Distribución Gratuita Circulación Semanal
Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGobenador
74
EJEMPLAR No. 9 / Diciembre de 2013
www.constructoresdepaz.co/
En la septuagésima tercera Cumbre de Gobernadores
Asegurados complementos nutricionales para estudiantes del país • La propuesta impulsada por el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, fue acogida de manera unánime por sus pares nacionales y por la ministra de Educación. • En Cundinamarca se benefician aproximadamente 150.000 estudiantes.
Durante el año 2014 el Ministerio de Educación Nacional y el ICBF asumirán, de manera transitoria, el suministro de los desayunos y almuerzos escolares.
El Ministerio de Educación Nacional y el ICBF seguirán suministrando suplementos alimentarios escolares durante 2014 gracias a la propuesta presentada por el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz al gobierno nacional durante la Cumbre de Gobernadores que se realizó recientemente en Valledupar.
La iniciativa del mandatario cundinamarqués, que contó con el respaldo unánime de sus pares nacionales, permitirá garantizarles a miles de estudiantes colombianos suplementos alimentarios (desayunos y almuerzos), durante el próximo año académico. Sigue en la pág. 8
Pág. 4
Pág. 6
Pág. 10
Complementación alimentaria para el Departamento
Tibirita, la oportunidad para mejorar
Seguridad en fiestas navideñas y de fin de año
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
1
Bicentenario
De la derrota a las mazmorras Por buscar la independencia definitiva de la Nueva Granada, Nariño volvió a caer en prisión. Fue su tercera y última estadía, pero la más tortuosa, ya que estuvo durante seis años lejos de su familia y su tierra. Por J. David Rubio Rodríguez
Presidente de la Academia de Historia de Cundinamarca
“Pastusos Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a: periodicocalidaddevida @cundinamarca.gov.co
ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS Diseño, Diagramación LAC IMPRESORES 5482089 / 3476566
Impresión
2
¿queréis al general Nariño?... ¡Aquí lo tenéis!”. De ese modo, Antonio Nariño, confrontaba desde el balcón de la casa de Máxima Delgado Polo a la multitud congregada en Pasto para conocer a uno de los hombres más ilustres de la Nueva Granada, a quien odiaban sus habitantes por haber intentado tomarse la ciudad a sangre y fuego. Y con esa frase comenzaba también otra etapa trágica de su vida: su tercer encarcelamiento y su segundo exilio. Nariño había llegado a Pasto el 14 de mayo de 1814, luego de permanecer oculto en la montaña de Lagartijas durante tres días. Al aceptar que todo estaba perdido y que no podía organizar un nuevo ataque contra los españoles, decidió entregarse a unos milicianos que esta-
Los pastusos, en su mayoría defensores de la Corona española, salieron a despedirlo en silencio, como una demostración de respeto y admiración”. ban inspeccionando los campos aledaños a la ciudad. Sin revelar su identidad, les pidió que lo llevaran con el mariscal Melchor Aymerich para darle información so-
Imagen revista Semana
bre el paradero del caudillo cundinamarqués. Esta artimaña le sirvió para no ser asesinado por los milicianos. A cambio, lo llevaron a la casa de una de las más prestantes familias de Pasto. Al conocer su captura, el presidente de la audiencia de Quito, Toribio Montes, ordenó el 23 de mayo decapitar a Nariño, pero el mariscal Aymerich lo impidió, haciendo ver el peligro que corrían los prisioneros españoles y pastusos que habían
sido llevados a Popayán y que podrían ser fusilados en retaliación por la muerte del líder neogranadino. Remisión a Quito Finalmente, a finales de junio de 1815, Nariño fue enviado a Quito. Los pastusos, en su mayoría defensores de la Corona española, salieron a despedirlo en silencio, como una demostración de respeto y admiración. Fragmento tomado de Nariño, el triunfo de las ideas.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Desarrollo social Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Complementación nutricional para todos los municipios de Cundinamarca 9.100 cundinamarqueses serán beneficiados con el programa: 6.500 niñas y niños y 2.600 mujeres gestantes y lactantes.
El gobernador de Cundina-
marca, Álvaro Cruz, presidió el lanzamiento del Programa de Complementación Nutricional para Niños y Niñas Menores de 5 años y Madres Gestantes ‘Nutrir’ que se implementará en los 116 municipios del departamento. “La alimentación adecuada durante los primeros años de vida incide directamente en el estado de salud así como en la habilidad de los niños para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. También contribuye en la prevención de enfermedades infantiles que pueden dejar secuelas, entre ellas un retraso en el apren-
La ración suministra un aporte de vitaminas y minerales adecuado a las necesidades de cada grupo de población objetivo. dizaje. Más de la mortalidad infantil en países de bajos ingresos puede atribuirse a la desnutrición”, afirmó el gobernador Cruz, durante su intervención. El programa ‘Nutrir’ está orientado a mejorar la condición alimentaria y la
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz junto a los secretarios de Desarrollo Social (e), Octavio Villamarín, (izq.) y Salud, Germán Guerrero (der.)
nutrición de 6.500 niños y niñas menores de cinco años, así como también la de 2.600 madres gestantes y lactantes que se encuentran en condición de vulnerabilidad y que pertenezcan a los niveles 1,2 y 3 del Sisben. El complemento nutricional suministrado por el departamento aportará dia-
riamente mínimo el 35 % del valor calórico total necesario para cada uno de los tres grupos de edad. El tipo 1 es para bebés lactantes y menores de dos años (se repartirán 3.000). El tipo 2 para niños entre 2 y 5 años (3.500 entregas). Y el tipo 3 para madres lactantes y gestantes (2.600 mujeres).
Una de las poblaciones mas beneficiadas serán los niños y niñas menores de 5 años.
Se priorizarán habitantes en situación de desplazamiento forzado por la violencia, víctimas del conflicto armado, población indígena y minorías étnicas, población rural y personas que no sean beneficiarios de otros programas alimentarios, entre otros grupos poblacionales. “Para identificar cuál es el estado de la desnutrición en el departamento, lo que primero que se debe hacer es establecer una línea base real. Por eso, les solicito a los secretarios de Desarrollo Social y Salud de Cundinamarca que den instrucciones muy precisas para establecer exactamente cuál es la población objetivo de nuestro programa”, afirmó Cruz.
3
Educación
Maloka, al alcance de todos los estudiantes cundinamarqueses Más de 3000 estudiantes cundinamarqueses de municipios con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas visitarán el museo y disfrutarán de sus atracciones.
Más
de 3000 estudiantes cundinamarqueses de municipios con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas visitarán Maloka y disfrutarán de sus atracciones. Cerca de 400 niños de instituciones educativas de básica de primaria de Suesca disfrutaron de un día especial al visitar las instalaciones del museo interactivo, en virtud del convenio suscrito entre la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la Fundación Maloka. El convenio permitirá que 3167
estudiantes de básica pri- mente el traslado de los estumaria, secundaria y media diantes y docentes, desde y de las instituciones educati- hacia, su lugar de origen y vas oficiales de San Juan de Bogotá. Rioseco, Cabrera, La Palma, Para brindar alternativas de Viotá, Choconaprovechatá, Machetá y miento y uso Nocaima, enmillones recreativo del tre otros munitiempo libre invirtió la cipios que premediante una Secretaría de sentan alto experiencia Índice de Necesignificativa Educación en este sidades Básifrente a la convenio” cas Insatisfeimportancia chas, puedan de la ciencia disfrutar de las actividades y la tecnología, la Secretaría del Museo para lo cual los de Educación invirtió $85 mimunicipios aportan única- llones en este convenio.
$85
Los niños beneficiados recibirán a cambio actividades recreativas educativas, participación en espacios de reflexión, recorrido libre por los diferentes sitios de Maloka en las experiencias interactivas sobre gas, petróleo, universo, monstruos marinos, ciudad, alta tensión, sala temporal, movimiento y energía del pensamiento, ingreso a las salas de cine Domo y 3D, disfrutar de un refrigerio y almuerzo, y actividades para el desarrollo de actividades en ciencia, tecnología e innovación.
Los estudiantes cundinamarqueses se acercan de una manera divertida a la ciencia
4
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Salud Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Se cumplen esquemas de vacunación en Cundinamarca Cundinamarca es el único departamento que aplica la vacuna contra la varicela en su esquema oficial
La
Secretaría de Salud del departamento realizó la cuarta jornada de vacunación 2013, con el objetivo de iniciar y completar los esquemas de vacunación en la población infantil. El Departamento instaló 350 puestos de vacunación en las zonas urbana y rural, a los que los cundinamarqueses asistieron con el propósito de cumplir y poner los correspondientes refuerzos a más 18.000 niños menores de 6 años que a la fecha no han completado su esquema o no han recibido los refuerzos. Durante las jornadas de vacunación que se han cumplido en el departamento, se aplicaron biológicos para prevenir poliomielitis, hepatitis B y A, meningitis por Haemophilusinfluenzae, difteria, tétanos, tos feri-
na, diarreas por rotavirus, neumonías e infecciones respiratorias por neumococo, sarampión, paperas, rubéola, fiebre amarilla, influenza estacional (gripa) y las vacunas disponibles para la población infantil. También se aplicaron las vacunas contra varicela para
los niños de 1 año de edad, sin importar su afiliación a la seguridad social. Vale la pena destacar que esta vacuna no está disponible en el esquema oficial para Colombia, y el departamento de Cundinamarca es el único que la ha incluido. Sus resultados han sido positivos, ya
que se han disminuido los casos de la enfermedad y se han evitado muchas complicaciones de la misma. Además, la vacuna del VPH, para prevención del cáncer cérvico uterino, se viene aplicando en el departamento a las niñas de 9 a 17 años, con un cumplimiento del 94 por ciento de la meta establecida con primeras dosis, y en la actualidad se están aplicando las segundas. La Secretaría de Salud de Cundinamarca espera, al finalizar 2013, haber cumplido con el ciento por ciento de la vacunación contra VPH, lo cual redundará en beneficio de la población femenina, concretamente en la disminución de la mortalidad por una de las formas de cáncer más frecuente en las mujeres.
Cundinamarca
Cundinamarqueses también se bañaron de oro Una destacada participación tuvo el departamento de Cundinamarca en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos que se celebraron recientemente en Trujillo (Perú), al obtener seis medallas de oro así:
Fredy Espinosa, atletismo
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
• • • • • •
Jairo Alejandro Viviescas Ortiz, judo, división de 55 kg Las hermanas Claudia y Andrea Galindo, voleibol playa. Luis Martínez, billar modalidad 3 bandas individual. Freddy Espinosa, atletismo Sandra Viviana Roa, Lucha libre, 55 Kg Giomar Nayibe Flautero López, squash
5
Cundinamarca
Tibirita, la oportunidad para mejorar El municipio posee una gran riqueza hídrica que le permite “dar y convidar” a sus vecinos.
Ubicado a tan solo 121 kiló-
metros de la capital colombiana y con 3.000 habitantes, Tibirita es un municipio cundinamarqués ubicado en la provincia de Almeidas, poseedor de una gran riqueza hídrica que lo constituye en una valiosa reserva de la región. La quebrada Tocola es la fuente hídrica principal del municipio, ya que les suministra 3 litros de agua por segundo a los habitantes del área urbana y rural para uso doméstico y labores agropecuarias. Además, abastece a Guateque, en Boyacá, y a varias veredas de Machetá. Otras fuentes hídricas importantes de Tibirita son la quebrada Colorada, que provee del líquido al acueducto de las veredas Páramo, San Antonio Medio, Quebradas y Resguardo, aunque su caudal se ve disminuido notablemente en las temporadas de verano. También está cruzada por las quebradas
Gonzalo Rojas Calderón, un docente de profesión y de corazón al frente de los destinos de Tibirita
Chizaquita, Jiratoque, La Negra, El Pueblo y Laureles, esta última con gran caudal en época de invierno. Al frente de los destinos de Tibirita se encuentra Gonzalo Rojas Calderón, un docente de profesión pero sobre todo de corazón, quien
trabaja día a día por ofrecerles a sus coterráneos salud de calidad, y mejores oportunidades para el desarrollo y la competitividad de la región, proyectos que hacen parte de los objetivos de su plan de desarrollo “La oportunidad para mejorar”. Así,
la administración municipal adelanta acciones tendientes a garantizarles a sus habitantes un ambiente que les permita un desarrollo social, educativo y cultural, con el fin de fortalecer a Tibirita y motivar el sentido de pertenencia en sus pobladores.
Nuevo puesto de Salud Con
una inversión de 204 millones de pesos por parte de la gobernación de Cundinamarca, el hospital de Chocontá y el municipio de Tibirita, la población inaugurará próximamente su nuevo puesto de salud que beneficiará a la población de los sectores urbano y rural. La obra contará con servicios de telemedicina, urgencias, medicina general, odontología,
6
consulta prioritaria, enfermería, citología, laboratorio clínico, electrocardiografía, así como con servicios especializados de neumología, pediatría, ginecología, medicina interna, dermatología, nutrición, cardiología y endocrinología. Con esta obra, la administración municipal busca brindarle a la población, que suma 3.000 habitantes,
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cundinamarca Siguenos en:
mayor respaldo en el momento de solicitar cualquier servicio de salud. Dijo Rojas Calderón: “Una de las metas claras de esta administración es optimizar el campo de la
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
salud y la atención al adulto mayor, ya que el 70 por ciento de la población es de tercer y cuarto nivel… nuestra prioridad es el bienestar de nuestros habitantes”.
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Mejoramiento de vías terciarias
Educación “Como
docente y directivo docente, me he enfocado en la parte educativa y cultural, motivo por el cual gran parte de mis esfuerzos están dirigidos al fortalecimiento de la educación de los sectores urbano y rural del municipio”, manifestó el alcalde Rojas al afirmar que, en este sentido, se realizó, por parte de la administración municipal y con una inversión de $16.000.175.oo millones, la adquisición de mobiliario, para brindarles a los niños
de la zona rural, entre 5-10 años, las mejores condiciones en sus aulas. Asimismo, el mandatario municipal agregó que, en alianza con entidades oficiales, las Instituciones Educativas urbanas y rurales, que suman al menos 500 estudiantes, cuentan con la invaluable ayuda de computadores para mejorar la calidad de la educación, y con estas herramientas entregar una mejor capacitación a los niños y jóvenes de la zona.
Con
el fin de optimizar la transitabilidad en vías rurales, se realizó la recuperación de la red vial terciaria del sector Tibirita-RenquiraSan Antonio, la cual tuvo una inversión por parte del Invías de 160 millones, y 18 millones por parte del municipio. Esta obra beneficiará a los habitantes que residen en
el sector, y transitan a diario por allí. Igualmente, para el mejoramiento de vías en el municipio, con la cofinanciación del departamento se adquirió una retroexcavadora de llanta, con el propósito de realizarle mantenimientos periódicos a la malla vial de la red terciaria y del casco urbano.
Respaldo al adulto mayor Teniendo en cuenta que la
Recreación para estudiantes de Tibirita C
on el fin de apoyar la recreación en los niños y jóvenes de Tibirita, cerca de 300 menores celebraron el Día de la Niñez en Maloka, junto con el Gobernador, el alcalde y docentes, quienes, junto a los menores, disfrutaron de actividades lúdicas en el Cine Domo y los nuevos avances en tecnología.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
población de Tibirita tiene un alto porcentaje de adultos mayores, la administración municipal tiene programas como el grupo de “Semillas de Amor”, con 130 integrantes y bono pensional para cada uno de los 328 beneficiarios. Los abuelos son tenidos en cuenta en eventos culturales como el Festival de Promeseros, la Fiesta de San Isidro Labrador y el Reinado del Adulto Mayor. Cabe señalar que la administración, con el fin de brindar una excelente atención a estos
Los niños finalizaron el recorrido por el centro interactivo con visita a los clubes de astronomía, biología, pequeños exploradores, arte y ciencia, robótica y quími-
ciudadanos, impulsó el diplomado destinado a cuidar del adulto mayor. El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de institucionalización de 19 cuidadores de adulto mayor.
ca, en una jornada que a muchos de ellos les permitió acercarse por primera vez a temas de ciencia y tecnología de manera lúdica.
7
Cundinamarca Viene de la pág. 1
Asegurados complementos nutricionales para estudiantes del país E
l gobernador Álvaro Cruz explicó que el próximo año, de manera transicional, el Ministerio de Educación Nacional y el ICBF asumirán los complementos nutricionales mediante la modalidad de aporte, mientras los departamentos cuentan con las condiciones necesarias para asumir la obligación. Al respecto, el primer mandatario de los cundinamarqueses reiteró la dificultad para que los departamentos asuman la administración de los mencionados suplementos, además del déficit, superior a $250.000 millones, que asumirán los entes departamentales. “Con los recursos de las minutas, aproximadamente $250.000 en el país sin incluir los costos de interventoría, administración y dotación (actualmente en $943,oo para desayuno y $1.300 para almuerzo) solamente alcanzaría para ofrecer suplementos alimentarios por 69 días y quedarían desfinanciados 39 días”, dijo Cruz.
8
El ex primer ministro británico, Tony Blair y el presidente de la República, Juan Manuel Santos hablaron de paz en el cierre de la cumbre
Ante la situación, y gracias a la propuesta del mandatario cundinamarqués, la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo acogió la propuesta presentada por los gobernadores para administrar los suplementos alimentarios “La propuesta que le
hemos hecho al Gobierno Nacional es que el Ministerio de Educación Nacional continúe con la responsabilidad de la descentralización como está previsto en Plan Nacional de Desarrollo y en convenio con el Instituto de Bienestar Familiar puedan, mediante la modalidad de aporte adjudicar este proceso en una etapa transitoria en el año 2014 mientras el Ministerio de Hacienda puede apropiar recursos para cubrir el déficit que tiene el proyecto de tal forma que una vez estabilizado se pueda, para el año 2015”, reiteró el gobernador Álvaro Cruz. Asimismo, el mandatario manifestó que esta es una forma de garantizar los derechos fundamentales de
los niños tanto a la alimentación como a la educación. Por último, el gobernador explicó que la actual situación obedece, entre otras, a tres razones: primero, el ICBF está exento del pago de impuestos mientras que los departamentos tienen que pagar los impuestos correspondientes; segundo el ICBF tiene previsto en su presupuesto recursos para administración y para interventoría mientras que los departamentos no y tercero, el ICBF y el Ministerio de Educación Nacional pueden contratar mediante aportes, mientras los gobiernos departamentales deben hacerlo con los términos de la Ley 80 y, además, necesitarían también comprometer recursos de vigencias futuras.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Acción Comunal Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Sendero de color a más municipios Ya son 20 los municipios cundinamarqueses que muestran con orgullo y colorido el embellecimiento de sus fachadas.
Más de mil viviendas fue-
ron embellecidas en Zipacón, Bojacá, Anolaima, Apulo y la inspección Mámbita zona B, de Ubalá, a través del programa Ruta de Colores que contribuye a fortalecer los lazos comunales y a mejorar el entorno de los municipios de Cundinamarca. La administración departamental a través del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana (Idaco), ha beneficiado con esta iniciativa a más de 4 mil cundinamarqueses, quienes hicieron parte activa de la socialización, capacitaciones y jornadas de pintura; espacios que fomentaron valores como el respeto, la tolerancia
y el arraigo las comunidades intervenidas. De igual forma, fueron entregados los muros verdes, con una extensión de seis metros cuadrados y con los
que se promueve el cuidado del medio ambiente. “Con la Segunda Fase de Ruta de Colores hemos mejorado el entorno de 20 municipios y seguiremos construyendo
este sendero de color en el que se refuerzan los lazos vecinales y se reafirma el compromiso comunal”, afirmó Luisa Fernanda Aguirre, gerente del Idaco.
Ambiente
Cundinamarca Neutra, ejemplo para el país D
ebido al positivo impacto de la estrategia gubernamental Cundinamarca Neutra, el Secretario del Ambiente de Cesar, Andrés Meza Araujo se reunió con su par de Cundinamarca, Marcela Orduz para conocer la estrategia la cual se ha constituido, por sus resultados, en ejemplo a seguir en materia de reducción de emisión de gases y reforestación con árboles nativos para contrarrestar la huella de carbono.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Al respecto la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca, Marcela Orduz manifestó: “Para todo el equipo de trabajo de la secretaría es muy gratificante recibir estas visitas que buscan realizar procesos de mejoramiento continuo en sus administraciones departamentales, las cuales están en constante búsqueda de las mejores prácticas y desempeños externos, para observar como éstos podrían ser tenidos en cuenta en la
Secretaria de Cundinamarca, Marcela Orduz con su par de Cesar, Andrés Meza Araujo .
