Distribución Gratuita Circulación Semanal
Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGobenador
75
EJEMPLAR No. 16 / Diciembre de 2013
www.constructoresdepaz.co/
Siete mil hombres cuidarán festividades
Seguridad integral para Cundinamarca Siete mil hombres de la XIII Brigada del ejército nacional estarán vigilando a lo largo y ancho de las vías del departamento.
Con motivo de las festividades de Navidad y Año Nuevo, se refuerza la seguridad.
Con
12 nuevos puestos de control adicionales a los 47 existentes en las principales troncales del departamento, el jefe de Gabinete de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala Pabón, y el Jefe de Estado Mayor y Segundo
Comandante de la Décima Tercera Brigada, coronel Mauricio Moreno, pusieron en marcha un dispositivo de seguridad para quienes transiten por vías urbanas y rurales en todo el territorio, incluyendo a Bogotá.
“Conjuntamente con la XIII Brigada del ejército nacional, la Policía y el departamento, en cumplimiento del plan de desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida, el dispositivo que se está implementando el día de hoy in-
cluye 12 puestos de control adicionales a los 47 que vienen operando en las vías y zonas rurales, a efecto de garantizar un desplazamiento seguro de los ciudadanos”, manifestó Ayala Pabón. Sigue en la pág. 2
Pág. 4
Pág. 6
Pág. 10
XVIII Campamento Departamental Juvenil
Avances en implementación a ley de víctimas
Siembra masiva de árboles en Suesca
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
1
Seguridad
Viene de la pág. 1
Consolidan seguridad en Cundinamarca Por
Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a: periodicocalidaddevida @cundinamarca.gov.co
ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción
su parte, el coronel Mauricio Moreno manifestó que se adelantan operaciones coordinadas con la Policía y otras instituciones para verificar el estado judicial de los usuarios y, si es preciso, tramitar y realizar las capturas correspondientes. “Se harán controles a quienes transiten por la vía, verificando si tienen alguna orden de captura, y con el apoyo de la Policía se judicializarán si es del caso. Adicionalmente, tenemos siete mil hombres vigilando a lo largo y ancho de las vías de Cundinamarca, en forma permanente, para garantizar la movilidad, especialmente en esta época decembrina, para que los ciudadanos del país pue-dan movilizarse por sus fincas y las zonas normalmente turísticas del departamento”, declaró. Por último, el comandante de la Policía de Carreteras de Cundinamarca, coronel Saulo López, dio a conocer que se adelanta un
trabajo mancomunado desde octubre en mesas de trabajo que han definido acciones de seguridad y, por parte de la Gobernación, se proporcionan elementos de última tecnología que apoyan el trabajo de la fuerza pública. “Con el ejército nacional contamos con un plan de cobertura especial que demandará el accionar de más de 15 mil hombres”.
Se cuenta con equipos de alta tecnología para control de la embriaguez y operativos especiales de velocidad, y trabajaremos por la cultura del usuario de la vía. Se contará con nuevas estrategias encubierta de controles especiales a las empresas, a fin de verificar las condiciones especiales con que operan estas empresas de servicio intermunicipal”, afirmó.
CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS Diseño, Diagramación LAC IMPRESORES 5482089 / 3476566
Impresión
La Policía cuenta crecientemente con una mejor tecnología de seguridad.
2
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Educación Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Manejo de conflictos escolares a través de danza y yoga El programa de formación busca atender a 66 docentes más en 2014.
C
erca de 30 docentes coordinadores de convivencia y psicoorientadores de las instituciones educativas oficiales de las provincias de Tequendama, Magdalena Centro, Rionegro y Oriente cursan el diplomado “Formación en Competencias para Manejar la Violencia Escolar o Matoneo”, que busca su aplicación institucional para mejorar el ambiente de convivencia. De acuerdo con el contrato celebrado entre la Gobernación, a través de la Secretaría de Educación, y la Corporación DUNNA “Alternativas Creativas para la Paz”, desde el pasado 28 de noviembre los docentes aprenden a manejar los conflictos escolares, gracias a la provisión de herramientas conceptuales y vivenciales,
yoga y psicoterapia de danza y movimiento. La formación, de la que concluyeron los dos primeros módulos, con participación de 28 docentes, se reactivará en enero y se ampliará la atención a 66 maestros. Las fechas de iniciación se informarán en la
página Web de la Secretaría de Educación. El diplomado dura seis meses. Las acciones se ejecutarán en ocho módulos enfocados a la identificación temprana de las situaciones de agresión y matoneo en las instituciones educativas; técnicas de resolución
de conflictos; evaluación de potencialidades, debilidades, ambiciones y necesidades de los coordinadores de convivencia y psicoorientadores; la identificación de los beneficios para la promoción de la convivencia escolar y los contextos educativos saludables; el manejo de la mente y las emociones; yoga y el trabajo bien hecho; y cómo fomentar estas actividades en el aula de clases. El programa tiene como fin ayudar a la reparación de las comunidades afectadas por la violencia a través de la investigación y la implementación de prácticas dinámicas que apropien y lleven a otros espacios a los estudiantes cundinamarqueses, de modo que mejoren su calidad de vida y su entorno socioescolar.
Vale destacar que los participantes de esta capacitación son docentes no licenciados en lengua extranjera, y obtuvieron la certificación de nivel de lengua A1 y A2,
según sus logros en este proceso formativo, en la modalidad presencial-virtual dentro del proyecto “Formación de Docentes en Lengua Extranjera-Inglés”.
Meta del gobierno departamental
Cundinamarca bilingüe Doscientos catorce docentes
de siete provincias cundinamarquesas, de instituciones educativas departamentales, cumplieron en forma satisfactoria el diplomado en lengua extranjera-inglés y pedagogía, dictado por la Secretaría de Educación de Cundinamarca mediante la activa participación de Pearson Education Colombia.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Los docentes convocados por la Secretaría de Educación se cualificaron con la metodología de la británica Pearson Education Colombia, que del 4 de agosto al 30 de noviembre se dictó en San Juan de Rioseco, La Calera, Chipaque, La Mesa, Villeta, Pacho y Puerto Salgar, con beneficio para docentes de 86 municipios.
3
Salud
Cundinamarqueses que sonríen mejor La Secretaria de Salud de Cundinamarca, visitó el Hospital Salazar de Villeta, donde les hizo seguimiento a las acciones de rehabilitación oral de la población beneficiada.
M
ás de 1.000 cundinamarqueses de la Provincia de Gualivá han mejorado sus sonrisas y su función masticatoria gracias a la entrega y la adaptación de prótesis dentales parciales, de acuer-do con el convenio firmado entre la Secretaría de Salud del departamento y el Hospital Salazar de Villeta. Durante una visita de seguimiento realizada por la Dirección de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Cundinamarca al Hospital Salazar, se evidenciaron los pasos clínicos del proceso de rehabilitación, tales como la toma de impresiones, registro de mordida, control de enfilado y suministro de prótesis dentales parciales, actividades que permiten mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de los beneficiados. “La provincia de Gualivá es una de las más afectadas por alta morbilidad de pérdida de dientes, relacionada con traumas dentofaciales, causados por accidentes, particularmente en la po-
Más de 1.050 prótesis dentales se entregaron en la provincia del Gualivá.
blación joven de la región. Con esta estrategia, la Secretaría de Salud departamental busca rehabilitar no sólo la función oral sino también el establecimiento del contexto bio-psico-social del ser humano”, afirmó el coordinador del servicio de
odontología del Hospital, José Alirio Cortés Gómez. Las acciones de rehabilitación oral están dirigidas a personas afiliadas al régimen subsidiado con pérdida mínima de cinco dientes por maxilar, en razón al restablecimiento de su función
biológica. En tal sentido, con el concurso de los 34 hospitales de la red adscrita a Cundinamarca, se beneficiarán habitantes de los municipios del departamento, que contarán con la ocasión de mejorar sus condiciones orales y de salud.
Plan Decenal de Salud de Cundinamarca 2012-2021 La Secretaría de Salud de Cundinamarca y el Ministerio de Salud y Protección Social presentaron el Plan Decenal de Salud departamental 2012-2021
Con la asistencia del viceministro de Salud, Fernando Ruiz y de autoridades nacionales y departamentales del sector, el secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Guerrero Gómez presentó el Plan Decenal de Salud 2012-2021 para la entidad territorial. La política en salud, establecida por el gobierno nacional tiene como propósito articular de todos los sectores y actores de la salud en Cundinamarca para impactar en las condiciones de vida de todos los habitantes de la entidad territorial.
4
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cundinamarca Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
XVIII Campamento Departamental Juvenil Bicentenario Los Campamentos Juveniles generan disciplina, compromiso y responsabilidad, con el fin de brindar mejor calidad de vida de las futuras generaciones en un ambiente de valores. Objetivos del Programa Campamentos Juveniles
Diferentes delegaciones campistas de todo el departamento se dieron cita en San Juan de Rioseco.
E
ntre el 12 y el 15 de diciembre, San Juan de Rioseco fue sede del XVIII Campamento Departamental Juvenil Bicentenario de Cundinamarca, en el que participaron cerca de 1.200 adolescentes y jóvenes de 70 municipios, con el propósito de formarse como líderes juveniles con visión de trabajo social comunitario. En Cundinamarca, la población adolescente y juvenil ocupa un 25 por ciento del total de población, 551.568, los cuales tienen pocas alternativas para la ocupación sana y constructiva del tiempo libre, por lo cual se tornan vulnerables a problemáticas sociales tales como consumo de drogas, alcoholismo, inserción a grupos al margen de la ley y embarazos a temprana edad.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
El Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca (Indeportes), teniendo en cuenta esta situación, puso en marcha programas que fortalecen la convivencia y el sentido de pertenencia municipal y departamental, con opciones de eventos y
programas como los Campamentos Juveniles, donde la recreación juega un papel importante, permitiendo el desarrollo de habilidades y destrezas sociales, y posibilitando esparcimiento, sana diversión y aprendizajes específicos que serán importantes en la vida adulta
El gobernador Cruz compartió con los campistas cundinamaraqueses.
• Fomentar la confraternidad entre los jóvenes cundinamarqueses a través de prácticas de campismo que estimulen el desarrollo de la personalidad, lo mismo que el afianzamiento de valores y conceptos. • Formar jóvenes voluntarios con altruismo y liderazgo que guíen, orienten y ejecuten planes, proyectos y programas sociales comunitarios en el área de recreación. • Capacitar a los jóvenes voluntarios del país en temas de interés social que enriquezcan sus conocimientos en variadas áreas, y generen participación en el desarrollo social, político, económico, cultural, recreativo y deportivo de su región.
Campamentos Juveniles fomenta las estrategias que desde la administración departamental se adelantan por los jóvenes cundinamarqueses y para ellos, sobre la base de la política pública juvenil del departamento, y desarrolla actividades que identifican las necesidades del entorno. El programa está dirigido a adolescentes y jóvenes entre 13 y 28 años de edad, y su prioridad es garantizar íntegramente los derechos del sector poblacional para asumir los retos propios de la vida adulta. 5
Cundinamarca La entidad departamental se acerca al 90 por ciento de las metas establecidas.
Avances en implementación de ley de víctimas El próximo 16 de diciembre se realizará jornada de restitución de tierras y reparación individual en La Palma.
La implementación de la Ley ha sido ampliamente discutida.
En
reciente reunión del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) de Cundinamarca, las dependencias de la gobernación presentaron sus avances en la implementación de la Ley 1448 o ley de víctimas y justicia transicional ante las entidades integrantes, que arrojaron un cumplimiento del 88 por ciento. En este sentido, se destacan el avance en la construcción del Centro Regional de Atención a Víctimas en Soacha, el cual está previsto que inicie actividades en junio de 2014- En lo relacionado con subsidios, fueron entregados 2.438 kits de 6
alimentos, 1.033 de aseo y 257 de utensilios de cocina, en acompañamiento para el fortalecimiento de los sistemas de información y contingencia en 12 municipios; y la adquisición de equipos de cómputo para diligenciar información en línea. En otros aspectos de orden administrativo revisados en el CTJT, la Gobernación resaltó la suscripción de convenios como el que se firmó con la Superintendencia de Notariado, para atender la legalización de predios por restitución de tierras, o con la Cruz Roja para la atención de las víctimas.
Se anunció asimismo que las rutas de atención y asistencia fueron ajustadas, y se creó una mesa especial para analizar y definir acciones, especialmente en el
municipio de Soacha ante los desplazamientos que se vienen presentando desde la costa Pacífica colombiana hacia ese lugar. Igualmente, se estableció otra mesa de
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cundinamarca Siguenos en:
trabajo específica sobre la población víctima que permanentemente se moviliza entre Bogotá y Soacha. Dado que La Palma y Viotá son los municipios piloto en el posconflicto, de acuerdo con las políticas que en esta materia ha trazado el departamento, los proyectos para la construcción de los Centros de Atención a Víctimas para estos municipios se encuentran en fase de formulación, y el gobierno de Cundinamarca espera tenerlos listos en febrero de 2014. En cuanto a los planes de retorno y entrega de indemnizaciones a víctimas, en La Palma se realizó el pasado 16 de diciembre una jornada de restitución de tierras y reparación individual, y en Viotá se hará el próximo año. Durante la reunión además fueron socializados el plan de mejoramiento RUSICST, el plan de acción de la Mesa Departamental
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
El rostro humano del desplazamiento.
de Participación de Víctimas y el ajuste al reglamento del CTJT. El conjunto de acciones y el trabajo cumplido por el CTJT liderado por la gobernación de Cundinamarca permiten que los 116 muni-
cipios cuenten con su plan de atención a víctimas del conflicto y la implementación de esta política en todos sus componentes. Por su parte, el jefe de Gabinete de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala Pabón, agra-
deció la presencia de todas las instituciones que hacen parte del Comité Territorial de Justicia Transicional, e invitó a todos los presentes “a seguir cumpliendo con las tareas fundamentales para el avance de esta política”.
Cien años de trabajo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Un
reconocimiento a las tradiciones democráticas del país hizo el ministro de Justicia y el Derecho Alfonso Gómez Méndez, quien junto con la esposa del gobernador de Cundinamarca, Zoraida Rozo Barragán y del jefe de Gabinete, Luis Fernando Ayala, clausuró el Congreso de Derecho Administrativo conmemorativo al centenario del Tribunal de Cundinamarca. En el cierre del evento académico, el ministro Gómez Méndez sostuvo que Colombia pese a las cir-
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Conmemoración de los 100 años.
cunstancias es un país que conserva sus tradiciones democráticas. “Pese a todas las autoflagelaciones es un
país que puede preciarse de su tradición democrática y de su tradición jurídica. Que un Tribunal como el de Cun-
dinamarca pueda hoy estar celebrando cien años es una muestra de la tradición de nuestras instituciones es una justicia que ha funcionado”, declaró. El jefe de Gabinete, Luis Fernando Ayala Pabón impuso la condecoración Orden Civil Cundinamarquesa Antonio Nariño en el Grado Granadino equivalente a la Cruz de Oro, al Tribunal de Cundinamarca, merecido reconocimiento que fue recibido por el presidente de esa corporación, Carmelo Perdomo Cueter. 7
Cundinamarca
Próximamente, certificación en calidad para Empresa de Licores
Los laboratorios de la ELC están dotados de altísima tecnología y los cuidados son extremos.
“La
implementación del sistema SAP en la Empresa de Licores de Cundinamarca es una realidad que implica un paso gigantesco en materia tecnológica, pues garantiza la seguridad informática, la oportunidad en la toma de decisiones y la competitividad en los mercados”, dijo el gobernador del departamento, Álvaro Cruz, quien realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa y compartió un desayuno con sus funcionarios. “Hemos dispuesto visitar la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) dos motivos principales: uno, revisar el cumplimiento de las instrucciones precisas que hemos dado en el 8
tema de producción y en el proceso de calidad; y, segundo, compartir un rato con todos ustedes, que son muy importantes para la administración departamental”, afirmó Cruz. El SAP le permite a la empresa tener información en tiempo real, ser competitiva en el mundo globalizado, además de constituir un importante paso en la consecución de la certificación de calidad. Vale mencionar que la Lotería y la Corporación Social de Cundinamarca ya se encuentran certificados en esta materia, y la Secretaría de Educación departamental ya ha cumplido con todos los pasos necesarios para lograrlo próximamente.
“Esperamos que la ELC lo consiga también en el corto plazo, y por ello hemos adquirido nuevos equipos para ser más eficientes y
La ELC se preocupa por mejorar sus sistemas de control, en beneficio de los consumidores y el mantenimiento de una calidad óptima”. cumplir con las buenas prácticas manufactureras, pues la medición de la calidad se hace desde una óptica muy estricta”, manifestó el gobernador Cruz. Además,
el primer mandatario reiteró el compromiso de su administración con el rescate de la identidad y los valores ancestrales del departamento, e invitó a quienes hacen parte de la ELC a unirse a esa causa. Por su parte, Carlos Meza Reales, gerente de la ELC, definió al SAP como “un sistema de información integrado que posibilita, como su nombre lo indica, incorporar toda la operación de la empresa en un solo sistema, permitiendo manejar con mayor seguridad toda la información tendiente a la toma de decisiones. Lo anterior, gracias a un convenio suscrito con Fondecun”, explicó.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cultura Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Idecut reconoce a promotores del arte y la cultura
C
ulminó hace poco en Tenjo el XV Festival Departamental de Teatro, que contó con la participación de compañías teatrales de Cajicá, Tocancipá, Simijaca, Cogua, Ubaté, Tenjo, Chaguaní, Agua
de Dios, Nemocón, Soacha, Villeta, El Rosal, Funza y Mosquera. El evento recibió el pleno reco-nocimiento del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut) por su aporte a la
difusión de la cultura y el arte en Cundinamarca. “Agradecemos la entrega, el trabajo y el esfuerzo de los participantes, pues contribuyeron al desarrollo del arte y la cultura, y propor-
cionaron un espacio de sana diversión”, expresó el gerente del Idecut, Juan Ramón Jiménez, refiriéndose a las compañías, en especial a las de Ubaté, Soacha, Cogua, Simijaca y Funza. En el XV Festival de Teatro de Tenjo, el municipio de Soacha quedó en el primer lugar con la obra El inspector; el segundo puesto fue para Cogua, con la obra La bruja verruga quiere ser otra. Y Simijaca ganó el premio a mejor dirección, con la obra Se vende una mula. Funza fue galardonada por la mejor actuación, con El médico a palos. Durante el concurso, el municipio de Ubaté se destacó con la obra La farsa de Bernarda Alba, declarada fuera de concurso por su alto nivel de formación actoral.
En 2014 se iniciará otra etapa de la intervención en los municipios de Viotá y La Palma, cpon el objetivo de
contribuir en la construcción de una paz sostenible y duradera desde los territorios.
Cooperación internacional
Telares de vida C
on éxito culminó la primera fase del proyecto Telares de Vida, liderado por la Secretaría de Cooperación Internacional y Enlace Institucional de Cundinamarca, con el apoyo de la Fundación Tejidos del Viento y las alcaldías de La Palma y de Viotá. El proyecto, consistente en procesos de acompañamiento psicosocial, vinculó a comunidades víctimas del conflicto armado de los
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
mencionados municipios, en especial mujeres y jóvenes, para promover la reconstrucción del tejido social. En tal sentido, la Secretaría de Cooperación Internacional y Enlace Institucional, en conjunto con las alcaldías, seguirá adelantando programas de acompañamiento con el fin de apoyar la gestión que Cundinamarca realiza para promover la reparación integral de las víctimas.
9
Ambiente
Siembra masiva de árboles en Suesca La gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial Bosques de Cundinamarca, impulsa alianzas estratégicas para la reforestación en el departamento.
U
n total de mil árboles se sembraron en el predio San Marino, de Suesca, como parte de la jornada de reforestación que adelanta la Unidad Administrativa Especial Bosques de Cundinamarca (UAEBC), que en esta oportunidad contó con la participación de la comunidad de la provincia de Almeidas. La jornada se adelantó en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el canal de televisión National Geographic (NatGeo), como parte de la siembra masiva de árboles derivada de la carrera atlética Un Día por el Planeta, que se realizó el pasado mes de octubre,
El gobernador Álvaro Cruz participa en la parte lúdica del programa de arborización.
promovida por la administración cundinamarquesa, la CAR y NatGeo. La propuesta busca sembrar dos árboles por cada uno de los
participantes que asistieron a la jornada deportiva. Con estas acciones, la administración departamental busca sentar bases para des-
pertar conciencia ecológica, no sólo en los participantes sino también en la comunidad de los municipios de Cundinamarca.
Bicentenario
Quinta cátedra de Cundinamarca C
on un análisis de las posibilidades de enseñanza de la historia culminó el ciclo de conversatorios Cátedra de Cundinamarca, que en cinco oportunidades reunió a comunidades educativas de la región con el propósito de reconocer, en la historia del departamento, el vínculo de unión y el rescate de los valores de la cundinamarquesidad. La última jornada del ciclo, coordinada por la secre10
taría de Educación del Departamento y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), estuvo a cargo los docentes Adriana López, de la Universidad Distrital de Colombia, y Raúl Barrantes, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. La conferencia central estuvo a cargo de la historiadora Mireya González, que destacó el papel que la cátedra de historia cumplido al interior de la escuela.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Por los municipios Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Ciudadanos digitales en hospital de Medina
La ESE Hospital Nuestra Señora del Pilar de Medina, con
el apoyo de la alcaldía municipal, la UNAD y el Ministerio de Tecnologías de la Información, brindó a todos sus funcionarios de planta y contratistas las herramientas en Ciudadanía Digital, necesarias para obtener la certificación en el tema en una forma sencilla y eficaz. (Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Medina)
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
11
Entretenimiento
Crucigramarca 1
2
3
4
5
6
7
9
10
11
12
1
1
Horizontales
8
1. Lantano.- Deje por fuera. 2 2. Timbales. 3. Crayola.- Al revés, amarrad. 3 4. Al revés, fantasmita.- Er. 5. Municipio lanero de Boyacá.- Residencias de osos. 4 6. Hace surcos.- Isla griega del Dodecaneso.- Bogotana, ¡ala! 5 7. Señoras de un pueblo de Oriente (Siria, Israel y Líbano).Socaven. 6 8. ¡Muévete, cumbiambera!- Al revés, respirará con fatiga. 9. Huecos grandes.- Distributivo. 7 10. Hectárea.- Plural, Enrique, presidente colombiano (1930-1934).- Tecnecio. 8 11. Aquellas. 12. Voz que indica repetición.- Centenar. 9 13. Inglés: de.- Juan Bautista Camilo, grabador francés (1796-1875). 10 14. Color terroso. 15. Aire inglés.- Quemo. 11
Verticales
2
12
1. Esta extensión de gua se encuentra en el páramo de 13 Sumapaz (2). 2. Embutirás. 14 3. Arsénico.- Juan, cantante español, nacido en 1948. 4. Río ruso.- Einstenio.- Al revés, bocios. 15 5. Instrumento de madera que suena en los pueblos durante la Semana Mayor.- Confecciona. 10. Doy vueltas, mirando por el vecindario.- Plural, tratamiento 6. Al revés, isla de Indonesia.- Se atreverá.- ¡Qué calor que regala Isabel II. tan agobiante! 11. Al revés, cárgala hasta aquí.- Dios del Viento. 7. Aburrimientos.- Apellido ‘soberano’.- Símbolo del 12. Iglesia de Guasca (1). cromo. Solución del anterior Horizontales: 1. Democráticas. 2. Eximiérasele. 3. Cilios, Res. 4. Hg, Tricófero. 5. III, Ad, Netos. 6. 8. Exponeos demasiado al sol.- Muchedumbres.Retenedores. 7. Aras, No, Na. 8. JAL, It, Banal. 9. Alisten, Naya. 10. Reces, Red, Et. 11. Asar, Sobre. Símbolo del calcio. 12. Ídem. 13. Tele. 14. Amar. 15. Sano. Verticales. 1. De Chirajara. 2. Exigíerales. 3. Mil, Itálica. 4. Timo, Es, Ser. 5. Ciorán, Its, Itas. 6. Residente, Edema. 7. Ar, Do, Nr, Elan. 8. Tapono, Esmero. 9. Is, 9. Uno de los Grandes Lagos (Estados Unidos).- Miedosa. Fernando. 10. Cereteana. 11. Aleros, Ayer. 12. Sesos, Ubaté.
La Calidad de Vida en nuestro departamento necesita el apoyo, la participación y la vigilancia de todos. /AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a:
12
/AlvaroCruzGobenador
www.constructoresdepaz.co/
periodicocalidaddevida@cundinamarca.gov.co
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA