Distribución Gratuita Circulación Semanal
Noticias Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
/AlvaroCruzGobenador
Ciencia y tecnología más allá del infinito
La gobernación de Cundinamar-
ca inició la búsqueda de “cundinamarqueses de alta calidad”, misión que arrancó con la presentación del programa CeiBA: Ciencia y Tecnología más allá del infinito, que otorgará 115 becas para jóvenes talentos en investigación, maestrías y doctorados,
en asocio con el Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos Aplicados (CeiBA). El evento fue presidido por el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, quien en compañía de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación departamental (CTeI), Adriana Marcela Gutié-
rrez; el rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas Sanz, y el gerente del programa CeiBA, Wilson Antonio Flórez, dieron a conocer los objetivos, el alcance, los compromisos y la perspectiva desde la cual las instituciones trabajan por la generación del capital humano del departamento.
EJEMPLAR No.
83
12 / mayo de 2014
www.constructoresdepaz.co/
“Diálogo de saberes sobre el río Bogotá” Con actividades lúdicas, culturales y ambientales se conmemoró el Día del Río Bogotá, este lunes 12 de mayo en el Auditorio Alfonso Palacio Rudas, de la Contraloría General de la República (Centro Comercial Gran Estación II - Piso 4, de 8:30 a.m. a 12:00 m. de Bogotá). La celebración de este día por el río Bogotá se definió mediante la Ordenanza 0166 de 2013 de la Asamblea de Cundinamarca, actividad a la que se unieron los 45 municipios que conforman está cuenca hidrográfica.
DESTACADOS
Pág. 4
Más de $1o mil millones para cultura ambiental
Pág. 6
Ferias universitarias en los municipios cundinamarqueses
Pág. 10
Sigue en la pág. 2
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
No violencia contra las mujeres compromiso de todos 1
Empresas Públicas
Líder en saneamiento básico Programas como optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, saneamiento del río Bogotá y construcción de unidades sanitarias posicionan al departamento como el mejor en estos temas.
ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión
Acciones como la optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de saneamiento del río Bogotá y construcción de unidades sanitarias han posicionado a Cundinamarca como líder en el país en la materia. Así lo dieron a conocer las Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (EPC), entidad que viene trabajando para ofrecerles a los cundinamarqueses mejores condiciones de calidad de vida en los temas de agua potable y saneamiento básico. En Cundinamarca hay 51 PTAR en 48 municipios de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), 28 en operación normal, 10 con problemas de funcionalidad, 12 fuera de operación y una en construcción. Con aporte de las corporaciones se prevé optimizar o construir 24 plantas, con inversión de $80.633 millones, lo que, fuera de contribuir a cumplir las metas de saneamiento del río Bogotá, posiciona al departamenViene de la pág. 1
SC - CER 303297
CO -SC- CER 303297
to como líder en tratamiento de aguas residuales en el país. Adicionalmente, Cundinamarca diseñó un novedoso programa de construcción de unidades sanitarias rurales, focalizado hacia la población más pobre y que habita en zonas rurales dispersas, consistente en soluciones individuales integrales, con un sistema de tratamiento de aguas residuales. Se han entregado 1.781 unidades
sanitarias rurales por $11.958 millones en 41 municipios, y se encuentran en construcción otras 3.951 unidades por valor de $27.035 millones en 49 municipios. Estos programas que adelantan las EPC contribuyen a una eficiente prestación de servicios de agua y saneamiento básico, que incluye salud para los cundinamarqueses.
Ciencia y tecnología más allá del infinito
Aunque el programa CeiBA existe desde hace ocho años, como iniciativa que nació en las universidades de los Andes, Nacional, Pontificia Javeriana y del Rosario, y que ha permitido la formación de 50 doctores, con la participación de la Gobernación se ampliará el horizonte y contribuirá al fortalecimiento investigativo al brindar becas y apoyo académico para 65 acompañamientos a jóvenes talentos que se encuentran en los
últimos años de pregrado, y la realización de 37 maestrías y 13 doctorados. El Gobernador resaltó que este proyecto no es aislado, ya que las políticas trazadas en el Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida van desde la educación básica primaria, secundaria y pregrado, y concluyen con este programa de becas para maestrías y doctorados. CeiBA es liderado por la Secre-
taría de CTeI, y las áreas en las que deben estar vinculados los programas que serán financiados son innovación rural, innovación productiva e innovación social. Los interesados en acceder a las becas deben cumplir con algunos requisitos: ser oriundos de Cundinamarca, haber terminado sus estudios de bachillerado en una IED o residir en cualquier municipio desde hace más de cinco años.
GP CER 303299
2
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cundinamarca Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Plan de prevención y protección a víctimas del conflicto armado Realizar un trabajo a conciencia y articulado con las entidades municipales, departamentales y nacionales, recomendó la secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Adriana Ramírez Suárez.
Construir un Plan de Prevención
y Protección de las Víctimas del Conflicto Armado que garantice la no repetición de hechos victimizantes en Cundinamarca, fue la invitación que hizo la secretaria de Gobierno del departamento durante la reciente realización de la jornada de actualización del Plan de Prevención y Protección de Víctimas. La reunión, que contó con la participación de alcaldes y personeros, se realizó con base en
un trabajo distribuido en mesas por provincias, lideradas por el Ministerio del Interior, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, y la secretaría de Gobierno de Cundinamarca, en coordinación con la Unidad de Atención Integral a las víctimas del conflicto interno del departamento. La funcionaria, en representación del gobernador Álvaro Cruz, reiteró sobre la necesidad de establecer una hoja de ruta con la cual se beneficien las personas afectadas durante más de 50 años por el conflicto armado interno. “Hacer patria a través de la construcción de un Plan Departamental de Prevención y Protección de las víctimas del conflicto interno que se ajuste a las necesidades de los cundinamarqueses, mediante el cual se garantice la no repetición y que en forma articulada permita mejorar su Calidad de Vida”.
Talleres sobre Derechos Humanos, valores, diversidad, resocialización y reconciliación Con el fin de fomentar en los colegios y en la comunidad en general los principios y valores humanos, la secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Adriana Ramírez, invita a los alcaldes, rectores de colegios y estudiantes de últimos grados, entre otros, a participar en el taller que se realizará este 14 de mayo en el municipio de Pacho. Las capacitaciones que se vienen desarrollando en las 15 provincias del departamento buscan crear una estrategia de diversidad para Cundinamarca, en las cuales se analizan temas fundamentales
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
orientados a Derechos Humanos, valores, diversidad y reconciliación. La Secretaria invitó también a los inspectores, coordinadores de salud, lo mismo que a un representante de cultura, a participar en la capacitación. “En el taller práctico interactúan los asistentes, se socializan los conceptos y se llega a las conclusiones generales. Con este material se tabulan los resultados y se consolida la información, y así se obtiene la plataforma para determinar la estrategia por seguir”, aseguró.
Los talleres prácticos ya se realizaron en las provincias de Sumapaz y Guavio. Posteriormente, el 21 de mayo, en la alcaldía municipal de Chipaque se reunirán los municipios de la provincia de Oriente y, el 30 de mayo, en San Juan de Rioseco, se reunirán los municipios de la provincia de Magdalena Centro.
La formación en Derechos Humanos ayuda a construir mejores seres humanos, en beneficio de la sociedad”.
3
Ambiente Comunidades vinculadas a la preservación ambiental.
Más de $10 mil millones para cultura ambiental
Un millón
de árboles nativos serán sembrados entre 2014 y 2015.
Programa de Emprendimiento Social para la Conservación Ambiental y el proyecto Cultura del Árbol son las iniciativas promovidas por la gobernación de Cundinamarca y la CAR.
Cerca
de 100 municipios cundinamarqueses serán beneficiados con la puesta en marcha de dos programas basados en la sensibilización y la cultura ambiental que adelantarán la gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Así lo dieron a conocer el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, y el director de general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, durante la presentación de las dos iniciativas que contarán con una inversión superior a $10 mil millones. “Hoy es un día de vital importancia para Cundinamarca, seis municipios de Boyacá y la CAR, toda vez que hacemos el lanzamiento del programa de Emprendimiento Social para la Conservación Am-
800 JAC están listas para participar en la convocatoria que beneficiará a 98 municipios. biental y el proyecto Cultura del Árbol. Se invertirán $5.000 millones en cada proyecto. En total, son $10 mil millones que vamos a ‘irrigar’ hacia la cultura ambiental, para así generar impacto en las comunidades”, afirmó el Gobernador durante la instalación del evento. El programa de Emprendimiento Social para la Conservación Ambiental es un proceso innovador 4
mediante el cual la CAR promueve, a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y las Juntas de Acueductos Rurales y Urbanos, un cúmulo de acciones encaminadas a la protección ambiental, la apropiación comunitaria de la microcuenca, el mejoramiento de redes y la participación comunitaria. Cruz afirmó también que en Cundinamarca hay cerca de 3.900 JAC, de las cuales 800 están debidamente legalizadas para partici-
par en el proceso. Por su parte, Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, puntualizó que “en esta primera fase buscamos llegar a una JAC o Junta de Acueducto por municipios, para de esta manera lograr la cobertura total en la jurisdicción CAR (98 municipios)”. En el acto se dio a conocer también el proyecto Cultura del Árbol, mediante el cual se sembrarán un millón de árboles nativos entre 2014 y 2015. En esta inicia-
tiva, además de las JAC, participarán organizaciones públicas o privadas de diferente naturaleza. “Vamos a generar una cultura del árbol, recordando que es un elemento de la naturaleza que nos permite compensar la huella de carbono. Frente a la alerta sobre las implicaciones del cambio climático, la opción es la siembra de árboles y la preservación de las cuencas hídricas”, afirmó Cruz. Según datos presentados por la CAR, Cundinamarca registra un 35 por ciento de déficit en cuanto a territorio sembrado de árboles, pues el ideal es alcanzar un porcentaje del 46. Los árboles son reguladores y productores de oxígeno, ofrecen sombra, favorecen las reservas hídricas y constituyen el hábitat de una gran variedad de fauna, entre muchas otras características.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Salud Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Paso firme hacia la prestación de servicios de altísima calidad Se graduaron cerca de 40 facilitadores del programa de humanización para garantizar el fortalecimiento y el mejoramiento del servicio hacia los usuarios.
Para garantizar que los usuarios
reciban servicios de salud con los más altos estándares de calidad y oportunidad, la gobernación de Cundinamarca puso en marcha el programa de Humanización y Servicio de Excelencia “Unidos para Servir”, como fundamento del camino hacia la acreditación en la Secretaría de Salud departamental. El gobernador Álvaro Cruz destacó la importancia de lograr la acreditación de todas las entidades de la administración departamental, proceso que se debe promover en la Red Pública Hospitalaria, dentro de la cual resaltó la experiencia del hospital de Viotá. “Desde el gobierno que presido queremos cambiar hacia un modelo de salud más equitativo, eficiente y de calidad, que garantice efectivamente el derecho a la salud de toda la población. Todos debemos constituirnos en gestores de cambio; con servicio de excelencia le daremos un vuelco a la imagen negativa que los usuarios tienen de las Empresas Sociales del Estado. Es un trabajo arduo pero gratificante, porque los usuarios y la comunidad son nuestra razón de ser… Cundinamarca debe caminar para convertirse en el departamento con mejor prestación de servicios de salud”, manifestó el mandatario departamental. Por su parte, el secretario de Salud Departamental, Germán Guerrero, destacó que el servi-
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
capacitar y replicar sus conocimientos a otros funcionarios de la Secretaría y de otros sectores. Eso es calidad en nuestro actuar, en busca de las mejores prácticas, con un marco ético que responda a las necesidades más sensibles de la población”, afirmó el titular de Salud. Agregó que es tarea de todos fortalecer las estrategias de promoción de la salud, el empoderamiento de las comunidades, la transición de un modelo de atención y prestación de servicios a un modelo de gestión de la calidad de vida, que resuelva la violación de derechos, las barreras de atención y prestación de servicios, y la inversión inefectiva de recursos. cio de excelencia se logra con la sistematización de la información, proceso que integra y mejora el manejo de datos con conectividad global y modernización del
Humanización y servicio de excelencia, compromiso de la Secretaría de Salud de Cundinamarca. software, con estándares internacionales de las instituciones prestadoras de servicios de salud, actividad que ya fue reconocida por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) como experiencia exitosa, regis-
trada en el Banco de Éxitos, que puede replicarse en otras regiones del territorio colombiano. Otro factor esencial es la puesta en marcha de la Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU), como primer paso para tener un sistema unificado de información que contará con toda la información de salud pública, administrativa, financiera e individual, de modo que se pueda garantizar una atención integral y de calidad para los usuarios, unido al proceso de telemedicina en la Red Pública Hospitalaria, que se logrará por completo a mitad de año. “Contamos con un selecto grupo de personas graduadas en prácticas eficientes y humanización del servicio, quienes podrán también
Secretaría de Salud presentó balance de su gestión Avances en disminución de la mortalidad materno-infantil, fortalecimiento de los programas de nutrición y vacunación, avances en la formación de la política pública de envejecimiento y vejez, mejoramiento de los servicios médicos con el uso de avanzada tecnología a través de la telemedicina y asignación de importantes recursos para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y el trabajo conjunto para lograr la acreditación en calidad, fueron algunos de los temas que destacó el secretario de Salud departamental, Germán Guerrero, durante la jornada de rendición de cuentas ante los funcionarios de la Secretaría y profesionales y directivos de la Red Pública Hospitalaria.
5
Educación
Ferias universitarias en los municipios cundinamarqueses Una
amalgama de miradas y rostros, vivaces o pensativos se agolpan en torno a las mesas dispuestas en el salón de actos de la Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de la Gracia en el municipio de Bojacá. Son cerca de 500 estudiantes que se desplazan de un lugar a otro del reciento haciendo sus típicos corrillos marcados por las carcajadas, las bromas, las muecas y esa efervescencia característica de la juventud. Jóvenes y jovencitas buscan en cada mesa respuesta y solución a
6
ese gran interrogante que siempre nos asalta al llegar a último grado de bachillerato: ¿Qué voy a estudiar?, y que para muchos está acompañado de otra preocupación ¿Con qué dinero voy a pagar mis estudios? Ante esa necesidad la Secretaría de Educación de Cundinamarca viene realizando la actividad denominada Ferias Universitarias, mediante la cual lleva directamente a un establecimiento educativo oficial por cada municipio, una completa información del programa “4 por una opción de
vida”, diseñado para facilitar el acceso y la permanencia de los bachilleres de menores recursos económicos en el departamento a la educación superior. En qué consiste, el mecanismo de vinculación, los valores subsidiados por el gobierno departamental, las universidades integrantes de la alianza y el ICETEX, los requisitos, el calendario de fechas de postulación, y todos los detalles que permitan tanto a estudiantes como a padres de familia conocer las ventajas del programa “4 por una opción de
vida”, son expuestos durante cada Feria. Así mismo, de esta actividad participan las universidades miembro de la alianza, que presentan su oferta de programas académicos, las modalidades de estudio que tienen e información que permita a los estudiantes tomar una opción para sus vidas, que les allane el camino hacia un mejor futuro sin olvidar su región, puesto que uno de los requisitos para acceder a los recursos de financiación, es suscribir el compromiso de adelantar sus trabajos
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Educación Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
de grado sobre temas de interés para su municipio y/o región. “La educación es, como todos ustedes lo saben, la única diferencia que podemos tener con los demás cuando queremos realmente progresar”, así define el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, las acciones que viene ejecutando su administración a fin de garantizar que no se rompa la cadena educativa que se inicia en la básica primaria y culmina con formación de alto nivel como maestrías y doctorados, y para lograrlo la divulgación del programa “4 por una opción de vida” es fundamental.
Las universidades Hacen parte de la alianza por la educación de los cundinamarqueses establecimientos de educación superior públicos y privados, ellos son: • Universidad Piloto de Colombia • Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito • Fundación Universitaria del Área Andina
• Fundación Universitaria Juan N. Corpas • Instituto de Educación Superior ITFIP • Politécnico Grancolombiano • Unipanamericana • Universidad Antonio Nariño • Universidad de La Sabana • Universidad Incca de Colombia • Universidad de San Buenaventura • Universidad El Bosque • Universidad Santo Tomás de Aquino • Uniagraria
Programación Ferias Universitarias De acuerdo con una circular expedida por la secretaria de Educación de Cundinamarca, Piedad Caballero Prieto, invita a los planteles educativos a unirse a las jornadas y llevar sus estudiantes a los sitios de realización. La programación es la siguiente: 12 de mayo – Nemocón, I.E.D. Integrado Alfonso López Pumarejo 14 de mayo – Útica, I.E.D. Manuel Murillo Toro 15 de mayo – Sasaima, I.E.D. Nuestra Señora de Fátima 16 de mayo – Supatá, I.E.D. Nuestra Señora de la Salud 19 de mayo – Sibaté, I.E.D. General Santander
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
21 de mayo – Choachí, I.E.D. Ignacio Pescador 22 de mayo – Gutiérrez, I.E.D. de Gutiérrez 23 de mayo – Une, I.E.D. Fidel Leal y Bernabé Riveros 26 de mayo – Sopó, I.E.D. Rafael Pombo 28 de mayo – Tibacuy, I.E.D. Técnico Comercial de Tibacuy 29 de mayo – Pasca, I.E.D. Normal Superior Nuestra Señora de la Encarnación 30 de mayo – Venecia, I.E.D. Venecia 4 de junio – Susa, I.E.D. Tisquesusa 5 de junio – Cucunubá, I.E.D. Divino Salvador 9 de junio – El Rosal, I.E.D. José María Obando 11 de junio – Cachipay, I.E.D. Alfonso López Pumarejo
• Universidad EAN • UNICA • Universidad de Ibagué • Uniempresarial • Universidad Jorge Tadeo Lozano • Unisanitas • Universidad de Los Andes • Universidad Los Libertadores • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca • Universidad de Los Llanos • Universidad Pedagógica Nacional
• Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNA • Universidad de Cundinamarca • Universidad del Tolima • Universidad Distrital Francisco José de Caldas • Universidad de Caldas • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia • Universidad Nacional de Colombia
Apertura solicitud de crédito Los interesados (desde el 8 de mayo) pueden iniciar el proceso de inscripción para la solicitud de crédito ante ICETEX correspondiente al segundo semestre académico del año 2014. Sin embargo, anunció la Secretaría de Educación de Cundinamarca, es indispensable contar con el cupo en una de las universidades que hacen parte de esta alianza para presentar dicha solicitud, de acuerdo con este calendario: Presentación de solicitudes: 8 de mayo a 1 de agosto de 2014 Fechas de comités de estudio: 12 de junio – 26 de junio – 10 de julio – 8 de agosto de 2014 Fechas de publicación de resultados: 13 de junio – 27 de junio – 11 de julio – 8 de agosto de 2014
7
Desarrollo Social Gobiernos nacional y cundinamarqués unidos por las mujeres
No violencia contra las mujeres, compromiso de todos Todas las entidades que convergen en la atención a mujeres víctimas deberán ejercer acciones integrales, coordinadas y articuladas.
Más de 270 funcionarios munici-
pales participaron en el taller que analizó la Ley 1257 de 2008 sobre normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, y ruta de atención, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca y la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. “El encuentro se realizó en vista de las múltiples inquietudes de las mujeres y sus organizaciones, que ante casos de violencia buscan protección del Estado y algunas veces no encuentran eco a sus solicitudes. Por tanto, desde la Secretaría buscamos el acompañamiento del gobierno nacional mediante la Alta Consejería Presidencial para la equidad de la mujer, a fin de brindarles a ustedes herramientas sobre normatividad, rutas de atención y otros aspectos, útiles en el trabajo cotidiano para atender las diferentes solicitudes de las mujeres sometidas a maltrato, abuso u otro tipo de violencia que buscan apoyo en las instituciones existentes en los municipios”, expresó la secretaria de Desarrollo Social departamental, Sonia Flórez Bello. La agenda desarrolló aspectos como derechos de las mujeres, marco normativo de la Ley 1257 y sus decretos, tratados internacionales, tolerancia social frente a la violencia basada en género y protección, ruta crítica de las mujeres víctimas, y atención a
8
mujeres con enfoque étnico y diferencial para indígenas, afrodescendientes y población rom. En su calidad de conferencistas, representantes del Ministerio de Justicia y profesionales en Derecho afirmaron que son más impactantes las denuncias que no hace la comunidad, bajo la premisa de que no vale la pena presentarlas si no se toman en cuenta, y solicitaron a los asistentes que envíen esas inquietudes para presentarlas ante los diferentes comités. Por su parte, la Policía socializó el funcionamiento de la Línea Telefónica de Orientación Nacional a Mujeres Víctimas de Violencia, cuyo número es el
155, con atención las 24 horas. La Defensoría del Pueblo expuso su carácter institucional, y finalmente la Alta Consejería mostró la ruta de atención a mujeres con enfoque étnico y diferencial. Ana María Ianini, representante de la no violencia contra las mujeres de la Alta Consejería Presidencial, ratificó la importancia de estas capacitaciones interinstitucionales para brindar una mejor atención a las mujeres víctimas de este flagelo. “El Estado tiene la obligación de prevenir, investigar y sancionar toda violación de los derechos, procurar el restablecimiento de los mismos y –si es el caso– la reparación de los daños producidos”, dijo.
Algunas conclusiones: • La violencia (psicológica, física, sexual, patrimonial) contra la mujer es un problema de salud pública. • El reconocimiento y la comprensión del flagelo se logra dialogando con las instituciones que integran la Ruta de Atención Integral a las Víctimas de Violencias Basada en Género. • En las instituciones municipales hay insuficiencia de recursos económicos, físicos y humanos, y equipo interdisciplinario psicosocial para la atención de las víctimas. • Los funcionarios requieren mayores herramientas teórico-prácticas. • El conocimiento de la Ley 1257 de 2008 se debe dar desde el colegio y con equidad de género, y adelantar un diálogo intercultural y la caracterización étnica para conocer las formas de gobierno.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Turismo Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
En homenaje a Gabo en Zipaquirá
Gobierno cundinamarqués propone premio a maestros formadores La iniciativa contaría con el acompañamiento de la Secretaría de Educación.
Durante el homenaje literario que
realizaron las administraciones cundinamarquesa y de Zipaquirá en memoria de Gabriel García Márquez, el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut) calificó como prioridad el fortalecimiento de las Escuelas de Formación Artística y Cultural en el departamento. En ese sentido, el jefe de Cultura del departamento manifestó que “es un compromiso de la gobernación de Cundinamarca contar con múltiples escuelas de formación en disciplinas como música, danza, teatro, artes plásticas y literatura, que formen otros líderes artísticos, así como se formó Gabo en Zipaquirá”.
Por otra parte, el gerente del Idecut propuso la creación de un Premio a los Maestros formadores en las áreas artísticas y culturales. “Desde el Idecut y con el acompañamiento de la Secretaría de Educación propongo la creación de un reconocimiento a los docentes, para motivarlos a forjar talentos artísticos”. Durante el reconocimiento que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural, antiguo Liceo Nacional de Varones, donde el Nobel colombiano de Literatura se graduó como bachiller, el municipio recibió varios textos autografiados, donados por el escritor pocos días antes de su deceso, y se realizó la lectura en voz alta
de algunos fragmentos de sus obras, que harán parte de la salamuseo que recientemente se creó
allí como homenaje al escritor en el salón donde cursó sus últimos cuatro años de bachillerato.
Beneficencia de Cundinamarca
Mejor calidad de vida para los sectores menos favorecidos
Beneficencia
de Cundinamarca es una entidad descentralizada que ofrece mejores niveles en la Calidad de Vida de los cundinamarqueses, en especial de quienes pertenecen a los secto-
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
res menos favorecidos de la sociedad. Esta entidad, liderada por su gerente general, Yanit Esther Mora Moscote, durante 2013 desarrolló programas de atención y desarrollo integral a las comuni-
dades con derechos vulnerados. Entre los principales logros de la entidad, se destacan: • 2.863 personas (niños, adolescentes, adultos, personas con discapacidad) atendidas directamente en los centros de protección social de la entidad, de todos los municipios de Cundinamarca. • 1.728 adultos mayores atendidos en programas municipales, mediante convenios con 18 alcaldías, para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales y ocupacionales, en las áreas rural y urbana. • Generación de 960 empleos en los centros de protección de los municipios de Chipaque, Fusagasugá, Pacho, Sibaté, Facatativá, Villeta, Arbeláez y Bogotá.
Adecuación física de centros de protección Con el apoyo de operadores de los centros de protección se realizó la adecuación física de dormitorios, baños, lavandería, cocinas y cocinetas, cuartos fríos, cubiertas, como también la dotación de proyectos productivos (cría de cerdos, conejos, gallinas, pollos; cultivo de cachama y mojarra). Los centros de discapacidad mental fueron dotados con electrodomésticos, computadores, red de voz y datos, con acceso a internet, red inalámbrica, con lo cual se garantiza la conectividad al ciento por ciento y la implementación de historias clínicas, cumpliendo con la clasificación internacional.
9
Deportes
Reconocimiento a los mejores deportistas cundinamarqueses 2013
Con la entrega de los premios Cóndor de Oro, Plata y Bronce, la Gobernación reconoció el trabajo de deportistas, entrenadores, jueces y dirigentes deportivos que representaron y dejaron en alto el nombre de Cundinamarca en eventos deportivos departamentales, nacionales e Internacionales durante 2013.
La ceremonia de premiación destacó el trabajo de los mejores, así: Deportista Convencional 2013, Deportista Diversamente Hábil, Deportista Revelación, Liga, Juez y Entrenador. “Estamos contentos de tener tantos deportistas cundinamarqueses que nos han representado con dignidad, orgullo y excelente
calidad. Por tal motivo, en el Día de los Mejores, hemos hecho un reconocimiento a quienes consiguieron Cóndor de Bronce, Plata y Oro”, dijo el Gobernador. Además de Cruz, el evento contó con la participación de Jonny García, gerente del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca
(Indeportes); Andrés Botero, director de Coldeportes; miembros del gabinete y diputados de la Asamblea de Cundinamarca. Los deportistas que recibieron Cóndor recibieron adicionalmente un cheque por un valor de tres millones de pesos, mientras que el Cóndor de Oro, fue merecedor de cinco millones.
Cante por Cundinamarca En desarrollo de las estrategias
de “Fortalecimiento de los coros musicales municipales del departamento de Cundinamarca”, en que trabaja la administración regional, Idecut abrió convocatoria para que mujeres con voz de soprano y contralto, y hombres con voz de tenor y bajo, hagan parte del Coro-Orfeón de Cundinamarca 2014.
10
El formulario de inscripción está disponible en las instalaciones del Idecut, sede Administrativa de la gobernación de Cundinamarca (Calle 26 Nº 51-53, Torre Beneficencia, Piso 5) o se puede descargar desde el link http:// www.idecut.gov.co/index.php/ tramites-y-servicios/documentos-de-consulta, dónde también habrá información adicional.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Por los municipios Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
CAR y Zipaquirá, unidos por reciclaje y educación ambiental El próximo viernes 16 de mayo,
desde las 9 de la mañana y hasta las 4 de la tarde, en el Parque La Esperanza de Zipaquirá, se realizará una jornada de recolección de residuos reciclables denominada Reciclar, actividad liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Corporación Ambiental Empresarial, la CAR y la Dirección de Ambiente y Espacio Público, como parte de la celebración del Día Mundial del Reciclaje. En igual forma, durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 7 de la mañana a 4 de la tarde, se llevará
a cabo la prestación de servicios y atención al usuario del Aula Ambiental Móvil de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). La actividad, que permite el desarrollo de competencias ambientales y armónicas con el medio, es otra invitación para que la comunidad en general participe de estas jornadas de conciencia social y todos actuemos con responsabilidad, en beneficio de la sostenibilidad de nuestros recursos naturales. (Con información de la Oficina de Prensa de Zipaquirá)
Casas gratis en Ricaurte
El pasado 7 de mayo, la alegría de las casas gratis llegó a los corazones de las primeras 61 familias de escasos recursos de Ricaurte, quienes
hicieron realidad sus sueños de tener techo propio en el sector de Villa Diana Carolina III Etapa, proyecto urbanístico modelo del gobierno nacional. A partir de ese momento, se desarrollarán mejores niveles de condiciones de vida y convivencia, y se construirá una nueva comunidad. El evento de entrega de llaves y bendición de las nuevas soluciones de vivienda se realizó en las instalaciones del parqueadero, donde se construyó el proyecto de vivienda. (Con información de la Oficina de Prensa de Ricaurte)
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
11
Entretenimiento
Crucigramarca Horizontales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
1. Concernientes a unidad geográfica compuesta por veredas. 2 2. Relativa al uranio.- Miles en letras. 3. Mar dentro del Mediterráneo.- Candidata en campaña. 3 4. Translúcidas.- Indio químico. 5. Artículo femenino.- Militantes de ETA. 4 6. Nombre de consonante cuya mayúscula forma ángulo de 90º.- Agarran. 5 7. Municipio cundanés cuyo nombre significa “boquerón”. 8. Andén amplio frente al templo, plural. 6 9. Diminutivo de Renata con sabor italiano. 10. …Amin Dada, antropófago que gobernó a Uganda.7 Vocaliza como ensayando. 11. Municipio de Boyacá, arriba de Sativanorte.- Río que 8 baja de los montes Urales. 12. Recorreré. 9 13. Uno de los zares, el Terrible.- Diosa griega de la fertilidad. 10 14. Reducto de trabajo del celador.- Cerveciola inglesa. 15. Punto de encendido.- Caldas, Señorita Colombia de 11 1983.- Símbolo del manganeso.
Verticales 1. Lugar turístico sobre el río Magdalena, en Ricaurte (foto). 2. Apurábala.- Apodo de varios futbolistas brasileños en su historia.- Cierto vehículo. 3. Al revés, se descargan vesicalmente.- Artesanos de la madera. 4. Pobrísimo.- Piojo de gallineros.- Armadura. 5. Símbolo del curie.- Relativa a la aorta.- Forma pronominal para ti. 6. Sigla de extinto instituto de estudios sociales colombiano.- 2 en la antigua Roma.- Olas. 7. Gentilicio del de Paratebueno. 8. Someten a la acción de carbones encendidos.- Santo apocopado.- Dignatario islámico que atrae. 9. …Zeppelin, grupo de rock británico.- Recurso para
12
12 13 14 15 reclamar derechos. 10. Al revés y enclíticamente, me río.- Insano. 11. Andrea de televisión.- Puerto…, municipio cementero de Antioquia. 12. Sociedad Anónima.- Aleta de peces. Solución del anterior Horizontales: 1. La Calera. 2. Opíparos. 3. Coronela. 4. Olor, Bel. 5. Racimo, Asome. 6. Acato, Pt. 7. Zurito. 8. Ad, Coros. 9. Cía, Raro. 10. Hermanísimas. 11. Iría, Ga, Rico. 12. Bao, Tunantes. 13. Cm, Bótalo, Re. 14. Horada, Ástor. 15. Asáranos, USA. Verticales. 1. Raza chibcha. 2. Acudiéramos. 3. CAR, Ario, Ra. 4. Itis, Ma, Bar. 5. Locomotora, Toda. 6. Apolo, Orangután. 7. Ciro, Oriana. 8. Aporéticos, Alas. 9. LAN, Irnos. 10. Erebo, MIT, Tú. 11. Roles, Aceros. 12. Ásala, Osera.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA