9 minute read

SALUD

Next Article
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

DIRESA INSTALA PUNTO DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN LA PLAZA MAYOR DE HUAMANGA

¡Continúa vacunación! Con el propósito de garantizar y facilitar el acceso a las vacunas a los ciudadanos que aún no completan sus dosis de protección contra la COVID-19, La Dirección Regional de Salud de Ayacucho, a través de la Red de Salud de Huamanga, instaló desde hoy un punto de vacunación contra este virus en la Plaza Mayor de Huamanga. La coordinadora regional de Inmunizaciones de la DIRESA, Rosario Áleman Muñinco, indicó que las brigadas atenderán de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a domingo, donde vacunarán a niños desde los 6 meses de edad, adolescentes, adultos, adultos mayores y pacientes con comorbilidad con la primera, segunda, tercera y cuarta dosis, según el esquema establecido por el Ministerio de Salud. “Las vacunas son seguras, eficaces y de calidad. Invoco a los padres de familia a completar la vacunación contra la COVID-19 de sus hijos desde los 6 meses de edad, no podemos bajar la guardia ante este virus que nos afectó por más de dos años. Si la persona completa sus vacunas, entonces cuida su salud y de toda su familia”, manifestó la coordinadora. Agregó que, las vacunas son gratuitas y están disponibles en los más de 400 establecimientos de salud de la región, donde los ciudadanos pueden acercarse a completar las vacunas de sus niños y niñas según el esquema regular de vacunación; así como, completar su protección contra la COVID-19.

Advertisement

DATO:

A la fecha, en la región Ayacucho se aplicó un millón 474 mil 542 dosis contra la COVID-19 entre la primera, segunda, tercera y cuarta dosis. El 58% de la población cuenta con la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19.

AYACUCHO: INAUGURAN RUTA AÉREA CUSCO-AYACUCHO

La ruta aérea Cusco-Ayacucho aterrizó en el aeropuerto Alfredo Mendivil de Ayacucho con duración de 40 min.

¡Más oportunidades para la región! El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal se constituyó a la región Cusco, donde junto a representes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), entre otras autoridades y personalidades arribó a la ciudad de Ayacucho Cuna de Libertad Americana, donde participó de la inauguración del primer vuelo de la nueva ruta aérea Cusco-Ayacucho, que va permitir generar nuevas oportunidades de desarrollo para ambas hermanas regiones. La autoridad regional de Ayacucho, dijo que la apertura del vuelo interregional Cusco-Ayacucho y viceversa permitirá más oportunidades de desarrollo para la región, el cual hoy marca un hito histórico que contribuirá notablemente en el progreso económico de la región, a través de un corredor económico y turístico que impactará en la economía que tanto se requiriere. “Queridos hermanos y hermanas de Ayacucho. Hoy se celebra un día histórico para la región Ayacucho, donde concretamos e inauguramos el vuelo de la nueva ruta aérea Cusco-Ayacucho, dos ciudades majestuosas con un solo objetivo de generar nuevas oportunidades de desarrollo. Esta nueva ruta va permitir que la región progrese notablemente, sabemos que Ayacucho vive del turismo, artesanía, gastronomía y otros que generan dinamismo económico. Este vuelo interregional se retoma después de muchos años, el cual se requerirá darle el soporte tanto sector público, privados y la población para su sostenimiento”, sostuvo el gobernador de Ayacucho. El gobernador regional además expresó el agradecimiento al gerente general de Latam Airlines Perú, Manuel Van Oordt, y a su equipo de trabajo por apostar por la región Ayacucho y pensar en el progreso económico. En esa línea Rua Carbajal también enfatizó que se requerirá el compromiso de las empresas dedicadas al transporte turístico, hoteleras, gastronómicas, entre otros, brindar las mejores atenciones al visitante y turista, porque un turista satisfecho trae consigo el incremento de más turistas. “La marca Ayacucho viene transcendiendo, ello nos enorgullece enormemente. Mi región tiene potencial turístico, artesanal, gastronómico, histórico, cultural, musical y otros que nos sentimos muy orgullosos, al cual invitamos a visitarnos a nuestra región”, acotó la autoridad regional. A su turno gerente general de Latam Airlines Perú, Manuel Van Oordt, explicó que esta nueva ruta de vuelo Cusco-Ayacucho-Lima busca dinamizar la economía de la región, además que mejora el nivel de conectividad, siendo más ágil y fortalece el turismo de forma notable. “Es una satisfacción para Latam Airlines Perú, aperturar una nueva ruta, puesto que Ayacucho está lleno de maravillas histórica, cultural y turística, al cual se requiere que los visitante y turistas lo conozcan. Es la quinta ciudad que venimos conectando, ahora Cusco-Ayacucho. En la región Ayacucho ya venimos brindando el servicios hace 8 años con vuelos Latam y tenemos proyectado los vuelos nocturno, es un proyecto que venimos trabajándolo. Estamos conectando a dos ciudades que tiene potencial turístico Ayacucho y Cusco. Más de 3 millones visitan Cusco al cual invitaremos a visitar Ayacucho”, dijo el gerente general Latam Airlines Perú. Van Oordt también acotó que los vuelos Cusco-Ayacucho y viceversa se realizarán tres veces por semana, donde los pasajes variarán en el marco a la estrategia promocional y a la frecuencia por semana, llegando el costo de pasaje hasta 20 dólares por tramo.

DATO:

El gobernador de Ayacucho, se constituyó a la región de Cusco, donde participó de la conferencia de prensa, del mismo realizó el viaje en el primer vuelo de la nueva ruta aérea Cusco-Ayacucho junto a la comitiva hasta la región Ayacucho, el cual tuvo una duración de 40 min.

CONFORMAN 11 ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA PROVINCIA DE SUCRE

La provincia de Sucre tiene un total de 11 Asociaciones de Personas con Discapacidad, que fueron conformadas y construidas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, con la finalidad de realizar gestiones, promover espacios de inclusión y mejorar la calidad de vida de este sector de la población. Estos trabajos se realizaron en el marco de la ejecución del proyecto de atención a las personas con discapacidad de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho. Al respecto, la gerenta regional, Lorena Hermoza Sotomayor, informó que estos trabajos se realizan en ocho provincias de la región, de forma articulada con los municipios distritales y el sector salud, es así que hasta la fecha se conformó un total de 67 asociaciones en Ayacucho. Asimismo, refirió que la conformación de las asociaciones permitirá fortalecer de manera institucional la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y promover su participación activa ante instancias locales, regionales, nacionales y entidades de cooperación Internacional y poder gestionar proyectos en beneficio de este sector. En la provincia de Sucre, los distritos que ya tienen una asociación son Querobamba, Paico, Chalcos, Morcolla, San Salvador de Quije, Chilcayoc, Belen, San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras y San Pedro de Larcay. Cristian Cancho Arias, vicepresidente de la asociación “Los Valientes de Chilcayocc” agradeció a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, por generar estos espacios de inclusión social en la provincia de Sucre. “Las personas que tenemos alguna dificultad física o mental necesitamos estar organizados para que nuestra voz pueda ser escuchada y hacer que respeten nuestros derechos y gracias al proyecto de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, ya tenemos una asociación, además tramitamos nuestro carnet CONADIS para que el Estado recuerde que existimos y podamos recibir beneficios que nos ayuden a vivir mejor”, mencionó. Es importante recalcar que, hasta el momento, el proyecto en beneficio de las personas con discapacidad ha logrado la certificación médica de 3,458 personas con discapacidad en los 80 distritos de las 8 provincias donde realiza su intervención. Cabe señalar que los promotores sociales continúan identificando a las personas con discapacidad de las comunidades más alejadas de la región para que puedan acceder a los beneficios que les brinda el Estado.

VERIFICAN AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO LAS AMÉRICAS SAN JUAN BAUTISTA

La obra demanda de una inversión de más de 5 millones de soles

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal supervisó el avance del Estadio Las Américas del distrito de San Juan Bautista, el cual tiene una inversión de más de 5 millones de soles, anhelado proyecto que permitirá brindar espacios deportivos para la juventud y población del distrito. La autoridad regional constató el avance de los trabajos de la obra, quien estuvo acompañado del gerente de Infraestructura del Gore Ayacucho, Félix Huamán y supervisor de la obra, el cual verificaron el cumplimiento de los estándares que señala en el expediente técnico, así como el avance de los trabajos correspondientes a la parte de la tribuna, asimismo trabajos de nivelación de suelo, espacio donde será netamente el estadio y otros trabajos. “Los trabajos no deben parar, necesitamos que las obras que se han iniciado cumplan su objetivo según los plazos programados. Hemos constatado los trabajos de la obra estadio Las Américas, el cual se requiere más el compromiso, a fin de que afines de este año se tenga culminado los trabajos correspondientes a la implementación con grass. Esta obra tiene una inversión de más de 5 millones y se ejecuta por administración directa. Es un compromiso asumido en la Agenda Provincial Huamanga, que cumple cabalmente”, señaló el gobernador de Ayacucho. Rua Carbajal, además remarcó que el deporte es una actividad muy importante que contribuye al bienestar del ser humano, por lo que es necesario seguir mejorando las infraestructuras deportivas, por ello ya se entregó la obra culminada a la población de Puquio el “Estadio de Puquio” que a la fecha viene garantizando espacios para el desarrollo deportivo. “Pensado en los Juegos Bolivarianos Bicentenario Ayacucho 2024, se viene trabajando para garantizar espacios deportivos de acuerdo a los estándares requeridos por los conocedores del deporte”, acotó Rua. Componentes. El gerente de Infraestructura, Félix Huamán Mejía, explicó que la obra de infraestructura deportiva beneficiará a 7 mil 452 habitantes entre niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, contribuyendo en el desarrollo deportivo del distrito, por ello la obra consta de la construcción de obras preliminares, construcción de la tribuna de occidente. Además de la construcción de puentes y escaleras de acceso, campo deportivo con grass, obras exteriores, ejecución del programa de educación ambiental, entre otros componentes.

DATO:

Gracias a la voluntad política del gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, ya se tiene culminado el expediente técnico de la obra para la construcción del Complejo Deportivo del Bicentenario, que albergará al nuevo estadio Ciudad de Cumaná y otras infraestructuras deportivas, que tiene una inversión de más de 200 millones de soles.

This article is from: