4 minute read

Síguenos en Facebook

Next Article
Contenido

Contenido

1 Licencia de Uso: Acto administrativo mediante el cual la Comisión, a través del CNIH, otorga el derecho de uso no exclusivo de la información a un usuario, por un tiempo y para un fin determinado, incluyendo el o los Suplementos correspondientes y sus términos y condiciones.

2 Suplemento: Documento que forma parte de la Licencia de Uso, en el que se especifica el inventario de la información entregada, y los términos y condiciones a los que se encuentra sujeta, incluyendo el plazo y el fin determinado de su uso.

Advertisement

Proyecto Litoteca Nacional gana Premio Oil & Gas 2019

En el marco del Encuentro Internacional de Energía México 2019, la revista especializada Oil & Gas Magazine entregó por quinto año consecutivo los Premios Oil & Gas, los cuales reconocen a los líderes que trabajan en pro del sector energético mexicano. Este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos fue premiada en la categoría de Exploración y Producción por el Proyecto de la Litoteca Nacional.

El 20 de noviembre, la Dra. Alma América Porres Luna recibió el premio en representación de la Comisión y brindó una reseña del proyecto en la que destacó la integración de los tres componentes esenciales de la Litoteca Nacional en apoyo a la transformación de la industria: la innovación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo del capital humano.

La Litoteca Nacional logra la integración a nivel nacional de un acervo único de información de muestras geológicas del subsuelo de México, con estándares a la altura de las mejores del mundo. A su vez, permite dar cumplimiento al mandato establecido por la Ley de Hidrocarburos, que establece que corresponde a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a través del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, el acopio, resguardo, uso, administración y actualización de la información de Exploración y Extracción, incluyendo las muestras geológicas de pozos.

Entre los beneficios más destacables y su impacto en el Sector Energético están:

Promover y difundir la investigación del subsuelo de México.

Impulsar la formación de especialistas en la materia.

Fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico del sector hidrocarburos.

Desarrollar estrategias de colaboración para consolidar y expandir proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Poner a disposición del público el acervo nacional de muestras del subsuelo, que podrían ser utilizadas en otras disciplinas.

Durante su intervención, la Dra. Porres señaló que el éxito de la Litoteca Nacional fue posible gracias al compromiso de todos los participantes del proyecto, en particular del equipo de trabajo de la CNH, y a dos factores clave:

1 ) El compromiso del gobierno de Hidalgo y Yucatán por fomentar el desarrollo académico basado en el conocimiento y la innovación en el sector de hidrocarburos, apoyando con la donación de los terrenos, sobre los cuales se edificaron los Centros Especializados y,

2 ) El respaldo del Fondo Sectorial CONACYT­Secretaría de EnergíaHidrocarburos, que financió el proyecto, en línea con su objetivo de desarrollar la investigación científica y tecnológica aplicada al sector hidrocarburos.

Es importante destacar que la importancia del acervo de muestras geológicas radica en su valor para caracterizar variables como la litología, la porosidad, la permeabilidad, la saturación de agua y aceite, entre otros. Dichos datos son de vital importancia en el cálculo de las reservas de hidrocarburos, perfiles de producción, y, la definición de los sistemas óptimos de recuperación secundaria y mejorada.

Con esta distinción la Comisión Nacional de Hidrocarburos reafirma su compromiso con el Sector Energético.

Reporte de Autorizaciones de Pozos Exploratorios

CNH.E.59.003/19

CNH.E.60.001/19

CNH.E.61.003/19

CNH.E.65.013/19

CNH.E.65.014/19

CNH.E.65.015/19

CNH.13.001/19

CNH.E.66.008/19

CNH.16.002/19

CNH.E.73.002/19

Tipos de pozos: Exploratorios

6

someras someras

Aguas someras Pemex Pemex Newpek Pemex Pemex Capricorn Shell Pemex Pemex Pemex Pemex

Fallos: Autorizados www.gob.mx/cnh

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

El 25 de octubre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, publicado en el mismo medio el 27 de junio anterior.

Lo anterior, con el objetivo de permitir un mejor desempeño en la atención y desahogo de los asuntos competencia de la Comisión, derivado de la reestructuración de diversas Unidades Administrativas al interior de ésta, entre las que destacan la Unidad Jurídica y el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

Puedes consultar el Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que se encuentra disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5564279&fecha=27/06/2019 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5576632&fecha=25/10/2019

Mención Especial del Premio a la Innovación en Transparencia 2019 - Rondas México

El 25 de noviembre de 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) recibió una Mención Especial en el marco del Premio a la Innovación en Transparencia 2019, por el fortalecimiento del acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas a través del Portal Rondas México.

Convocado en conjunto por Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Premio a la Innovación en Transparencia busca fomentar las mejores prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones del Estado Mexicano, para el beneficio de la población. Los trabajos participantes fueron desarrollos, aplicaciones y sistemas tecnológicos, y, para su deliberación, el jurado tomó en cuenta criterios como los siguientes:

• Facilidad para consultar contenidos en diversos dispositivos.

• Posibilidad para los usuarios de enriquecer y compartir la información.

• Facilidad de uso de la información pública.

• Promoción de mecanismos de exportación en formatos abiertos.

A través de la Mención Especial, las instituciones convocantes del Premio a la Innovación en Transparencia 2019 reconocen la labor de transparencia realizada por CNH a través de la publicación de contenido relevante, administración e implementación de mejoras continuas en el Portal Rondas México. Con este reconocimiento, la Comisión Nacional de Hidrocarburos refrenda su compromiso de alinear sus páginas web a los objetivos de máxima rendición de cuentas, que son los pilares fundamentales del actuar institucional.

Transparencia

Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia

Entre octubre y diciembre de 2019, se recibieron las siguientes solicitudes de información:

This article is from: