2 minute read
6 GESTIÓN AMBIENTAL POR LA VIDA
#ProyectosDelCambio6GESTIÓN AMBIENTAL POR LA VIDA
Gestión Ambiental por la Vida
Advertisement
56. Vigilancia y Asistencia Técnica Am-
biental. Asistencia técnica a 11 municipios, para la prevención de afectaciones ambientales, sociales y a la salud, así como de control sobre el acceso al agua.
57. Jornadas de sensibilización y reco-
lección de residuos sólidos. Recolección de 2.812 Kg de residuos pos consumo de agroquímicos, 46 toneladas de residuos de aparatos eléctricos, para disposición final y se sensibilizaron siete municipios.
58. Trato Digno a la Fauna Silvestre. Permitió devolver al hábitat natural a 51 ejemplares de fauna silvestre en posesión doméstica, en siete municipios.
59. Obras para reducción del riesgo. Gestión de cuatro obras de reducción de riesgo, dos de protección de la orilla de la margen derecha del río Magdalena
K2+100 km y K2+400, reforzamiento de vía que conduce de Salamina a El Piñón, reforzamiento de terraplén y una intervención sobre el cerro Ancón. Cumplida 100%.
60. Atención a familias afectadas por es-
cenarios de riesgo. 40.598 personas atendidas por la inundación del río Fundación presentes en los municipios de
Fundación, Aracataca, Zona Bananera,
Algarrobo y Retén, con ayudas humanitarias alimentarias y no alimentarias, y con la operación del banco de maquinaria amarilla para limpieza de cuerpos de agua. Cumplida 100%.
61. Asistencia técnica a seis municipios en la elaboración del inventario de fa-
milias en alto riesgo no mitigable. 15 municipios fueron asistidos para el inventario de familias en alto riesgo no mitigable objeto de reasentamiento. Cumplida 100%.
62. Brigadas comunitarias para atención
de emergencias. Se conformaron cuatro brigadas para el monitoreo y vigilancia de alertas tempranas por riesgo en los municipios de Salamina, Sitionuevo,
Zona Bananera y Pueblo Viejo. Avance 25%.
63. Sistema de información para la gestión del riesgo y las alertas tempra-
nas. La Gobernación cuenta con el diseño de la Red de Comunicaciones y los equipos del observatorio de gestión del riesgo para el registro de los escenarios de riesgo en el departamento. Avance en un 50%.