Implementación de Estrategias de Conservación Protección y Restauración

Page 1


TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 4 ESTUDIO DE COBERTURAS VEGETALES POR MEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................................................................. 6 GENERALIDADES POR MUNICIPIO Y CUENCAS ABASTECEDORAS .............................................. 6 Florencia ..................................................................................................................................................... 6 San José del Fragua .................................................................................................................................... 6 Belén de los Andaquíes .............................................................................................................................. 7 El Paujil ...................................................................................................................................................... 7 METODOLOGÍA .......................................................................................................................................... 7 RESULTADOS .............................................................................................................................................. 8 Área total de coberturas por municipio ...................................................................................................... 8 COMPONENTE VEGETAL ........................................................................................................................... 15 PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 15 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 15 Fase preliminar: ........................................................................................................................................ 15 Fase de campo: ......................................................................................................................................... 15 Fase de oficina: ......................................................................................................................................... 16 RESULTADOS ............................................................................................................................................ 17 Cuenca del Rio Hacha, Fuente Abastecedora del Municipio de Florencia. .............................................. 17 Índice Valor de Importancia ..................................................................................................................... 18 Diversidad ................................................................................................................................................ 18 Microcuenca la Borugo, Fuente Abastecedora del Municipio de Paujil ................................................... 18 Índice Valor de Importancia ..................................................................................................................... 19 Diversidad ................................................................................................................................................ 20 Microcuenca la Resaca, Fuente abastecedora del Municipio de Belén de los Andaquíes ........................ 20 Índice Valor de Importancia ..................................................................................................................... 21 Diversidad ................................................................................................................................................ 22 Microcuencas La Platanillo, La Borugo, Afluentes del Rio Fragua Chorroso y abastecedoras del Municipio de San José del Fragua y Albania ........................................................................................... 22 Índice Valor de Importancia ..................................................................................................................... 23 Diversidad ................................................................................................................................................ 24 ANÁLISIS GENERAL ................................................................................................................................ 24 Comparación de variables del ecosistema de la parte alta de las bocatomas de los municipios San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Florencia y Paujil. .......................................................................... 24 Comparación de variables cerca a las Bocatomas de Cuatro Municipios del departamento del Caquetá 25 Abajo de las Bocatomas ........................................................................................................................... 25 COMPONENTE AVES Y MAMÍFEROS ....................................................................................................... 27 PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 27 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 27 Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Área de Estudio ........................................................................................................................................ 27 Métodos de Campo ................................................................................................................................... 27 RESULTADOS Y ANÁLISIS ..................................................................................................................... 28 Aspectos generales ................................................................................................................................... 28 Diversidad de especies, riqueza de especies y especies entre los hábitats y localidades .......................... 31 Especies comunes ..................................................................................................................................... 31 Gremios tróficos ....................................................................................................................................... 32 Consideraciones de conservación ............................................................................................................. 33 Indicadores ecológicos ............................................................................................................................. 34 CAPACITACIÓN EN ESTUFAS ECOLÓGICAS Y SUMINISTRO DE MATERIALES PARA SU CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................................................... 37 PRESENTACION ........................................................................................................................................ 37 La combustión y las emisiones ................................................................................................................. 37 Estufas ecológicas Eco-IRE...................................................................................................................... 38 Objetivos .................................................................................................................................................. 38 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 39 Capacitación en Estufas Ecológicas ......................................................................................................... 39 RESULTADOS ............................................................................................................................................ 39 Primera Capacitación: .............................................................................................................................. 39 Segunda Capacitación: ............................................................................................................................. 41 Tercera Capacitación: ............................................................................................................................... 41 Cuarta Capacitación: ................................................................................................................................ 41 COMPONENTE TALLERES Y CURSOS SOBRE GENERACIÓN DE INGRESOS MANTENIMIENTO DE BOSQUES EN PIE .................................................................................................................................... 43 PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 43 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 43 Ubicación de comunidades: ...................................................................................................................... 43 Convocatoria: ........................................................................................................................................... 43 Taller: ....................................................................................................................................................... 45 Objetivo .................................................................................................................................................... 45 Entrega de materiales ............................................................................................................................... 46 - ANEXO 1 -. ................................................................................................................................................... 49 ORQUÍDEAS DE CUATRO MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ ............................ 50 PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 50 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 50 RESULTADOS ............................................................................................................................................ 51 Especies y géneros .................................................................................................................................... 51 Análisis Parcelas....................................................................................................................................... 51

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


PRESENTACIÓN El departamento de Caquetá, a través de su Secretaria de Agricultura lidera el proceso de adaptación del territorio ante eventos de cambio climático. El Plan de Desarrollo de Caquetá 2012-2014 “Gobierno de las Oportunidades”, incluyó en su política pública como Eje Principal el Fortalecimiento de la Bio-Región Amazónica del Caquetá, con tres programas estratégicos de 1) Ecología, Ambiente y Territorio el programa, 2) Crecimiento y Productividad con Equidad, y 3) Infraestructura para una Caquetá Competitiva. De igual manera, la Secretaria lidera el Nodo Ambiental de la Amazonia. Conjuntamente, estos componentes son estrategias institucionales para la exploración de posibilidades adecuadas para la región ante eventos climáticos -entre otros- y fomento de la actividad económica regional. La dinámica deforestación y los índices de fragmentación de los bosques, ubico al departamento de Caquetá en el penoso primer lugar a nivel nacional. Más allá de la preocupación estética, se inicia a percibir los efectos de la transformación del paisaje sobre los bienes y servicios ecosistémicos, cambios en el clima local y disminución en la calidad de vida. El proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL EN CUATRO MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ” busco, no solo la identificación de las variables que transforman el paisaje - SIG -, si no dar evidencias concretas del estado de los ecosistemas a nivel de la diversidad florística y faunística, proponer estrategias sostenibles que permitan el desarrollo socio-económico local -ecotecnologías y huertas caseras- de manera amigable con el ambiente. Entre los resultados obtenidos, en los cuatro municipios evaluados - San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Florencia y Paujil - se resalta el estado crítico del municipio de Paujil, a nivel de paisaje, la estructura funcional de sus ecosistemas y la vulnerabilidad a la extinción de las especies detectadas. Esperamos que esta información sea base para el perfeccionamiento de la política pública a nivel regional y local, que fortalezca los procesos de identidad y pertenencia de las comunidades Caqueteñas y favorezca la dinámica educacional de este departamento.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


AGRADECIMIENTOS

El gobernador del Caquetá Víctor Isidro Ramírez, la Secretaria de Agricultura Alina Vanesa Aguilar y el director de Misión Verde Amazonia Wilmer Herrera Valencia agradecen a las comunidades rurales por sus aportes y contribuciones en la realización del convenio. Especiales agradecimientos a los habitantes localizados sobre las fuentes abastecedoras de agua potable de los Municipios de Florencia, Paujil y San José del Fragua por su ayuda en la realización del convenio, por sus aportes y contribuciones. A la Fundación Tierra Viva en el Municipio de Belén de los Andaquíes por su contribución y facilidad de acceso sobre la mico cuenca la Resaca. Del mismo modo, a todo el equipo técnico por el tramite oportuno y su valioso esfuerzo por realizar una contribución a la sociedad. A los estudiantes de la Universidad de la Amazonía Erika Medina Mavesoy, Jesús David Díaz y Brayan Tarra del programa de Biología en las arduo trabajo realizado en campo. A los líderes de las diferentes comunidades (Walter Monsalve, Javier Mendoza, y don William de la Holanda).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


ESTUDIO DE COBERTURAS VEGETALES POR MEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Solmar David Califa GENERALIDADES POR MUNICIPIO Y CUENCAS ABASTECEDORAS Florencia El municipio de Florencia, se encuentra ubicado geográficamente a 01º 37' 03" de latitud norte y 75º 37' 03" de longitud oeste, a una altura promedio de 242 m.s.n.m (Barreto, 2003), posee una extensión de 2292 km2 (POT, 2012), de los cuales el 40% se encuentra en la zona de cordillera por encima de los 900 m.s.n.m, mientras que el territorio restante se distribuye en sectores de menor altura correspondientes a zonas de piedemonte y llanura amazónica (Corpoamazonia, 2012). El territorio se encuentra bañado por cuatro grandes ríos, el Orteguaza, San Pedro, Bodoquero y Hacha (POT, 2012), siendo el Hacha el único abastecedor de agua de la ciudad de Florencia, lo que le da especial importancia, pues de su preservación depende el abastecimiento humano, las actividades productivas y las actividades de recreación y esparcimiento que sobre esta cuenca se dan. La parte alta y media de la cuenca del río Hacha se encuentra ubicada en la cordillera Oriental (un 89% de su territorio), mientras que la parte baja pertenece a la planicie amazónica (11%) (POMCA, 2005), en su cuenca se localizan según la clasificación de Holdridge tres tipos de ecosistemas: bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano y bosque muy húmedo montano bajo (Pelaez, et al. 2008). El río Hacha tiene una extensión de 64,501 km y un caudal promedio de 38.30 m³/seg, recogiendo aguas de tributarios como el río Caraño y las quebradas como La Magola, La Ruidosa y Tarqui ; su nacimiento se da a una altura de 2400 m.s.n.m en el cerro "Gabinete" en los límites con el departamento del Huila y su desembocadura se da en el río Orteguaza a una altura de 240 m.s.n.m (POMCA, 2005; Pelaez, et al. 2008). San José del Fragua San José del Fragua se encuentra ubicado geográficamente a 1º 21' latitud norte y 76 º00' longitud Oeste, a una altura promedio de 540 m.s.n.m, con una extensión de 1228.67 km2, de las cuales 68 Ha pertenecen al casco urbano y 122.73 Ha a suelo rural dentro de los cuales 77.33 Ha están destinados a protección-conservación (Esquema de Ordenamiento Territorial San José). El relieve del municipio se agrupa en cuatro unidades mayores siendo estas montaña, piedemonte, lomerío y valles. El municipio de San José del Fragua limita al norte con el Departamento del Huila y el Municipio de Belén de los Andaquíes, al occidente con el Departamento del Cauca, al oriente con los Municipios de Curillo y Albania y al sur con el Departamento del Cauca (Plan de Desarrollo 2012-2015 San José). Las cuencas de los ríos Luna, Fragua, Fragua - Chorroso, Fraguita, Sabaleta, Yurayaco y San Pedro drenan el territorio de San José, siendo su principal afluente el Fragua Chorroso. Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


La quebrada Platanillo es la fuente abastecedora del acueducto del casco urbano y de diferentes parcelas del municipio, su longitud es de 6 Km, con un caudal promedio de 46 Lt/sg. La quebrada nace en la vereda Platanillo y desemboca en el río Fragua-Chorroso (Acosta, et al. 2009). Belén de los Andaquíes El municipio de Belén de los Andaquíes tiene una extensión de 1122.8 Km2, de los cuales 93.8 Ha están destinados a uso urbano, 12.19 Ha a expansión urbana y 112174,28 Ha a suelo rural, limita por el norte con el Departamento de Huila, por el oriente con los municipios de Florencia y Morelia, por el Sur con el Municipio de Valparaíso y por el Occidente con el Municipio de San José del Fragua (EOT Belén de los Andaquíes). Su territorio abarca zonas de cordillera, piedemonte y llanura amazónica. Su fuente abastecedora de agua es la quebrada La Resaca, cuya microcuenca abarca una extensión de 3,76 km2 (POMCA, Quebrada La Resaca). El Paujil El municipio de El Paujil tiene una extensión de 1338,12 km2, su cabecera municipal está ubicada a 1°35´de latitud norte y 75°20´de longitud oeste, a una altura promedio de 470 m.s.n.m. La quebrada El Borugo, abastece la cabecera municipal del municipio, esta tiene un caudal de 430 Lt/sg, una longitud de 44.07 km, su nacimiento se da a los 1250 m.s.n.m en la vereda La Sonora, hasta la confluencia de la quebrada en la quebrada la Niña María a 260 m.s.n.m. La microcuenca de la quebrada el Borugo abarca un área de 22.39 km 2 (POMCA, Quebrada La Borugo). METODOLOGÍA Se realizó el reconocimiento visual de coberturas vegetales por medio de la observación y procesamiento de un conjunto de imágenes de los satélites a escala 1:50.000 y 1:100.000 IKONOS, I-Cubed, eSAT e imágenes del servicio Google Earth, de los municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes, El Paujil y San José del Fragua, desde el año 1990 hasta el presente. Los datos obtenidos fueron contrastados con información recolectada en campo sobre los diversos tipos de cobertura y sus límites, tomándose además datos de la infraestructura clave como las bocatomas de los ríos abastecedores, particularidades del terreno y puntos de control como desembocaduras, puentes y sitios estratégicos. Por medio del uso del software ArcGIS® se geoposicionaron y procesaron las imágenes satelitales digitalizando los polígonos correspondientes a cada tipo de cobertura con la finalidad de realizar el cálculo de las áreas para la totalidad de los municipios estudiados, además de realizar un análisis de las áreas adyacentes a los ríos y quebradas abastecedoras tomándose una distancia de 30 m a lado y lado del curso de agua buscando analizar la situación de sus rondas de protección en base al Decreto Ley 2811 de 1974, el cual establece esta distancia como franja mínima de protección de las fuentes de agua superficiales. Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Con base a los datos obtenidos y debido a la finalidad misma del trabajo se identificaron 4 tipos de coberturas: Bosque denso: aquellas coberturas vegetales continuas, parches boscosos sin discontinuidades en el dosel superior de los árboles que afecten su conectividad, se incluyen en estos además los cananguchales, bosques de galería y los relictos de bosque. Dentro de esta categorización se excluyeron las plantaciones y el bosque secundario con grandes discontinuidades en la parte alta del dosel. Vegetación secundaria, herbácea y matorrales: se contemplan las coberturas con un alto porcentaje de arbustos y plantas herbaceas. Para esta categoría se tuvieron en cuenta coberturas vegetales semidensas. Pastos y rastrojo: pastos cultivados como forraje para la ganadería o áreas con vegetación herbácea de baja talla con densidades abiertas, rastrojos o zonas de desmonte. Coberturas abiertas. Sin cobertura vegetal: suelo sin o con muy poca cobertura vegetal, caminos, carreteras y zonas urbanas. Debido a la presencia de nubes en la captación de muchas de las imágenes satelitales se tuvo en cuenta una quinta categoría que indica las zonas donde no fue posible obtener una imagen de la superficie por la interferencia que estas causaron. Para cada tipo de cobertura se calculó la totalidad de su área en cada municipio, de igual forma se obtuvieron los porcentajes de cobertura buscando conocer el estado general de las áreas boscosas en estos. Para la obtención de estos porcentajes se excluyó del área total el área en nubes de cada municipio. RESULTADOS Área total de coberturas por municipio De forma general la mayoría de las coberturas de bosque densas se encontraron en las zonas de cordillera, siendo mayor la degradación de las coberturas boscosas a medida que la altura sobre el nivel del mar desciende, varias condiciones favorecen este tipo de fenómeno. Aquellas zonas dentro de la región amazónica por encima de 900 m.s.n.m fueron decretadas por la Ley 2 de 1959 como zonas de Reserva Forestal de la Amazonia, 40%, 20%, 30% y 40% del territorio de Florencia, Paujil, San José y Belén respectivamente (Corpoamazonia, 2012), se encuentran dentro de esta Reserva Forestal, si bien no se ha respetado a cabalidad esta ley, además de que se han realizado grandes sustracciones del área, existe un instrumento político que permite la protección de estos ecosistemas. Parte de las zonas altas de estos municipios tienen altas pendientes, lo que dificulta el acceso y las labores de acondicionamiento del suelo a colonos y campesinos, siendo además una frontera natural contra la expansión del área urbana. El municipio con mayor área en coberturas boscosas es Belén de los Andaquíes (mapa 1) con un porcentaje del 63,19 % de su área con coberturas de bosque denso, seguido de San Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


José del Fragua (mapa 2) con un 59,25%, gran porcentaje del área de estos municipios se encuentra dentro del los parques Nacionales Naturales Alto Fragua Indi Wasi y una pequeña porción en Cueva de los Guácharos, además de ello estos se encuentran varias reservas de la sociedad civil, situaciones que favorecen enormemente la preservación de los bosques naturales. El municipio con un menor área en bosque denso es El Paujil (mapa 3) con un 20,69% de su territorio, además es el municipio con mayores áreas en Vegetación herbácea, matorrales y plantaciones, Pastos y rastrojo y suelo descubierto, se debe tener en cuenta que de los municipios estudiados El Paujil es el que mayor porcentaje de área de llanura amazónica posee, este tipo de fisiografía favorece las actividades de ganadería extensiva, lo que ha originado la degradación a una escala mayor de estas áreas. Las áreas boscosas en la llanura amazónica de El Paujil pertenecen a cananguchales los cuales son preservados en gran medida debido a que estos sirven de suministro de agua para el ganado o para actividades agrícolas, lamentablemente estos ecosistemas se encuentran aislados en una matriz de pastos lo que dificulta la conectividad de sus procesos ecosistémicos. Si se comparan los porcentajes de coberturas vegetales del municipio de Florencia (mapa 4) respecto a los demás municipios se puede observar que presenta una alta degradación de sus zonas de bosque, siendo el segundo municipio con mayor cantidad de áreas sin cobertura vegetal, y con pastos y rastrojos, además de ser el segundo municipio con menor cantidad en porcentaje de áreas boscosas y áreas con vegetación secundaria y matorrales (ver figura 1). La zona sur del municipio de Florencia se destaca por presentar las mayores áreas deforestadas debido a la extensión del área urbana y a que en esta porción del territorio se presentan las mayores extensiones ganaderas, a diferencia de El Paujil se observan fragmentos de bosque denso en el área de llanura con mayores extensiones y con posibilidades de conectividad brindadas por franjas de cobertura semidensa. Áreas por fuente abastecedora del casco urbano Como se observó en el anterior apartado, las zonas bajas de los municipios estudiados son las que más carecen de coberturas vegetales densas y semidensas, situación que se repite en cuanto a las rondas de los ríos y quebradas estudiados. De forma general las rondas de los cauces estudiados tienen mayor Figura 1. Porcentaje en área de tipo de cobertura por municipio.

cantidad de coberturas densas y semidensas en las partes altas de sus cauces y

en las zonas de bocatomas y aguas arribas de estas. Pese a que el municipio de San José del Fragua posee un alto porcentaje de cobertura en bosque denso y bosque secundario, la quebrada Platanillo carece a lo largo de su recorrido Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


de coberturas vegetales densas y semidensas, arrojando los mayores valores en cuanto a suelo desnudo y pastos, y, los menores en cuanto a bosque denso y vegetación herbácea y arbustos, ello se debe a que gran parte de su trayectoria se desarrolla en la zona de llanura del municipio, lo que ha favorecido el desarrollo de actividades que degradan los bosques de galería en sus orillas. Sin embargo la parte alta de la quebrada, aguas arriba de la bocatoma, se encuentran coberturas de bosque denso y coberturas herbáceas y matorrales, donde el municipio ha adquirido predios para su recuperación y conservación. La presencia de vegetación herbácea y matorrales podría indicar el inicio del proceso de regeneración natural en estas áreas, como se pudo observar en el municipio de Belén de los Andaquíes, donde la visita a los predios adquiridos por el municipio indicaron una gradual recuperación de las coberturas, información que concuerda con los datos de cobertura vegetal densa y cobertura en vegetación herbácea alrededor de la quebrada La Resaca, que son los mayores de los tres cauces estudiados, es importante mencionar que los predios de protección de esta quebrada abarcan la mayoría de la microcuenca de la Resaca, deteniendo los procesos de degradación en toda su ronda. Las quebradas Platanillo y La Resaca son las de menor longitud de los cauces estudiados, de igual forma indican dos extremos en cuanto a coberturas vegetales y conservación se refiere. El río Hacha muestra dos extremos en cuanto a sus coberturas, teniendo el segundo mayor porcentaje en coberturas de bosque denso y el segundo mayor en cuanto a suelo desprotegido, y, pastos y rastrojo, evidenciándose una mayor protección en la parte alta y un alto proceso de deterioro de su parte baja debido al proceso de urbanización que ha sufrido.

Figura 2. Porcentaje de cobertura en el área de ronda de los ríos y quebradas abastecedores del casco urbano de cuatro municipios.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


COMPONENTE VEGETAL Wilmer Herrera Valencia PRESENTACIÓN El objetivo del presente capitulo es elaborar una descripción del aspecto vegetación presente en las fuentes abastecedoras de los Municipios de Florencia, Paujil, San José del Fragua y Belén de los Andaquíes con base en información primaria recolectada en campo. Las zonas de vida de estudiadas en las Fuentes abastecedoras de Agua Potable fue bosque húmedo tropical (bh – T); caracterizándose en el rango altitudinal entre los 0 y 1.000 msnm; con precipitaciones que oscilan entre los 2.000 y 4.000 mm de lluvia anual y temperaturas superiores a 24°C. Para este estudio se tomaron Bosques de Galería que se caracteriza por ser un componente importante para la manutención de las fuentes hídricas y biodiversidad, generalmente esta vegetación riparía estabiliza los ecosistemas y le brinda alimento a la fauna. Este tipo de cobertura se encuentra constituido por la vegetación arbórea ubicada en los márgenes de los ríos y quebradas En todas las fuentes hídricas abastecedoras de agua potable se encontraron especies en común como Carbón Pithecellobium longifolium, Guamo (Inga edulis) y Bilibil (Guarea trichiliodes) (Ver Fichas técnicas). METODOLOGÍA Fase preliminar: Para la caracterización preliminar de las coberturas naturales se interpretaron las Imágenes satelitales disponibles para la zona como son: Google Earth (versión libre), Landsat y Aster (2009), utilizando la metodología Corin Land Cover adaptada para Colombia, 2010. Fase de campo: El trabajo de campo se efectuó entre los meses de octubre noviembre y parte de diciembre, durante esta visita técnica se identificó el área, se actualizó y verificó lo determinado en las imágenes y en el mapa preliminar de cobertura con toma de puntos GPS. Con el recorrido preliminar se validaron y definieron los puntos de muestreo de acuerdo con las coberturas y se llevó a cabo la captura de información primaria en campo, proceso a través del cual se obtienen datos relacionados con las características de la vegetación que permiten establecer las condiciones específicas de las coberturas vegetales del área de estudio. Se tomaron 3 parcelas de 0.1 ha en cada sitio, y fueron divididas en subparcelas de 10 * 10m para un total de 120 subparcelas en el muestro de los cuatro municipios. La información recolectada para cada individuo arbóreo fue: Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


- Especie, nombre común dado en la región (con ayuda de personas de la zona que conocen los nombres comunes) y usos dados a los árboles en la región. - Diámetro del tronco a la altura del pecho (DAP), medida del grosor del árbol localizado a 1,3 m de altura sobre el piso. - Altura total (Ht), longitud del árbol desde el suelo hasta su ápice. - Altura comercial (Hc), longitud entre el tocón y un diámetro superior mínimo aprovechable para algún uso particular. Fase de oficina: Inicialmente la información recolectada en campo se procesa para hacer una base de datos de los puntos de GPS y de la información de las parcelas levantadas y con ello realizar los ajustes en la cartografía preliminar y el análisis estructural de las coberturas. La cartografía se actualiza con los puntos referenciados en campo y con la información primaria recogida, para así elaborar el mapa de cobertura final. Una vez se ha establecido el listado definitivo de especies, se hace el análisis de la composición y riqueza florística por familia, género y especie para cada una de las coberturas y el análisis estructural en tres aspectos: estructura horizontal, total y vertical, los parámetros determinados se presentan en la Tabla 1. Tabla 1. Análisis Estructural. ANALISIS ESTRUCTURAL

PARAMETROS

Estructura horizontal

Abundancia absoluta relativa

y

Estructura horizontal

Frecuencia absoluta relativa

y

Dominancia absoluta relativa

y

Estructura horizontal

IVI- Índice de valor de importancia

Índice de diversidad Shannon-Wiener (H`)

FORMULA

AB % 

N . A. por especie 100 N . A. Total especies muestradas

Donde: A.B% = Abundancia relativa. N.A. = Número de árboles. F . A. por especie FR %  100  Total de F .A. Donde: F.A. = Frecuencia Absoluta. F.R% = Frecuencia Relativa. DO% 

A.B. de cada especie 100 A.B. Total especies muestradas

Donde: A.B. = Área basal. DO% = Dominancia Relativa.

I .V .I .  FR%  AB%  DO% Donde: FR% es la frecuencia relativa; AB% es la abundancia relativa y DO% es la dominancia relativa.

H `  pi ln pi

Donde: pi 

No. de especies No. total de individuos

Con la caracterización de la cobertura y de los ecosistemas presentes en él se proceda a identificar los posibles ecosistemas sensibles y áreas naturales protegidas, al igual que las especies que se encuentren catalogadas como vedadas, endémicas o en peligro crítico con base en las categorías establecidas por la UICN y en los libros rojos y la Resolución 383 del MAVDT. El volumen promedio por unidad de cobertura se estima con base en el inventario forestal realizado, el cual presenta un error de muestreo inferior al 15% con una probabilidad del 95%. El volumen se calculó con la Fórmula (1): (1)

Donde: H= Altura total (m). Ff= Factor forma (0,66). DAP= (Diámetro del árbol medido a 1.30 m de altura), (m). Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Las fórmulas utilizadas para el análisis estadístico se presentan en la Tabla 2. Tabla 2. Fórmulas para el Análisis Estadístico. PARAMETRO Volumen promedio Desviación estándar

=

Coeficiente de variación

( − ̅)2⁄

%=

−1

100

⁄̅

Error estándar Error estándar en porcentaje de la media Error de muestreo con probabilidad de ocurrencia del 95% Error de muestreo

RESULTADOS

FORMULA x  n

⁄ √ ⁄ √

⁄ ̅ *100

Cuenca del Rio Hacha, Fuente Abastecedora del Municipio de Florencia. Se encontraron 45 individuos distribuidos en 28 especies (Tabla 3).La especie Inga edulis presento el mayor número de individuos (10), seguida por Cremastosperma cauliflorum (4). Del mismo modo, el volumen fue mayor por Inga edulis (2.13 m3) y Bauhinia ungulata (1.73 m3).

Tabla 3. Número de árboles (NA), Área basal (AB) y Volumen (V) de Flora en la Fuente Abastecedora El Caraño, Florencia, Caquetá. Nombre científico Albizia sp Aniba sp Bauhinia ungulata Cecropia sp Cecropia latiloba Cecropia peltata Chrysochlamys bracteolata Chrysoclamis sp Combretum laxum Cremastosperma cauliflorum Cupania latifolia Cupania sp Cyathea sp Eschweilera gigantea Ficus insípida Guarea grandifolia Inga edulis Miconia appendiculata Miconia sp Ochroma pyramidale Ocotea hotsmania Pithecellobium longifolium Protium cf subserratum (Engl.) Engl. Protium nodulosum Qualea ingens Rollinia mucosa Socratea Exorrhiza Uropanax sp Total general

NA 1 1 2 1 1 1 1 1 1 4 1 1 3 1 1 2 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 45

AB 0.019894414 0.037886923 0.653762289 0.03362156 0.028647957 0.060232329 0.019894414 0.037886923 0.145030281 0.169763017 0.012103762 0.022353364 0.073975391 0.371277519 0.011491014 0.039788829 0.633716677 0.096288966 0.016114476 0.038993052 0.044762432 0.058855636 0.027700983 0.281259273 0.134486241 0.012103762 0.024271186 0.043576725 3.149739393

Vol. 0.037374815 0.056952476 1.732969952 0.230161731 0.174529849 0.453467244 0.055270629 0.087857611 0.239928472 0.189576685 0.022810601 0.071870333 0.260997038 1.289172626 0.061328259 0.127909342 2.133148912 0.177780083 0.030317029 0.036934318 0.162230745 0.237430173 0.146901223 0.985095361 1.091575296 0.011565836 0.061964861 0.081302079 10.24842358

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Índice Valor de Importancia El índice Valor de Importancia es un Indicador que mide el peso ecológico de las especies en un ecosistema. En ese sentido, Las diez (10) especies que presentaron mayor peso ecológico (IVI) fueron: Bauhinia ungulata, Combretum laxum, Cremastosperma cauliflorum, Cyathea sp, Eschweilera gigante, Guarea grandifolia, Inga edulis, Miconia appendiculata, Protium nodulosum, Qualea ingens. De estas, el Inga edulis y Bauhinia ungulata presentaron mayor Índice Valor de Importancia - IVI (45.9 y 28.7 respectivamente) (Tabla 4). Tabla 4. Índice Valor de Importancia de árboles de la Fuente Abastecedora El Caraño, Florencia, Caquetá. Especie Abundancia Frecuencia Dominancia I.V.I. Diversidad Bauhinia ungulata Combretum laxum Cremastosperma cauliflorum Cyathea sp Eschweilera gigantea Guarea grandifolia Inga edulis Miconia appendiculata Protium nodulosum Qualea ingens TOTAL

Abs. 2

(%) 4.44

Abs. 1.00

(%) 3.57

Abs. 0.653762

(%) 20.756

28.772

1

2.22

1.00

3.57

0.145030

4.605

10.398

4

8.88

1.00

3.57

0.169763

5.390

17.850

3 1

6.66 2.22

1.00 1.00

3.57 3.57

0.073975 0.371277

2.349 11.788

12.587 17.581

2

4.44

1.00

3.57

0.039788

1.263

9.279

10 1

22.22 2.22

1.00 1.00

3.57 3.57

0.633716 0.096288

20.120 3.057

45.913 8.851

1

2.22

1.00

3.57

0.281259

8.930

14.723

1 45

2.22 100.00

1.00 28

3.57 100.00

0.134486 3.149739

4.270 100.000

10.063 300

3

La diversidad fue mayor en la parte alta de la bocatoma, sin embargo, los valores para diversidad son bajos, teniendo en cuenta que el Índice de Diversidad de Shannon esta en el rango de 0 – 5 (Figura 1). Diversidad Shannon esta en el rango de 0-5 (Figura 1).

2,7

2,5 2,04 2

1,5 1

0,7

0,5 0 PARTE ALTA BOCATOMA

PARTE BOCATOMA ABAJO

PARTE BAJA

Figura 1. Diversidad de plantas de la fuente abastecedora El Caraño, Florencia, Caquetá. Microcuenca la Borugo, Fuente Abastecedora del Municipio de Paujil En la Microcuenca la Borugo fueron encontradas 53 individuos distribuidos en 33 especies. En las parcelas se contabilizo 17 m3 (Tabla 5).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Tabla 5. Número de árboles (NA), Área basal (AB) y Volumen (V) de Flora en la Fuente Abastecedora El Borugo, Paujil, Caquetá. Nombre científico

NA

AB

Vol.

Aciotis sp

1

0.052210901

0.166489057

Anacardium occidentali

1

0.041253058

0.113875399

Apeiba aspera

1

0.099822214

0.520812734

Astrocaryum chambira

3

0.383317619

1.80293727

Bellucia pentamara

1

0.00950334

0.026520816

Casearia sp

1

0.008148752

0.02275744

Cecropia latiloba

1

0.011491014

0.04210477

Cedrela odorata

3

1.082144735

6.590718108

Cyathea sp

1

0.007854

0.042000907

Erithryna fusca

6

0.283017939

1.261334549

Euterpe precatoria

1

0.025854781

0.085279355

Guarea grandifolia

2

0.048263849

0.151054034

Guatteria megalophylla

2

0.027000699

0.19918886

Gustavia hexapetala

2

0.019243867

0.057646889

Hevea sp

1

0.126337489

1.111044398

Inga edulis

1

0.010313264

0.028769031

Iriartea deltoidea

1

0.038993052

0.134847673

Iriartera ulei

4

0.081153295

0.442515241

Iryanthera ulei

1

0.079577658

0.147354617

Isertia sp

1

0.063033463

0.331215291

Lonchocarpus nicou

1

0.021517799

0.059745917

Miconia sp

1

0.017578705

0.093562819

Nectandra

1

0.044762432

0.054808861

Ochoroma lagopus

2

0.275696795

2.483487259

Ocotea sp

1

0.027700983

0.100873387

Ormosia

1

0.026769924

0.152686994

Pithecellobium longifolium

1

0.071818836

0.067543098

Rollinia mucosa

2

0.048287723

0.176631037

Stonolobium sp

1

0.009748263

0.018392475

Tratanickia sp

1

0.053508017

0.47754283

Virola elongata

4

0.163524129

0.645144746

Virola sp

1

0.008666007

0.031800239

Vismia bascifera

1

0.008666007

0.024194997

Total general

53

3.276780608

17.6648811

Índice Valor de Importancia En la tabla 6 se observan las especies de mayor IVI, dentro de estas especies Vismia bascifera (52.2), Virola sp (28) y Cedrela odorata muestran mayor IVI. En el caso de la especies Vismia bascifera la frecuencia en borde del bosque incrementa el IVI. Por otra Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


parte, en Cedrela odorata el área basal se refleja en la dominancia y esta a su vez incrementa el valor de IVI (Tabla 6). Tabla 6. Índice Valor de importancia de especies de flora en la Fuente Abastecedora El Borugo, Paujil, Caquetá. ESPECIE Astrocaryum chambira Cedrela odorata Erithryna fusca Gustavia hexapetala Iriartera ulei Nectandra sp Ochoroma lagopus Virola elongata Virola sp Vismia bascifera

ABUNDANCIA Relativa Absoluta (%) 5.660 3 5.660 3 11.321 6 3.774 2 7.547 4 1.887 1 3.774 2 7.547 4 1.887 1 1.887 1 53 100.000

FRECUENCIA Relativa Absoluta (%) 1.000 2.778 1.000 2.778 1.000 2.778 1.000 2.778 1.000 2.778 1.000 2.778 1.000 2.778 1.000 2.778 2.000 5.556 3.000 8.333 36.000 100.000

DOMINANCIA Relativa Absoluta (%) 3.899 0.186 7.553 0.361 0.171 0.008 2.645 0.126 1.666 0.080 2.886 0.138 0.580 0.028 0.181 0.009 21.119 1.009 42.057 2.009 4.776 100.000

Diversidad La diversidad arriba de la bocatoma del Municipio de Paujil fue menor que en la parte baja (Figura 2). Microcuenca la Resaca, Fuente 2,7 abastecedora del Municipio de Belén 2,59 2,6 de los Andaquíes 2,5 2,4 2,3

2,33

2,27

2,2 2,1

ARRIBA DE LA BOCATOMA

200 m DEBAJO DE LA BOCATOMA

PARTE BAJA DE LA BORUGO

Figura 2. Diversidad de plantas en la microcuenca la Boruga, fuente abastecedora del Municipio de Paujil.

Como política pública el Municipio de Belén de los Andaquíes ha establecido áreas de reservas destinadas a la conservación de Bosques para la manutención de la biodiversidad y de la Microcuenca la Resaca. En el inventario de Belén de los Andaquies se encontraron 83 individuos mayor es de 10 cm de DAP distribuidos en 46 especies (Tabla 7).

Las especies más abundantes fueron Poteria sp (6), Miconia albicans (5), Myrcia splendens (5), Guatteria spititata (4), Pseduolmedia laevis (4). No obstante, a los 730 msnm se logró observar especies de gran interés para programas de conservación como Cedrela odorata y Ocotea quixos (Observada fuera de la parcela) y Aniba perutilis (Observada fuera de la parcela), especies que se encuentran en peligro de extinción según la resolución 0383 de 2012 del Ministerio de Medio Ambiente.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia

I.V.I. 12.337 15.991 14.269 9.197 11.991 7.551 7.131 10.506 28.562 52.277 300.000


Tabla 7. Especies de la Fuente Abastecedora la Resaca, Municipio de Belén de los Andaquíes. Número de árboles (NA), Área basal (AB), Volumen (V). Nombre científico Albizia sp Aniba sp Annona scandens Astrocaryum chambira Cedrela odorata Clusia sp Couma macrocarpa Erisma uncinatum Eschweilera gigantea Eswleira sp Ficus sp Guatteria Guatteria stipitata Gustavia hexapetala Herrania nitida R.E. Schult Hevea sp Hoje Ancho Hueso Inga acuminata Inga edulis Iryartea deltoidea Jacaranda copaia Matisia malacocalyx Miconia albicans Myrcia splendens Ocotea javitensis Ocotea sp Oenocarpus bataua Ormosia sp Oxandra xylopioides Parkia pendula Parkia sp Platyscium sp Pouruma ferruginea Pouteria caimito Pouteria sp Pseudolmedia laevis Socratea exorrhiza Tachigali sp Tratinickia sp Trattinnickia roifolia Unopsis SP Virola Virola multinervia Virola sp Wittmackanthus standleyanus Total general

NA 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 3 3 3 1 3 5 5 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 6 4 1 2 1 1 1 1 2 1 1 83

AB 0.008148752 0.119406275 0.642223528 0.012103762 0.146327397 0.055616825 0.160460389 0.162728352 0.019894414 0.023204845 1.611447567 0.053508017 0.133953071 0.009748263 0.012103762 0.196150968 0.014713909 0.196150968 0.22802182 0.400156251 0.078972867 0.052210901 0.34680739 0.080691745 0.093408255 0.130380034 0.017578705 0.072399753 0.142889642 0.011491014 0.058855636 0.060558597 0.072988628 0.257831611 0.029825706 0.620530659 0.082498158 0.028647957 0.042343272 0.050929701 0.019894414 0.047181593 0.011491014 0.032189163 0.017578705 0.058855636 6.725099889

Vol. 0.073933005 0.882571163 2.558681734 0.069438802 1.224721783 0.471963394 1.78619594 1.315104857 0.192585156 0.084625735 19.10499376 0.47754283 1.316076416 0.081618888 0.064578961 1.159102016 0.027697929 0.44323298 1.844059976 3.269884695 0.410560245 0.393836672 2.859027501 0.333298274 0.400677681 1.229237091 0.107524568 0.490312125 0.626500615 0.051868923 0.212610276 0.481961469 0.502758131 2.964480103 0.056126412 7.140443303 0.774518318 0.359264192 0.260399294 0.140257495 0.151563207 0.087951469 0.032035802 0.228118934 0.134049162 0.400240823 57.2782321

Índice Valor de Importancia Las especies de mayor peso ecológico (IVI) para el ecosistema de la fuente abastecedora de Belén se encuentra el Ficus sp (25,8), Annona scandens (18.7), Pseudolmedia laevis (12.46) (Tabla 8).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Tabla 8. Índice Valor de Importancia de especies arbóreas de la Fuente abastecedora la Resaca, Belén de los Andaquíes. Especie Abundancia Frecuencia Dominancia I.V.I. Diversidad Abs.

(%)

Abs.

(%)

Abso.

(%)

Annona scandens

2

2.410

1.000

0.424

0.64222353

9.634

12.467

Ficus sp

1

1.205

1.000

0.424

1.61144757

24.173

25.802

Inga edulis

3

3.614

1.000

0.424

0.40015625

6.003

10.041

Miconia albicans

5

6.024

1.000

0.424

0.34680739

5.202

11.650

Pouteria caimito

2

2.410

9.000

3.814

0.25783161

3.868

10.091

Pouteria sp

6

7.229

10.000

4.237

0.02982571

0.447

11.914

Pseudolmedia laevis Virola multinervia

4

4.819

11.000

4.661

0.62053066

9.309

18.789

2

2.410

18.000

7.627

0.01149101

0.172

10.209

Virola sp

1

1.205

19.000

8.051

0.03218916

0.483

9.739

Wittmackanthus standleyanus

1

1.205

20.000

8.475

0.0175787

0.264

9.943

100.00

236.00

100.00

6.66624425

100.00

300.00

3,5

83

La diversidad en la resaca fue de 3.22, un valor relativamente alto (Figura 3), en contraste en la parte baja no se encuentro cobertura vegetal debido a la ganadería extensiva, por tal motivo el Índice de Shannon fue 0.

3,22

3,2

Microcuencas La Platanillo, La Borugo, Afluentes del Rio Fragua Chorroso y abastecedoras del Municipio de San José del Fragua y Albania

3 2,5 2 1,5 1

Sobre estas microcuencas se encontraron 160 individuos distribuidos en 33 especies. Con

0,5 0

0

Parte alta

Bocatoma

Parte baja

Figura 3. Diversidad de Bosques de la bocatoma la Resaca, Belén de los Andaquíes, Caquetá, Colombia.

un volumen de 20 m3. La especie más abundante fue Pithecellobium longifolium (Carbón), encontrada en el Rio Fragua Chorroso con 67 individuos. Del mismo modo, el Cecropia latiloba (Yarumo) obtuvo una gran abundancia (Tabla 9). Tabla 9. Especies de la Fuente Abastecedora la Platanillo y Borugo, Municipio de San José del Fragua. Número de árboles (NA), Área basal (AB), Volumen (V). Nombre científico

NA

AB

Vol.

Aciotis sp

1

0.007854

0.021937979

Annona nitida

1

0.043576725

0.041229008

Bellucia pentamara

5

0.175993948

0.765229762

Cecropia latiloba

15

0.424347859

2.160286014

Croton matourensis

1

0.070314818

0.192847102

Crotton lechleri

3

0.064585227

0.270516001

Cyathea sp

4

0.054168512

0.141378028

Duguetia odorata

3

0.390965032

1.44119399

Erisma uncinatum Warm

1

0.025854781

0.024580297

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Erithryna fusca

4

0.241526149

1.016611163

Fissicalyx fendleri

9

0.272609182

1.117810165

gliricidina sp

1

0.031584372

0.081822557

Guarea grandifolia

6

0.950157232

1.013947488

Hevea sp

4

0.334082922

1.327957305

Iriartea deltoidea

1

0.009199177

0.017361449

Jacaranda copaia

2

0.088649511

0.6106941

Memora cladotricha

1

0.012103762

0.064578961

Miconia appendiculata

4

0.072113273

0.3000393

Myrcia sp

1

0.024955553

0.023732122

Nectandra sp

1

0.049664416

0.261769454

Ocotea sp

1

0.206273246

1.65701069

Ormosia amazonica

4

0.204395214

1.042322057

Ormosia nobilis

1

0.016114476

0.015372245

Piptocoma sp (P. discolor)

5

0.322432753

0.677816057

Pithecellobium longifolium

67

3.091830732

3.767193138

Rollinia mucosa

2

0.030151974

0.028774527

Simarouba amara

2

0.050436319

0.307269645

Socratea exorrhiza

2

0.029069718

0.11610934

Solanum sp

1

0.048415047

0.045754471

Sphinctanthus maculatus

2

0.223613218

1.308460865

virola sp

1

0.071818836

0.133181095

Vismia basciefera

3

0.036207834

0.120356344

Zanthoxylum compactum

1

0.008148752

0.007801971

Total general

160

7.683214572

20.12294469

Se puede observar que el volumen de madera de la fuente abastecedora la Platanillo es mayor, indicando que la cobertura ocupada por los árboles en el Rio Fragua Chorroso y Quebrada la Borugo es baja debido a la tala en márgenes hídricas (Figura 4). Índice Valor de Importancia Las diez especies de mayor IVI fueron Pithecellobium longifolium, Xanthoxylum compactum, Vismia bascifera, Bellucia pentandra, Cecropia latiloba, Duguetia odorata, Fissicalyx fendleri, Guarea grandifolia, Hevea sp, Miconia appendiculata (Tabla 10). Dentro de estas especies, el carbón (Pithecellobium longifolium) tuvo el mayor IVI (45.2) debido a la abundancia dentro de la margen hídrica, del mismo modo, Zanthoxylum compactum tuvo mayor IVI debido a su dominancia obtenida con el área basal y su frecuencia en las parcelas (51). El efecto de borde influencio Figura 4. Volumen de microcuencas abastecedoras de agua potable en el municipio de San José del Fragua.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


en la abundancia y frecuencia de Vismia basciefera, especie que se caracteriza por ser pionera. Por otra parte, la Cecropia latiloba se identificó por su abundancia en la cuenca (16). Tabla 10. Índice Valor Importancia de especies. ESPECIE

Abundancia Abs.

(%)

Frecuencia Abs.

(%)

Dominancia Abs.

(%)

I.V.I.

Diversidad

La diversidad en la parte alta de la bocatoma de la 1.875 1.000 2.778 0.361 7.553 12.205 Duguetia odorata 3 Platanillo es más alta que 5.625 1.000 2.778 0.040 0.840 9.243 Fissicalyx fendleri 9 la quebrada la Borugo y 3.750 1.000 2.778 0.010 0.201 6.729 Guarea grandifolia 6 que la parte baja en la 2.500 1.000 2.778 0.126 2.645 7.923 Hevea sp 4 cuenca del Rio Fragua 2.500 1.000 2.778 0.080 1.666 6.944 Miconia appendiculata 4 Chorroso 41.875 1.000 2.778 0.027 0.561 45.213 Pithecellobium longifolium 67 (desembocadura de la 1.875 2.000 5.556 1.009 21.119 28.550 Vismia basciefera 3 0.625 3.000 8.333 2.009 42.057 51.015 Platanillo y la Q. la Zanthoxylum compactum 1 Borugo). A pesar de que la diversidad de la quebrada la Platanillo sea más alta que los otros sitios de muestreo, esta termina siendo muy baja. Una de las situaciones que se verifica es que el sector alto de la platanillo es una finca de la alcaldía y se encuentra en regeneración natural. Bellucia pentamara Cecropia latiloba

3

5

3.125

1.000

2.778

0.100

2.090

7.993

15

9.375

1.000

2.778

0.186

3.899

16.052

ANÁLISIS GENERAL

2,53

2,5

2,02

2 1,5 0,7

1

RIO FRAGUA CHORROSO (DESEMBOCADURA)

BORUGO BOCATOMA A. ARRIBA

0

PLATANILLO BOCATOMA S.J ARRIBA

0,5

PLATANILLO BOCATOMA S.J ARRIBA BORUGO BOCATOMA A. ARRIBA

Comparación de variables del ecosistema de la parte alta de las bocatomas de los municipios San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Florencia y Paujil.

RIO FRAGUA CHORROSO (DESEMBOCADURA)

La microcuenca La Resaca el Municipio de Belén de los Andaquíes presento la mayor Figura 5. Diversidad de flora en ecosistemas de diversidad (3.2), volumen (26 fuentes abastecedoras de agua potable en el m3) y área basal (2.7 m). municipio de San José del Fragua. Seguida, por la microcuencas abastecedoras de agua potable de Albania (La Borugo) y San José (La Platanillo) que se encuentran en el municipio de San José del Fragua ocupando el segundo puesto (Diversidad Shannon=2.53, Volumen=. Del mismo modo, la fuente hídrica la Borugo del Municipio de Paujil es la que presenta menor diversidad. A pesar de la buena diversidad de la subcuenca del Rio Hacha (2.7) el volumen compromete la capacidad del recurso hídrico (Tabla 11).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Tabla 11. Comparación de variables de la parte alta de las bocatomas de los cuatro municipios. MUNICIPIO NA AB VOLUMEN DIVERSIDAD Si tenemos en cuenta que el volumen es un parámetro 16 1.55637983 8.428376101 2.27 PAUJIL (M. La Borugo) relacionado con la biomasa y 66 2.69925027 11.67180696 2.53 S. J. FRAGUA (M. que la biomasa está Platanillo y la relacionada con la regulación Boruga) 43 2.70623719 26.19359857 3.2 BELEN DE LOS hídrica de un ecosistema, ANDAQUIES (M. podemos intuir que los RESACA) Municipios Florencia y Paujil 15 1.09561723 4.669790401 2.7 FLORENCIA (SUBCUENCA tendrán grandes problemas en DEL RIO HACHA) futuro pap ra la regulación y manutención hídrica (Figura 6). 30 26,19359857

25 20 15 10

11,67180696

VOLUMEN

8,428376101 4,669790401

5

m3

0 PAUJIL (M. La S. J. FRAGUA BELEN DE LOS FLORENCIA Borugo) (M. Platanillo y ANDAQUIES (M. (CUENCA DEL la Boruga) RESACA) RIO HACHA)

Figura 6. Volumen en m3 de las fuentes hídricas abastecedoras de cuatro municipios del departamento del Caquetá.

Comparación de variables cerca a las Bocatomas de Cuatro Municipios del departamento del Caquetá La mayor diversidad, número de árboles, Área basal y volumen, es obtenida en el Municipio de Belén de los Andaquíes (NA=40, AB=4.0, V=31, Diversidad=3.2). Entre los con mayores municipios dificultades esta Florencia y Paujil (Tabla 12).

Tabla 12. Número de árboles, Área Basal, Volumen y Diversidad de Cuatro Municipios del departamento del Caquetá. MUNICIPIO NA AB VOLUMEN DIVERSIDAD Abajo de las Bocatomas PAUJIL (M. La Borugo) S. J. FRAGUA (La Boruga) BELEN DE LOS ANDAQUIES (M. RESACA) FLORENCIA (SUBCUENCA DEL RIO HACHA)

16

0.8455459

5.19824071

2.59

30

1.81735444

4.60603751

2.02

La parte baja de las microcuencas de los municipios se 40 4.0188627 31.0846335 3.22 caracterizan por presentar sitios sin 14 0.64328987 1.91726687 0.7 coberturas, algunos lugares con la margen hídrica con pastos arbolados, otros sitios sin cobertura vegetal o desprotegidos de arboles. En el caso de Belén de los Andaquíes predomina cerca a las quebradas canaguchales, sin embargo dentro de la cuenca en la parte baja no presenta cobertura vegetal. En el caso de San José del Fragua la diversidad, área basal y volumen es baja, no obstante el número de árboles es mayor predominando el carbón. Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


La parte Baja del Paujil presenta una diversidad de 2.3 y volumen de 5.6 m3 siendo mayor que en los otros sitios. En el caso del Municipio de Florencia la diversidad es 2.04, con un volumen de 3.6 m3 (Tabla 13). Desprotegidas Paujil=36% Paujil con bosque y cananguchales= 22.5% Cultivos=41% Tabla 13. Número de árboles, Área Basal, Volumen y Diversidad debajo de las Bocatomas de Cuatro Municipios del departamento del Caquetá Municipio PAUJIL (M. La Borugo) S. J. FRAGUA (Despues del Puente Rio Fragua Chorroso) BELEN DE LOS ANDAQUIES (M. RESACA) FLORENCIA (SUBCUENCA DEL RIO HACHA)

NA 21 64

AB 0.874854884 3.166609857

VOLUMEN 5.67903038 3.84510022

DIVERSIDAD 2.339 0.7

N.A 16

N.A 1.410832292

N.A 3.66136631

0 2.04

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


COMPONENTE AVES Y MAMÍFEROS Anatoly Marin-Vasquez PRESENTACIÓN La mayor presión por efecto de deforestación en la Amazonia colombiana se encuentra asociado a las mayores densidades poblacionales, en el departamento de Caquetá (42% de la población de la Amazonia) y el Putumayo (31% de la población Amazonia, Censo Nacional de 2005). La dirección de afectación se puede marcar fácilmente por la accesibilidad del territorio (carreteras) y vía fluvial, en orientación suroccidente. Las aves y los murciélagos han sido postulados como importantes componentes en la supresión de artrópodos (impacto salud humana, agricultura), dispersores de semillas (regeneración natural de bosques), polinización (arquitectura del bosque), abono orgánico (guano) y actividades recreativas (ecoturismo), con un importante impacto ecológico y económico como proveedores de servicios ecosistémicos. Las acciones antrópicas (uso de pesticidas, expansión frontera agrícola, fragmentación) han diezmado las poblaciones de silvestres y los ecosistemas en general. Este proyecto busca determinar la manera en que las características de las comunidades de aves y murciélagos en un bosque tropical lluvioso, responden a la transformación de ecosistemas, teniendo como base la identificación de factores que transforman el paisaje y las frecuencias de ocurrencia en cada bosque. METODOLOGÍA Área de Estudio El estudio se desarrolló en los municipios de San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Florencia y Paujil (ampliar componente SIG). En cada caso, se discriminaron seis tipos de hábitats: Bosque conservado (B1), Bosque secundario (B), Fragmentos muy iluminados (Fg), Bordes (Br), Potreros (P) y Río, quebrada y/o lagunas (A). Métodos de Campo La composición de especies se determinó a través de observaciones de campo (aves) y capturas con redes (aves y murciélagos) entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre de 2012. Se realizaron recorridos extensivos durante las mañanas y tardes para obtener registros visuales y auditivos en todos los hábitats. Se realizaron algunas encuestas con los auxiliares de campo, con la ayuda de las láminas de Hilty y Brown (2001). A los individuos capturados se le tomaron medidas estándar, se fotografiaron y fueron liberados marcados. El gremio trófico fue asignado para cada especie fue asignado de acurdo a la literatura.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


270

36

240

32

210

28

180

24

Frequency

Frequency

El procesamiento de los datos se realizó a través del software PAST 2.17 (Hammer et al. 2001). Se realizaron curvas de acumulación de especies por métodos no paramétricos para estimar la efectividad en los muestreos de acuerdo al número de días de muestreo, calculamos la similitud entre los hábitats, diversidad, y correlación entre hábitats-especies.

150

20

120

16

90

12

60

8 4

30 0 -2,0

0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

-9

2,5

-6

-3

0

3

6

9

12

15

18

Residual

Residual

Figura 1. Varianza, distribución normal y densidad Kernel en Aves (Izq.) y Murciélagos (Der.).

RESULTADOS Y ANÁLISIS Aspectos generales Se registran 119 especies de aves (6,6% de Colombia) y 22 (12%de Colombia) de murciélagos (tabla 1, anexo fichas técnicas), a través de un esfuerzo de 4116 horas-red, 42 km de observación (aves) y 4440 horas-red (murciélagos). A pesar que las localidades no presenten diferencia significativa (ANOVA Fcal=3,426 aves y 1,672 murciélagos), los hábitats sí (figura 1). Esto sugiere que la comunidad de aves y murciélagos de los cuatro municipios son homogéneos, por lo que las preferencias de hábitat constituyen una variable diagnostica que permite definir las asociaciones fisionómicas con los ambientes que exploran las especies. De esta manera, los paisajes sometidos a algún nivel de transformación presentan la mayor representatividad de especies registradas en los cuatro municipios. Sin embargo, el patrón de preferencias de hábitats es contrario en aves y murciélagos. Mientras las aves registradas fueron mayormente asociadas a los potreros (40%), los murciélagos prefieren los bosques (38%). En ambos casos, estos ambientes presentan diferencias significativas con otros hábitats. Sumado a los bosques de fuentes hídricas (A) en aves, estos ambientes representan un mayor refugio, fuente de recursos o medio de corredor para las especies registradas. Con base en esto, aunque los procesos de preferencia de hábitats sean contrarias en aves y murciélagos, la deforestación y la fragmentación de los bosques son efectos primarios. Por un lado, la deforestación trae consigo una diversificación de hábitat, lo cual puede favorecer el establecimiento y/o migración de especies. En tanto los bosques, se presentan como un medio de refugio para las especies dependientes. Así las cosas, los paisajes deforestados donde predominen los pastizales con árboles -medianamente aislados- y la vegetación riparia podrían representar un elemento efectivo para la conectividad de fragmentos de bosque. Tabla 1. Especies de aves y murciélagos en los cuatro municipios. ESPECIES AVES Aburria aburri Amazona amazonica Amazona ochrocephala

NOMB. LOCAL Pava Tarro Real Chucli

LOCALIDAD

Gre. Trof.

Hábitats

IUCN/CIT ES

Puntaje

B, F P S

F F F

B1 Fg, A B1

IUCN CITES CITES

3 3 3

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Ammodramus aurifrons Anhima cornuta Anthracothorax nigricolis Ara severus Ara weddellii Aramides cajanea Aratinga leucophthalma Atticora fasciata Atticora melanoleuca Botaurus pinnatus Brotogeris cyanoptera Bubulcus ibis Buteo nitidus Butorides pinnatus Butorides striatus Cacicus cela Campephilus melanoleucos Campephilus rubricollis Campylopterus largipennis Casmerodius albus Cathartes burrovianus Cathartes melambrotus Cercomacra tyrannina Ceryle torquata Chloroceryle amazona Chloroceryle americana Chloropipo holochlora Chondrohierax uncinatus Cissopis leveriana Claravis pretiosa Columba cayannensis Columbina minuta Columbina talpacoti Coragyps atratus Cranioleuca gutturata Crotophaga ani Crypturellus cinereus Crypturellus soui Crypturellus undulatus Cyanerpes caeruleus Cyanocorax violaceus Dacnis cayana Daptrius ater Dendrocincla fuliginosa Diglossa caerulescens Doryfera johannae Doryfera ludovicae Dryocopus lineatus Egretta thula Forpus sclateri Glyphorynchus spirurus Gymnostinops yuracares Habia rubica Hemitriccus zosterops Icterus jamacaii Ictinia plumbea Jacana jacana Leistes militaris Leucopternis princeps Leucopternis schistaceus Machaeropterus regulus Melanerpes cruentatus Mesembrinibis cayennensis Milvago chimachima Mionectes olivaceus Molothrus bonariensis Monasa nigrifrons Myiozetetes cayanensis Myiozetetes similis Notiochelidon cyanoleuca Opisthocomus hoazin Ortalis motmot Paroaria gularis Penelope jacquacu Phaeomyias murina Phaethornis syrmatophorus

Canarito Junco colibri Cariceca Ojo de Broche Chilanga Guayabera golondrina golondrina Garza picuda Comegenero Garza Aguila Sarabiada Engeridos, Quiwi Cudillo Carpintero Carpintero colibri Garzón guala guala hormigueros Martin pescador Pescadores Pescador reinita Aguila Algodón, Pechiblanca Torcasa Morada Abuelita Abuelita Chulo trepatronco Chamon Chorola Panguana Panguana Mielero Polluelo reinita Aguila trepatronco Mielero colibri colibri Carpintero garza periquito trepatronco Muchilero Cardenal tyranito toche Descabezador Gallito de laguna Pechirrojo Aguila Aguila reinita Carpintero Ibis, Corocora Aguila Tiranito Tordos Brujo Tiranito Tiranito golondrina Pava Hedionda Guacharaca Soldadito Pava Tarro Tiranito colibri

S P S F P F P S S S P S, B, F, P S P F, P S, B, F, P P F F F, P S, F 1 F S S, F, P F, P B 1 F F S, B, F, P P S, B, F, P S, P 1 S, B, F, P P F S, P 1 S, B, F, P B 1 F 1 F 1 F 1 B, F 1 1 1 S 1 P B, F, P P F S F F F, P F 1 S, B, F, P S S, B S, F, P F P S, F, P S, P P S F

GI F N F F O F I I C F I C C C O I I N C C C I C C C GI C IF G G G G C IF IF G G G N O IF C IF N N N I C F IF O IF IF O C O O C C IF I CI C IF GI I IF IF I O GIF G F IF N

P Fg Br, P B, P Fg, P Fg, A Fg, P, A P P A P, A Fg, P, A Fg, Br, P Fg, A B1 Br, P, A P Br, P P A Br, P P B, Br Fg A A B, Br Br, P P Br, P B1 P Fg, P, A P B1 Fg, P Fg, Br B1 B1 B, P B, Br, P B, Br Br, P B B1 B1 B1 P A B1 B1 Br, P B1 B1, A A B, P Fg, P, A Fg, P Fg, P P B, Br P Fg, A P B, P P A Br, P Br, P, Fg, A P Fg, P, A Br, P, A P B1 P B1

CITES CITES CITES

CITES

CITES

CITES

CITES CITES CITES CITES

CITES CITES CITES

CITES

CITES

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia

1 1 3 3 1 1 3 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 3 1 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 3 1 1 3 3 1 1 3 3 3 3 4 4 1 3 3 1 1 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 1 1 3 1 1 1 1 1 1 3 1 4


cormoran-pesc S C A 3 Phalacrocorax olivaceus trepatronco B IF B, Br 3 Philydor pyrrhodes Ibis S, B, F, P CI P, A 10 1 Phimossus infuscatus Ipera, Soledad P CIF Br, A 3 Piaya cayana Carpintero S I B 3 Piculus chryssochloros Patilico F F B1 CITES 4 Pionites melanocephalus Serindero P F Br, P CITES 3 Pionus menstruus Chilca F F B, Br, A 3 Pipra coronata Cardenal-artrop 1 IF B, P 1 Piranga flava Gallito de laguna S, B, F, P O Fg, P, A 6 1 Porphyrio martinica Muchilero S, B, F, P O Br, P, Fg, 16 1 Psaracolius decumanus A Franelo P F P CITES 3 Pteroglossus castanotis Franelo S, P F P 1 Pteroglossus inscriptus tucan -frutos,huevosF, P F B1 3 Ramphastos culminatus dios te de S, B F B1 3 Ramphastos swainsonii Cardenal-artrop F, P IF B, P 1 Ramphocelus carbo Tiranito B IF B, Br 3 Rhynchocyclus fulvipectus Tiranito P IF B 3 Rhynchocyclus olivaceus Gallito de roca 1 F B1 CITES 4 Rupicola peruviana Tordos F, P I P 1 Scaphidura orizivora golondrina F I P 1 Tachycineta albiventer Soledad S IF A 3 Tapera naevia colibri 1 N B1 CITES 4 Thalurania furcata Azulejo S, F, P IF Br, P, Fg, 4 1 Thraupis episcopus AP Azulejo S, P IF Br, 1 Thraupis palmarum Sarabiada P C Fg, A 1 Tigrisoma fasciatum Sarabiada F C Fg, P, A 1 Tigrisoma lineatum Gallineta F G B1 3 Tinamus guttatus Puerquito P F P 1 Tityra cayana Cucarachero S, F, P I P 1 Troglodytes aedon Burro, Puros F F B1 3 Trogon violaceus Burro, Puros S, F F P, A 1 Trogon viridis Mirla S IF Br, P 1 Turdus albicollis Mirla S, F, P IF P 1 Turdus ignobilis Mirla F IF B, Br, P 1 Turdus leucomelas Tiranito S, B, F, P IF Br, P, Fg, 1 Tyrannus melancholicus A Peralonso B, F, P CI P 1 Vanellus chilensis semillerito S G Br, P 1 Volatinia jacarina Reinita canadiense F I B, Br 3 Wilsonia canadensis copeton S, F, P I Fg, P 1 Zonotrichia capensis MURCIÉLAGOS 1 N Br, P 1 Anoura caudifer P Nf B1 IUCN 4 Artibeus amplus F Nf B1 4 Artibeus glaucus S, B, P Nf B1 1 Artibeus lituratus S, P Nf B1 3 Artibeus planirostris S, B, F Sf B1 1 Carollia brevicauda S, B, F Sf B1, B, Br, P, Fg, A 1 Carollia castanea S, B FG B, Br 3 Lophostoma silvicolum P FG B, Br 3 Micronycteris microtis S, P FG B1 4 Mimon crenulatum 1 Ai B1 4 Myotis nigricans S, B, P O B1 1 Phyllostomus elongatus S O A 4 Phyllostomus hastatus F Nf B1 1 Platyrrhinus albericoi S, F Nf B1 4 Platyrrhinus dorsalis F Nf B1 3 Platyrrhinus helleri S, B Nf B1 IUCN 4 Platyrrhinus infuscus S, P Nf B1 3 Sturnira lilium S Nf B, Br 3 Sturnira tildae 1 Nf B1 4 Uroderma bilobatum F Nf B1 3 Vampyressa thyone Abreviaciones: Gremios troficos (I, insectivoros), (O, omnivoros), (N, nectarivoros), (G, granivoros), (C, carnivoros) y (F, frugivoros), (Nf, Frugivoro nomada), (Sf, frugivoro sedentarios), (FG, recogedor del bosque). Localidades (S, San José del Fragua), (B, Belén), (F, Florencia), (P, Paujil).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


0,9 0,84

94 0,8

0,72

Fg

B1

Br

B

A

P

B1

B

P

Br

A

Fg

1,0

Diversidad de especies, riqueza de especies y especies entre los hábitats y localidades

0,7 0,60

Paujil (aves) y San José del Fragua (murciélagos), presentan la mayor diversidad entre los cuatro municipios (tabla 2). La diferencia entre los grupos evaluados, podría responder a procesos Figura 2. Similaridad de hábitats estudiados en aves diferentes de transformación del paisaje y murciélagos en los cuatro municipios. Análisis de que favorecen mejor a un grupo. Para correlación boot N=1000. Note que el caso de los estos casos, Paujil que presenta una murciélagos los fragmentos de bosque en cursos de fuente hídrica más amplia -línea rectaagua muy iluminados (Fg) no son correlacionados que la de San José del Fragua, con con ningún otro hábitat. fragmentos de bosque conectados por el corredor de la quebrada -con pequeña ronda- y un proceso de deforestación amplio, pareciera favorecer de mejor manera la diversidad de las aves. Esto a su vez, se puede confirmar con las preferencias de hábitats de las aves registradas (ambientes transformados y fuentes hídricas). Las preferencias de los murciélagos, son contrarias, pues las especies registradas en San José del Fragua, prefieren ambientes más estables. Adicionalmente, la similaridad registrada entre los hábitats (figura 2), parece responder a características del paisaje en los municipios. Aunque la diferencia no sea significativa, la asociación de fuentes hídricas (Fg y A), ambientes transformados (Br y P) y bosques continuos (B1 y B), son más estables en aves. Lo cual sugiere, que las aves se ven favorecidas por un mayor mosaico ambiental. Este patrón, es menor en murciélagos, pues su asociación se restringe en mayor medida a ambientes más homogéneos (B1, B y Br). De esta manera, además de tener en cuenta la diferencia entre localidades y hábitats, para la sugerencia de propuestas de manejo, se debe resaltar la diferencia de preferencias entre los grupos evaluados. En cuanto a los hábitats estudiados, el rango de especies comunes es de 0,8% (B y Fg, Fg y Br) a 7,5% (B1 y B). En los murciélagos es de 5% (B y Fg, Fg y Br, P y A) a 63% (B1 y B). Los potreros son los más ricos en especies de aves y los bosques en murciélagos (tabla 3). Ninguna especie es común entre los seis hábitats (aves) y localidades (murciélagos), pero si el 11% de aves entre las localidades y el 5% entre hábitats. 76

Similarity

Similarity

0,6

91

0,48

57

0,36

0,24

0,5

0,4

68

68

0,3

55

0,12

66

0,2

0,00

100

0,1

-0,12

100

Especies comunes El rango de número de especies comunes entre pares de localidades es de 12% (San José Fragua y Belén) a 22% (Florencia y Paujil) en aves. En murciélagos el rango es de 0% (Florencia y Paujil) a 23% (San José Fragua y Belén). Las especies de aves más comunes son generalistas o se asocian a fuentes hídricas, como el ibis (Phimossus infuscatus), gallito

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


de laguna (Porphyrio martinica), el muchilero (Psaracolius decumanus) y el tiranito (Tyrannus melancholicus). En el caso de los murciélagos, el más común fue una especie SJFragua BELEN FLORENCIA PAUJIL generalista (Carollia brevicauda), un Aves especialista (Mimon crenulatum) y un Taxa 44 40 54 59 frutero Dominance 0,03 0,03 0,02 0,02 sedentario (Sturnira lilium). Shannon 3,71 3,58 3,88 3,99 Estas especies posiblemente respondan, a la Margalef 9,36 9,18 11,32 12,14 disponibilidad de hábitats ofertados en cada Murciélagos localidad. A pesar de esto, las aves parecen Taxa 12 10 6 9 estar distantes de los murciélagos por sus Dominance 0,18 0,21 0,37 0,18 preferencias de hábitat, aunque la Shannon 2,05 1,90 1,35 1,89 representación de las especies más comunes Margalef 2,87 2,64 2,01 2,26 del total de especies registradas, sugiere que el patrón es muy similar. En ambos casos, menos del 13% de las especies, acumulan más del 40% del total de los registros. La diferencia entonces radica, en las preferencias de hábitats donde las abundancias responden de manera positiva. De esta manera, la ausencia de una especie en un hábitat más conservado y/o abundancias menores de algunas especies clave -ej. Fruteros- podrían estar respondiendo a determinantes ambientales. En este caso, si la matriz del paisaje es predominantemente Potrero, las especies que se ajusten y/o beneficien con este grado de perturbación, serán las que presenten mayor abundancia. Tabla 2. Índices de riqueza, dominancia y diversidad de las comunidades de aves y murciélagos de las localidades (Bootstrat 95% confidencia)

Tabla 3. Índices de riqueza, dominancia y diversidad de las comunidades de aves y murciélagos en los habitas (Bootstrat 95% confidencia). Ver metodología para abreviación.

Gremios tróficos

La asociación de los gremios tróficos con los hábitats, ratifica el comportamiento estructural del paisaje Aves B1 B Fg Br P A (recursos disponibles), las especies Taxa_S 22 29 26 37 68 35 más comunes y sus preferencias de Dominance_D 0,06 0,05 0,07 0,05 0,03 0,04 hábitats. Así entonces, los fruteros están asociados a paisajes boscosos, al Shannon_H 3,00 3,15 2,95 3,31 3,91 3,29 igual que los carnívoros y omnívoros a Margalef 6,17 6,87 5,85 7,70 11,99 7,04 las fuentes hídricas, en el caso de las Murciélagos aves. Para los murciélagos, los Taxa_S 16 15 1 15 6 7 frugívoros sedentarios -por su Dominance_D 0,11 0,19 1,00 0,13 0,20 0,19 estrategia de forrajeo- su asociación es Shannon_H 2,46 2,19 0,00 2,38 1,70 1,79 más dispersa entre ambientes boscosos Margalef 4,37 3,48 0,00 3,91 2,17 2,42 (B y Br) y transformados (P y Fg). De igual manera, aquellas especies de aves y murciélagos que incluyen en su dieta los frutos, son más comunes en los paisajes de bosque. En las fuentes hídricas, quienes predominan son los carnívoros (incluye recogedores del bosque en murciélagos). Las diferencias en las ofertas alimenticias, sugieren un factor determinante para la presencia de unas especies y otras no. De esta

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


manera, cuando los hábitats fueron adecuados para las especies más comunes, los gremios a su vez presentaron la menor variación en número de individuos registrados. En el caso de gremios únicos, se resalta que las aves (dos especies) sean generalistas, lo cual sugiere un amplio espectro de forrajeo, pues también se registran en todos los municipios. Contrario a esto, en los murciélagos los gremios únicos (N y Ai), son muy especializados, se registraron en una localidad y en ambientes boscosos. Debido a estas diferencias, el riesgo de extinción no se distribuye al azar, seguramente los procesos de deforestación y fragmentación de los bosques terminaran desapareciendo de las faunas estudiadas aquellas especies especialistas. En este caso, la situación tendría un efecto sobre la estructura de los bosques, la alimentación (Nectarívoros), la salud, la agricultura (Insectívoros Aéreos) y finalmente la economía de la población. Aunque el escenario aquí presentado parezca caótico, la desaparición de un gremio trófico afecta no solo la estructura funcional del ecosistema, terminara presentando los efectos más profundos sobre la población humana. Consideraciones de conservación Teniendo en cuenta estas indicaciones, es necesario resaltar las estrategias de manejo ambiental aplicadas en cada localidad. San José del Fragua por el empobrecimiento en el recurso hídrico para abastecimiento de su población, inició un proceso de traslado de bocatoma a una fuente más amplia. Este cambio, pone en peligro los paisajes boscosos de la microcuenca de la Platanillo. Si bien, en el paisaje actual predominan los pastizales, por ser la fuente abastecedora del municipio recibía algún tratamiento y/o atención local, social e institucional. Aunque la mayor diversidad de murciélagos haya sido registrada en este municipio, las especies más abundantes son las beneficiadas con cierto grado de perturbación, ya que aprovechan las infrutescencias de vegetación secundaria y pionera (subfamilias Carollinae y Stenodermatinae). Prueba de este comportamiento, también es la baja diversidad florística, la cual es mayor en la parte alta de la microcuenca y desciende progresivamente hacia la desembocadura en el rio Fragua -predomina pastos y las rondan desaparecen-. Con base en esto, las sugerencias de manejo deberían estar orientadas hacia una política pública más fuerte en procesos de conservación y/o restauración de la estructura funcional básica que le permita la sostenibilidad a la población y sus bienes ambientales. El aseguramiento de las fuentes abastecedoras de agua, debería ser primario, antes de cambiar al siguiente punto más cercano, por lo que cualquier estrategia de manejo debería tener una orientación integral, donde la comunidad, institución, gremios, otros, puedan intervenir en el proceso. En Belén, se ha desarrollado un proceso amplio de conservación de sus bosques (>15 años), para la protección de la microcuenca la Resaca. Sus bosques parecen responder positivamente a la estrategia de adquisición de predios en la parte alta de la microcuenca, pues a pesar de mantener una estructura secundaria -bosques jóvenes- la mayor diversidad florística registrada se presentó en este municipio (H´=3,2), contrario a aves y murciélagos. La homogeneidad del paisaje en la parte alta de la microcuenca, puede favorecer la presencia de especies sensibles a la perturbación del hábitat (subfamilia Phyllostomina y familia Troquilidae), dando la mayor relevancia se presenta en especies exclusivas. Por otro lado, aunque se proteja la parte alta de la microcuenca, la baja parece otro proceso -con rondas de potreros estrictos- al igual que la posterior. Al parecer, la compra de predios en la parte alta de la microcuenca promovió el desplazamiento de la población hacia la parte más Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


cordillerana -afectación entonces continua-, mientras la zona baja está asociada a procesos económicos -ganadería extensiva-. Este comportamiento, es una muestra de la complejidad socio-económica-política involucrada en el sostenimiento de los bienes ambientales de una población. Con base en este escenario, los esfuerzos deberían orientarse ahora al trabajo comunitario -ya que los predios están asegurados-, la promoción-divulgación de las experiencias, búsqueda de recursos financieros que permitan la sostenibilidad de la propuesta e involucre en procesos socio-económicos fuertes a los actores locales. En Florencia, la subcuenca del rio Hacha presenta un patrón complejo. Por un lado, la diversidad florística y en aves, es relativamente alta (H´=2,7 flora, 3,88 aves), entre los cuatro municipios, no así en murciélagos -la menor registrada-. Sin embargo, se resalta la presencia del gremio trófico nectarívoro y exclusividad de especies. En general, esta zona por la cercanía a la capital del departamento, enfrenta una de serie de procesos extractivistas selectivos -ej. Madera- que ponen en riesgo, no solo los ecosistemas, sino la calidad y suministro de agua para la ciudad. El establecimiento de la nueva carretera Florencia-Suaza, trasladó el proceso de desplazamiento de población a su nueva ubicación, constituyéndose la antigua vía como zona rural productora con amplio proceso de deforestación, cambios de uso de la tierra e invasión. Si bien se llevan a cabo algunos programas ambientales por entidades privadas (Servicios Públicos) y públicas (Corporación), la credibilidad y confianza de estas instituciones parece estar desdibujada en la población, además de ser orientadas al punto de la bocatoma. Un primer escenario entonces es reconocer la cuenca, su paisaje, estructura y población, la integración de institución-comunidad para el ejercicio de programas ambientalmente sostenibles y económicamente viables son necesarios. Paujil (microcuenca la Borugo), por sus actuales deficiencias en suministro de agua para potabilizar y asegurar la demanda local, inició adquiriendo predios de la fuente abastecedora. Este proceso es reciente (<10 años), pero pretende asegurar la conservación de estos ambientes para mejorar la oferta de agua. Los resultados -aunque muy jóvenesparecen tener los primeros resultados, pues logramos identificar predios con bosques en sucesión temprana -algunas fincas- potreros con árboles aislados, rondas mínimas y oferta de agua. Sin embargo, el impacto histórico (>10 años) por la expansión de la frontera agrícola-pecuaria y las practicas no sostenibles de producción hacen que este proceso sea más complejo. Si bien el aseguramiento de los predios es relevante, el trabajo comunitario y/o la política pública están teniendo mayor efecto sobre el reconocimiento de la responsabilidad ambiental. Seguramente, una campaña más consistente podría propiciar la apropiación de la comunidad de sus bienes ambientales, las oportunidades económicas y de desarrollo amigable con el ambiente. De manera preliminar, podríamos destacar la distancia entre los procesos presentados en los cuatro municipios a niveles de diversidad, paisaje, comunidad, institucional, otros. Sin embargo se destaca la necesidad de incluir la comunidad en el proceso. Seguramente, los ambientes deforestados, fragmentos aislados, rondas mínimas, continuaran su proceso de degradación si la población no se incluye en el diseño-ejecución de estrategias acordes a su localidad. Indicadores ecológicos Con base en nuestros registros, se puede afirmar que las aves y murciélagos responden de diferente manera a la fragmentación y deforestación. Podríamos identificar al menos tres Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


grupos para la comunidad, de acuerdo con su respuesta ante los cambios ambientales relacionados con perturbaciones del paisaje. Las especies se clasificaron teniendo en cuenta los hábitats preferidos por una especie, abundancia y estructura florística. Especies Tipo 1: son especies dependientes del hábitat asociadas a grandes fragmentos de bosque bien conectados, aunque forrajean en vegetación secundaria y agroecosistemas complejos. Son especializados en su alimentación y requerimientos de hábitat, y las más sensibles a las modificaciones; no toleran los espacios abiertos, ni volar fuera de la cobertura vegetal. Estas condiciones las hacen más susceptibles a la extinción. En ambos casos (aves y murciélagos), presento el menor número de especies (14% aves y 29% murciélagos). Especies Tipo 2: igual al grupo anterior, las especies habitan en los fragmentos de bosques, sin embargo, utiliza la vegetación riparia y corredores que atraviesan los pastizales, pero sin salir de su protección hacia campo abierto. En los murciélagos, fue el tipo más representativo (42%). Especies Tipo 3: Son especies adaptables, generalistas. Son las más resistentes, toleran la transformación del ambiente, y posiblemente se benefician con la fragmentación, ya que utilizan tanto selvas, como ambientes transformados y remanentes de vegetación riparia, secundaria e incluso árboles y arbustos aislados en los pastizales. En las aves, fue el tipo más representativo (67%), lo cual sugiere una fauna generalista. Adicional a esta discriminación, en los municipios evaluados se registraron especies en algún rango de amenaza (Rodríguez 1998, Renjifo et al. 2002) y/o sometidas a tráfico ilegal (UNEP-WCMC 2012). En ambos casos, la presencia de estas especies en una localidad indica una mayor prioridad de estrategias de manejo aplicadas de acuerdo a las necesidades específicas. Con base en esto, y con el ánimo de tener un índice más estable, a cada especie se le asignó un punto cuando era incluida en una categoría de amenaza. Se encontraron registros para 19 especies de aves (19%) y dos de murciélagos (10%). A cada especie registrada, se le asignó un puntaje por tipo (Tipo 1=3, Tipo 2=2, Tipo 3=1) y se sumó el de amenaza (vulnerable=1, no vulnerable 0). De manera conjunta, este índice muestra la vulnerabilidad de la fauna estudiada por efecto de las preferencias de hábitats, abundancias relativas y estructura florística de paisaje. Además, muestra lo generalista o especialista de las faunas registradas por efecto de la proporción obtenida. De esta manera, el índice confirma lo presentado en los otros apartes, el patrón de la comunidad de aves es contrario (Anova Fcal=0,004) al de los murciélagos (tabla 1). En aves, solo cuatro especies (3%) tuvieron puntaje de cuatro, 49 especies (41%) puntaje de 32 y 64 especies (53%) en puntaje uno. Esto concuerda con lo mostrado en los hábitos alimenticios generalistas, las preferencias de hábitats transformados y especies generalistas más abundantes. Contrario a esto, los murciélagos presentan una distribución más homogénea, siendo mayores las especies registradas en puntaje cuatro (38%), seguido por puntaje 2 (33%) y finalmente las especies de puntaje uno (29%). Lo cual sugiere una comunidad de murciélagos más especialista, con preferencias de hábitats asociados a paisajes boscosos. Este índice resume en gran manera los resultados del estudio realizado, pues permite conocer rápidamente el estado de la comunidad y sugiere de manera rápida las condiciones ambientales-paisajísticas de las localidades. Así las cosas, en San José del Fragua el mayor número de especies se presentó en puntaje 1 (26% aves y 28% murciélagos), el 4 fue menor (2% aves y 14% murciélagos). Se resalta el mayor índice detectado en puntaje 1 y 4, lo que sugiere un proceso en dos vías Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


(deforestación vs conservación). Cualquier estrategia debería orientarse a asegurar los ambientes boscosos ya logrados, y controlar el proceso de deforestación. En Belén, el mayor número de especies se presentó en puntaje 1 (19% aves y 23% murciélagos), el 4 fue menor (3% aves y 9% murciélagos). A pesar de los esfuerzos de conservación, la fauna pareciera ser predominantemente generalista, por las estrategias ambientales aplicadas deberían ser evaluadas a la luz de sus resultados y tomar los correctivos necesarios. Florencia, el mayor número de especies se presentó en puntaje 1 (26% aves y 14% murciélagos), el tipo 4 fue menor (3% aves y 14% murciélagos). A pesar de lo generalistas, las especies de áreas conservadas son las mejor representadas de todos los municipios. Esto sugiere, una especial atención al control de la deforestaciónfragmentación del paisaje. Paujil, el mayor número de especies se presentó en puntaje 1 (32% aves y 10% murciélagos), el tipo 4 fue menor (0,8% aves y 10% murciélagos). Representa el sitio más crítico, donde dominan las especies generalistas, sugiere una perdida dramática de la cobertura vegetal. Las estrategias para mantener los recursos naturales, deben tener una mayor presencia institucionalidad, el compromiso de la comunidad y la búsqueda financiera para aplicación de proyecto a mayor escala. Las respuestas ecológicas de las especies a la fragmentación del hábitat es crítica en todos los casos para la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los bienes naturales y mejoramiento de servicios ecosistémicos.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


CAPACITACIÓN EN ESTUFAS ECOLÓGICAS Y SUMINISTRO DE MATERIALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Hebert Jaramillo Díaz PRESENTACION Se estima que más de la mitad de la población del Caquetá, la mayoría ubicada en la zona rural, utiliza biomasa para cocinar alimentos, así como para el calentamiento de agua. Si bien el biocombustible más usado es la leña, en muchos lugares se usa aserrín, residuos de cosechas y carbón vegetal. En la gran mayoría de los casos, la biomasa se quema en fogones abiertos. En estos dispositivos, la combustión se da de manera incompleta, lo que provoca emisiones de partículas y gases contaminantes, que a su vez provocan serios problemas de salud. Las concentraciones de partículas y de gases contaminantes al interior de los hogares que utilizan biomasa como combustible son muy superiores a las provocadas por industrias y vehículos en las grandes ciudades. De igual modo, el efecto en la salud de la gente (medido en términos de severidad del daño y de tamaño de la población afectada) es probablemente mayor. Sin embargo, en comparación con la contaminación del aire en las ciudades, el caso de la contaminación por la combustión de biomasa en los hogares (incluyendo sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, así como sus posibles soluciones) ha recibido muy poca atención por parte de las instituciones de investigación, organismos gubernamentales y multilaterales, y fundaciones privadas. Finalmente, La Gobernación del Caquetá inicia a abordar el tema de las estufas ecológicas de leña, con este proyecto. La promoción de las estufas ecológicas Eco-IRE ha demostrado ser la manera más efectiva de enfrentar la problemática del uso doméstico de la biomasa, y se utilizan otras estrategias alternativas o complementarias, tales como la sustitución de la biomasa por otras formas de energía, la producción sustentable de biomasa (leña ecológica, alcohol de plátano, etc.), y los cambios socioculturales que pueden dar lugar a una menor exposición a los contaminantes producidos por humo. La combustión y las emisiones La principal tecnología empleada para la cocción de alimentos es el fogón abierto tradicional de tres o más piedras y el tipo Lorena. Su uso es generalizado tanto en climas cálido como fríos. Este dispositivo se continúa usando porque tiene varias ventajas:  Es económico o no tiene ningún costo.  Es fácil de construir.  Es fácil de usar y de controlar.  Es fácil de cambiar de lugar.  Se puede usar con diferentes combustibles.  Se adapta a las formas de los recipientes. Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


El fogón abierto tiene una eficiencia energética muy baja, de entre 5 y 17 por ciento. Por otro lado, la combustión de la biomasa en estos dispositivos se da de manera incompleta e incontrolada y genera por lo tanto una gran cantidad de partículas y gases contaminantes. Existe poca información con respecto a los contaminantes producto de la combustión de biomasa en fogones tradicionales, en particular para las condiciones del Caquetá. Sin embargo, se sabe que, además de CO2, se emiten partículas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, óxido nitroso, óxido de azufre (principalmente en el carbón) y monóxido de carbono (CO), todos con efectos adversos a la salud. Existe además una gran cantidad de compuestos químicos generados por la combustión de madera. Se generan:  Diecisiete sustancias consideradas "contaminantes prioritarios" por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), para las cuales existe evidencia de toxicidad, y que forman el 4.8% de las partículas;  Más de catorce compuestos carcinógenos que representan alrededor del 0.5% de las partículas;  Seis tóxicos para los cilios y agentes muco-coagulantes; y  Cuatro precursores del cáncer. Se ha descubierto también una gran cantidad de compuestos que proporcionan una lista de más de 180 sustancias “polares”, 75 alifáticos y 225 hidrocarburos aromáticos. Las partículas, específicamente las menores a las 10 micras (PM10) y las de 2.5 micras (PM2.5) son particularmente relevantes desde el punto de vista de la salud, pues pueden penetrar a gran profundidad en los pulmones y ocasionan los mayores daños. Finalmente, hay que destacar la acidez de las emisiones, cuyo pH oscila entre 2.8 y 4.2). Estufas ecológicas Eco-IRE Objetivos Las estufas ecológicas de leña buscan el logro de uno o varios de los siguientes objetivos:  Mejorar la salud de la población, expulsando el humo al exterior de las viviendas por medio de una chimenea.  Reducir la emisión de contaminantes nocivos y de gases de efecto invernadero, mejorando el proceso de combustión.  Reducir el consumo de biomasa (y por lo tanto el tiempo y dinero destinados a su obtención) por medio de una mayor eficiencia en la combustión.  Mejorar la limpieza, la seguridad y la comodidad en la cocina, así como los tiempos de preparación de alimentos (este tema se ha incorporado a los programas más recientes, haciéndolos más atractivos para las usuarias).  Desarrollar habilidades y crear empleos en las comunidades. Una estufa de leña Eco-IRE es la que por sus características de diseño y materiales de construcción, consumen menor cantidad de leña que los fogones tradicionales, debido a que la leña se quema mucho mejor, en un proceso de combustión eficiente; conservan mejor el Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


calor obtenido de la combustión de la leña y mantienen caliente los alimentos, a la vez que se emplea menos tiempo en la cocción. Las estufas son construidas con diferentes tipos de adobes y cuentan con paredes aislantes térmicos internas que no permiten el sobrecalentamiento, tienen una puerta de alimentación del combustible por donde se entra la leña en forma manual, en tamaños de aproximadamente 30 cm., la puerta permanece cerrada durante todo el proceso de combustión. Además cuenta con puertas metálicas para sacar la ceniza originada en el quemado de la leña y el hollín producido por el humo en la chimenea. Tiene un orificio aireador a través del cual se proporciona el oxígeno requerido para la combustión y se regula de acuerdo con la abertura que se le dé a la ventanilla metálica. Al utilizar menos leña que un fogón convencional, se generan menos contaminantes atmosféricos y se conserva el recurso bosques y las microcuencas. Las estufas ecológicas se usan en muchos países del mundo, las comunidades que las emplean son conscientes de las bondades ambientales. Su uso también es conveniente para la salud humana, pues se previenen enfermedades de las vías respiratorias y de los ojos. A través de algunas encuestas pre y post utilización de las estufas eficientes, se ha percibido una mejoría notable en la salud mental de las personas que las emplean, por lo general las mujeres, esto debido al menos tiempo dedicado a la preparación de alimentos e incluso a la búsqueda de leña para cocinar. Se protege y conserva los ecosistemas estratégicos, se disminuye la tala de bosques existentes, se reduce el consumo de leña en aproximadamente 80% con relación a los fogones de 3 piedras y se disminuyen las enfermedades respiratorias. METODOLOGÍA Capacitación en Estufas Ecológicas El proyecto consistió en capacitar a campesinos en la construcción de estufas ecológicas, de cuatro municipios del Caquetá (Florencia, Paujil, San José de Fragua y Belén de los Adaquíes) y en proveer los materiales necesarios para construir 15 estufas Eco-IRE en dichos municipios. RESULTADOS Primera Capacitación: Lugar: El Caraño y Santo Domingo en Florencia Fecha: 26 y 27 de octubre y el 9 de noviembre de 2012. Se capacitaron más de 30 personas hombres y mujeres, en la formulación de los adobes, en la construcción de la estufa Eco-IRE de doble combustión y en la elaboración de leña ecológica. Se construyó una estufa Eco-IRE y se entregaron los materiales para hacer cuatro más. Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Hebert Jaramillo Díaz Eco-Ingeniería Rural y Ecotecnologías Santander de Quilichao, calle 3 #6-33

Lunes, 29 de Octubre de 2012 07:48 Primera Estufa Ecológica en el Caquetá.

ejaramillo.diaz@gmail.com. Tel.3174221575

Muy complacidos varios líderes del núcleo rural del sector del Caraño recibieron la capacitación e instalación de la primera estufa ecológica, ubicada en la Institución Educativa el Caraño, con el objetivo de minimizar la tala de árboles a cambio de hacer uso de la basura orgánica. Un proyecto que impulsa la Gobernación de Caquetá, para contrarrestar que en las laderas de los ríos se continúe talando árboles y a cambio, la comunidad caqueteña se culturice con una nueva estrategia de procesar leña ecológica elaborada de basura orgánica y utilizada en estufas ecológicas que no contaminan el medio ambiente. Por consiguiente el Gobernador Víctor Ramírez Loaiza hace alusión de su propósito, Caquetá se adapta consciente y comprometido frente al cambio climático. Los habitantes de la Vereda el Caraño se sintieron muy agradecidos por haber tenido en cuenta su comunidad Educativa con la asignación de la estufa ecológica, la cual permitirá tener una mejor estabilidad ecológica y por ende la salud de los estudiantes. Además la charla fue muy bien recibida por los docentes, madres cabezas de hogar y líderes de la comunidad; dando lugar al pronunciamiento objetivo y positivo de los habitantes de la mencionada Jurisdicción de Florencia.

Figura 1. Elaboración de las estufas ecológicas en la vereda el Caraño y Santo Domingo.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Segunda Capacitación: Lugar: Paujil Fecha: 10 y 11 de noviembre de 2012 Se capacitaron más de 20 personas hombres y mujeres, en la formulación de los adobes, en la construcción de la estufa Eco-IRE de doble combustión y en la elaboración de leña ecológica. Se construyó una estufa y se entregaron los materiales para construir tres más.

Figura 2. Elaboración de las estufas ecológicas en el municipio de Paujil.

Tercera Capacitación: Lugar: San José de Fragua Fecha: 3 y 4 de diciembre de 2012 Se capacitaron más de 20 personas hombres y mujeres, en la formulación de los adobes, en la construcción de la estufa Eco-IRE de doble combustión y en la elaboración de leña ecológica. Se construyó una estufa y se entregaron los materiales para dos más.

Figura 3. Capacitación y elaboración de las estufas y leña ecológica en el municipio de San José del Fragua.

Cuarta Capacitación: Lugar: Belén de los Andaquíes Fecha: 5 y 6 de diciembre Se capacitaron más de 30 personas hombres y mujeres, en la formulación de los adobes, en la construcción de la estufa Eco-IRE de doble combustión, en la elaboración de leña ecológica y en la utilización de las botellas de PET para obtener cintas y en la elaboración Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


de bombillas PET. Se construyó una estufa y se entregaron los materiales para construir dos más.

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


COMPONENTE TALLERES Y CURSOS SOBRE GENERACIÓN DE INGRESOS MANTENIMIENTO DE BOSQUES EN PIE José Herrera PRESENTACIÓN La ejecución de este componente ha sido un reto importante para el equipo técnico de la corporación, el cual se ha asumido con la mayor responsabilidad social, entusiasmo y ganas de generar cambios importantes que conduzca a las comunidades Caqueteñas a integrar nuevos procesos o tecnologías que faciliten y hagan más armoniosa su vida en el campo. Este es un proceso inicial e integral de conservación que abarcan temas del común de los campesinos, y les muestra la importancia vital de saber cultivar, cosechar y conservar. A partir de estos tres conceptos básicos se diseño un taller intensivo dividido en cuatro etapas que se realizan con una metodología practico – teórica involucrando la comunidad en una perspectiva de productividad y consumo eficiente, así como el aprovechamiento de los recursos que están a su alrededor siendo un paso inicial de mejoramiento de su estilo de vida; a su vez el fortalecimiento de una cultura que ama el medio ambiente y lo protege como banco vital, de ahí que el esfuerzo inicial apunta a beneficiar familias en zonas de mayor importancia como las fuentes principales de abastecimiento de agua potable en los cuatro municipios donde se escogieron los primeros campos de acción para la ejecución del convenio. METODOLOGÍA Ubicación de comunidades: Se realizaron visitas en zonas de abastecimiento de agua potable en los cuatro municipios del departamento del Caquetá (Paujil, San José del Fragua, Belén de los Andaquíes y Florencia); para implementar las estrategias de de conservación se tubo en cuenta las personas que habitan estos sitios así como las comunidades que allí trabajan y su estado. Convocatoria: La convocatoria para los talleres se realizo contactando los líderes de las comunidades, se expuso la propuesta y se resaltó la importancia en la participación de la comunidad en los talleres, posteriormente los lideres dieron a conocer las propuestas de los talleres mediante una carta enviada por la ONG y se acordaron las dos primeras fechas para el inicio del taller. Tabla 1. Cronograma de actividades acordadas con la comunidad. Municipio

Florencia

Vereda Ilusión

Actividad Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

Fecha final 10-11-2012

objetivo Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta

Taller estrategia 3C y

11-11-2012

Conceptualizar la

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


conservación de alimentos

Jerusalén

Caraño

Monitoreo y trasplantes

22-11-2012

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

24-11-2012

Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

25-11-2012

Monitoreo y trasplantes

05-12-2012

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

Monitoreo y trasplantes

Belén de los Andaquíes

Agua dulce

La resaca

Paujil

La Borugo

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

02-12-2012

Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

03-12-2012

Monitoreo y trasplantes

13-12-2012

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

02-12-2012

Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

03-12-2012

Monitoreo y trasplantes

13-12-2012

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

19-11-2012

Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

20-11-2012

importancia de conservar nuestros recursos Y elaborar conservas de alimentos brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de conservar nuestros recursos Y elaborar conservas de alimentos brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de conservar nuestros recursos Y elaborar conservas de alimentos brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de conservar nuestros recursos Y elaborar conservas de alimentos brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de conservar nuestros recursos Y elaborar conservas de alimentos

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


San José del Fragua

La Borugo

La platanillo

Monitoreo y trasplantes

13-12-2012

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

07-12-2012

Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

08-12-2012

Monitoreo y trasplantes

18-12-2012

Taller estrategia 3C y construcción de una huerta

07-12-2012

Taller estrategia 3C y conservación de alimentos

08-12-2012

Monitoreo y trasplantes

18-12-2012

brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados Conceptualizar la importancia de cultivar. Construir una huerta Conceptualizar la importancia de conservar nuestros recursos Y elaborar conservas de alimentos brindar asistencia técnica y hacer seguimiento a los nuevos cultivos implementados

Taller: Los talleres se ejecutaron en fincas ubicadas en sitios de abastecimiento de agua potable y que a consideración de la ONG y de las comunidades son las que más se encuentran vulnerables. Este componente fue diseñado por el equipo técnico de la ONG, con el objetivo de crear una herramienta práctica de conocimiento trasmisible y aplicable ajustada a las necesidades de los campesinos de las zonas preseleccionadas. Se tuvo en cuenta, los conceptos básicos de la agricultura, la importancia de cultivar, cosechar y conservar, de ahí que se profundice en estas tres acciones y se denomine el taller de las tres C, que consiste en retomar los principios del campesino resaltando la importancia de esta actividad en plantas o animales. Objetivo Ofrecer a comunidades beneficiadas por la organización, talleres y capacitaciones para que incorporen estos procesos en su estilo de vida y mejoren la conservación del medio ambiente. Tabla 2. Sitios capacitados y asistentes presentes. Municipio

Vereda

Número de asistentes

Florencia

Ilusión Jerusalén

21 11

Belén de los Andaquíes

Caraño

8

Agua dulce

22

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Paujil San José del Fragua

total

La resaca

6

La Borugo La Borugo

14 10

La platanillo

10

8 veredas

102 asistentes

En la tabla que se expone a continuación, se muestran los temas que se manejaron durante los talleres, siendo un pilar importante durante el proceso de capacitación. Tabla 3. Contenido de los talleres. Tema Acuerdo 024

Contenido Estrategias de conservación

ESTRATEGIA 3 C

El arte de CULTIVAR  Suelo  Compost  Ubicación de los cultivos  Mantenimiento de cultivos El arte de COSECHAR.  Los sitios de almacenamiento  La post cosecha.  Los desechos de la cosecha El arte de CONSERVAR.  Las conservas de alimento.  La miel o azúcar.  La sal.  La deshidratación.  El aceite.  El vinagre.  El suelo.  Ubicación.  Preparación del terreno.  La acidez.  Encalado.  El germinadero.  El compost

ESTRATEGIA 3 C

ESTRATEGIA 3 C

Construcción de una huerta demostrativa

Elaboración de conservas de alimentos

 Las mermeladas y los dulces con frutas de la región.  Las compotas con frutas de la región  Los encurtidos en vinagre.  Las salsas y el aceite.  Las harinas para concentrados.

objetivo Dar conocer por los pobladores el objeto del acuerdo 024 Conceptualizar la importancia de estar cultivando (plantas o animales) siempre y durante todo el año de manera armoniosa con nuestro medio ambiente Conceptualizar la importancia de la cosecha y de estar preparados para cosechar. Conceptualizar la acción de conservar y la importancia de siempre tener reservas de recursos y alimentos

Construir una huerta de 25 m2 para el cultivo de tomate, pimentón, cebolla, cilantro, acelga, pepino.

Motivar a las personas a conservar sus cosechas y recursos que tienen a su alcance mediante métodos prácticos y caseros

Entrega de materiales Se diseño un kit básico para la elaboración de huertas consistentes en el cultivo de hortalizas y plantas medicinales. Se beneficiaron cuarenta familias, 10 en cada municipio

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


siendo estas las favorecidas por los talleres y capacitaciones (Tabla 5), los artículos que contiene cada kit se describen en la tabla 4. Tabla 4. Materiales que contiene cada kit.

Tabla 5. Número de familias beneficiadas por veredas.

DETALLE Malla pollera polisombra rastrillo Alambre galvanizado Semilla de tomate Semilla de cilantro Semilla de cebolla Semilla de acelga Semilla de pepino Semilla de pimentón

Vereda Ilusión

N. de familias 4

Jerusalén

4

Belén De Los Andaquíes

Caraño Agua dulce

2 8

Paujil San José del Fragua

La resaca La Borugo La Borugo

2 10 5

Municipio Florencia

Diez días después de las dos primeras etapas del taller se realizo una visita técnica en campo donde se realizaron las siguientes que se evidencian en la tabla 6. Tabla 6. Visita y monitoreo a los cultivos implementados en las huertas. ACTIVIDAD

OBJETIVO

Verificación de germinadores para trasplante de plántulas Charla sobre elaboración de concentrados

Trasplantar las plántulas de las semillas germinadas Implementar concepto básico de conservación de comidas para animales

Tabla 7. Datos personales de las personas beneficiadas en la ejecución del proyecto. Municipio Florencia

Vereda

Ilusión

N.de cedula

Caraño

H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9

3.4720.175 26.638.768 40.610.577 40.777.474 19.286 .663 96.303.134 40.755.745 17.680.002 17.646.619

Agua dulce

Nubia Mendoza Arley Trujillo Trujillo

H10 H11

40.764.800 1.115.579.244

Orlando Escarpeta María Nora Malambo Crusito Trujillo Ortiz Yesid Rodríguez Tamayo Luis Ángel Carvajal Torres Yuri Constanza Artunduaga Lucero Floriano Cano José Ignacio Cárdenas Benedicto Castro C. Dila María Barrios López

H12 H13 H14 H15 H16 H17 H18 H19 H20 H21

17682097 26.628.843 17.680.491 96.332.199 17.680.213 1.115.793.600 1.080.361.296 17.681.874 4.959.745 30.066.844

Domingo Salazar Castañeda John Jerson Delgado

H22 H23

1.6 45.683 1.118.025.172

La resaca Paujil

N° huerta

Anuria larrahondo Leonela Castro Luz Mary Dias Capera Nevar Artenisa Noscue Lorenzo Jesid Ochoa Faver Leguizamo Elcira Méndez Ángel María Montealegre Orlando Buitrago

Jerusalén

Belén de los Andaquíes

Nombre del beneficiario

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


La Borugo

El Vergel

San José del Fragua

La platanillo

Guillermo Jaramillo Eduvina Rodríguez Ramos Ramón Bedoya Arsenio Olmos Leal María Dolfi Trujillo Hermes Olmos Joel Sánchez Hernando Gonzales Ester Collazos Luz Enith Guerrera Cristian Fabián Collazos Eduardo Ortiz Claros Javier Andrés Mora Aura Ligia Gutiérrez José Ramón Cardona Rosa Emilia Marín Parra Ana Martínez Rojas

H24 H25 H26 H27 H28 H29 H30 H31 H32 H33 H34 H35 H36 H37 H38 H39 H40

14.218.084 26.578.279 1.234.847 52.539.795 96.328.956 16.332.062 17.627.695 40.600.056 40.080.717 1.032.434.699 17.627.724 6.802.778 20.713.829 17.615.576 30.506.917 40.600.956

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


- ANEXO 1 -. ORQUÍDEAS DE CUATRO MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


ORQUÍDEAS DE CUATRO MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ Solmar Califa PRESENTACIÓN En Colombia son muy pocos los estudios encaminados a conocer el estado de las poblaciones de la familia Orchidaceae, e inclusive son pocos los inventarios realizados que aborden de manera adecuada y sistemática la flora orquidácea del país. De esta manera se ignora la situación de riesgo de muchas especies de orquídeas, además, se desconoce gran parte de las especies que se encuentran en aquellas regiones que carecen de este tipo de estudios. En un estudio realizado para conocer las especies de orquídeas comercializadas en Bogotá D.C. y su grado de riesgo, Estupiñan et al. (2011) encontraron que el 53.8% de las orquídeas nativas comercializadas carecían de información que permitiera evaluar sus poblaciones y el estado de amenaza en el que se encontraban, señalando la necesidad de realizar estudios de tipo poblacional y florísticos, con la finalidad de elaborar estrategias para su conservación y de control del tráfico ilegal. Según Gentry et al. (1991) debido a la escasez de estudios en la región amazónica el conocimiento de su flora es bastante precario, por lo cual es necesario realizar los estudios florísticos y ecológicos que permitan reconocer las especies que en esta región se encuentran, así como el potencial que estas puedan tener para la generación de es quemas productivos sostenibles con compromiso social y ambiental o como indicadores de calidad ambiental. METODOLOGÍA Buscando analizar la situación de la familia Orchidaceae en los municipios de El Paujil, Florencia, San José del Fragua y Belén de los Andaquíes, se realizaron salidas de campo entre los meses de octubre y diciembre del presente año, periodo en el que se establecieron un total de 8 parcelas de 33.33 m x 33.33 m subdivididas en cuadrantes de 10 m x 10 m en las rondas de los ríos y quebradas que suministran agua a las cabeceras municipales y fragmentos de bosque ubicados en los municipios anteriormente mencionados. Las dimensiones de las parcelas se tomaron en base al Decreto Ley 2811 de 1974, el cual establece 30 m como distancia como franja mínima de protección de las fuentes de agua superficiales. Además de ello se realizaron recorridos que presentaron condiciones potenciales para la presencia de orquídeas buscando ampliar la información sobre la flora orquidácea de cada municipio. Para cadamorfotipo de orquídea se tomaron fotografías y se colectaron los siguientes datos llenando un formato diseñado para tal fin: hábito, caracteres morfológicos, estado de floración, inventario de las especies desde la base hasta el dosel exterior del hospedero de acuerdo con el método de Johanson (1974) yparámetros del hospedero como: diámetro a la

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


altura del pecho, altura, ubicación geográfica con la ayuda de GPS, y, familia, género o especie. Por cada parcela realizada, se utilizaron los datos obtenidos en campo para la elaboración de índices ecológicos como abundancia e índices de diversidad de Shannon y Simpson. Las fotografías y la información obtenida de los caracteres morfológicos se utilizaron para la identificación de las orquídeas observadas en algunos casos hasta el nivel de especie. RESULTADOS Especies y géneros Se encontraron un total de 55 especies de orquídeas para los 4 municipios estudiados, de las cuales se logró identificar hasta género 17 y hasta especie 5 (Tabla 1), gran parte de las dificultades para la identificación de géneros y especies es la no presencia de estructura floral en el momento de muestreo, sin flor esta labor es tremendamente compleja debido a que los caracteres vegetativos en la familia Orchidaceae a grandes rasgos son uniformes (Dressler, 1993), brindando las flores caracteres únicos que permiten identificar las plantas. En los casos de los municipios de Florencia y El Paujil la mayoría de las orquídeas se encontraron por la metodología de recorridos y no en las parcelas levantadas, caso contrario a lo ocurrido en Belén de los Andaquíes y San José del Fragua. Tabla 1. Especies de orquídeas encontradas en 4 municipios del departamento del Caquetá

Municipio Florencia

Número de especies

19

El Paujil

7

San José del Fragua

15

Belén de los Andaquíes 14

Identificadas hasta género MaxillariaporrectaLindl MaxillarianeophyllaRchb. f.Pachyphyllumsp Maxillaria sp1 Dichaea sp1 Dichaea sp2 Stelis sp1 Stelis sp2 Epidendrum sp Acostaeasp Oncidium nudumBateman ex Lindl Epidendrum sp3 Dimerandraemarginata(G. Mey.) Hoehne Maxillariaparviflora(Poepp. &Endl.) Garay Schomburgkiasp Acronia sp Gongorasp Pachyphyllum sp2 Dichaea sp Epidendrum sp4 Elleanthussp Maxillaria sp2

Análisis Parcelas Se encontró una diversidad de Shannonbaja para las orquídeas en las parcelas realizadas (valores entre 0 y 3)esto podría significar que en las áreas analizadas no existe uniformidad Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


en los recursos necesarios para las orquídeas, además de ello se presenta una alta dominancia de especies cosa que explica los bajos valores en cuanto a la diversidad de Simpson se refiere (Tabla 2). Tabla 2. Índices de diversidad de Shannon y Simpson en 9 parcelas ubicadas en 4 municipios del Departamento del Caquetá. Municipio

Lugar muestreo

Índice de Shannon

Índice de Simpson

Florencia

Río Hacha

0,56

0,47

Florencia

Río Hacha

0,69

0,69

San José del Fragua

Río Fragua

1,35

1,32

San José del Fragua

Quebrada Platanillo

1,73

1,68

Belén de los Andaquíes

Quebrada La Resaca

1,09

1,09

Belén de los Andaquíes

Bosque Bromelias

1,44

1,15

Paujil

Quebrada Borugo

-

-

Paujil

Quebrada Borugo

-

-

Paujil

Bosque El Líbano

-

-

El 28% de los forófitos sobre los que se encontraron orquídeas pertenecían a la familia Fabaceae observándose cierta preferencia por las leguminosas, mientras el 16% se encontraron en Melastomataceas, otros hospederos donde se encontraron orquídeas fueron plantas de las familias Cyatheaceae, Apocynaceae, Sapotaceae y Clusiaceae. En cuanto a estratificación vertical un 62% de las orquídeas se observaron en el estrato 2, mientras un 24% se ubicaron en la zona 3, teniendo el estrato 5 la menor cantidad de orquídeas. Dentro de las2 parcelas realizadas en la quebrada El Borugo en el municipio de El Paujil no se localizó ninguna especie de orquídea, pudiendo ser este un indicador del nivel de degradación de los bosques de galería causados por la alta deforestación que han sufridoesta área a causa de la ganadería. Las parcelas con menores diversidades corresponden a las 2 realizadas aguas arriba de la bocatoma del río Hacha (con 4 especies de orquídeas), indicando que en los bosques de galería los recursos para el mantenimiento de las orquídeas son escasos o se encuentran muy localizados. La parcela levantada aguas arriba de la bocatoma de la Quebrada Platanillo (6 especies de orquídeas) ubicada en San José del Fragua es la parcela que presentó mayores valores de diversidad tanto de Shannon como de Simpson (Figuras 1 y 2), mostrando una distribución de especies equilibrada, teniendo en cuanto a diversidad de Shannon el segundo lugar lo tendría la parcela ubicada en bosque de galería del río Fragua, sin embargo en cuanto al índice de Simpson este lugar estaría ocupado por la parcela en la Quebrada la Resaca (Belén de los Andaquíes).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia


Índice de Shannon 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

1,73 1,44

1,35 1,09 0,56

0,69

Figura 1. Índice de diversidad de Shannon en 9 parcelas ubicadas en 4 municipios del Departamento del Caquetá.

Figura 2. Índice de diversidad de Simpson en 9 parcelas ubicadas en 4 municipios del Departamento del Caquetá.

En el municipio de Belén de los Andaquíes, se encontró la parcela con un mayor número de especies (9 especies) con abundancias relativas entre 0.006 y 0.46, evidenciando la dominancia de una de las especies presentes en el lugar, por esta razónel valor de diversidad de Simpson esta parcela no es tan alto como el presentado por otras parcelas (Figura 2).

Implementación de estrategias de conservación, protección y restauración ambiental en cuatro municipios del departamento del Caquetá CONVENIO 024 de 2012 Gobernación de Caquetá-Misión Verde Amazonia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.