Distribución Gratuita Circulación Semanal
Noticias Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
/AlvaroCruzGobenador
Nuevo sistema regional de abastecimiento de agua potable La CAR otorgó a Empresas Públicas de Cundinamarca una concesión que permitirá aumentar la disponibilidad y la calidad de agua potable en la Sabana de Bogotá.
EJEMPLAR No.
84
20 de mayo de 2014
www.constructoresdepaz.co/
Gobernador Álvaro Cruz se reúne con los alcades de Cundinamarca El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, se reúne hoy y mañana con los alcaldes de los 116 municipios del Departamento en desarrollo del II Encuentro con Alcaldes Municipales, Informe de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2013, evento que se realiza en el Hotel Peñalisa Colsubsidio de Girardot. Durante el evento el primer mandatario cundinamarqués dará a conocer los avances del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida.
DESTACADOS
Pág. 4
Beneficios en movilidad para Cundinamarca y el Distrito
Pág. 6 Sesquilé, Tocancipá, Sopó, Cajicá, Chía, Tabio, Cota, Funza, Madrid, Facatativá, Mosquera, Bojacá, Anapoima y La Mesa se beneficiarán con el futuro Acueducto Regional.
Catorce municipios de las cuen-
cas alta y media del río Bogotá contarán con mayor cantidad y calidad de agua potable, gracias a la reciente concesión otorgada a Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP (EPC) por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). En ese sentido, la EPC y la concesión de Aguas Superficiales del
Sisga implementarán un sistema regional de abastecimiento de agua potable que inicialmente beneficiará a 670.218 personas, y en el mediano plazo (30 años) a cerca de 1.308.000 personas. La iniciativa obedece a un estudio realizado por la gobernación de Cundinamarca a través de Empresas Públicas de Cundinamarca, el cual determinó que los muni-
cipios de las cuencas alta y media del río Bogotá presentarán a corto y mediano plazo incrementos significativos de población, así como en el consumo y la demanda de agua potable, por encima de la actual capacidad de sus fuentes y sistemas municipales de acueducto. El proyecto considera la captación de 1.334.32 litros por segundo del río Sisga. Sigue en la pág. 2
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Final feliz para una triste historia
Pág. 10
En TIC confío, herramienta para navegar con tranquilidad 1
Empresas Públicas
Viene de la pág. 1
ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica
Nuevo sistema regional de abastecimiento de agua potable
De acuerdo con los resultados del estudio, en principio se beneficiarán los 14 municipios de las provincias de Almeidas, Tequendama, Sabana Centro y Sabana Occidente, que dispondrán de aumentos en la oferta del recurso hídrico para atender su crecimiento, además de mejorar sus condiciones ambientales, con el fin de responder adecuadamente al cambio climático. La población beneficiada está ubicada mayoritariamente en los municipios de la Sabana de Bogotá, pero adicionalmente serían alimentados algunos municipios de la cuenca baja. La ejecución y la puesta en marcha del sistema re-
gional permitirían dar continuidad al desarrollo económico y social que viene presentando la región en los últimos años, teniendo en cuenta que su objetivo es el abastecimiento para uso doméstico. Es de resaltar que la fuente concesionada es de gran calidad, lo cual se traduce en ventajas al realizar el tratamiento en los temas técnicos, operativos y de inversión, entre otros. El estudio señaló que para 2012 los municipios beneficiarios ya requerían 1.345,3 litros por segundo, con proyección para 2042 de 878,5 adicionales, que se podrán atender con la concesión otorgada y las fuentes actuales.
El Embalse del Sisga se construyó con el objeto de almacenar agua durante invierno, con el propósito de regular los caudales aguas abajo del río Bogotá, y tiene una capacidad de 101,2 millones de metros cúbicos.
El suministro adecuado de agua a la población del departamento es un ejemplo de cumplimiento de los objetivos de Calidad de Vida”.
Embalse del Sisga
SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión
DIRECTOR DE LA CAR RECIBE CONDECORACIÓN
SC - CER 303297
GP CER 303299
2
CO -SC- CER 303297
En reconocimiento a su labor y compromiso ambiental con el Departamento, la Asamblea de
Cundinamarca otorgó la condecoración Policarpa Salavarrieta en el Grado de Gran Cruz al director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros. En esta administración, el gobierno de Cundinamarca y la CAR trabajan para sacar adelante proyectos como la recuperación del río Bogotá y la construcción y optimización de las PTAR.
El reconocimiento fue entregado por el presidente de la Asamblea Emilio Casallas y el diputado Juan Carlos Coy. Casallas resaltó el desempeño que la CAR ha mostrado en esta administración: “los informes que nos han presentado son claros, con resultados muy visibles en Cundinamarca y por supuesto en una zona tan necesitada como Sabana Occidente, trabajando de la mano con los municipios y sacando adelante un tema muy importante como lo es el río Bogotá”, manifestó.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Educación Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
• Cundinamarqués, tu historia debe ser contada en toda Latinoamérica
“El futuro en nuestras manos”
L
a Fundación Mapfre invita a toda la comunidad educativa a participar en el II Concurso Latinoamericano de Cuentos “El futuro en nuestras manos”, iniciativa que busca fomentar la lectura y la creatividad en niños y jóvenes entre 6 y 18 años, residentes de América Latina. Los interesados deberán escribir un cuento de máximo dos páginas que tenga como tema “El futuro en nuestras manos”. Una historia
Categorías del concurso
donde los estudiantes sean los protagonistas y relaten cómo les gustaría mejorar el mundo que los rodea. En la primera fase amigos, familiares y público en general podrán votar por uno de los cuentos inscritos en la página web creada para este fin. El más votado en cada una de las categorías será el ganador del colegio, y, si está entre los 20 preferidos, pasará a la siguiente fase.
Primera categoría: de 6 a 11 años. Educación básica. Segunda categoría: de 12 a 18 años. Educación secundaria.
Si es alumno… Deberá comentarle al profesor su interés en participar y pedirle que haga el registro correspondiente en: http://elfuturoennuestrasmanos.fundacionmapfre.org. • Escribir el cuento y dárselo al profesor para darlo de alta en el concurso. • Dado el anterior paso, deberá esperar las valoraciones para saber si es uno de los ganadores del segundo concurso de cuentos “El futuro en nuestras manos”.
Si es profesor… • Para poder participar en el concurso con sus alumnos, debe registrarse en la página. • Deberán registrar igualmente información personal, la del centro educativo donde trabaja y datos de contacto. Cuando esté registrado, podrá comenzar a subir los cuentos de sus alumnos para que participen en el Concurso. • Durante el desarrollo del concurso, la Fundación Mapfre informará sucesivamente las fases y la valoración de los cuentos de sus alumnos. Entre los premios se encuentran: bicicletas, lotes de material didáctico para las instituciones educativas, netbooks para autores, y Laptops para alumnos y tutores.
Para mayor información, ingrese a http://bit.ly/1jp26DL
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
3
Movilidad Propuesta de vía Bogotá-La Calera-Sopó
Beneficios para Cundinamarca y el Distrito • La nueva opción a partir de la Calle 170 con 7ª se destaca como la más idónea desde el punto de vista social, predial y ambiental. Es la más corta y la de menores impactos asociados.
D
urante la visita a terrenos del sector donde se iniciaría la propuesta vial para conectar a Bogotá con La Calera y Sopó, se conformaron mesas trabajo integradas por representantes de la Alianza Público Privada, el Distrito y el departamento, que se encargarán de analizar los aspectos técnicos del trazado de la vía. Así lo anunció el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, tras realizar junto a representantes del departamento, del Distrito Capital y de la APP un recorrido por la vía propuesta, la cual permitirá descongestionar el tránsito del oriente entre Bogotá y el municipio de La Calera. En este mismo sentido, el mandatario seccional sostuvo que, después del recorrido se determinó que el proyecto no afecta la zona de reserva. “Por el contrario, estará en zona de amortiguación y en zona paisajística. Por tanto, es beneficioso tanto para Bogotá como para La Calera. Esperamos que se pueda construir esta vía”, declaró “El recorrido del trazado propuesto por la Alianza Público Privada va desde la Calle 170 con Carrera 7ª, en Bogotá, hasta el sector de Márquez, en la vía que de El Codito llega a La Calera, y continuaría hasta el sector de La Cabaña. El recorrido total de la vía es de 10,2 kilómetros y tiene un desarrollo, de ellos unos tres correspondientes a Bogotá, con reconformación geomorfológica en la zona de canteras de la 170.
4
El gobernador de Cundinamarca Älvaro Cruz y el alcalde de la Calera Alvaro Venegas analizan el nuevo proyecto vial
Adicionalmente se tiene prevista la construcción de cuatro viaductos, con una longitud aproximada de 1.100 metros, para preservar la zona ambiental”, puntualizó el primer mandatario de Cundinamarca. Algunos de los beneficios del proyecto son la descongestión del tránsito en la zona oriente entre Bogotá y el municipio de La Calera, y la reducción en los tiempos de desplazamiento.
Características técnicas de la obra • La obra, que tendría un valor estimado de $156 mil millones, es una vía bidireccional de dos carriles, con berma y especificaciones acordes con la normatividad, cuyo trazado empieza en la Calle 170 con Carrera 7ª, sigue hasta el cruce La Unión y termina en la hacienda La Cabaña, con longitud aproximada de 10,18 kilómetros. Cada carril consta de 3,65 metros y una berma de 1,80. • Los originadores de la APP proponen no tocar ni deteriorar el ambiente, y la construcción de cuatro viaductos postensado de tres luces en aproximadamente 4,1 kilómetros. • El proyecto se presenta en dos etapas: la primera consiste en una calzada sencilla a lo largo del corredor, con un intercambiador sencillo en la intersección con la Calle 170 con Carrera 7ª de dos carriles y con la conexión a nivel en El Codito y en La Cabaña. La intersección, con un puente sencillo, permite la integración del proyecto con el sector de la Calle 170 con la Carrera 7ª. • La conexión El Codito permite la integración del proyecto con el sector. Esta intersección cuenta con una velocidad de diseño de 30 kilómetros-hora. A lo largo del trazado se implementará una zona de peaje. • En la segunda, el alcance de la etapa 1 se complementará con un intercambiador completo tipo trébol en la intersección de la Calle 170 con Carrera 7ª.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Desarrollo Social Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Impulso a la lectura
Jóvenes cundinamarqueses disfrutan Feria del Libro Gracias a la gestión de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación de Cundinamarca, el Programa Jóvenes Constructores de Paz, Corferias, Ecopetrol y Comunicaciones Vivas, cerca de 300 jóvenes se dieron cita en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que este año llegó a su vigésimo-séptima versión y que visitaron en compañía de la Secretaria de Desarrollo Social de Cundinamarca, Sonia Flórez, y el equipo de la Subdirección de Juventud y Adultez. Luego de un recorrido por los distintos pabellones y la participación en actividades culturales e intercambio de experiencias, la titular del área social de Cundinamarca y el grupo de Jóvenes Constructores de Paz, procedentes de Viotá, Tena, Pulí, Soacha, La Mesa, Cogua, Fusagasugá,
Sibaté, San Juan de Rioseco, Tocancipá, El Rosal, Vianí, Cota y Mosquera, hicieron un alto en el camino para visitar el gran Mural de Mariposas Amarillas en homenaje póstumo al periodista, escri-
tor y Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, donde plasmaron mensajes alusivos a la paz, con la plena convicción de que ésta sí es posible cuando se comienza por la familia.
