. Al revés, arrebato.- Símbolo del bromo.- Neodimio. 15 4. Municipio fronterizo del departamento de Nariño. 5. Municipio que suena a peñasco.- Al revés, triturar. 11. Connubio.- Acogías. 6. Artículo para ellas.- Piedra de estructura circular y con12. Hermoso plantígrado.- Ensordecí.- De una. céntrica.- Forma pronominal. 7. Plural, letra para miles de romanos.- Únase en connubio. Solución del anterior 8. Milésima de yen.- Gitanos.- Números para contribuyente. Horizontales: 1. Tapicera. 2. Ecónomos. 3. Rumorosa. 4. Mao, Ata. 5. Ar, Alinderas. 6. Lío, Ecarté. 7. Me, Oso, Ónice. 8. Saco, Níger. 9. DNA, Bag, At. 10. Et, El Terruño. 11. Sirva, Raudos. 12. AM, Gol. 9. Lengua criolla que se habla en el Caribe.- Gracia que da 13. Nardo, SA. 14. Heló. Verticales. 1. Termales de Santa Mónica. 2. Acuarimántima. 3. Pomo, Ca, sabor en la mesa.- Personaje del Éxodo. Rho. 4. Ino, OO, Evaden. 5. Corales, Ola, Olí. 6. Emoticón, Oc. 7. Rosana, Iberos. 8. Asa, Drogáralas. 9. Urgente. 10. Reír, Ud. 11. Año. 12. Sueltos. 10. Recipientes para cacao.- Parte del mar Mediterráneo.

12

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.