Periodico no 93 web

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

La Generación de la Paz

EJEMPLAR No.

93

21 de julio de 2014

www.constructoresdepaz.co/

CREO EN CUNDINAMARCA, SOY JOVEN CONSTRUCTOR DE PAZ Más de 300 jóvenes cundinamarqueses, participantes del Primer Foro Jóvenes Constructores de Paz, Yo creo en Cundinamarca, soy joven constructor de Paz, reafirmaron su compromiso con las iniciativas gubernamentales y de otros actores de la sociedad para que Cundinamarca se constituya en el primer departamento posconflicto del país. El foro, realizado dentro de las actividades de la Feria de las Colonias, tuvo como propósito generar espacios de sensibilización y participación para las y los jóvenes del departamento hacia la construcción de una cultura de paz.

DESTACADOS

Pág. 5

Con innovación y educación se construye paz

Pág. 6 Cientos de jóvenes estudiantes destacados de grado 11, de los 116 municipios cundinamarqueses, fueron protagonistas de la conmemoración de los 201 años de Cundinamarca. A ellos precisamente se refirió el primer mandatario del departamento, Álvaro Cruz, cuando manifestó que les corresponde el compromiso de ser “la generación de la paz”.

En desarrollo de la jornada con-

memorativa del aniversario cundinamarqués, el Gobernador hizo especial énfasis en los procesos educativos que adelanta la administración y reiteró su compromiso para que los estudiantes de las Instituciones Educativas Departamentales puedan acceder a la educación superior. “Sin respiro,

trabajaremos en la vinculación de los estudiantes a grados superiores y la conformación de una verdadera generación de la paz, acorde con los lineamientos del posconflicto, lo que permitirá que Cundinamarca sea un ejemplo nacional”, manifestó. Los actos protocolarios del aniversario 201 de Cundinamarca

fueron presididos por el gobernador Álvaro Cruz y su esposa, Zoraida Rozo, con la asistencia igualmente de invitados del orden nacional y departamental, docentes, lo mismo que estudiantes de las IED, becarios de los diversos programas educativos y funcionarios del nivel central y descentralizado. Sigue en la pág. 2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

“Se lució, Alvarito se lució…”

Pág. 8

Antonio Nariño, el protagonista de la Independencia

1


Viene de la pág. 1

La Generación de la Paz

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión

SC - CER 303297

Cruz recordó que el año pasado se conmemoró el Bicentenario de Cundinamarca de manera descentralizada. “Logramos saborear nuestros productos y reconocer nuestras artesanías, y sobre todo estrechar las manos de los cundinamarqueses, lo que nos permitió recobrar el espíritu cundinamarqués. Por eso, hoy nos reencontramos con los líderes de Cundinamarca y esperamos que se lleven los mensajes de paz y de amor al departamento, lo mismo que el compromiso de contribuir a formar la Generación de la Paz”, sostuvo.

Por su parte, Liz Dayana Walteros, estudiante del Instituto Tecnológico de Madrid, destacó los esfuerzos del gobierno departamental y reiteró su compromiso de liderar los procesos de cambio que se están dando en el departamento y en el país. “Es nuestro compromiso lograr y preservar la paz en nuestro país… Debemos salvaguardar los principios de equidad, y mantener a Colombia libre y soberana”, aseguró. Los jóvenes, destacados estudiantes de grado 11 de las IED cundinamarquesas, compartieron durante dos días las actividades

académicas, culturales y recreativas, conmemorativas del aniversario del departamento. En los actos protocolarios de la conmemoración cundinamarquesa se le rindieron honores militares a don Antonio Nariño y se realizaron actos culturales a cargo de las Escuelas de Formación Artística del departamento.

El Gobernador hizo énfasis en la necesidad de involucrar a los jóvenes en la construcción de la paz.

CO -SC- CER 303297

GP CER 303299

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Un sueño que se hace realidad De cada uno de los 116 municipios cundinamarqueses, llegaron a Bogotá tres jóvenes de grado 11, quienes se destacan por su rendimiento académico y su capacidad de liderazgo.

Nuevos hábitos de respeto fami-

liar, erradicación de la violencia intrafamiliar y del maltrato infantil, y fortalecimiento de tejido social hacen parte de los grandes componentes que promueve el gobernador Álvaro Cruz para consolidar la Generación de la Paz. “La Generación de la Paz se construye cambiando nuestros hábitos en la familia. Tenemos que buscar mecanismos para la solución del conflicto en todos los escenarios; fortalecer y robustecer el tejido social en las familias que nos respetemos mutuamente, y derrotar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil, pensando en sueños de largo alcance… Que todos esos sueños estén ligados con la educación y

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

la formación”, señaló el primer mandatario cundinamarqués. La conmemoración del aniversario 201 del departamento se llevó a cabo los días 15 y 16 de julio con eventos dirigidos a la juventud. Por eso, la Secretaría de Educación de Cundinamarca invitó a tres jóvenes del grado 11 seleccionados como líderes por sus compañeros para que ellos asistieran, en su representación, a esta celebración que contó con la presencia de más de 850 jóvenes. Inicialmente, los estudiantes participaron en el conversatorio “Con innovación y educación se construye paz” para que puedan dar un mensaje de institucionalidad, convirtiéndose en la Generación de la Paz de sus municipios.

De acuerdo con los planteamientos del primer mandatario cundinamarqués en este espacio académico, es necesario darles oportunidades a los estudiantes y los jóvenes, conocer sus habilidades y vincular a los padres en la formación de sus hijos. Asimismo, capacitar a los docentes, que no solamente se deben preocupar por el tema académico sino también por las competencias que tienen los estudiantes, de modo que se les apoye e impulse, como lo está haciendo efectivamente la administración departamental con los deportistas mediante la Selección Estrellas, el apoyo a la banda sinfónica, y las escuelas de formación cultural, deportiva y teatral.

La Generación de la Paz se construye al cambiar nuestros hábitos en la familia, buscar mecanismos para la solución del conflicto en todos los escenarios y derrotar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil”

3


¡Qué bueno es ser cundinamarqués! “Cundinamarquesidad es la búsqueda de raíces; la recuperación de la cultura y la tradición”.

Como dice la canción de la au-

toría de Víctor Hugo Sánchez, es el momento de avivar la cundinamarquesidad, ese sentido de pertenencia por el departamento, el cual se sintió en la conmemoración de los 201 años de la Independencia de Cundinamarca con los actos culturales que lideraron por jóvenes cundinamarqueses. La alegría y el folclor de los cundinamarqueses llegaron a la sede de la Gobernación para deleitar a los invitados especiales y los más de 850 estudiantes de las Instituciones Educativas Departamentales, quienes fueron partícipes de la conmemoración con actos culturales a cargo de las Escuelas de Formación de Danza y Música del Departamento y la interpretación

4

del tema “Soy Cundinamarca”, a cargo del maestro Víctor Hugo Sánchez, con el acompañamiento del Orfeón y la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca. El gobernador Álvaro Cruz envió un mensaje a los jóvenes para que se sientan orgullosos de haber nacido en Cundinamarca: “En la juventud están los sueños, las esperanzas y las alegrías de la Generación de la Paz. Hoy, en este homenaje a Cundinamarca y sus 201 años de Independencia, los invito a que nos sintamos orgullosos de ser cundinamarqueses” dijo el primer mandatario. Apología de Don Antonio Nariño, representación de la Escuela de Formación en teatro Catarsis, de Junín.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Con innovación y educación se construye paz En torno al conversatorio “Con

innovación y educación se construye paz”, organizado en el marco de las celebraciones programadas para el aniversario 201 del departamento, se reunieron en la sede administrativa departamental más de 850 jóvenes estudiantes de las 15 provincias. Los estudiantes de grado 11 de las Instituciones Educativas Departamentales (IED) certificadas y no certificadas, protagonistas de esta conmemoración, compartieron un espacio con el Gobernador; con la secretaria de Educación, Piedad Caballero, y con jóvenes becarios que se han

beneficiado de los Programas de educación en pregrado, como 4X1 Opción de Vida, Ceiba, Fundación Cavelier, Fundación Selección Cundinamarca y Corporación Social de Cundinamarca. Víctor Hugo Cifuentes, nacido en Topaipí y becario del programa 4x1 Opción de Vida; Wilson Flórez, de La Mesa y beneficiario del Programa Ceiba; María Alejandra Cruz, supateña y miembro de la Selección Cundinamarca; Laura Espinel, oriunda de Ubaté y estudiante favorecida por el programa de la Fundación Cavelier; y Luisa Fernanda Aguirre, de Facatativá, quien estudió becada por la Cor-

poración Social de Cundinamarca y hoy se desempeña como gerente del Instituto Departamental de Acción Comunal (Idaco), compartieron con los asistentes sus experiencias exitosas de vida. Todos los panelistas insistieron en la importancia de perseguir los sueños y no dejarse amilanar por los obstáculos que se presentan en el camino para conseguirlos. “Estas fiestas que celebramos son el escenario ideal para que, a partir de estos importantes testimonios, se conozcan las oportunidades que ofrece el departamento para realizar sus sueños de ser profesionales y

consecuentemente mejorar su calidad de vida”, dijo, a manera de conclusión, la Secretaria de Educación de Cundinamarca. Además, tres Instituciones Educativas Departamentales recibieron, como premio por parte de Pintuco, el material para embellecer sus instalaciones. Las ganadoras fueron la IED Kennedy de Ubalá, la IED Agropecuaria Piloto de Gachetá; y la IED República de Corea, de La Peña. Un estudiante de cada uno de estos planteles viajará con un acompañante a Medellín, con todos los gastos pagos, para conocer la sede de esta empresa.

Conocer las alterantivas de ingreso a la educación superior, es importante para centenares de estudiantes cundinamarqueses de último grado.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

5


“Se lució, Alvarito se lució…”

El gobernador Álvaro Cruz, la secretaria de Educación, Piedad Caballero Prieto y la esposa del gobernador, Zoraida Rozo, no ocultan su alegría al abrir las puertas de la educación superior a un bachiller cundinamarqués.

I

nmersos en las actividades de la conmemoración del aniversario 201 La efusiva reacción frente al anuncio fue seguida por ojos cerrados en de la Independencia de Cundinamarca, pocos percibieron la ansiedad actitud de oración, dedos apretados haciendo ‘chulo’, manos agarray la angustia con la que cerca de 850 estudiantes de grado 11 espera- das, ojos humedecidos y muchas caras suplicantes mirando al cielo con el íntimo anhelo de ser un afortunado ganador. ban los resultados de un sorteo de becas completas Al final, Cristian Sneider, de Suesca; Juan Camilo que les abrirían las puertas de la educación superior Los jóvenes recibiede La Palma; Leidi Daniela Caldas, de El a cuatro de ellos. ron con entusiasmo el Quijano, Peñón, y Weimar Daniel Deaza Mora, de Chía, reciEl anuncio, recibido con asombro inicial y en sesorteo de las becas que bieron su garantía de avanzar educativamente en el guida con algarabía juvenil, acababa de hacerlo el beneficaron a un grupo “Poli”, la “Santoto”, Uniminuto y la Fundación Unigobernador Álvaro Cruz, a quien también le correversitaria del Área Andina, que no sólo albergarán los spondió anunciar los nombres de los jóvenes –tres de ellos. sueños de estos jóvenes bachilleres sino que además hombres y una mujer–, a quienes el azar les abrió se constituirán por unos años en las forjadoras del las puertas para continuar su desarrollo académico. “…ahora viene el premio grande –dijo Cruz. Se trata de cuatro becas futuro de cuatro cundinamarqueses, para quienes la conmemoración completas, en cualquiera de las carreras que ofrecen las universidades de los 201 años del departamento no fue una simple celebración. Por eso, el ritmo y las palmas del estribillo “se lució, Alvarito se Minuto de Dios y Santo Tomás, y el Politécnico Grancolombiano y la Fundación del Área Andina…”, puntualizó. Sus palabras fueron segui- lució…” demuestran el agradecimiento de quienes sienten que sus das inicialmente por caras de sorpresa y de incredulidad, y después esfuerzos académicos y su quehacer pedagógico están recompensapor gritos y risas nerviosas. Porque para la inmensa mayoría de estu- dos con el compromiso del gobierno departamental en ofrecer condiciones dignas de vida para ellos y sus familias. diantes esta era su oportunidad de seguir estudiando.

6

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

! a c e b a n u é n a g e ¡m á Mam Alejado de sus compañeros y del ruido, uno de los ganadores de beca universitaria llamó por teléfono a su mamá y con voz entrecortada por la emoción y el llanto le dijo: “Mamá, ahora sí puedo estudiar”. Su reacción fue similar a la de los otros tres jóvenes cundinamarqueses, quienes ahora el único problema que tendrán para ingresar a la educación superior será escoger la carrera que quieren estudiar.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

7


Antonio Nariño, protagonista de la Independencia En los actos protocolarios de la conmemoración cundinamarquesa se rindieron honores militares a don Antonio Nariño.

Regalos y más regalos Adicionalmente a las cuatro becas universitarias completas que se sortearon, que se podrían considerar el “premio gordo”, en los 201 años de Cundinamarca también se rifaron cinco computadores, dos bicicletas, 203 tabletas y 158 kits (audífonos, miniparlantes, memorias, esferos y cuaderno). Además, todos recibieron morrales y chaquetas, lo que los hizo ver “muy pispos” durante su estadía en Bogotá.

Hagan fila… hagan fila… Los más de 850 estudiantes provenientes de las 15 provincias no tuvieron contratiempo alguno para registrarse en el hotel. En forma ordenada, hicieron su chek in y corrieron a conocer sus habitaciones…

8

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

La rumba sana del gobernador Más de 850 estudiantes de los 116 municipios de Cundinamarca, quienes visitaron a Bogotá con ocasión del aniversario 201 de la Independencia del departamento, compartieron con el gobernador Álvaro Cruz una jornada de sano esparcimiento.

Estuvieron para contarlo Quienes gracias a los programas de ingreso a la educación superior del departamento están cursando pregrado compartieron su experiencia con los estudiantes de las IED cundinamarquesas. La ocasión fue el conversatorio “Con Innovación y Educación se construye Paz”, realizado en el Auditorio Antonio Nariño.

Escuelas de formación artística Los estudiantes de las escuelas de formación artística del departamento fueron pieza clave de los 201 años de Cundinamarca. A ellos les correspondió mostrar la música y la cultura como elementos de rescate de la cundinamarquesidad.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

9


Ambiente

Gestión de residuos sólidos, presente en Exporresiduos 2014 Durante Exporresiduos 2014, cuyo país invitado de honor fue Holanda, se destacó que Cundinamarca avanza en proyectos de cooperación internacional con este país para fortalecer y mejorar el manejo y el aprovechamiento de los residuos sólidos.

C

on el propósito de promover un manejo eficiente y adecuado, y garantizar el aprovechamiento de la mayor parte de los residuos sólidos que se generan en los 116 municipios de la región, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca participó en la IV Feria y Seminario Internacional Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos “Exporresiduos 2014”. “Durante este evento internacional, desde la Secretaría del Ambiente presentamos los avances del departamento en el manejo, la disposición, el tratamiento y el aprovechamiento de los residuos sólidos en las 15 provincias, temas de interés para instituciones como la gobernación de San Andrés y Providencia, y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, además de

reconocidos expertos de Estados Unidos y Chile. Asimismo, compartimos un stand conjunto con el Consorcio Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, para explicarle a la comunidad nuestro trabajo”, destacó la directora de

Patrimonio Ambiental y Apoyo al Saneamiento Básico de la Secretaría del Ambiente, Bibiana Andrea Carvajal. Vale la pena destacar que expertos holandeses, invitados de honor en “Exporresiduos 2014”,

asesoran a Cundinamarca en el manejo, el tratamiento y la disposición eficiente de los residuos sólidos, en desarrollo de un acuerdo suscrito entre la administración departamental y el país europeo.

Vivienda Ampliado plazo para postular en mejoramiento de vivienda rural y urbana La Unidad Administrativa Especial de Vivienda Social (UAEVS) de Cun-

dinamarca informa a los alcaldes y los jefes de Planeación de los 116 municipios que se amplía, hasta el 30 de julio a las 4 p.m., el plazo para presentar postulados al Macroproyecto de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbana, en los programas “Pisos Antibacteriales”, “Unidad Habitacional” y “Cocinas o Baños”. Informes: Unidad Administrativa Especial de Vivienda Social (UAEVS) de Cundinamarca, Calle 26 Nº 51-53, Torre de Beneficencia, Piso 3. Teléfonos: 7491439, 7491440 y 7491441.

10

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Se aumenta caudal hídrico para Cogua, Nemocón y Zipaquirá La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) expidió

el acto administrativo mediante el cual amplía el caudal captado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá para el suministro del líquido a través del sistema de acueducto regional de Zipaquirá, Cogua y Nemocón. Los informes técnicos estudiados por la corporación encontraron pertinente aumentar el caudal concedido a la EAAAZ, pasando de 223 a 528 litros por segundo. La resolución de la CAR tiene en cuenta las proyecciones de crecimiento poblacional de los citados municipios, cuyos habitantes se sirven del sistema de acueducto regional. Con esta determinación, el municipio da un gran paso en la ampliación del sistema de acueducto regional, cuyas inversiones ascienden a $14.000 millones de pesos y que se encuentra en proceso contractual por parte de Findeter, que será encargada de la ejecución del ambicioso proyecto. La autorización de la CAR obliga a la EAAAZ a preservar la zona de ronda del río Neusa, sembrar en ella por lo menos 3.000 árboles de especies nativas, elaborar un programa de ahorro y uso eficiente del agua para su aprobación por la CAR, y posteriormente presentar un informe anual de la ejecución del mismo.

Embalse de Neusa

$26 mil millones en herramientas multimedia para bilingüismo

3.500 nuevas tabletas para estudiantes de las IED de Cajicá El pasado 19 de julio, las administraciones departa-

mental y municipal entregaron 3.500 nuevas tabletas para los estudiantes de tercero a noveno grado de las seis instituciones del municipio.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Formación multimedia del SENA El

SENA abrió una licitación pública, por 26.538 millones de pesos para la adquisición y producción de recursos de formación multimedia que harán parte de una plataforma que contará con videos, audios, textos, aplicaciones y juegos con el fin de que los aprendices mejoren sus competencias en otros idiomas. La nueva plataforma beneficiará a los aprendices que cursan programas de formación titulada (técnicos o tecnólogos), o complementaria a través de los cursos de inglés por internet. La contratación incluye la producción de contenidos específicos para los ocho programas de formación que requieren mayor conocimiento del idioma inglés, de acuerdo con las demandas del sector productivo. Estos programas son los tecnólogos en Programación de Software, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información; Gestión Comercial; Telemercadeo y Contact Center; Gestión Hotelera; Contabilidad y Finanzas; Guianza Turística; y Gestión Logística, y Técnico en Mesa y Bar.

11


Entretenimiento Horizontales 1. Reino de tribus palestinas. 2. Rio moribundo de Asia. 3. Tiembla. 1 4. Moore, hermosa actriz de Una propuesta indecente. 5. Sublimábalas para hacer guaro. 2 6. Al revés, personaje mitológico a quien le mataron sus 14 hijos.- Señora que se hace temer. 3 7. Artículo plural.- Rubén de “Pedro Navaja”. 8. Punto de encendido.- Palos que sirven de arados.- Al 4 revés, Feliciano que hace poco se nos fue. 9. Humillo.- Organización Panamericana de la Salud. 5 10. Al revés, quémale.- Prefijo para adscribir. 11. Plantígrado hermoso.- Elemento obviamente nocivo 6 del cigarrillo. 12. En femenino, embajador del papa.- Radón.- Símbolo 7 del talio. 13. Fea campechana.- Canal gringo que transmite en 8 español.- Desluzca. 14. Artículo.- Mamífero de toda América Latina.- Desaparecido movimiento político colombiano: Unión Revolu- 9 cionaria Socialista. 10 15. Municipio cundanés cuyo nombre significa “Cerro fuerte”.- En forma angloespañola, reproduzco por medios 11 electrónicos.

Verticales

Crucigramarca 1

2

3

4 1

5

6

7

8

9

10

11

12

2

12

1. Salto de…, en La Mesa (2). 13 2. Madera negra.- Acostumbro. 3. ¡Un lazo, por favor, un lazo!- Señora que al parecer tomó mucho diurético. 14 4. Titanio.- Celular en apuntes.- Cobalto. 15 5. Sitio cultural de Tabio, rico en flora (1). 6. Un arcángel.- Señoras de Laos. 7. Perros de pepitas.- Actinio.- Consonantes de noticiario Córdoba. colombiano. 12. Plural, población de sauces. 8. Al revés, ya la pagó (la había comprado al fiado).- DiSolución del anterior syuntiva de Obama.- International Amnesty. Horizontales: 1. Arqueológica. 2. Leucocitosis. 3. Tais, Amati. 4. Olmos, Ado. 5. Omán, Oyó. 6. Eos, Baleares. 7. Lu, Cavar, Ono. 8. Adorna, Ga, Tm. 9. Vaciarla, Ser. 10. Iría, RCA. 12. OTI. 13. Lega. 14. 9. Al revés, poema del centenario chileno Nicanor Parra. As, 15. Rodé. Verticales. 1. Alto de la Virgen del Amor Hermoso. 2. Real, Gradúo. 3. Quimos, Ocie. 10. Lirios.- Asistió. 4. Moscú, Crían. 5. Eo, Sabana, Dólar. 6. Oca, Navarrete. 7. Lima, La, Ligad. 8. Ota, Vergara, Ase. 9. Gota, Cm. 10. Isidoro, Sao. 11. Ci, Oyente. 12. Así. 11. Alianza Democrática M-19.- San…, municipio de

12

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.