Periodico no 90

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

Gobernador inspecciona obras del sector de Rubí, en Mosquera

EJEMPLAR No.

90

01 de julio de 2014

www.constructoresdepaz.co/

Nuevo Estatuto de Rentas en Cundinamarca Luego de 17 años, se cuenta con un nuevo Estatuto de Rentas aprobado por la asamblea departamental y firmado por el gobernador Álvaro Cruz Vargas. “Este nuevo Estatuto le da instrumentos, herramientas, dientes, a la administración tributaria departamental para ejercer adecuadamente el control y la fiscalización de tributos y rentas”, afirmó Octavio Villamarín, secretario de Hacienda seccional. Según el funcionario, con la entrada en vigencia del nuevo EsSigue en la pág. 2

DESTACADOS

Pág. 4

Se fortalece conectividad y mejora movilidad de red secundaria “La adecuación, el mejoramien-

to y la rehabilitación de las redes secundarias y terciarias son prioridades de la actual administración”, señaló el gobernador de Cundinamarca (e), Luis Fernando Ayala Pabón, durante la visita técnica que realizó a los puentes del carril que de Mosquera conducen al municipio de La Mesa, obras inspeccionadas en compañía de la alcaldesa de Mosquera, Adriana Lucía Melo. Ayala Pabón señaló que su Despacho, en coordinación con

el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), adelanta el reforzamiento de los puentes ubicados sobre los ríos Balsillas y Subachoque, en el barrio Los Puentes, de Mosquera, obras que fueron financiadas con 500 millones de pesos y ejecutadas por la concesión consorcio Devisab. “El reforzamiento fue programado en dos etapas. La primera, en Soacha, para el carril derecho en dirección a la inspección de Mondoñedo (Mosquera), se inició el

19 de mayo y culminó el viernes 20 de junio; y la segunda, para el carril izquierdo en la misma dirección, se desarrolla del 2 al 31 de julio. Las obras son el reemplazo del tablero de los puentes y la carpeta de rodadura”, dijo Ayala Pabón. En este sentido, el gerente general del ICCU, Carlos Julio Romero Antury, explicó que la implementación del Plan de Manejo de Tráfico (PMT) consiste en la reducción a un carril en el sector de las obras, con paso diSigue en la pág. 2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Avanza la “toma” de Cundinamarca

Pág. 6

Girardot, a paso firme en infraestructura y beneficio social

Pág. 9

Exitosa estrategia educativa en el mundo llega a Cundinamarca 1


Infraestructura

Viene de la pág. 1

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión

SC - CER 303297

GP CER 303299

2

CO -SC- CER 303297

Se fortalece conectividad y mejora movilidad de red secundaria

reccional alternado con el apoyo de reguladores de tránsito. “Con el propósito de mejorar la movilidad, se construyó una variante en la vía Balsillas-Barroblanco, dentro de un predio vecino a la obra. Este PMT Tráfico se realiza durante las 24 horas del día y se apoya con luminarias en las horas de la noche”, declaró. Tras la visita adelantada a las obras de pavimentación en la entrada a los barrios El Rubí y Maiporé, el Gobernador (e) sostuvo que se dio un gran paso para que las obras suspendidas se reinicien en los próximos días. Durante el encuentro que se llevó a cabo sobre el terreno, el mandatario seccional informó que se resolvieron las discrepancias técnicas entre el ICCU, el municipio a través de la Empresa de Servicios Públicos, y la concesión Devisab. “Mi visita tuvo el propósito de brindar una solución técnica, de modo que la obra arranque lo antes posible. No

podemos aceptar estos tropiezos en la administración del gobernador Álvaro Cruz, que es ingeniero y ha trabajado toda su vida en el campo de las carreteras, solucionando problemas mucho más complicados. No se entiende que un problema tan sencillo como el manejo de aguas de alcantarillado paralice una obra por más de un año”, declaró el funcionario. Ayala Pabón afirmó que, como resultado de la reunión entre las partes, se llegó a un acuerdo para reiniciar las obras, previo cumplimiento del compromiso sobre el manejo de los niveles de las aguas servidas. “Esperamos que con la reiniciación de estas obras de pavimentación del Rubí la construcción se termine aproximadamente en cinco meses. Las obras permitirán desembotellar el terreno que ha sufrido graves perjuicios para la comunidad, no sólo por la movilidad además por temas de seguridad”, agregó el Gobernador (e).

Viene de la pág. 1

Nuevo Estatuto de Rentas en Cundinamarca

tatuto de Rentas, además de modernizar las disposiciones de fiscalización y control de las rentas, cambia el panorama en materia de multas y sanciones administrativas. A partir de ahora, a un establecimiento al cual se le encuentre siquiera una unidad de licor de contrabando, adulterado o sin estampilla, se le cerrará el establecimiento y se le cobrará una multa significativa, lo que no ocurría antes. “Esta es una herramienta básica porque la gente comprenderá que ser legal vale la pena”, explicó Villamarín. Conviene recalcar que al comienzo de este mandato se identificó que Cundinamarca perdía 250 mil millones de pesos al año por cuenta de contrabando, evasión, elusión, falsificación y adulteración de productos. Por eso, en el marco del Programa Anticontrabando que lleva a cabo la Secretaría de Hacienda departamental, y en virtud de un convenio con la Federación de Departamentos, se están siguiendo tres estrategias claves: conformación del Grupo Especial Anticontrabando, entrada en vigencia del nuevo Estatuto de Rentas y labores de prevención mediante jornadas de educación tributaria. Los resultados son contundentes: sólo en 2013 se aprehendieron 180.000 unidades (18.000 cajas) de licor adulterado, falsificado y de contrabando.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Salud Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Por diagnóstico y tratamiento oportunos

Erradicación de tuberculosis y lepra, una prioridad En Cundinamarca, en 2013, hubo 343 casos (13x100.000 habitantes), de ellos 126 menores de edad. El 34 por ciento de los pacientes del Programa de Tuberculosis está afiliado al régimen contributivo, el 61 al subsidiado; el 3 al régimen especial y el 2 no está asegurado.

Con

el propósito de actualizar los conocimientos, sensibilizar y capacitar en las herramientas de diagnóstico y tratamiento oportunos de tuberculosis, en beneficio de la población cundinamarquesa, la administración departamental, en cabeza de la Secretaría de Salud, realizó la Primera Jornada Internacional de Tuberculosis y Lepra, que contó con la participación de reconocidos expertos de México, España, Argentina y Colombia. Al evento asistieron también autoridades del Ministerio de Salud y de organizaciones internacionales, además de 250 profesionales del sector, secretarios municipales, médicos de EPS e IPS públicas y privadas, docentes y comunidad en general. “En Cundinamarca, durante 2013, se registraron 343 casos, es decir, 13 por cada 100.000 habitantes, de los cuales 126 se presentaron en menores de edad. El 34 por ciento de los pacientes del Programa de Tuberculosis es afiliado al régimen contributivo, el 61 al Subsidiado, el 3 al Régimen Especial y 2 carece de aseguramiento. Por ello, el departamento continúa su trabajo para erradicar y prevenir la tuberculosis y la lepra, así como avanzar en diagnóstico y tratamiento oportunos para los ciudadanos que lo requieran. El análisis de experiencias internacionales contribuye a fortalecer las acciones que lideramos en los

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Durante la Primera Jornada Internacional de Tuberculosis y Lepra se contó con la participación de expertos internacionales de México, España y Argentina.

116 municipios”, expresó el secretario de Salud, Germán Augusto Guerrero. En Colombia se diagnostican aproximadamente 12.000 nuevos casos de tuberculosis cada año, con mayor afectación del género masculino. Por edades, se registra mayor incidencia entre personas de 15 a 59 años. El diagnóstico en la población infantil menor de 15 años representa cerca del 3 por ciento del total. Las autoridades de salud de Cundinamarca destacaron que aproximadamente el 73 por ciento de los pacientes que ingresan al Programa de Tuberculosis corresponde a nuevos, es decir, que no han tenido tratamientos previos; el 3,2 a pacientes que pre-

sentan recaída, o sea, que tienen antecedentes de la enfermedad; el 27,4 por ciento viene remitido de otras ciudades. Los expertos agregaron que una de las estrategias para conocer los casos y hacerles seguimiento oportuno son las visitas a centros carcelarios y domiciliarias, para personas mayores, lo que resulta fundamental para tomar medidas pertinentes en cada provincia y conocer la efectividad del tratamiento, tareas que se apoyan también con capacitación de profesionales, asistencia técnica a los municipios, y conocimiento y posicionamiento del programa. Asimismo, en desarrollo del evento se socializaron temas como situación epidemiológica en

Colombia y Cundinamarca, perspectivas de intervención frente a las nuevas metas después del 2015, y aspectos asociados a tratamiento y diagnóstico en menores de edad, entre otros ejes centrales. Los expertos destacaron que la tuberculosis es provocada por el bacilo Mycobacterium Tuberculosis, que afecta sobre todo el pulmón pero también la pleura, el estómago, los ganglios, los órganos genitales y los huesos, y se transmite por vía respiratoria al hablar, toser o estornudar. Es pertinente decir que no es transmisible por utilizar los mismos cubiertos, dar la mano, tocar o usar la ropa o las sabanas del enfermo, ni por recibir transfusiones de sangre.

3


Cundinamarca

Avanza la ‘toma’ de Cundinamarca

“Toma en Girardot”

Esta estrategia fortalece los la-

zos de credibilidad y confianza de la Gobernación con la población de los 116 municipios en las 15 provincias, con el ánimo de presentar las acciones que se realizan en los municipios, y escuchar a la comunidad y las administraciones locales, tarea liderada por cada secretario de Despacho, quienes han ‘adoptado’ a varios municipios para ser sus padrinos. Durante la última semana se visitó a Suesca, Girardot, Tocancipá, Ubalá, Machetá, Sopó, Subachoque, Supatá, Tocaima, Anolaima y Granada, para presentar las inversiones en varios proyectos con el apoyo de la administración departamental. El secretario de Integración Regional, Fredy William Sánchez, llegó hasta Sopó, Subachoque y Supatá, donde resaltó especialmente los avances en la consolidación del proyecto de Metro Ligero Regional Urbano (MLRU), entre la Estación de La Sabana y Facatativá, y la Estación de la Sabana y Soacha, que se encuentra en estado de factibilidad.

4

La secretaria general, Sandra Jeannette Faura, durante su visita a Suesca destacó que una de las prioridades de su dependencia es administrar y mejorar la calidad, oportunidad y accesibilidad de los trámites y servicios, con el fin de incrementar la satisfacción de los ciudadanos en el departamento. En Suesca, el alcalde Nelson Mestizo agradeció el apoyo del departamento para fortalecer al municipio, y destacó la inversión de más de 5.000 millones de pesos en deporte, recreación, cultura, turismo, vías, educación, salud y seguridad. En Tocancipá, la gerente de la Beneficencia de Cundinamarca, Esther Yanit Mora, resaltó la importancia del trabajo conjunto con el municipio. Por su parte, el alcalde Carlos Julio Rozo destacó los avances logrados con el trabajo articulado con la Gobernación en salud, educación, deporte, vías, agro, cultura y turismo, entre otros. “En salud recibimos, a través del Ins-tituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), 2.000 millones

“Toma en Anolaima”

de pesos para la construcción del nuevo hospital”, destacó el burgomaestre, además de “aportes en temas de educación, apoyo a población vulnerable, vías urbanas y asistencia agropecuaria”. En Ubalá, que contó con la participación del gerente general del ICCU, Carlos Julio Romero, se destacó la inversión en materia de infraestructura y construcciones sociales, como vías y placas huellas, fortaleciendo la calidad de vida de los habitantes. El alcalde Luis Alberto Bejarano destacó la gestión y el apoyo permanentes de la administración departamental. “Sea esta la ocasión para agradecer al señor gobernador porque ha tenido una deferencia muy especial con Ubalá. Nos ha ayudado con muy buena voluntad y sobre todo con prontitud”, destacó el mandatario municipal. En Machetá, el secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Luis Carlos Mejía, presentó a la comunidad y autoridades municipales la implementación de nuevas herramientas tecnológicas en la

región, además de visitar el Centro Interactivo del municipio, que con una dotación de 22 equipos de cómputo e impresora beneficia a 8.000 habitantes, y aseguró que pronto llegará la conectividad a través del proyecto Red Social de Datos-Última Milla Rural. Enfatizó en la importancia de fortalecer las competencias para el desarrollo profesional de los docentes en el uso pedagógico de las TIC. En Girardot, apadrinado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Yesid Orlando Díaz, el alcalde Diego Escobar destacó y agradeció las cuantiosas inversiones en proyectos municipales, en materia de seguridad, salud, educación, vías, recreación y deporte. El Alcalde explicó que, con apoyo de la Gobernación y recursos del municipio, se han aunado esfuerzos para invertir más de 4.000 millones de pesos en seguridad para la puesta en funcionamiento de cámaras, vehículos, motocicletas, CAI Móvil, comunicación móvil y alarmas comunitarias. En materia de vivienda, se destacan los proyectos que benefician a más de 600 familias que ya disfrutan en sus nuevos hogares; en educación, se resalta la inversión de más de 900 millones de pesos, y la construcción y mejoramiento de la infraestructura deportiva. La secretaria del Ambiente, Marcela Orduz, visitó los municipios de Anolaima, Tocaima y Granada para presentar ante la comunidad los positivos resultados de la estrategia Cundinamarca Neutra y el empeño de la administración departamental por hacer de Cundinamarca un territorio ambientalmente sostenible. Los alcaldes resaltaron el apoyo de la Gobernación a varios proyectos.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Medio Ambiente Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Campesinos se beneficiarán del cuidado y protección del recurso hídrico

Estrategias ambientalmente sostenibles Teniendo

en cuenta que uno de los principales propósitos es hacer de Cundinamarca un territorio ambientalmente sostenible, la secretaria del Ambiente, Marcela Orduz, visitó proyectos que han arrojado resultados positivos en otras regiones del país y que sirven como base para el diseño de un programa piloto de Pago por Servicios Ambientales en Cundinamarca, en beneficio del entorno natural y también de los campesinos. Un grupo interdisciplinario de la Secretaría del Ambiente se desplazó a los municipios de Santuario y Alejandría (Antioquia), para conocer de primera mano la estrategia BANCO2, Servicios Ambientales Comunitarios”, adelanta-

Esta estrategia piloto se adelantaría inicialmente en zonas de los municipios de la cuenca del río Bogotá. da por la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), con jurisdicción en el oriente antioqueño. En desarrollo de esta iniciativa, los campesinos reciben una compensación económica de las empresas por cuidar sus bosques, en lo que se denomina pago por servicios ambientales. A partir de estas experiencias exitosas, Cundinamarca avanza en el desarrollo de estrategias para destinar no menos del 1

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

por ciento de sus ingresos corrientes en áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico, que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales, como lo ordena el Decreto 0953 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, decreto que reglamenta el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011 y que modifica el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, que estableció el componente ambiental en Colombia. En tal sentido, la norma mantiene por tiempo indefinido la inversión en estas áreas y posibilita su mantenimiento por los entes territoriales, inversión que también se puede realizar para

financiar esquemas de pago por servicios ambientales en sectores estratégicos para la preservación del recurso hídrico. Para el diseño de un programa piloto en Cundinamarca, la Gobernación, con el aval del Ministerio de Ambiente, espera incluir a las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en el departamento, la Secretaría de las TICs y la Unidad Administrativa Especial Bosques de Cundinamarca, para que, a través de un operador bancario reconocido, se pueda implementar la estrategia de pago por servicios ambientales, promoviendo la conservación de predios de propiedad privada que cumplan

con parámetros jurídicos y técnicos, y los hagan merecedores de un reconocimiento a su compromiso y conciencia ambiental. En busca de mejorar la calidad de vida de todos los cundinamarqueses, se espera que la estrategia permita vincular a empresarios privados y otras entidades interesadas, pensando siempre en el beneficio directo para los campesinos. Inicialmente, el proyecto se financiaría con un porcentaje de los recursos del 1 por ciento de Ley 99 de 1993 aportados por el departamento, por los municipios que se vinculen y por las empresas privadas interesadas en la responsabilidad social empresarial.

5


Cundinamarca

Un municipio de aproximadamente 150 mil habitantes y turístico por excelencia

Girardot, a paso firme en infraestructura y beneficio social

Hoy el municipio cuenta con más y mejores escenarios deportivos, especialmente con la alegría de más de 600 beneficiarios de viviendas gratis, y empieza a vislumbrar la importancia de las inversiones para mejorar y fortalecer la seguridad ciudadana.

Cuando

Diego Johany Escobar Guinea se posesionó como alcalde municipal de Girardot, tenía una idea: realizar una administración basada en la gestión por resultados, con componentes de beneficio e inclusión social, inversión e integración regional para promover el desarrollo de este municipio de 129 kilómetros cuadrados y poco más de 150.000 habitantes y temperatura media anual cercana a los 33 grados. El primer mandatario

6

municipal es ingeniero financiero y bacteriólogo, con posgrados en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoria en Salud, y Gobierno y Política; fundamenta su administración en aprovechar lo construido por sus antecesores bajo la premisa “Girardot tiene con qué”. “No resulta positivo para el desarrollo de un municipio empezar siempre de cero. Es necesario aprovechar los proyectos que han sido bien pensados y que fueron iniciados por los antecesores, lo

cual muestra que las buenas acciones se deben continuar para recuperar la confianza en la administración”, recalca Escobar. Hoy, después de dos años y medio al frente de los destinos municipales, siente que ha cumplido bien con su deber y avanza para dejar al municipio con evidentes aciertos en materia de infraestructura educativa y de salud, modernización de vías, seguridad y un alto componente de desarrollo social.

Seguridad ciudadana, una prioridad Para fortalecer el bienestar de la comunidad, el alcalde Escobar destaca que se han invertido más de 4.000 millones de pesos en la adquisición de 27 motocicletas para la Policía y para el Ejército, cinco camionetas y dos CAI Móviles. “Promovemos la ampliación del sistema de la red de comunicaciones de seguridad,

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

entregamos en funcionamiento 93 cámaras, además de radios y red avantel, proyecto que contó con el apoyo de la administración departamental y también por parte del gobierno nacional”, destacó Escobar.

Servicios públicos para todos Se destaca la inversión de más de 200 millones de pesos para mejorar el servicio de gas natural y más de 3.300 millones de pesos en acueductos y alcantarillados, producto del Plan Departamental de Aguas (PDA).

“Viviendas gratis para los más pobres” A más de 2.000 familias se les transforma la vida al convertirlas en beneficiarias de los proyectos impulsados por la Alcaldía, entre los cuales se destaca el Valle del Sol, financiado por el Ministerio de Vivienda en pro de 608 familias víctimas del conflicto armado y para los más pobres vinculados a la Red Unidos, quienes recibieron sus vivienda a comienzos de este año; el otro es Cafam del Sol, consistente en 1.200 viviendas dentro del programa “En lugar de

Salud, deporte y bienestar pagar arriendo, pague su casa”, y Villa Carolina I y II, en beneficio de 233 familias afectadas por las últimas temporada de lluvias, proyectos en los cuales se invierten más de 9.000 millones de pesos. “Beneficiar a los más

necesitados, a quienes han sido víctimas del conflicto y asimismo a quienes tal vez nunca podrían acceder a una vivienda nueva y digna eso es lo que nos impulsa a continuar”, expresó el alcalde Escobar.

Infraestructura vial En materia de vías se han invertido más de 10.000 millones de pesos, conscientes de que Girardot es un municipio turístico que exige vías que garanticen la facilidad de desplazamiento para propios y visitantes. “Se intervienen vías como Talismán, Principal de Pozo Azul, doble calzada Estadio-Villa Alexander y la Avenida 40, además de sectores como Esmeralda II, frente a la cárcel, Diamante, avenida principal de Kennedy y el sector Kennedy-Comgirardot, sin olvidar la inversión de más de 1.700 millones de pesos en placa huella para mejorar la movilidad y el desplazamiento de los pobladores de veredas como San Lorenzo, Barsaloza y Guavinal Cerro”, afirma el Alcalde, y expresa que estas obras evidencian la buena gestión y el uso óptimo de los recursos.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Se han invertido más de 50.000 millones de pesos para mejorar cobertura, calidad y eficiencia en la prestación del servicio. “En el aumento de la cobertura para la atención y vinculación de la población pobre y vulnerable al régimen subsidiado hemos invertido más de 47.000 millones de pesos”, destaca Escobar, quien, gracias a su formación en salud, conoce la importancia de estas inversiones. En salud pública, destaca que se han invertido cerca de 2.000 millones de pesos para fortalecer programas de atención de la primera infancia, prevención y detección oportuna de cáncer y VIH, maternidad segura y disminución de la mortalidad materno-infantil, además de programas nutricionales.

7


Desarrollo Social Por una mejor educación del departamento

Las mujeres del Magdalena Centro, hechas para grandes cosas Encajes, vestidos largos y cor-

tos, zapatos de moda, cabello bien adornado y buen maquillaje engalanaron a las mujeres que se dieron cita en San Juan de Rioseco para una celebración muy especial, con la obra músicoteatral infantil Pequeños valientes, dirigida por la Fundación Red de Sanción Social contra el abuso sexual infantil, jornada que contó con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Social, la Alcaldía y un importante grupo de aliados estratégicos. “Con esta obra se busca enseñarles a niños, adolescentes, padres de familia y habitantes en general qué es el abuso sexual infantil, sus formas, denuncia, red de apoyo, promoción de derechos e invitación a ser agentes activos de prevención, como parte del proceso de sensibilización frente a este tipo de violencia”, expresó la secretaria de Desarrollo Social, Sonia Flórez. Cada uno de los asistentes, entre madres, hijos y adolescentes, disfrutó de rifas y premios, y recibió un imán para ubicar en sus neveras y recordar que Cundinamarca es centro de amor para la infancia, y que en caso de peligro se debe avisar a la línea telefónica nacional 123. Hacia la tarde de un día soleado, otro ramillete de mujeres ingresaba al templo de San Juan Bautista. Pero esta vez, vestidas de blanco y negro, no celebraban sus nupcias sino el comienzo de una nueva y bella etapa en sus

8

vidas: su grado como líderes del importante proyecto “Mujer, líder y libre de violencias”, expertas en belleza integral y capacitadas en derechos, autoestima, empoderamiento y herramientas para la vida personal y normatividad del Estado, gracias a la alianza con la Red de Mujeres de Cundinamarca (Redemuc). Estas 191 mujeres, entre 18 y 60 años de edad, de los municipios de San Juan de Rioseco, Guayabal de Síquima, Vianí y Bituima, de la provincia del Magdalena Centro, se capacitaron durante 80 horas, y en el día de su grado fueron acompañadas por más de 500 personas entre esposos, hijos, familiares, y amigos y relacionados. “Durante el segundo semestre de este año, comenzaremos una Escuela de Liderazgo. Desde el gobierno cundinamarqués se busca empoderarlas, facilitarles su independencia económica y hacerlas libres de violencias, además de capacitarlas en organización y emprendimiento para conformación de empresas, por lo cual las invito a entrar en el chip de la organización empresarial”, afirmó la funcionaria. Margarita Millán, oriunda de San Juan de Rioseco y ahora experta en corte de cabello, fue la primera en recibir un regalo. Sus hijas Laura y Angie Lorena la sorprendieron con un hermoso ramo de rosas rojas, que sostuvo en sus manos durante toda la ceremonia.

La secretaria de Desarrollo Social de Cundinamarca Sonia Flórez Bello exaltó el esfuerzo de las mujeres del Magadalena Medio

Llegaron las palabras de gratitud. Albenis Mesa, otra sanjuanera, con voz entrecortada y en nombre de sus compañeras pasó al frente y agradeció “la oportunidad que el Gobernador nos dio, porque lo aprendido nos engrandece y abre puertas, como una nueva forma de ver y enfrentar la vida”. María Lucía Merchán, cabeza de familia de Bituima, llegó con discurso en mano. Luego de enfatizar en que el secreto para salir adelante es abrirse a las lecciones que Dios da, y que la autonomía y el empoderamiento no se logran con políticas y normas sino conociéndolas y apropiándolas a la vida diaria, le agradeció especialmente al Gobernador por pensar

en la mujer. Y le envío un mensaje: “Gracias, doctor, por saber que esta fuerza femenina también ayuda a impulsar la industria de la región. ¿Qué sería de nuestro gobernador si no tuviese al lado suyo a su esposa, que lo apoya y le da ánimo para salir adelante?”, expresó llena de motivación. Por su parte, Carmenza Colina, representante legal de Redemuc, también las felicitó, expresando que se trata de un proyecto muy bonito “porque en su gran mayoría ustedes son mujeres campesinas, echadas pa’lante, que viven a dos horas de camino del sitio de la capacitación, participando con gran entusiasmo y motivación; es muy satisfactorio lo que hemos logrado”.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Educación Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Exitosa estrategia educativa en el mundo llega a Cundinamarca Más de 10 mil usuarios, entre docentes y estudiantes de las instituciones educativas oficiales del departamento, hacen parte de esta estrategia que ayudará a los estudiantes a mejorar sus resultados en las Pruebas Saber.

Después de su paso por Argen-

tina, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Chile y Perú, llega a Cundinamarca “Operación Éxito” (OE), la estrategia innovadora de transformación social educativa que reside en internet, en el portal www.operacionexito.com, y que integra educación, motivación y evaluación con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). “Para masificar el uso y el aprovechamiento de esta novedosa herramienta en Cundinamarca, la Gobernación, a través de la Secretaría de Educación, adquirió cerca de 11.000 licencias para las Instituciones Educativas (IE) oficiales de municipios no certi-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

ficados, y hoy ya tenemos 75 de ellas registradas en la plataforma virtual OE, con beneficio para más de 10.000 usuarios entre docentes de educación media y estudiantes de los grados 9, 10 y 11. Es importante recordar que aún quedan disponibles 728 licencias”, manifestó la secretaria de Educación de Cundinamarca, Piedad Caballero Prieto. Según representantes de Operación Éxito, esta es una ocasión para que la comunidad educativa cundinamarquesa incremente su interés académico en áreas como matemáticas, lenguaje, biología, física, química e historia, con ejercicios dinámicos a través de un aula interactiva, con estudiantes y docentes de varios países.

En un micrositio exclusivo para el departamento (cundinamarca. operacionexito.com), los estudiantes podrán aprender a su ritmo y manejar con los docentes su propio tiempo. El aula virtual de Operación Éxito contiene todas las herramientas necesarias para que los estudiantes tengan un aula abierta durante las 24 horas del día durante los siete días de la semana. Entre los objetivos de Operación Éxito está mejorar la calidad educativa de los alumnos de nivel medio, fomentar el estudio en horario extraescolar, colaborar con el proceso de alfabetización digital, y cerrar la brecha tecnológica entre el estudiante y el maestro, además de incorporar

el modelo de escuela virtual como método de enseñanza válido, así como desarrollar programas de motivación en que no sólo se premie la excelencia sino igualmente el esfuerzo académico del estudiante. Vale la pena resaltar que todas las herramientas de esta plataforma tienen el objetivo de promover el mejoramiento académico de todos los estudiantes, y para ello hay un módulo especial de Pruebas Saber que les permitirá a los estudiantes preparase para este examen, que para muchos puede ser crucial. Se espera que al regreso de vacaciones de mitad de año comience la capacitación para los docentes registrados en la plataforma.

9


Jóvenes Constructores de Paz

Segunda jornada de emprendimientos juveniles Con el fin de estimular la ac-

tiva participación de todos los jóvenes del departamento y hacer visibles sus iniciativas de emprendimiento, la gobernación departamental amplió la convocatoria para poder participar en la Feria de las Colonias, que tendrá lugar del 10 al 20 de julio próximo. Los jóvenes cundinamarqueses ya presentaron cerca de 83 productos y/o servicios en la segunda jornada de revisión de emprendimientos que se llevó a cabo en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación. La revisión de

10

cada una de las ideas de negocio estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por directivos de las Secretarías de Desarrollo Social y de Competitividad y Desarrollo Económico, quienes evaluaron las muestras. Productos como la transformación de material reciclable, servicios de turismo, marroquinería, artesanías, procesamiento de alimentos orgánicos, agricultura urbana, tejidos a mano, ropa, lácteos, repostería, bisutería y calzado fueron algunas de los proyectos presentados por los jóvenes emprendedores.

La jornada de revisión abrió las puertas a emprendedores y representantes de los municipoios de Ubaté, Cajicá, Yacopí, Vergara, Sibaté, Tocancipá, Chía, Funza, Pacho, Puerto Salgar, Subachoque, Fúquene, Cachipay, Fómeque, Chocontá, Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Cota, Sopó, Soacha, Villeta y Tabio, entre otros. Esta numerosa muestra de emprendimientos de diversos sectores y lugares del departamento evidencia sin duda alguna la gran capacidad de los jóvenes cundinamarqueses y su fuerte

potencial de desarrollo, lo cual impulsa a la Gobernación a unir todos los esfuerzos posibles y apoyarlos mediante programas institucionales que tienen como fin primordial mejorarles la calidad de vida y contribuir con ellos en la construcción de la paz. Cabe destacar que dentro de los participantes en la convocatoria descollaron 50 mujeres representantes de diversas organizaciones y de población en condición de discapacidad, quienes representan el deseo de progresar y el empuje que tienen los cundinamarqueses.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Girardot

Tercer Encuentro de Bibliotecas Públicas El

Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), con apoyo del Ministerio de Cultura y a través del Grupo de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional, realizará el Tercer Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas, del 8 al 11 de julio. El encuentro, que se realizará en el Hotel Peñalisa de Girardot, está dirigido a los encargados de las bibliotecas públicas municipales.

Esta actividad académica y de participación constituye una de las principales estrategias que el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas y la Coordinación Departamental de Bibliotecas de Cundinamarca han diseñado para que todos los bibliotecarios orienten el que-hacer de la biblioteca pública municipal, y asimismo generen espacios dinámicos, vivos y obviamente articuladores de sus comunidades.

Vergara Mejoramiento de la malla vial Gracias a la gestión del alcalde Alexis Ramírez, actualmente se adelanta el mejoramiento de varias vías secundarias del municipio, fruto de la gestión y la consecución de recursos. El alcalde manifiesta que se encuentran en proceso de mantenimiento y recuperación vías como: la alterna, entrada al sector urbano, y la nueva vía de acceso al municipio, entre otras obras.

Facatativá

Fusagasugá Vuelve el punto móvil de la Dian Gracias a la gestión del alcalde

Alexis Ramírez, actualmente se adelanta el mejoramiento de varias vías secundarias del municipio, fruto de la gestión y la consecución de recursos. El alcalde manifiesta que se encuentran en proceso de mantenimiento y recuperación vías como: la alterna, entrada al sector urbano, y la nueva vía de acceso al municipio, entre otras obras.

Continúan operativos contra licor adulterado Dentro de las actividades de inspección, vigilancia y control que ejerce

La Secretaría de Salud Municipal, durante el mes de junio se decomisaron numerosas unidades de licor no apto para consumo humano, por adulteración en etiquetas y envases, lo mismo que por partículas extrañas en sus contenidos. Desde la Secretaría se continuarán realizando mensualmente estas visitas a los establecimientos comerciales, a fin de ejercer control sobre los productos que se expenden. Al mismo tiempo, se le solicitan a la población comprar los licores en sitios reconocidos, además de revisar el estado de las tapas, verificar que no haya filtraciones y que el líquido sea puro y sin partículas en suspensión, y romper las etiquetas de los envases.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

11


Entretenimiento

Crucigramarca

Horizontales 1. Condumio de Nairo Quintana.- Río caucano. 2. Guantes de esparto.- Almanaques que se marcan en la cédula. 3. Pez que se apresa en lata.- Punto de llegada y departamento colombiano. 4. Émile, escritor francés (1840-1902).- Golfo del Océano Índico. 5. Redondel de llanta.- Al revés, una publicación, plural. 6. Expresa.- Nativas de la Patagonia. 7. Aeropuerto de Buenos Aires.- Infantiliza. 8. Peripecia.- Símbolo del cloro.- Sitio de filmación. 9. Sécate al aire.- Forma prefija negativa.- Afirmativo, mi sargento. 10. Preposición carente.- Destrabar. 11. Símbolo del tantalio.- Represéntesela en trabajo pictórico. 12. Onceno de Milán, donde juega Fredy Guarín. 13. Ingresad. 14. Haz surcos. 15. 15. Tonterías.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Verticales 1. Espacio público de Sopó (1). 2. Facultarían.- Letra griega. 3. Giovanni Battista Montini, papa… VI.- Al revés, bebé.Mecheros de caverna. 4. Borriquilla.- Aguijonea.- Queda en vilo. 5. Al revés, congojas. 6. Apiola.- Una inteligencia inacabable.- Díaz de Vivar, el Cid Campeador. 7. Está, de manera inculta.- Limitada, limitada. 8. Igualdad en Francia.- Par. 9. Allí está ubicada su mina de sal (2).- Signo que añade. 10. Gestos.- Nota que parece repetir. 11. Sables de árabes y turcos. 12. Mijo de Eva.- Frase con ají.

12

11 2

12 13 14 15 Solución del anterior

Horizontales: . . 1. Guayabal. 2. Urbaniza. 3. Terneros. 4. Toni, Ora. 5. Et, Arma, Alce. 6. Reuniéralos. 7. Indaga. 8. Apuleña, Anís. 9. Nulos, Np, Ta. 10. Olas, Olivo. 11. Sasaimera, Co. 12. Nb, Por. 13. Guaya, Ge. 14. Aes, Grúa. 15. Semanas. Verticales. 1. Gutierranos. 2. Urente, Pula. 3. Abro, Ululas. 4. Yantan, Losa. 5. A.n.e., Riges, Inga. 6. Birome, Ombúes. 7. Azoraríanle, Ase. 8. Lasa, An, Pirry. 9. Anda, Va, Aga. 10. Llanto, Rn. 11. Cogía, Cogua. 12. Esas, Coreas.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.