En medio de un ambiente literario y cultural, la masiva delegación cundinamarquesa ratificó que es fundamental seguir trabajando desde el territorio con acciones de paz.
lidades relacionadas con la identificación de las partes del cuerpo y la promoción de sus derechos. Por ello, en las variadas escenas se involucran canciones que invitan a los niños a expresar sus emociones, hablar de estas con
personas de confianza, contar si han tenido situaciones de abuso sexual, conocer las líneas de protección y de denuncia y convertirse en esos pequeños valientes por ser agentes activos en la prevención del abuso sexual.
Centro de amor para la infancia Alianza público-privada busca prevenir violencias y delitos sexuales infantiles en Cundinamarca Pequeños valientes es el nombre de la obra teatral y musical que se está presentando en todo el departamento como una nueva estrategia de la Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca, en alianza con la Fundación Red de Sanción Social contra el Abuso Sexual Infantil, para prevenir la violencia y los delitos sexuales contra los niños y los adolescentes de nuestro departamento.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
La obra es una historia infantil que busca enseñarle a esta población objetiva, lo mismo que a los padres de familia y la comunidad en general, qué es el abuso sexual infantil, las diferentes formas en que se presenta, la importancia de denunciar, así como cuál es la red de apoyo, las principales estrategias para prevenir este grave delito y cómo potenciar en los infantes las habi-
5
Vivienda Viviendas nuevas para los damnificados de Puente Quetame
Final feliz para una triste historia Un total de 36 familias recibieron vivienda nueva luego de seis años de espera, 23 de ellas afectadas por el desastre natural y que vivieron estos años en el albergue construido por la gobernación de Cundinamarca.
L
a mañana del jueves 8 de mayo no fue como todas las otras mañanas en el albergue donde por seis años habitaron 23 de las 36 familias que en 2008 resultaron afectadas por el sismo que sacudió a Puente Quetame, inspección del municipio de Quetame, en el oriente cundinamarqués. En este día, oscuro y lluvioso, pocos adultos fueron a trabajar y solo unos niños asistieron al colegio. Pero todos, sin excepción, esperaban un acontecimiento sin precedentes en su existencia: la entrega de una vivienda propia.
6
Don Arnulfo Hidalgo, sastre de profesión y ya con 68 años a cuestas, espera de pie, firme, junto a su esposa y su hija, delante de su hogar hasta ahora, una habitación de apenas 28 metros cuadrados donde tienen todas sus pertenencias, incluso la máquina de coser que les da para comer. Su ropa luce muy bien planchada y sus zapatos perfectamente limpios, lo que resulta sorprendente si se tiene en cuenta que el piso de su habitación es de tierra y el lote donde está situado el albergue es un potrero.
“Esta entrega significa un logro muy especial porque siempre hemos vivido pobremente y nunca tuvimos vivienda propia. Para nosotros, ese apartamentico es un milagro, un cambio de vida. Llevamos seis años acá viviendo de esta manera. Es un cambio del cielo a la tierra. Será una vida más digna”, manifestó Hidalgo, quien recuerda con tristeza lo difícil que ha sido la existencia, y sobre todo la convivencia, en este lugar acondicionado por la Gobernación luego que un sismo de 5,5 dejara hechas polvo la igle-
sia y muchas viviendas de este municipio. Las horas pasan y la expectativa crece, tanto en los habitantes del albergue como en los otros damnificados que fueron reubicados en Quetame luego de ocurrida aquella tragedia. Cerca de 150 personas vivirán de ahora en adelante en el conjunto residencial Nuevo Paraíso, conformado por tres torres de tres pisos y 12 apartamentos de 40 metros, cada uno con dos habitaciones, un baño, sala-comedor, lavadero y cocina.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Vivienda Siguenos en:
Nuevo Paraíso está al frente del albergue; solo hay que cruzar la carretera que lleva a Quetame para experimentar el cambio entre el pasado ruinoso y el futuro algo más prometedor. La lluvia no cesa y, aunque ni el cura ni el alcalde han hecho su aparición, todos deciden esperar bajo el techo de las torres nuevas en las que se mezcla el ladrillo a la vista con el color verde esperanza. Quien sí está preparado desde tempranas horas es el ingeniero Johny Valderrama, director de la Unidad Administrativa Especial de Vivienda Social de Cundinamarca (UAEVS), quien en compañía de algunos miembros de su equipo se ocupa de los últimos detalles. “Es un motivo de gran satisfacción la entrega de estas viviendas después de seis años de ocurrido el sismo del 24 de mayo de 2008. En esta administración, con el apoyo del señor gobernador Álvaro Cruz, le dimos celeridad a este proyecto para culminar felizmente con la entrega, hoy, de las 36 casas a los damnificados en esta tragedia”, afirma Valderrama.
Ese apartamentico es un milagro, un cambio de vida. Es un cambio del cielo a la tierra. Será una vida más digna”
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
seis años de vivir en condiciones muy duras. La convivencia entre las 23 familias que estamos en el albergue ha sido muy difícil; por eso, a pesar de tener una cocina comunitaria, todos resolvimos adaptar nuestra propia cocina para no tener peleas con los demás”, dice ella. Miriam, poseedora de una personalidad extrovertida y una calidez especial que invita al diálogo, cuenta con desparpajo que administra los baños en la plaza del pueblo y que trabaja los jueves y los domingos, que son los días de mercado, de 5 a 10 de la mañana. En su habitación guarda con celo una cama que espera estrenar con sus hijos en el apartamento nuevo, y una lavadora que le regalaron y que ubicó sobre una silla para protegerla de la humedad del piso. Interrumpe su charla para señalar con la mano el arribo del cura párroco y apura el paso para ubicarse en el pequeño espacio entre las dos torres, donde por fin se celebrará la misa campal y la bendición de las viviendas, de las llaves y de los futuros moradores. De repente, en medio de los cánticos (“quien cree en ti, Señor…”), cesa la lluvia, pero los paraguas
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
no se cierran porque ahora hay que protegerse del sol que sale con una fuerza inesperada. “El 24 de mayo, hace seis años, ocurrió el sismo de Quetame, y hoy 8 de mayo, gracias a la gestión de muchos actores, entregamos estas viviendas. Dios bendiga estos apartamentos y también a todos los que los hicieron posibles”, decía el padre Arnulfo Guaraca mientras rociaba el agua bendita en forma indiscriminada. La jornada fue larga y dispendiosa. Uno por uno, los beneficiados fueron llamados a lista y por fin, luego de esa larga y tortuosa espera que se prolongó por seis eternos años, recibieron sus llaves. Cada una de las 36 familias escuchó con atención lo relacionado con sus derechos, obligaciones y deberes, y en medio del regocijo general se comprometieron a cuidar su casa y seguir las reglas de convivencia que en el albergue fueron casi imposibles de cumplir. El alcalde de Quetame, Camilo Andrés Parrado, también se dirigió a la población beneficiada: “Para nosotros es motivo de orgullo entregar estas 36 viviendas. Fueron muchos los inconvenien-
tes que se presentaron en este proceso, pero gracias a la labor articulada de todos pudimos sacar adelante el proyecto. Agradezco al gobernador Cruz y al director de la UAEVS, Johny Valderrama, todo su compromiso”. Muchos deseaban que culminaran los trámites y los actos protocolarios para empezar de inmediato con el trasteo, aunque se les advirtió que solo pasados ocho días después de la entrega tendrían el servicio de energía eléctrica. Pero no contar con la luz por unos días es nada frente a la buena noticia de que la UAEVS de Cundinamarca se encargará de dotar con pisos nuevos las viviendas entregadas.
Es un motivo de gran satisfacción la entrega de estas viviendas después de seis años de ocurrido el sismo del 24 de mayo de 2008”
Miriam Cajamarca, otra de las felices propietarias, no oculta su emoción y camina sin tregua de un lado al otro con una carpeta debajo del brazo, donde guarda los documentos que intuye le pueden pedir y también otro cúmulo de papeles “por si las moscas”. Su hijo Camilo no fue a estudiar para ayudar a su madre en lo que se requiera. “Estamos muy contentos porque hoy por fin recibimos nuestra casa, después de
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
7
Cundinamarca
Gobernador, postulado al premio a la Eficiencia en Mantenimiento Vial El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, es el gestor del proyecto Grupos de Maquinaria, modelo que fue acogido por la nación para el resto del país.
E
l Gobernador fue postulado por el Departamento Nacional de Planeación al concurso nacional “Incursionando en el SGR-Identificación de Buenas Prácticas”, del Sistema General de Regalías. Mediante la entrega de maquinaria en los 116 municipios de Cundinamarca, el gobierno regional fortalece la transitabilidad y la movilidad, proyecto que resulta ejemplar, lo cual, además, le ha permitido asesorar a varios departamentos para su implementación. Así lo dio a conocer el gerente general del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), Carlos Julio Romero Antury, quien agregó que se
presentará al concurso el proyecto de “Mejoramiento y mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria mediante la dotación de maquinaria a los municipios del departamento”. Los proyectos ganadores serán premiados mediante un reconocimiento y la entrega de incentivos en evento público, y las buenas prácticas serán ampliamente difundidas en el país. Por su parte, el mandatario departamental entregó al postulante la carta de aprobación para participar con tal proyecto, mediante la cual conoce los términos de la convocatoria en referencia y acepta su contenido.
Alcaldes cundinamarqueses se reunieron con gobernador del Estado de México
Nombramientos Nueva secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico
L
a delegación cundinamarquesa que realizó visita oficial al país azteca se reunió con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, y su equipo de trabajo, con quienes hablaron sobre temas de beneficio mutuo, y de intercambio y cooperación internacional. El grupo del departamento, conformado por siete alcaldes y las secretarias de Gobierno y de Cooperación y Enlace Institucional, Adriana Ramírez y Pilar Gaitán, respectivamente, desarrolló una intensa agenda de trabajo en México para sentar las bases de proyectos comunes entre pares regionales.
8
D
esde el 6 de mayo, Clemencia Helena Giraldo Gutiérrez, abogada especialista en contratación estatal, se desempeña como nueva secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico de Cundinamarca.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Educación Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
En TIC Confío, herramienta para navegar con tranquilidad
No hay duda de que la tecnología
es el recurso más utilizado por niños, jóvenes y adultos para el desarrollo de actividades académicas y de entretenimiento. Por ello, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de su Plan Vive Digital, creó una política nacional para el uso responsable de las TIC, llamada “En TIC Confío”. Se trata de una estrategia con la cual se busca promover confianza y seguridad en la web. Según la entidad, las TIC no son malas; son los usuarios los que, en algunos casos, las utilizan en forma inadecuada. Es por ello que “En Tic Confío” pretende que la comunidad haga uso de estos contenidos de manera productiva, creativa, segura,
respetuosa y responsable, y mejore la calidad de vida de los ciudadanos de Cundinamarca y todo el país. Otro de los recursos creados por el Ministerio de Tecnologías es una página web donde los internautas pueden saber todo acerca de seguridad informativa, lo mismo que denunciar casos de pornografía infantil en red, Sexting
La conectividad es fundamental para un verdadero avance educativo en todos los niveles”.
(realización de fotos o videos con contenidos sexuales de un menor para posteriormente difundirlas a teléfonos móviles o en internet), Grooming (acciones realizadas intencionadamente por un adulto para ganarse la confianza de un menor, con la intención de abusar sexualmente de él), ciberdependencia, ciberacoso y otros delitos informáticos. Además, contiene información sobre formadores tic y casos de éxito. “En Tic Confío” permitirá que los estudiantes colombianos encuentren respuestas a sus inquietudes: • •
Los riesgos, para saber cómo prevenirlos. Información de actualidad sobre redes sociales; eventos, softwares y programas
• • •
• •
útiles, usos divertidos de las TIC en Colombia y el mundo, avances en nuestra política nacional de uso responsable de las TIC y mucho más. Las últimas TICpificaciones para conocer cuáles conductas son o no delito. Herramientas para constituirse en formadores TIC. Si el estudiante ha hecho usos increíbles de las TIC, no deje de contarlo porque en “Casos de éxito” se publicarán. Ser parte de la fórmula TIC + Educación = Confianza. Por último, el Ministerio de TIC y la Secretaría de Educación de Cundinamarca invitan a seguirlos en twitter @EnTICconfio. ¡Te leemos!
Para mayor información, ingresa a www.enticconfio.gov.co y navega con tranquilidad en la red.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
9
Deportes Se realizarán en septiembre, en el marco de la fiesta de la Virgen de las Mercedes.
I Juegos Penitenciarios de Cundinamarca 2014
• 2.726
internos de 11 centros carcelarios participarán en actividades deportivas.
El
Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca (Indeportes) y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Regional Cundinamarca informaron que cerca de 2.800 internos de 11 centros carcelarios del departamento participarán en septiembre, en actividades deportivas de conjunto, individual y recreativas, en desarrollo de los I Juegos Penitenciarios de Cundinamarca. La competencia se realizará en los establecimientos carcelarios de Guaduas, Cáqueza, Chocontá, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, La Mesa, Ubaté, Villeta y Zipaquirá, con el objetivo de beneficiar a la comunidad carcelaria y su entorno familiar. Los deportes que se incluyen en el programa son voleibol, baloncesto, banquitas, fútbol, futsal, fútbol 5, ajedrez, minitejo y tenis de mesa. También figuran actividades recreativas como el juego de la rana, trompo, parqués, dominó, cucunubá, salto al lazo y show boll, modalidad deportiva que consiste en jugar balompié
en un área determinada (pasillozaguán o corredor) del centro penitenciario, utilizando las paredes como espacio de juego. Se destaca la participación de Guaduas, sede que contará con la vinculación de 930 internos, seguida de Girardot (364), Fusagasugá (275), Facatativá (223),
Villeta (194), Ubaté (192), Zipaquirá (188), Cáqueza (147),Chocontá (98), Gacheta (66) y La Mesa (49). Esta primera versión de los juegos penitenciarios hace parte del proyecto “Deporte, Actividad Física y Libertad”, que desarrolla la administración cundinamar-
quesa con el propósito de integrar y socializar a los internos por medio de programas lúdicos, además de generar mediante la actividad física un “Interno Saludable” y un estado de salud óptimo en los ciudadanos privados de la libertad, propósitos del Plan de Desarrollo de Cundinamarca.
Arantxa Sánchez se reunió con el gobernador La tenista soachuna Arantxa Sánchez Bahamón se reunió con el gober-
nador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, a quien no sólo le reafirmó su compromiso con la práctica de este deporte (ocupó el tercer puesto en los últimos Juegos Nacionales) sino que además planteó la iniciativa de liderar en su municipio la creación de espacios de práctica deportiva para los sectores socialmente menos favorecidos.
10
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Por los municipios Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
En Nariño
Diplomado en gestión empresarial con énfasis en economía social De acuerdo con los lineamientos
de la administración de Nariño en los temas concernientes a la generación de herramientas con las cuales se desarrollan oportunidades para la mujer, buscando el mejoramiento de su calidad de vida y la sus familias, la Alcaldía y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nariño (AMEN) iniciaron el Diplomado en Gestión Empresarial con énfasis en Economía Social, orientado por la Universidad de Cundinamarca sede de Girardot. En las jornadas de capacitación participan 25 mujeres de Nariño, Guataquí, Ricaurte, Apulo y Girardot. Las de Nariño constituirían la base para la consolidación del
El personaje
Consejo Consultivo de Mujer y Género del municipio. Con el diplomado se espera la composición de una red de apoyo en lo concerniente a educación y consolidación de propuestas productivas, basadas en los presaberes y las oportunidades de mercado. Tendrá una duración de 104 horas, en las cuales se analizarán temas de asociatividad, administración, finanzas, mercadeo y talento humano, logrando que las participantes tengan una visón empresarial y organizativa que les permita pasar de la heteronomía a la autonomía, en especial en tres temas, el de actitud personal, el económico y el participativo. (Con información de la Alcaldía de Nariño)
Ana Blanca de Gómez
Se autocalifica como “artesana de los bellos paisajes de mi país y abanderada de la paz”, y recorre con su presencia menuda y sonriente las oficinas y los corredores de la Gobernación. Es Ana Blanca de Gómez, a quien cada martes vemos vestida de domingo, luciendo en su pecho un botón con una foto suya donde aparece peinada y maquillada al estilo de los años 60, recuerdo de su juventud, mostrando orgullosa algunas fotografías de su coronación como reina de la tercera edad de Cundinamarca.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
11
Entretenimiento
Crucigramarca Horizontales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
1. Capilla…, en el 12 horizontal (1) 2. Dejarnos sacar de quicio.- Unión Europea. 2 3. Relativa al diablo, plural. 4. Au.- Niveláralo. 3 5. Plataforma de lanzamiento de ofensa.- Radián.Morado que tira a rosado. 4 6. …All-Stars, agrupación musical creada en Nueva York.Bario. 5 7. Al revés, peñascosa. 8. Símbolo del telurio.- Tienda sin bultos de papa. 6 9. Honradez entre amigos. 10. Plural, letra acompasada en escena.- Imploráis con 7 devoción. 11. Enjabonadla.- Diligencia y cuidado. 8 12. “Boquerón de la Arroyada”, municipio sabanero de Cundinamarca. 9 13. Pronombre entre confianzudos.- Isla del Dodecaneso. 14. Letra árabe que alumbra a los egipcios.- Mija de 10 nuestro protopadre. 15. No le diste tregua a la sardina.
1
11
Verticales
12
2
1. Extremidades de extremidades de extremidades.13 Afeita. 2. Mes telonero.- Queme.- Actinio. 3. Parte de vaca y de libro.- Ciudad que se unió a Buda y es 14 la capital de Hungría. 15 4. ¡Pilas, hermano!- Impulsos de balón para empezar. 5. Embalse que amortigua la fuerza del agua que baja de 11. Europio.- Arad la tierruca. Chingaza.- Francés: “del”.- Se dirige. 12. Grasienta.- Símbolo químico del holmio. 6. Ninfa de bosques, plural.- Concernientes a Eolo. 7. Nativos fueguinos.- Advirtiéralo. Solución del anterior 8. Enclíticamente, precise dónde está.- Oriente. Horizontales: . 1. Municipales. 2. Uránica, Emes. 3. Egeo, Oradora. 4. Límpidas, In. 5. La, Etarras. 6. Ele, Asen. 7. Tabio. 8. Atrios. 9. Renatina. 10. Idi, Entona. 11. Susacón, Ural. 12. Transitaré. 13. Iván, 9. Te atreverías.- Muy desobediente es este movimiento Deméter. 14. Caseta, Ale. 15. On, Susana, Mn. Verticales. 1. Muelle turístico. 2. Urgíala, Edu, Van. muscular. 3. Mean, Ebanistas. 4. Inope, Ita, Arnés. 5. Ci, Aórtica, Tú. 6. Icodes, II, Ondas. 7. Parabonense. 8. Asan, San, Imán. 9. Led, Tutela. 10. Ríome, Orate. 11. Serna, Nare. 12. SA, Alerón. 10. Cloruro sódico.- Enclíticamente, se largaba.
12
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA