Edición nº 70 noviembre 18 2013

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGobenador

70

EJEMPLAR No. 11 / Noviembre de 2013

www.constructoresdepaz.co/

Luz verde a recuperación de navegabilidad del Magdalena Se cristaliza un sueño: recuperar la navegabilidad del Magdalena de Barranquilla a Puerto Salgar.

El Presidente Juan Manuel Santos oficializó en Barrancabermeja el inicio de uno de los principales proyectos para el desarrollo del departamento y la región: la recuperación de la navegabilidad del Magdalena.

“El proyecto es muy impor-

tante en cuanto a desarrollo y competitividad”, manifestó a principios de 2012 el gobernador en Guaduas, con ocasión de una de las mesas provinciales del plan de desarrollo departamental. Por eso, cuando recientemente, en la rivereña

Barrancabermeja, el presidente Santos anunció la aprobación de un documento Conpes por 2,2 billones para recuperar la principal arteria fluvial colombiana, el gobernador (e) Luis Fernando Ayala Pabón reiteró la satisfacción del gobierno departamental por conse-

guir el propósito de poner en marcha este proyecto que reactivará la actividad portuaria de Cundinamarca. El objetivo es recuperar la navegabilidad del Magdalena desde Puerto Salgar hasta Bocas de Ceniza, en Barranquilla, en un trayecto de más de 900 kilóme-

tros, para lo cual se abrirá la licitación bajo el esquema de Asociación Público-Privada. Asimismo, en 2014 se iniciarán las labores de dragado y encauzamiento en los 256 kilómetros de Puerto Salgar a Barrancabermeja, en un tiempo de ejecución no mayor de cuatro años.

Pág. 3

Pág. 8

Pág. 10

Único departamento con cero deudas laborales

Sesquilé, comprometida con la inversión social

Entidades presentan informes de gestión

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

1


Bicentenario Los encuentros del Bicentenario

Oriente, punto final Con

Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a: periodicocalidaddevida @cundinamarca.gov.co

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción

homenaje a Antonio Nariño, gestor e impulsor de las ideas libertarias de Cundinamarca y el país, y también a los mártires de la Independencia cundinamarquesa, Cáqueza, en la provincia de Oriente, se constituyó en punto final de la celebración descentralizada de los 200 años de la gesta, la número 15 de los Encuentros Provinciales del Bicentenario. El Gobernador se refirió a la importancia de fortalecer la cundinamarquesidad y al aporte de la celebración del Bicentenario de la Independencia del departamento en la identidad de los cundinamarqueses. “Nuestro objetivo es fortalecer la identidad del departamento a partir del conocimiento de nuestra historia, para crear una conciencia cultural e inculcar y apropiar en la población las ideas de Nariño, Precursor de la Independencia, el Héroe de Colombia y el colombiano de todos los tiempos”, dijo el mandatario. En la jornada, la esposa del gobernador Cruz, Zoraida Rozo, recordó la importancia del conocimiento de

la historia para consolidar el sentido de pertenencia cundinamarqués: “Queremos que la semilla sembrada en los 15 Encuentros continúe, que nos sintamos orgullosos de ser cundinamarqueses y que conozcamos nuestra historia… No perdamos el necesario sentido de unidad e interidad. Continuemos fortaleciendo la identidad cundinamarquesa”. La última conmemoración provincial contó con muestras culturales, desfile por las calles del municipio, presentación de la orquesta sinfónica provincial, muestra

artesanal y gastronómica, y exposición itinerante de la biblioteca rodante de Colsubsidio, a la que se acercaron niños y adultos para ilustrarse sobre los principales acontecimientos de la historia departamental. Los actos protocolarios fueron liderados por el Gobernador y su esposa, los alcaldes y las gestoras sociales de Cáqueza, Une, Chipaque, Ubaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gutiérrez, Quetame y Guayabetal, diputados y otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares del departamento.

CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS Diseño, Diagramación LAC IMPRESORES 5482089 / 3476566

Impresión

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Salud Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Cundinamarca, único departamento en cumplir esta meta

Cero deudas laborales Con la asignación de 52.000

millones para pagar la deuda en 49 hospitales de Cundinamarca, el departamento es, a la fecha, la única entidad territorial de su tipo que está al día con el pago de sus trabajadores, además de presentar un notable avance en obras de mejoramiento y recuperación de su infraestructura hospitalaria. Aspectos como el fortalecimiento de la Red Presta-

dora de Servicios de Salud en procesos estructurales, mediante el Sistema de Información Integrado, la Historia Clínica Unificada en Línea, la dotación biomédica y la infraestructura hospitalaria, la optimización del sistema de calidad y el saneamiento de los pasivos pensionales se destacan en el contexto de acciones que adelanta el gobierno departamental.

Adecuación de infraestructura Inversión de recursos por un valor de 24 mil millones para renovar y modernizar 50 Empresas Sociales del Estado (ESE) en Cundinamarca. • Las obras de renovación y modernización incluyeron mejoramiento de pintura, resane, cambio de techos y pisos, entre otros.

• Adquisición de equipos médicos y biomédicos para las 50 ESE. Dentro de esta dotación se incluyeron dos unidades móviles para los municipios de San Juan de Rioseco y Pacho, que permiten ofrecer el servicio a la población con menor acceso al hospital y mayor distancia a la cabecera de provincia.

Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU): Con inversión de 4.436 millones, Cundinamarca es pionero en el país en la implementación de la HCEU mediante un sistema integrado de información para mejorar la prestación del servicio en 34 hospitales. • La HCEU es una nube que carga la información de todos los pacientes. • Esta herramienta permite tener un diagnóstico certero y el perfil epidemiológico

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

de la población. • La meta del gobierno departamental es cubrir los 51 hospitales con el nuevo sistema integrado de información. • Con el proyecto de Historia Clínica Electrónica Unificada, Cundinamarca se encuentra inscrito en el Premio Nacional de Alta Gerencia del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

Cundinamarca cuenta con 51 ESE, 37 hospitales, 72 centros de salud y 108 puestos de salud, y es pionera en el país en implementación de la Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU).

Telemedicina Con una inversión de 3.565 millones de pesos, Cundinamarca presta servicios de medicina a distancia en telerradiología, telediagnóstico y teleconsulta en todo el departamento. • Los servicios de telemedicina llegan a la comunidad más vulnerable, permitiendo que los los pacientes sean atendidos por especialistas de primera línea a través de este medio tecnológico. • Todos los resultados de telerradiología y telediagnóstico son digitalizados. • La telemedicina dismi-

nuye costos y agiliza los procesos de atención. • En teleconsulta se están adecuando puestos de consulta en especialidades como medicina interna, oftalmología, otorrinolaringología y dermatología. • Se encuentra en proceso la modernización tecnológica (software y hardware) de las IPS de la Red Pública para garantizar la implementación del Sistema de Información Integrado, y nuevas tecnologías como la Telemedicina y la Historia Clínica Unificada en línea.

Entrega de Ambulancias • Con la adquisición de 56 ambulancias se aumentó la capacidad de respuesta en transporte terrestre de la red pública hospitalaria de Cundinamarca, lo cual permite que el departamento cuente ya con un cubrimiento total

de atención de emergencias a través de este servicio. • La inversión total alcanza la cantidad de 7.280 millones de pesos, con aportes tripartitos: el departamento, los municipios y el Ministerio de Salud. 3


Infraestructura

1.500 millones para mejoramiento vial El departamento, la nación y 33 alcaldes formalizaron un proyecto mediante el cual se comprará maquinaria para mejoramiento vial.

“D

e nuevo Cundinamarca le muestra al país cómo se deben usar las regalías que han sido otorgadas tanto a los departamentos como a los municipios”, manifestó el secretario de Planeación del Departamento, Andrés Romero, tras la reunión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad), en el cual el departamento y 33 municipios adquirieron maquinaria para el mejoramiento vial por 1.500 millones. Romero Ortiz sostuvo que la compra de la maquinaria tiene diferentes objetivos, entre los cuales figuran el mantenimiento de las vías de manera preventiva y la atención del riesgo y emergencias en el departamento. “En esta oportunidad, hicimos el ejercicio mediante el cual el departamento, la nación y 66 municipios formalizamos un proyecto de vivienda por 95 mil mi-

4

Más de la mitad de los municipios cundinamarqueses formalizaron con la nación y con el departamento proyectos de vivienda.

llones para la construcción de más de 4.000 soluciones de vivienda de interés social rural. Nos reunimos con 33 alcaldes en un paquete de plan de mejoramiento vial, que tiene un importante componente como la adquisición

de maquinaria, asociado con una serie de temas como la capacitación de operadores de maquina-ria vía Sena, para que estén en la región con el aporte de los municipios, así como el mantenimiento y la sostenibilidad

de la maquinaria”, declaró el funcionario. Los municipios beneficiados son Albán, Bituima, Cachipay, Caparrapí, Chaguaní, El Colegio, El Peñón, Guayabal de Síquima, Guayabetal, La Mesa, La Palma, La Peña, Machetá, Nimaima, Puerto Salgar, Pulí, San Cayetano, San Juan de Rioseco, Silvania, Supatá, Sutatausa, Tabio, Tena, Tenjo, Tibirita, Tocaima, Venecia, Villapinzón, Yacopí y Zipacón. Finalmente, el funcionario de la cartera de Planeación señaló que las regalías se requieren para que, “con los procesos de contratación, logremos rebajas sustanciales en las compras de equipos tan costosos y tan necesarios para el desarrollo, la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los cundinamarqueses”.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Ciencia y Tecnología Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Conocimiento: puerta de entrada al desarrollo integral

16 proyectos, entre escolares y empresariales, fueron resaltados y premiados en Choachí durante la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Lograr

una aproximación de los conceptos de ciencia, tecnología e innovación a los procesos reales que viven los cundinamarqueses es la importante tarea que adelanta la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, CTeI, con la realización de la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación “Experimenta la Transformación de Cundinamarca”. Municipios como El Colegio, Girardot, Soacha, Choachí y Zipaquirá han vivido la experiencia de exhibir su capacidad de reflexión, transformación, apropiación y utilización del conocimiento por parte de estudiantes y empresas locales, que han encontrada una nueva perspectiva del quehacer y la gestión del conocimiento.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Así lo expresó la titular de la secretaría de CTeI, Adriana Gutiérrez, líder de la primera secretaría que se constituye en el país con el propósito de promocionar y divulgar el tema. “El conocimiento es la base fundamental para el desarrollo de un territorio; es lo que genera nuevos proyectos; y le da valor agregado a todo lo que hacemos desde lo productivo, lo social y lo educativo, y de ahí la importancia de llevar a las provincias este tipo de iniciativas”. Los proyectos que cumplen los requisitos de proyección social, claridad en la sustentación y organización de la exhibición en cada municipio, han sido resaltados y premiados con computadores, tablets, memorias USB y becas de estudio.

La programación Otras actividades previstas en desarrollo de la iniciativa departamental son el Encuentro de Desarrolladores en Fusagasugá del 29 de noviembre al 2 de diciembre y, en los municipios de Agua de Dios, Sibaté, Villeta, Villapinzón, Gachetá y Cajicá, se realizarán talleres de sensibilización e identificación de liderazgo innovador. “Experimenta la Transformación de Cundinamarca” tendrá como próximas sedes a: Ubaté Mosquera Guaduas La Calera

i

13 de noviembre 15 de noviembre 18 de noviembre 25 de noviembre

Información adicional sobre la Semana de la CTeI: Twitter: @InnovacionCundi www.facebook.com/InnovacionCundinamarca y al correo electrónico: secretariactei@gmail.com.

5


Cundinamarca

Sesquilé, comprometida con la inversión social Sesquilé es un municipio ubicado en la provincia de Almeidas, a 56 kilómetros de Bogotá, sobre la Troncal Central del Norte. Datos del muncipio

E

Ricardo Cortés Rozo, alcalde de Sesquilé. Infraestuctura, bienestar y tema social; son los pilares del plan de desarrollo “Compromiso social con Sesquilé”.

D

e acuerdo con su profesión de comunicador social, el alcalde encaminó su programa de gobierno, denominado “Compromiso social con Sesquilé”, a la comunidad y al desarrollo integral del ser humano. Así, su plan de desarrollo está enmarcado en tres puntos importantes: bienestar, infraestructura

y optimización en los temas sociales. En el tema social se destacan ciento por ciento los restaurantes escolares y el transporte gratis para los niños de la región; asimismo, bienestar al adulto mayor, al garantizarles alimentación y recreación gratis. Cabe resaltar que la administración municipal am-

plió el programa de familias en acción al pasar de 125 a 342 familias beneficiadas. Por primera vez, con el apoyo de los gobiernos nacional y departamental, se le brindaron beneficios en salud y educación a la comunidad indígena muisca, que suma en el municipio 38 familias.

Centros de Vida Sensorial Con inversión que supera dades que brindan un mejor los 170 millones, el municipio optimizó las instalaciones físicas del Centro de Vida Sensorial, la Ludoteca y el Concejo. Las obras incluyeron pintura, techos y trabajos, lo que permitirá a la comunidad contar con enti-

6

espacio a la comunidad. En los Centros de Vida Sensorial, el municipio ha fortalecido el programa social con 35 menores. En tal sentido,con la colaboración de profesionales del área, los jóvenes tienen terapia física, ocupacional y

n lengua muisca, su nombre es “Boquerón de la Arroyada”, y “Agua Caliente”, de Sisque, proveniente del vocablo chibcha Sisquis Bteib. La región tuvo en la prehistoria lugar intermedio entre los cacicazgos de Chocontá y Guatavita. Se fundó en 1600 por el oidor Luis Enríquez. Hay zonas montañosas en la parte alta del municipio (veredas El Hato, Ranchería, Tierra Negra y Espigas), que son explotadas en agricultura (cultivo de papa) y ganadería, especialmente. En el área noroccidental se concentra la mayor actividad agroindustrial del municipio (veredas Boitá, Nescuatá y Boitivá), zonas de planicie y ligeramente quebradas que le han dado auge a la mayor expansión poblacional en el nivel rural, los cultivos de flores y la producción lechera en haciendas de gran extensión.

de lenguaje, para vincularlos al proceso de Inclusión a las aulas. Igualmente, se realizan talleres de panadería, respondiendo al objetivo de estimular la integración a la comunidad. Asimismo, a los jóvenes se les brinda espacio recreo-deportivo.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Gran complejo deportivo Virgen de Guadalupe C

on el propósito de promover el deporte, así como eliminar el flagelo de la drogadicción y brindar oportunidades de aprovechamiento del tiempo libre en el municipio, la provincia de Almeidas y Sabana Centro, la administración municipal –en cofinanciación con Coldeportes y la gobernación de Cundinamarca– adelantará la construcción de un

complejo deportivo que contará con una cubierta para polideportivo, zonas verdes, zonas de vestier, equipos para el adulto mayor y la población en general, rampa para skate board y rampa para bicicletas, gracias a una inversión de 2.800 millones. La obra se iniciará a finales del presente año y se entregará en de abril de 2014.

Terreno donde se construirá el complejo deportivo que contará con zonas verdes, rampa para para skate board, bicicletas entre otras.

Mejoran instalaciones en instituciones educativas de Sibaté

Como un sueño que será

Con

una inversión que supera los 700 millones, la administración municipal lidera la optimización de entidades educativas con el fin de mejorar la calidad de la educación en el municipio. En tal sentido, en el Colegio Menderroso se ampliaron las aulas, se realizó la construcción de salones para la implementación de laboratorios de física y química, y próximamente se iniciarán las obras del polideportivo de la institución. En el colegio El Dorado, sede La Playa, los estudiantes cuen-

tan desde hace seis meses con laboratorios de física y química, y un aula máxima que se utiliza para la proyec-

ción de documentales para los jóvenes, y también para reuniones de padres de familia o capacitaciones.

Optimización de vías terciarias Con el fin de optimizar las vías rura-

les del sector, la administración municipal firmó convenio con el Invías por un valor de 180 millones, los cuales se invirtieron en la construcción de 120 metros lineales de placas huellas y una alcantarilla lateral. Con la mejora de la vía que conecta al casco urbano, se mejora asimismo la calidad de vida de los pobladores. La obra se entregará en los próximos meses y beneficiará a los habitantes de las veredas de El Hato, El Uval, Ranchería, y Granadillo.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Gas natural realidad describió el alcalde de Sesquilé las gestiones que se adelantan con la gobernación de Cundinamarca y el gobierno nacional para la implementación y la masificación del servicio de gas natural en el municipio, del cual se beneficiarán 13.000 habitantes que contarán con el servicio en sus hogares, mejorando de esta manera su calidad de vida. Con la instalación del servicio de gas natural en la región se busca mayor comodidad y seguridad en los hogares de los sesquileños. El servicio se instalaría en el primer semestre del 2014, con beneficio para los municipios de Chocontá, Villapinzón, Suesca, Guatavita, Manta, Tibirita y Machetá.

7


Competitividad De Cundinamarca a Milán

Artesanos representarán al departamento en Italia La

Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico seleccionó las seis empresas que tendrán la responsabilidad de representar el sector artesano cundinamarqués en la XVIII Feria Mercado Internacional, que se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre próximos en Milán. Las empresas artesanales que representarán al departamento en la que se considera como la más importante feria de su tipo en el mundo son:

Bordarte De Sopó, de la artesana María Stella Prada de Coral, con productos de decoración para niños elaborados en dril ciento por ciento de algodón, marco de madera (palo de café), lazos de algodón, botones y bordados a mano.

Temacle, de Sopó De la artesana Clemencia Cuervo Lago, con todo tipo de prendas de vestir tejidas en macramé y con galón de seda.

Cerámicas Wiracocha De Tabio, de la artesana Flor María Badilla, con jarrones, materas, pocillos, y pebeteros torneados y tallados a mano con paisajes colombianos.

Taller Sito De Chía, de la artesana Irene Pachón Ramírez, con muñecos ecológicos, elaborados a mano, en fibras naturales como cortezas y palmas, y telas de algodón. 8

Asociación de Artesanos de Guachetá

La Feria Mercado Internacional de Milán, el mayor evento que resalta la capacidad del hombre de realizar objetos hermosos y de calidad, y que revive la tradición y la cultura de la artesanía mundial en una sola vitrina, es un espacio apropiado para la promoción de los productos

del departamento, de acuerdo con el programa Cundiexporta, que busca posicionar 100 productos de la región en mercados internacionales. Para garantizar la asistencia de los artesanos, la Gobernación cubre los costos del stand y el hospedaje de los participantes.

De la artesana Luz Esperanza Vargas Galindo, con guantes, chales, capas, gorros, bolsos, cinturones, sacos y bufandas en lana virgen e hilo.

Asoacogua De Cogua y Zipaquirá, de la artesana Martha Inés Quintana Barrera, con ruanas y chales en telar y a dos agujas.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Cundinamarca, más seguro y más competitivo Durante la ceremonia del aniversario 122 de la Policía Nacional, el Gobernador condecoró a 102 miembros de la institución en Cundinamarca.

U

na reducción por debajo del promedio nacional en delitos como el homicidio y el hurto dio a conocer el mandatario departamental Álvaro Cruz en los actos conmemorativos del aniversario 122 de la Policía Nacional, que se realizaron en la Plaza

de la Paz de la gobernación de Cundinamarca. “Es pertinente resaltar que el indicador de actores de violencia en Cundinamarca se encuentra en cero, tal como lo concebimos en el Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida. En

2012 se disminuyó en un 17 por ciento el número de homicidios, ubicándonos en 13,6 homicidios por cada cien mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional. Asimismo, 2012 terminó con 51 municipios con cero homicidios comunes. En el presente año buscamos mejorar esas cifras”, sostuvo Cruz. En ese sentido, el Gobernador indicó que los resultados se alcanzaron gracias al esfuerzo, al compromiso y la dedicación de la Policía de Cundinamarca, articuladamente con las demás autoridades. “Quiero destacar el compromiso, la dedicación y la disposición para servirle al departamento y para garantizar la seguridad y la integridad territorial, con-

tribuyendo de este modo en la construcción de los caminos de la paz y el desarrollo de la nación”, aseguró. Igualmente, el mandatario departamental dio a conocer el respaldo del presidente Juan Manuel Santos a la propuesta formulada para que Cundinamarca sea el primer departamento posconflicto. “Hemos recibido del presidente de la república la aprobación para que este reto lo adelantemos con el compromiso de la población cundinamarquesa, la policía, el ejército y los organismos judiciales. Por ello, se seleccionaron dos municipios posconflicto, Viotá y La Palma, los que más sufrieron en la década de los 90”, dijo.

Anapoima, llena de música y folclor En el evento musical se ve el avance de Cundinamarca en materia de arte, con amplia participación popular.

“E

ste encuentro nacional de bandas en Anapoima es una muestra de que Cundinamarca tiene un avanzado proceso musical que no podemos descuidar”, aseguró el jefe de Gabinete de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala Pabón, durante los actos de clausura y premiación del XX Concurso Nacional de Bandas Musicales Pedro Ignacio Castro Perilla, que se realizó en este municipio. En ese sentido, el alto funcionario resaltó la gestión del Instituto Departamen-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

tal de Cultura y Turismo (Idecut) para promover la actividad artística en el departamento. “Desde el Idecut apoyamos el fortalecimiento de las bandas con dotaciones instrumentales y con recursos para el desplazamiento a los concursos nacionales, así como para la composición de obras inéditas y arreglos musicales destinados a las bandas, la cofinanciación de las escuelas de formación artísticas en música y eventos culturales como este”, puntualizó.

El encuentro con la música contó con la participación entusiasta de 20 bandas provenientes de los depar-

tamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Risaralda, Caldas, Antioquia, Huila y Santander. 9


Asamblea

Entidades de Cundinamarca presentan informes de gestión D

esde el pasado 24 de octubre y hasta el próximo 14 de noviembre, las entidades del sector central y descentralizado del departamento presentan sus informes de gestión ante la Asamblea de Cundinamarca, la cual realizará el estudio del proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 10 de enero-31 de diciembre de 2014. Esta especie de rendición de cuentas es también una herramienta para realizarle el respectivo control político a cada entidad, y sobre todo para verificar el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental Cundinamarca Calidad de Vida 2012- 2015. Éxito en proceso de gasificación En la exposición realizada por el secretario de Minas y Energía, William García, se destaca el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo Cundinanarca Calidad de Vida en cuanto a gasificación, con un 170 por ciento, capacitación a mineros en procesos de actividad responsable, con una meta sobrepasada con 297 por ciento y la ampliación en un 132 por ciento de la cobertura de la energía eléctrica rural. Secretaría de Competitividad impulsa el comercio Dentro de los lineamientos que destacó la secretaria de Competitividad, Nydia Yolima Corredor, sobresale 10

La Asamblea de Cundinamarca adelanta actividades de control político y supervisión a los avances del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida

la inversión en la caracterización de las artesanías cundinamarquesas, proceso que ya inició su fase de recopilación de información. Esta dependencia recibió felicitación por su gestión con el Ministerio de Industria y Comercio y Proexport, para conseguir una Cundinamarca más emprendedora, competitiva y empresarial a través de la inversión en las Mipymes. Agricultura duplicó recursos La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural duplicó su presupuesto de 9.618 millones de pesos del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida. Sin embargo, identificó la necesidad de fortalecer las asociaciones de productores, a través de

la asignación de una mayor cantidad de fondos para la cofinanciación. En igual forma, le solicitó a la Asamblea Departamental la creación de proyectos agrícolas en los municipios que puedan hacer parte de los concursos que el próximo año abra el Ministerio de Agricultura.

ción del recurso hídrico, el diseño y la implementación con la Diputación de Barcelona, de programas de separación de residuos sólidos, y con la Universidad Nacional de Colombia para apoyar la gestión de descontaminación del río Bogotá.

Cundinamarca Neutra

Consolidación de estrategias de cooperación internacional y enlace institucional

Como mecanismo para la adaptación y mitigación de los efectos cambio climático en el departamento, fue una de las estrategias planteadas por la secretaria del ramo, Marcela Orduz. Asimismo, resaltó algunas alianzas adelantadas con entidades como el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) para la preserva-

En su informe periódico a la Asamblea, la Secretaría de Cooperación Internacional y Enlace Institucional de Cundinamarca dio a conocer los evidentes logros y los avances de la entidad, en particular respecto a la suscripción de convenios interinstitucionales o de responsabilidad social que benefician a los cundinamarqueses.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

En Junín

Segundo reinado de la edad de oro M

aría Elena Jiménez de Rodríguez, de 84 años, ganó el Segundo reinado de la edad de oro que se realizó recientemente en Junín, gracias al esfuerzo conjunto de la administración municipal y las Juntas de Acción Comunal, entre otros impulsores. El reinado hizo parte de las actividades de la Semana Cultural de Junín, organizada por los alumnos y personal docente y administrativo de la Escuela Normal Superior de Junín.

Durante las actividades culturales se destacaron los Grupos de Teatro “Catarsis” de Junín, el de Gachetá y el de Pie de Cuesta, Santander, así como la actuación de los grupos de danzas de Gachalá, Gama, Gachetá, Danzas de la Normal Superior de Junín y el Grupo de Danzas de la Administración municipal. Para el próximo año esta actividad se extenderá a toda la Provincia del Guavio y sus ocho municipios.

Sede de la Lotería de Cundinamarca con nueva cara “Con

una tradición de más de 200 años, la Lotería de Cundinamarca continúa su proceso de modernización para generar más recursos a la salud”, manifestaron el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz y el gerente de la entidad, Alberto Dimaté durante la inauguración del primer piso de la sede administrativa (sala de juntas, archivo, correspondencia, cafetería, recepción y la oficina de atención al cliente, entre otras).

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

11


Competitividad

Crucigramarca Horizontales 1. …de Música, de la Universidad de Cundinamarca (UDEC), en Chía (2). 2. El mundo y sus alrededores. 3. Concerniente a la sinovia. 4. Estoy tragado.- Se encuentra. 5. Protector de ojos.- Plural, palma para sombreros. 6. Al revés, infusión de tilo.- Calle más o menos ancha. 7. Sillas diminutivizadas.- Abyecto. 8. Unidad de Cuidados Intensivos.- Maluquera pulmonar que suena. 9. Jorge Turbay…, secuestrado hace unos años por las Farc.- Amargura biliar. 10. ¿Con quién, a quién necesita?- Gorro español.Conjunto de normas. 11. Interpenetración de humores.- Filosofía budista. 12. Crustáceo que se fija en las rocas. 13. Unos que están muy a gusto. 14. Se advirtiera, enclíticamente. 15. Aquellas.

Verticales

1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Ciudad cundanesa donde se construye la sede administrativa de la UDEC (1). 13 2. Embrutézcalo. 3. Inclinados morbosamente por los perros. 14 4. Figuradamente, uva masculina.- Gerardo Murillo (1875-1964), llamado “Doctor…”, precursor del muralismo 15 mexicano de la trilogía Rivera, Siqueiros y Orozco. 5. Tenues.- Habituados al éter. 6. Poquito.- Partículas de materia.- Símbolo del molibdeno. 7. Relativas al carácter de lo que se prepara en su propio zumo.- Municipio cundanés, cerca de la represa del Muña. 8. Verdes que circulan.- Enconos. 9. Prefijo adversativo.- Arbusto de uvas.- Rodrigo, minJusticia colombiano, asesinado en 1984.

12

2

2

10. Pulidas por los progresos de la vida. 11. Descubra el significado de nuestra adivinanza. 12. Apellido de sitios para atender visitas y garlar.- Ñatas inglesas. Solución del anterior Horizontales. .1. Doble, Oc. 2. Exaltaba. 3. Libertad. 4. Inerme. 5. Apolínea, Ian. 6. Moloc, Crío. 7. Oliveras, SA. 8. Rigen, Ser, Va. 9. Morte, Limas. 10. Pez, Empacará. 11. Incora, Sonar. 12. Mil, Alá. 13. Ociar, Fi, 14. Reclinen. 15. Análogas. Verticales. 1. Amor, Zamora. 2. Polimericen. 3. Oligopólica. 4. Lover, All. 5. Del Bicentenario. 6. Oxi, Emil (perdón: era Émile), NG. 7. Babiecas, Afea. 8. Llenárselas, INS. 9. Être, Rico. 10. Atrios, Man. 11. Obama, Avara. 12. Cadena, Asar.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.