búsqueda de mejores prácticas para sus equipos de trabajo con el fin de mejorar sus procesos día a día”. Cabe señalar que el departamento del Cesar
además de una alta producción minera es poseedor de tres grandes ecosistemas y obras de infraestructura de gran impacto como la Ruta del Sol. 9
Seguridad
Seguridad en fiestas navideñas y de fin de año Una
completa estrategia de seguridad departamental con ocasión de las celebraciones de fin de año (navidad y año nuevo) presentaron el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz y el general Jorge Hernando Nieto Rojas, Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, quienes advirtieron a la ciudadanía cundinamarquesa sobre algunos aspectos que permitirán evitar o disminuir posibles afectaciones causadas por, entre otros, uso de pólvora, consumo de licor adulterado y prevención de accidentes de tránsito. • Restricciones al uso de pólvora: El gobernador Cruz explicó que mediante circular invitó a todos los alcaldes a que restrinjan la producción, comercialización y uso de la pólvora en el departamento En ese sentido, la circular invita a los mandatarios municipales a que promuevan el uso de opciones distintas a la pólvora para la celebración en estas fechas. “No obstante respetando la autonomía administrativa y territorial de las autoridades locales, se recuerda a los mandatarios locales que las autorizaciones para la comercialización y uso de la pólvora”, determina el documento. La misma circular establece que los alcaldes deberán tener en cuenta, a través de los Comités Locales de Gestión del Riesgo, la prohibición absoluta de la venta 10
de artículos pirotécnicos a los menores de edad y a personas en estado embriaguez. Los alcaldes municipales podrán autorizar espectáculos públicos con Juegos Pirotécnicos a través de los cuerpos de bomberos o unidades especializadas, quienes determinarán los sitios autorizados y las condiciones téc-
nicas que se requieran, así como aplicar las normas para la realización de eventos masivos y aglomeraciones de público, conciertos, festivales, entre otras. • Red hospitalaria en alerta: De igual manera, se deberá tener en cuenta la obligatoriedad de la Red Hospitalaria pública y privada de
ofrecer atención inicial o de urgencias en los casos de personas afectadas con quemaduras y daños corporales por el uso de pólvora artículos pirotécnicos y/o juegos artificiales. Control a licor adulterado: El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, anunció que se adelantarán controles a los establecimientos abiertos al público. Igualmente, dio a conocer que la Secretaría de Hacienda a través del Grupo Especial Anticontrabando, que durante el 2013 se decomisaron 152.687 unidades de licor (adulterado, sin estampilla, contrabando). En el mismo periodo del año 2012 se incautaron 72.556 unidades. En ese sentido, la autoridades competentes realizarán controles a los establecimientos abiertos al público y ejercerá un monitoreo sobre los vehículos de carga y servicio de mensajería.
Recomendaciones para fin de año según la Policía de Cundinamarca • Instalar sistemas de seguridad en lugares estratégicos. Verificar que su sistema de alarma tenga conexión con su cuadrante. • Antes de cerrar su establecimiento verificar que no se oculte ninguna persona al interior. • Procurar establecer códigos de comunicación entre sus empleados para no alertar a los delincuentes y facilitar la ac-
ción del Policía de su cuadrante • Comprar el licor en lugares de confianza, no en puestos callejeros, parques, casetas y establecimientos no autorizados. • Desconfiar de las bebidas alcohólicas de bajo precio, pueden ser falsificadas o adulteradas. Las bandas de seguridad deben estar completas. al abrirse deben dividirse en dos partes iguales. En el whisky estas bandas parten en cuatro.
• Al observarse a la luz, el licor no debe tener ni objetos extraños, ni partículas en suspensión. • Si transporta pólvora, hágalo con todas las medidas de seguridad y en un vehículo adecuado con suficiente espacio y ventilación, sin olvidar, las respectivas tornaguías de autorización para su transporte. • Dejar la pólvora en manos de expertos.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Por los municipios Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
En Zipáquirá
Niños enseñan a los adultos a respetar normas de tránsito Con el propósito de generar
en los niños el conocimiento para enseñar a los zipaquireños las normas de cultura ciudadana en el espacio público, la Secretaría de Transporte y Movilidad de Zipaquirá puso en marcha el programa “Guardas de Seguridad Vial” del que forman parte niños y niñas entre 8 y 14 años. Los niños y niñas interesados en hacer parte del proyecto deben realizar inicialmente un proceso de formación que se puede tomar en Barandillas, San Rafael
o La Esmeralda, y que es ofrecido por la Secretaría de Transporte Y Movilidad del municipio. La capacitación incluye salidas pedagógicas y actividades lúdicas como visita a la Catedral de Sal y al Parque Jaime Duque, y las inscripciones pueden hacerse en la Secretaría de Transporte y Movilidad Una vez los niños terminen su periodo de formación la secretaría hace la entrega de los uniformes y los diplomas que acreditan su competencia como guardas de seguridad vial.
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Madrid, ejemplo departamental en recuperación de su malla vial M
ás de 16 mil metros cuadrados de vías recuperadas en Madrid con la utilización de cerca de 1800 metros cúbicos de mezcla asfáltica, son los resultados de la labor de parcheos que se realizaron durante el segundo semestre de 2013 con una inversión de 750 millones de pesos. Durante la primera fase se llegó a todo el sector sur del Municipio, algunos barrios del centro y norte; en la segunda fase se invirtieron 250 millones logrando recuperar vías de importante flujo vehicular en los barrios Serrezuela, El Sosiego, Los
Ángeles, El Molino y la Calle 15 en el sector de El Cortijo. Solo resta aplicar 140 metros cúbicos de mezcla asfáltica, y así, dar por terminadas las labores correspondientes al 2013. Estas se llevarán a cabo en los barrios Los Ángeles y El Cortijo respectivamente.
Fe de erratas
La página 7 de la edición No. 70 del periódico contiene las siguientes imprecisiones: Colegio en vez de IED; Sibaté en cambio de Sesquilé y Menderroso en vez de Méndez Rozo. Presentamos disculpas por estos inconvenientes.
(Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Zipaquirá)
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
11
Entretenimiento
Crucigramarca 1
Horizontales
2
3
Verticales
5
6
7
8
9
10
11
12
1
1
1. Relativas al poder “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, según Abraham Lincoln. 2. Dispensárasele de tributo. 3. Filamentos muy menudos de células animales.- Cabeza de cuatro patas. 4. Símbolo del mercurio.- Untura de beneficio para el cabello. 5. Tres en la Roma antigua.- Preposición para abstraerse.Puros. 6. Recaudadores de retefuente. 7. Piedras para decir misa.- Nanay cucas.- Símbolo sódico. 8. En Bogotá, Juntas Administradoras Locales.- Neutro inglés.- Al revés, trivial. 9. Recluten.- Región del Pacífico muy azotada por la violencia y de donde muchos han sido desplazados. 10. Ores.- Social que intercomunica al mundo.- Conjunción copulativa del latín. 11. Quemar.- Preposición que está encima. 12. Idéntico en cita. 13. Apócope coloquial de televisión. 14. …y Borbón, tragarse. 15. Bien de salud.
4
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2
12 13
1. Santuario de la Virgen…, en Guayabetal (1). 14 2. Demandárales. 3. Millar.- Antigua ciudad hispanorrománica, fundada 15 por Escipión el Africano. 4. Al revés, cuerpo glandular que se nos atrofia.- Existe.“…o no…, he ahí el dilema”, según Shakespeare. 5. Emil, escritor rumano (1911-1995).- Adjetivo posesivo inglés.- Piojos gallineriles. 6. René Pérez Joglar, de Calle 13.- Hinchazón subcutánea. 7. Argón.- Nota para comenzar a solfear.- Número.Impulso vital. 8. Ciego, cierro.- Especial cuidado. 9. Es inglés.- Fercho.
10. Cordobesa de Cereté. 11. Salientes de casas.- Pasado muy reciente. 12. Plural, cordura.- En este municipio cundanés está la Basílica Menor del Santo Cristo (2). Solución del anterior Horizontales: 1. Suspiros. 2. Eterniza. 3. Ci, Ele. 4. Acamarás. 5. Facatativá. 6. Orate, Átanos. 7. Mala, UCI, Si. 8. Traviesa. 9. Quedan, Or, Tl. 10. Únjalas, Ítem. 11. Edades, Asa. 12. Cálami. 13. Tocábale. 14. Oro, Aran. 15. Serenase. Verticales. 1. Fómeque. 2. Ara, Und. 3. Calleja. 4. Ata, Dad. 5. Sécate, Talentos. 6. Útica, Urnas, Ore. 7. Se, Ataca, Icor. 8. Primitivo, Ama. 9. In, Ava, Irisaban. 10. Riéranse, Talará. 11. Alzo, Oíste, Alas. 12. Seseas, Almacene.
La Calidad de Vida en nuestro departamento necesita el apoyo, la participación y la vigilancia de todos. /AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a:
12
/AlvaroCruzGobenador
www.constructoresdepaz.co/
periodicocalidaddevida@cundinamarca.gov.co
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA