Periodico no 94

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

Para construir paz

la república y el ministro de Hacienda y Crédito Público solicitó Álvaro Cruz para incrementar los recursos destinados a la alimentación infantil.

94

28 de julio de 2014

www.constructoresdepaz.co/

DESTACADOS

“Se requiere alimentación escolar de calidad”: Álvaro Cruz Una reunión con el presidente de

EJEMPLAR No.

La iniciativa del mandatario seccional de Cundinamarca contó con el aval de sus pares nacionales y luego se le dio amplia difusión durante la mesa de trabajo de seguimiento al programa

de Alimentación Escolar (PAE), convocada por la procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, Familia y Adolescencia, Ilva Myriam Hoyos Castañeda.

Pág. 4

372 viviendas para damnificados de ola invernal 2011

Pág. 6

Sigue en la pág. 2

‘Toma’ de Cundinamarca

Pág. 10

Medidas para atender situaciones de sequía

Gobernador solicita a la ANI evaluar movilidad regional

Si un niño no se alimenta bien, no habrá posibilidad de que la paz se consolide. Nosotros (los gobernadores) hemos sido claros: la paz se inicia por la calidad de vida y la calidad de vida comienza por lo básico, que es la primera infancia y la infancia”, afirmó el Gobernador.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Con el propósito de acelerar los proyectos de movilidad conjuntos entre Cundinamarca y el Distrito Capital, el gobernador Álvaro Cruz, hizo un llamado a la Agencia Nacional de la Infraestructura (ANI), para que sea esta entidad la que dé continuidad a los procesos de evaluación de proyectos como la ALO y el túnel de la 170, teniendo en cuenta que la aprobación de los proyectos presentados a los entes territoriales a través de las Alianzas Público Privadas (APP) tienen como plazo límite este año para ser actualizada por la actual administración.

1


Desarrollo Social

Viene de la pág. 1

“Se requiere alimentación escolar de calidad”: Álvaro Cruz

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación

En este sentido, el alto funcionario recordó que a finales de 2013 lideró una proposición que fue presentada en cumbre de gobernadores y cuyo propósito era solicitarle al gobierno nacional la nivelación del aporte para los desayunos escolares del plan de

alimentación escolar, según los respectivos estudio de mercado. Al respecto, Cruz Vargas indicó que en ocho meses la situación no ha cambiado y falta un ofrecimiento adecuado por parte del Instituto de Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación para

complementar los recursos con precios del mercado. “Quienes no habíamos empezado el proceso de contratación por no tener los recursos de alimentación escolar no podíamos hacerlo. Adicionalmente, se recomendó que el Ministerio del ramo, conjuntamente con el Instituto de Bienestar Familiar, asumiera esa responsabilidad. Consideramos que a la fecha no hay cambios”, señaló. Por último, el mandatario de los cundinamarqueses agregó que el déficit puede ser de medio billón de pesos anuales para el año 2014, y por tanto se espera resolver la situación antes de septiembre. “De lo contrario –dijo–, los departamentos no podríamos asumir esta responsabilidad. Esto contradice la Constitución Política, que expresa claramente que no puede haber competencia sin recursos”.

Cooperación internacional Gobiernos de Cundinamarca y Pichincha, en Ecuador, suscriben acuerdo

EDIMULTICOLOR SAS Impresión

En reciente visita a la provincia de Pichin-

SC - CER 303297

CO -SC- CER 303297

cha, en Ecuador, el gobernador Álvaro Cruz firmó un Acuerdo de Hermanamiento y Cooperación que permitirá establecer redes de contacto directo, así como alentar iniciativas de cooperación y trabajo en fomento productivo, ciencia tecnología e innovación, educación, cultura, turismo y protección del medio ambiente. El acto de suscripción del documento contó con la presencia del embajador de Colombia en Ecuador, Ricardo Lozano Forero; el prefecto provincial de Pichincha, Gustavo Barojan; la esposa del gobernador Álvaro Cruz, Zoraida Rozo, y la secretaria de Cooperación Internacional y Enlace Institucional de Cundinamarca, Pilar Gaitán, entre otros representantes gubernamentales.

GP CER 303299

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Educación Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Una verdadera escuela de liderazgo

Se posesionan 277 estudiantes como contralores escolares

Para vigilar los recursos de sus

instituciones educativas con liderazgo, honestidad, persistencia y disciplina, 277 jóvenes de 115 municipios de Cundinamarca se posesionaron como Contralores Escolares ante el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz; el contralor de Cundinamarca, Néstor Leonardo Rico, y la auditora general de la república, Laura Emilse Marulanda, y otras personalidades. “Es algo muy interesante porque los contralores estudiantiles van a cumplir la labor de vigilar los recursos públicos de sus instituciones y velar por que estén acordes con su proyecto de educación institucional; además, convocarán a un cuerpo de alumnos que los apoyarán en esa tarea. Adicional-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

mente, estarán en contacto con el contralor general de Cundinamarca a través de las tarjetas que se han entregado, como una manera de acercar la administración”, afirmó el gobernador Cruz. La elección democrática de los Contralores es una iniciativa estratégica para compartir información, motivar la participación de los alumnos, escuchar sugerencias, y dar a conocer las acciones que adelantan las instituciones educativas en la ejecución de los recursos y programas educativos, fortaleciendo así la interacción de los estudiantes con los directivos docentes. En síntesis, son un órgano más de los gobiernos escolares. El contralor general de Cundinamarca, Néstor Leonardo Rico,

invitó a los nuevos contralores a que se conviertan en líderes de su comunidad, y trabajar mancomunadamente con la Contraloría para apoyar el desarrollo administrativo y financiero de sus instituciones, así como manifestar frente a los alcaldes de sus municipios las necesidades que se tienen para que las inversiones sean las pertinentes. Los recién posesionados lucieron felices la banda impuesta. “Conozco bastante la institución, aunque sólo llevo dos años ahí. Me encanta estar involucrada en todos los procesos y me interesa velar por el cuidado de los implementos que tenemos. Además de eso, quiero conocer más sobre los ingresos del colegio y el uso que se haga de los recursos, las

compras y todo lo que tenga que ver con la institución”, afirmó Mayra Daniela Fajardo, estudiante de la IED Juan Luis Londoño de la Cuesta, del municipio de Mosquera. Por su parte, Brian Camilo León, alumno de la Institución Educativa Fusca, de Chía, dijo que “me postulé a finales de marzo con el fin de que los recursos de mi institución sean para mejorarla y para comprar lo que necesiten las tres sedes que hay en Chía”. Es importante resaltar que, además de las responsabilidades, los jóvenes también tendrán incentivos, pues el ejercicio del cargo equivaldrá a las horas de Servicio Social Estudiantil obligatorias para poder obtener el título de bachiller.

3


Vivienda

En Puerto Salgar, 372 viviendas para damnificados de ola invernal 2011 Las familias afectadas recibirán por fin su casa propia.

La

verificación y entrega en Puerto Salgar de 372 viviendas por parte de Cafam, que serán sorteadas entre los damnificados por la ola invernal 2008-2011, se realizó con la presencia de delegados del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; de la Unidad Administrativa Nacional para la Gestión del Riesgo; la Unidad Especial de Vivienda Social de Cundinamarca, Empresa Públicas de Cundinamarca y los miembros del gabinete municipal. En desarrollo de la reunión, se efectuó el seguimiento a todos los procesos y asimismo a la responsabilidad que tienen las

La obra se inicio el 4 de febrero del año en curso y se espera concluir antes de terminar el próximo septiembre . entidades participantes. Luego, los asistentes se trasladaron a la urbanización La Esperanza etapa II, en la que se encuentran las 372 unidades habitacionales construidas, con el propósito de revisarlas una a una. La idea es adelantar el sorteo, la legalización y la actualización de las escrituras lo más pronto posible. “La gobernación de Cundinamarca tramitó este proyecto, que consiste en la reubicación de 600 familias afectadas por la ola invernal. El Departamento Nacional para la Prosperidad (DNP) donó el lote a través de la oficina de

4

Antinarcóticos, la Gobernación colaboró con estudios y diseños desde la Unidad Administrativa Especial de Vivienda Social del departamento (UAEVS) y las Empresas Públicas de Cundinamarca S.A.-ESP se encargaron de los acueductos y alcantarillados”, afirmó Jonny Valderrama, director de la UAEVS. El proyecto, que cuenta con dos etapas, se inició en el año de 2011, después de la afectación por la fuerte ola invernal. Se realizó un censo de los afectados por las inundaciones y se priorizó un total de 600 familias. En una primera fase se construyeron 132 viviendas, de ellas 131 ya entregadas, y quedan 469 pendientes, dentro de las cuales se encuentra la Casa Modelo.

“Hemos tenido dificultades porque algunos beneficiarios rechazaron el subsidio de construcción y renunciaron al proyecto. Continúan, bajo su responsabilidad, en los sitios de afectación a orillas del Magdalena, con el argumento de que la vivienda ofrecida no es compensatoria. Cada uno firmó su renuncia. En estos momentos ya tenemos 372 vi-viendas terminadas que vamos a entregar, quedando 38 más por construir, según el compromiso con el gobierno nacional”, afirmó Fernando Muñoz Pedraza, alcalde de Puerto Salgar. Por el momento, los habitantes damnificados por la ola invernal 2008-2011 se encuentran viviendo a orillas o en las islas sobre el río Magdalena, y una vez realiza-

do el sorteo tendrán que entregar al municipio el lugar donde habitan, como condición para recibir las casas nuevas, que constan de dos habitaciones, estudio, salacomedor, baño, cocina y patio. “En 2011 hubo una inundación y el invierno nos afectó mucho. La isla donde vivíamos se la llevó la corriente. Entonces hicieron un censo y resultamos favorecidos. Ya sabemos más o menos dónde va a quedar nuestra vivienda pero aún no ha sido posible la entrega Este es un gran beneficio del gobierno y el municipio de Puerto Salgar. Somos una familia compuesta por seis personas: mi mujer, mis cuatro hijos y yo. Me dedico a la agricultura y a la pesca”, explicó Albeiro Ortiz, uno de los beneficiarios.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


TIC Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Chía, ejemplo de Punto Vive Digital La visita tuvo como objetivo ve-

rificar los resultados de la implementación de este punto, e igualmente conocer experiencias de usuarios en temas como Gobierno en Línea, Tecnología de la Información y las Comunicaciones, capacitación y entretenimiento. Vive Digital busca garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, todo mediante un modelo de servicios sostenible y que permita integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capaci-

tación, entretenimiento y otras opciones de servicios TIC en un mismo lugar, a fin de contribuir al desarrollo social y económico de la población, tanto como al mejoramiento de la calidad de vida de cada colombiano. Es el caso del invidente Eduar Javier Cristancho, quien se beneficia a través del programa software lector de pantalla, para navegar en internet. Y la tercera edad no es ajena a la utilización de las nuevas tecnologías, como lo confirmó la señora Flor

María López, que con empeño y dedicación aprendió a utilizar el computador y ahora navega libremente por internet, visualiza videos en Youtube, con los cuales se ilustra, y ahora ya teje crochet y lo ve como una opción para empezar a generar ingresos. Luis Carlos Mejía, secretario de TIC departamental, manifestó al respecto: “Los resultados están a la vista: se hacen recorridos temporalmente desde la secretaría de las TIC departamental, evidenciando los avances y la respuesta

de la población de Chía en temas como Gobierno en Línea, en datos abiertos, y trámites de acercamiento al gobierno municipal y departamental. Es un balance muy positivo”. El punto Vive Digital se implementó en el segundo piso de la megabiblioteca Hoqabiga, donde fueron habilitadas dos aulas digitales, una sala de capacitación, un aula de entretenimiento (videojuegos) y un punto de Gobierno en Línea para realizar trámites con el Estado.

El Punto Vive Digital de Chía recibió la visita del jefe de Gabinete de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala; el ministro TIC, Diego Molano; el secretario de TIC departamental, Luis Carlos Mejía, y el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), Juan Ramón Jiménez.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

5


Cundinamarca

‘Toma’ de Guataquí y Cucunubá Cofinanciación de las escuelas de formación artística y cultural, así como dotación con instrumentos para la Banda Sinfónica de Guataquí, son algunas de las inversiones realizadas por la administración departamental a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut).

San Bernardo El alcalde, Gilberto Acosta Rodríguez, le solicitó al gobierno departamental la adición de recursos para el desarrollo de la fase II del proyecto del acueducto El Dorado.

Nariño Una jornada de retroalimentación entre la secretaria de Educación de Cundinamarca, Piedad Caballero, y la comunidad de Nariño, en cabeza de su alcalde Rolando Barragán, tuvo lugar en la sede principal de la Escuela Antonio Nariño.

Fosca Inversiones superiores a $37.000 millones en el ámbito recreo-deportivo y avances del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida dio a conocer el gerente del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca, Jonny García Vanegas, a las autoridades y la comunidad de Fosca.

6

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Cundinamarca Medina Dejar a Medina y los otros 34 Municipios del Milenio conectados con los mejores servicios de tecnología, mediante la implementación del proyecto Red Social de Datos Última Milla Rural, es una de las prioridades del gobierno departamental.

Viotá, Cogua y Sutatausa Jornadas que permitieron evaluar y conocer de primera mano las inquietudes de los habitantes de Viotá, Cogua y Sutatausa presidió la secretaria de Gobierno, Adriana Ramírez.

Puerto Salgar La subgerente de la Beneficencia, Gloria Marcela Valencia, llegó a Puerto Salgar, donde las autoridades municipales y la comunidad conocieron las metas y los logros que ha alcanzado el gobierno departamental a través del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida.

Tena y Caparrapí En estos dos municipios se destacó el trabajo que han venido adelantando las Juntas de Acción Comunal (JAC) con la Construcción de Entornos Amables, proyecto que permite fortalecer la participación comunitaria , el trabajo en equipo, y atender las necesidades de la red vial.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

7


Infraestructura El Consorcio Estructura Plural Shikun&Binui-Grodco desarrollará el proyecto.

Adjudicada construcción de la Vía Perimetral de Oriente

La adjudicación del nuevo proyecto mejorará la movilidad regional

“Más

desarrollo y oportunidades para el departamento y el país generará la construcción de la Vía Perimetral de Oriente”, señaló el gobernador Álvaro Cruz tras la adjudicación que le hizo la Agencia Nacional de la Infraestructura (ANI) al Consorcio Estructura Plural Shikun&BinuiGrodco. En este sentido, el mandatario departamental señaló que el consorcio ganador cuenta con una amplia trayectoria y tradición en el país. “La empresa ganadora es la firma israelí Shikun con una empresa colombiana, Grodco, de vasta experiencia en el país. Son empresas tradicionales y este es un proyecto que en alto porcentaje significa rehabilita-

8

ción y pavimentación. Luego los riesgos que tienen son bajos ambiental y geológicamente”, dijo. El gobernador Cruz Vargas agregó que el mencionado proyecto se construirá rápidamente, y que en aproximadamente tres años se contará con un avance importante de la obra, de una

longitud de 153 kilómetros, que pasará por Ubaque, Choachí, La Calera, Guasca, Sopó y Briceño. Adicionalmente, se contemplan inversiones por 1,07 billones de pesos y las vigencias futuras solicitadas por el adjudicatario al Gobierno por $856.004 millones. Las obras incluyen las vías trans-

versales intermedias El SalitreGuasca-Guatavita-Sesquilé, Los Patios-La Calera y Bogotá-Choachí. Según el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, el proyecto generará más de 7.000 empleos directos anuales y beneficiará a unos 300.000 habitantes del oriente del departamento.

Los tiempos de viaje disminuirían en más de una hora. Dentro de tres años se contará con grandes avances de la obra.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Mauricio Mesa Rodríguez, nuevo alcalde de Guaduas El burgomaestre fue elegido con 4.704 votos.

Mauricio Mesa Rodríguez, del Movimiento Autoridades Indígenas de

Colombia (AICO), fue elegido como primera autoridad de Guaduas en las elecciones atípicas que se desarrollaron el pasado 13 de julio. Mesa Rodríguez obtuvo 4.704 votos y el segundo lugar fue para Gilberto Beltrán Zabala, del partido liberal, quien logró 2.650 votos; Édgar Orlando Montenegro Pava, en tercer lugar, alcanzó 1.067 sufragios.

Incremento de la fuerza pública solicitó el Gobernador

Ejemplo nacional en materia de seguridad Como reconocimiento al trabajo

mancomunado entre el gobierno departamental y las fuerzas militares calificó el gobernador Álvaro Cruz la condecoración Servicios Distinguidos del Comando General de las Fuerzas Militares, que le fue otorgada por el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez. La condecoración hizo parte de la ceremonia militar conjunta en

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

la cual se conmemoró el Sexagésimo Tercer Aniversario de la creación del Comando General de las Fuerzas Militares, que se realizó en el Monumento a los Héroes Caídos en Acción, donde se impusieron las medallas Fe en la Causa de las Fuerzas Militares y Servicios Distinguidos del Comando General de las Fuerzas Militares a reconocidos líderes de diversos ámbitos

Incrementar el pie de fuerza en el departamento le pidió el gobernador Álvaro Cruz al director general de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino López, en la ceremonia de transmisión de mando de la Policía de Cundinamarca, que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede administrativa. El entrante comandante de la Policía de Cundinamarca, Flavio Mesa Castro, reiteró su compromiso para trabajar articuladamente en el propósito de continuar en la disminución de los índices de delitos. “En Cundinamarca se respiran paz y tranquilidad, pero los fines de semana se desarrollan actividades culturales que desafortunadamente terminan de la mano del alcohol y la intolerancia”, declaró.

Idecut/Convocatoria Primer Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Durante los próximos 14 y 15 de agosto, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) realizará en Villeta el Primer Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural de Cundinamarca. En este encuentro, que reunirá a los coordinadores de grupos activos, se elaborará el plan de acción y diagnóstico para el Programa de Vigías del Patrimonio, y se elegirá el representante de este programa ante el Consejo Departamental del Patrimonio. Informes: María Alejandra Vallejo, teléfonos 7491190 y 3114986706, o mediante el correo electrónico mariaalejandra.vallejo@cundinamarca.gov.co.

9


Ambiente

Medidas para atender situaciones de sequía Empresas Públicas de Cundinamarca cuentan con equipos y recurso humano para atender emergencias.

Un reciente informe de Empre-

sas Públicas de Cundinamarca dio a conocer que 47 de los 116 municipios del departamento se encuentran en situación de vulnerabilidad por riesgo de sequía. De acuerdo con el documento, desde el mes de abril se activaron los “Planes de Contingencia para garantizar la prestación de Servicios Públicos” en los municipios cundinamarqueses, y el pasado 14 de julio se establecieron y socializaron a las alcaldías los “Lineamientos para incorporar la política de Gestión del Riesgo de Desastres en la prestación de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo”. Las medidas buscan mitigar o atender las afectaciones que se presenten en los municipios cundinamarqueses. A la fecha se han atendido cinco situaciones de desabastecimiento hídrico en Quebradanegra, Lenguazaque, Jerusalén, Puerto Salgar y la inspección de Cambao, en San Juan de Rioseco.

En lo transcurrido de 2014, la administración cundinamarquesa ha atendido 12 emergencias relacionadas con la limpieza de redes de acueducto y alcantarillado en Topaipí, Fusagasugá, Jerusalén, Guaduas, Silvania, La Mesa, Cáqueza, Guasca, Venecia, Anapoima, Anolaima y Nemocón. Asimismo, por desabastecimiento de agua en Caparrapí, Quebradanegra, Jerusalén,

Puerto Salgar y Lenguazaque, situaciones que atendió con carrotanques de Empresas Públicas de Cundinamarca, y por rehabilitación de infraestructura en

Granada, Cáqueza, San Bernardo, Quebradanegra, Anolaima y Silvania, que se atenderán al ser otorgado y legalizado el contrato de atención por emergencias.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A.-ESP cuenta con los siguientes equipos para la atención de emergencias: • Dos carrotanques con capacidad de 2.300 galones (8,7 m3) y 1.800 galones (6,8 m3) para transportar agua desde las fuentes de abastecimiento de los municipios hasta las plantas de agua potable o sitios dispuestos por cada encargado de coordinar la atención de la emergencia. • Un equipo presión-succión para las emergencias presentadas por la obstrucción de los sistemas de alcantarillado. • Dos plantas portátiles de tratamiento de agua potable con capacidad de 1,5 litros/segundo. • Dos motobombas de 10” para atender situaciones de inundaciones, sequias o eventos como sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, que generan desabastecimiento de agua para consumo humano, o la interrupción del servicio de acueducto y alcantarillado.

A la fecha 47 municipios se encuentran en riesgo de sequía. 10

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

En agosto, el deporte se toma El Colegio

Como sede de varios de los encuentros que se realizarán en el marco de los Juegos Supérate Cundinamarca, el municipio de El Colegio se prepara para recibir a más de 600 deportistas desde este 28 de julio y hasta el 20 de agosto próximos. Deportes como el voleibol, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala y baloncesto tendrán lugar en el municipio, disputándose la clasificación por la categoría B, modalidad masculina y femenina, con participación de jóvenes entre los 15 y los 17 años.

El cronograma se iniciará con la final departamental de voleibol que se realiza desde el 28 de julio hasta el 1º de agosto. En este encuentro habrá 36 delegaciones. Del 4 al 6 de agosto se realizará la fase zonal de los deportes de fútbol de salón, fútbol sala y baloncesto. Del 11 al 15 de agosto se llevarán a cabo los juegos interzonales de los deportes mencionados, y la final, cuya fecha está por confirmarse, se disputará en los escenarios del municipio. (Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de El Colegio)

Jornadas de salud en Madrid Un total de 42 unidades

de vivienda de interés prioritario, destinadas a población que vivía en zona de alto riesgo y afectada por la ola invernal, fueron entregadas a sus propietarios en las instalaciones del salón comunal del barrio Villa Diana Carolina. Esta actividad contó con la presencia de la alcaldesa Gloria Ricardo Doncel; el gestor social Jaime Ávila, concejales y secretarios de despacho, y delegados de Constructora Colsubsidio, entre otros. Las 42 soluciones de vivienda forman parte de las 115 casas otorgadas por el gobierno nacional en la urbanización Villa Diana Carolina III Etapa. (Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Madrid)

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

11


Entretenimiento

Crucigramarca

Horizontales 1. Municipio de Cundinamarca que parece decir “Afirmativo, mi yegua”. 2. Relativos al uranio. 3. Rompa yugos. 4. NaCl.- Protopadre que se dejó tentar por las delicias de una manzana. 5. Manco…, gran inca.- Adjetivo para maíz toteado. 6. En forma enclítica, lo monopolizabas. 7. Qué persona.- Símbolo cálcico. 8. Usanza.- Al revés, viaje que se hace por varios países. 9. Y en latín.- Al revés, súmese a la causa. 10. Punto culminante.- Empaquete. 11. Umberto, célebre semiólogo italiano.- Cloro.- Tumben a la gente o al erario. 12. Tubérculo costeño.- Adjetivo para una mujer destacada en la academia. 13. Al revés, María Isabel ligada y en confianza.- Narices. 14. Extasiaba. 15. Emplee.- Municipio cundanés.- En seguida.

Verticales 1. Cundinamarquesas que se bañan en este río tocayo de su municipio (2). 2. Parte de la física ‘sonora’, plural. 3. Italiano: par.- Cadáveres antiguos que se conservan. 4. Quizá todavía exista esta Asociación de Periodistas del Espectáculo.- ¡Arriba!- Nombre de P con muleta. 5. Chicas de Suesca que se solazan en este espacio público del municipio (1). 6. …, la dulce, famoso filme con Shirley MacLaine.- Desmenucemos con rallo. 7. Marianella, Señorita Colombia de 1998.- Fantasmita. 8. Adjetivo para cierto apartamento en inglés.- Chicas de la Capital Musical de Colombia. 9. Vasija para el cacao.- Rezaba. 10. Acres.- Poste en el agua. 11. La de fútbol se realizó hace poco.- Letra griega. 12. Anotó en la contabilidad.- Localidad protoperuana.

12

1 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

2 3 4 5 6 2

7 8 9 10 11 12 13 14 15

Solución del anterior Horizontales: 1. Judá. 2. Aral. 3. Rila. 4. Demi. 5. Destilábalas. 6. Níobe, Temida. 7. Las, Blades. 8. On, Coas, Cheo. 9. Someto, OPS. 10. Ásale, Ad. 11. Oso, Nicotina. 12. Nuncia, Rn, Tl. 13. Jea, CNN, Afee. 14. El, Coatí, URS. 15. Sopó, Scaneo. Verticales. 1. De las Monjas. 2. Ébano, Suelo. 3. SOS, Meona. 4. Ti, Cel, Co. 5. Jardín Botánico. 6. Uriel, Laosianas. 7. Dálmatas, Ac, NTC. 8. Debíala, Or, IA. 9. Antipoema. 10. Lises, Fue. 11. AD, Antero. 12. Saucedales.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.