Unitat milana OSCM castellà

Page 1

medio ambiente Educaci贸n Primaria

Nombre: ........................................................................................ Curso: ..............

Colegio: ....................................................

conservemos

el milano


Descripción El milano real (Milvus milvus) es un ave rapaz de tamaño medio, de unos 60 cm de longitud , unos 180 cm de envergadura y un peso entre 750 y 1.600 g. Las hembras suelen ser un poco mayores que los machos. La coloración general del cuerpo es rojiza, la cabeza y el cuello son grisáceos y bajo las alas destacan dos manchas blancas en “las manos”. Uno de los rasgos que le hacen inconfundible es la forma de la cola, siendo la única rapaz de nuestras islas que la tiene ahorquillada. Los adultos presentan un plumaje más oscuro que los jóvenes, y la cabeza es más clara. Los ojos de los jóvenes son marrones y van volviéndose claros con el tiempo, al igual que el pico, que pasa de negro a amarillo con los años. Como todas los rapaces tiene un pico curvado y unas uñas afiladas, que utilizan para capturar a sus presas. Se puede diferenciar del milano negro, una especie parecida, al ser la segunda más oscura, de aspecto menos estilizado y con la cola menos ahorquillada. El milano negro además no nidifica en las Baleares, aunque se puede observar casi todo el año. No dispone de la fuerza del buitre o la velocidad del halcón , pero eso lo ha resuelto de manera eficaz. El milano real es un planeador con cualidades extraordinarias, vuelo pausado y al mismo p ligero, g , gran g tiempo capacidad manio para maniobrar con la cola excele y excelente técnica alar para aprovechar las cor corrientes de aire s esfuerzo. Este sin modo de vuelo tiene dos grandes ventajas: es muy rentable energéticamente y permite explorar espacios abiertos con gran precisión en busca de alimento.


Distribución y población Su área de distribución mundial es muy reducida: diversas partes de Europa, pequeñas localidades en el norte de África y algunas islas atlánticas. Alemania, Francia y España conservan el 90% de los milanos reales del mundo! En las islas mediterráneas es donde más ha disminuido. Está a un paso de la extinción en Cerdeña, Sicilia, Mallorca y Menorca, y en las islas Canarias ya se extinguió hace años. En el estado español ha desaparecido de muchas áreas y se estima que en 20 años se ha perdido cerca de la mitad de la población . En Menorca había 135 parejas en 1987 mientras que ahora solo quedan una docena. En Mallorca era una especie común y extendida, bien conocida por los agricultores hasta hace algunas décadas. Actualmente quedan en Mallorca unas 20 parejas reproductoras, siendo una de las especies más amenazadas de nuestra fauna.

Hábitat El milano real necesita pinares tranquilos para criar y descansar, y espacios abiertos para encontrar alimento. En Mallorca está intimamente ligado a los cultivos de almendros, algarrobos, olivos y zonas de pasto de ovejas y otro ganado, y matorrales no muy espesos. Es un ave bien adaptada a la diversidad del paisaje mediterráneo, con cultivos mezclados de cereales y árboles, pastos y manchas boscosas de pinares, encinares y matorrales. No teme demasiado a las personas, e incluso puede ir tras tractores que labran , buscando roedores e insectos. Evita las áreas de costa y las zonas muy urbanas.


Costumbres La población de las Islas Baleares es sedentaria, y generalmente no abandonan nunca las islas. Aun así algunos ejemplares jóvenes de Mallorca se han observado en Menorca y también al contrario, aunque todas suelen volver a la isla donde nacieron . Durante las migraciones de primavera y otoño algunos milanos del norte de Europa (que no son sedentarios como los nuestros) pasan sobre las islas en su viaje entre Europa y África.

Alimentación Los rapaces tienen muy buena vista y el milano no es una excepción . Cada día los milanos salen a buscar pequeños animales como ratones, ratas, pájaros, insectos grandes, etc. El milano es, junto con los buitres y el cuervo, una de las pocas aves carroñeras (que se alimentan de animales muertos) de Mallorca. Es por tanto un gran limpiador del campo, generando un gran beneficio para otras especies incluido el homo sapiens! El milano no es un gran cazador, pero aprovecha muy bien sus armas: gran capacidad de planeo, buena vista, adaptación al alimento disponible , etc. Frecuenta mucho los vertederos de residuos y los muladares (lugares donde los campesinos dejan animales domésticos muertos o sus restos).

Nidificación Los milanos llegan a la edad adulta a los dos o tres años. En febrero empiezan a realizar vuelos acrobáticos en las zonas de cría, y a principios de marzo construyen o reforman el nido. Lo realizan sobre un pino, aportando ramas, lana, pelo de cabra, telas, etc. Las parejas normalmente son estables y habitualmente utilizan el mismo nido año tras año. Suelen poner de uno a tres huevos, e incuban mayoritariamente las hembras mientras los machos cazan y aportan alimento al nido. A los treinta y un días nacen los pollos, que al principio la hembra protege con su cuerpo del frío, el calor y otros animales, pero pronto crecen y ya pueden estar solos. Están en el nido unos 50 días, momento en que empiezan a hacer prácticas de vuelo. Después de 3 o 4 semanas de vuelos en las cercanías del nido llega el momento de ser independientes, la etapa más delicada en la vida de un milano.


Peligros El milano real puede vivir hasta 20 años, aunque el individuo de más edad que conocemos en Mallorca sólo ha llegado a los 10. Para llegar a esa edad deben superar grandes peligros día a día. Veamos cuales son:

Veneno

Es su principal causa de mortalidad . En los últimos 10 años, 3 de cada 4 milanos murieron envenenados. La utilización de veneno en el campo es ilegal , y algunas personas lo hacen para eliminar gatos, martas, ginetas, perros u otros animales que por alguna causa les molestan . El milano (experto en localizar animales muertos o restos) encuentra pronto el cebo envenenado, se lo come y muere .

Destrucción del hábitat

Persecución directa Los milanos, como todas los rapaces, están protegidos, pero hay personas inconscientes que pueden disparar contra ellos o ponerle trampas, que es lo que se conoce como caza ilegal o furtiva. Aunque afortunadamente están disminuyendo, estas prácticas todavía se dan hoy en día.

Las talas incontroladas de árboles en pinares con nidos de milano pueden ser un problema, igual que los incendios, la construcción de carreteras, caminos nuevos y casas en el campo, ya que todo ello va reduciendo el territorio que necesitan el milano y otras especies. El abandono del campo hace que los espacios de cultivo, tan importantes para la búsqueda de alimento por parte de los milanos, se vayan perdiendo.

Tendidos eléctricos

Los milanos utilizan posaderos elevados para descansar o comer, y por eso a veces utilizan torres de corriente eléctrica. Algunas de esas torres tienen un diseño peligroso y pueden electrocutar y matar a las aves que se posan encima. También los cables pueden ser una trampa los días de viento o niebla , y los milanos y otras aves pueden impactar con ellos.

Depósitos de agua Los milanos necesitan beber agua en verano, y a veces pueden morir ahogados en albercas y depósitos si caen en ellos y no pueden salir.


¿Qué hacemos para la conservación del milano? Desde hace algunos años la Consejería de Medio Ambiente y el GOB, con la colaboración de otras entidades como Obra Social Caja Madrid , trabajan para evitar la extinción del milano real en Mallorca. Las acciones fundamentales que se llevan a cabo son: · Localización y recuento de la población · Radioseguimiento de ejemplares · Localización de milanos envenenados o electrocutados · Lucha contra el uso de veneno · Corrección de torres eléctricas peligrosas para el milano · Aporte suplementario de alimento en determinados lugares · Edición y distribución de material informativo · Realización de charlas a escolares y otros sectores sociales · Reuniones con colectivos relacionados con el milano y su hábitat

¿Cómo puedes colaborar TU en su conservación? Si queremos que el milano siga volando por el cielo de Mallorca y vuelva a ser tan común como fue un tiempo, hay que actuar antes de que sea demasiado tarde . Si quieres colaborar en esta tarea puedes hacerlo: . Siendo respetuoso con el patrimonio natural y rural : no molestar a la fauna ni alterar la vegetación , no dejar basuras ni hacer demasiado ruido. . Aportando información sobre observaciones de milano. Anota fecha, hora, lugar y comportamiento, y envía un mensaje a info@gobmallorca.com o retas qu ega · Informándonos de actividades concretas que afecten negativamente a la conservación del milano (caza furtiva, osques, apertura de colocación de venenos, talas de bosques, caminos, tendidos eléctricos confl flictivos, ictivos, etc...). edio Ambiente . Telefoneando a los agentes de Medio 4107) si en(971176900) o al COFIB (971144107) ido, o sospecuentras un animal muerto o herido, chas del uso ilegal de veneno. · Ayudando a divulgar entre tus familiaroteger res y conocidos la necesidad de prot adecuadamente el milano y los espacios spacios naturales y rurales donde vive . ura el . Consumir productos locales asegura uramantenimiento de los espacios rurales de nuestras islas, y eso beneficia ia directamente a los milanos.

Visita www.gobmallorca.com/milana


¿Qué has aprendido sobre los milanos? ¿Cuales son los colores más representativos de los milanos?

¿Cual de estos dos milanos es el real y cual es el negro, y qué diferencias observas?

¿Cuantas parejas de milanos viven en las Baleares, y en qué islas?

Además del milano, ¿cuales son las otras dos aves carroñeras más comunes en Mallorca?

¿Cuales de estas aves son rapaces? ¿Qué puedes hacer para favorecer la recuperación de los milanos?

Completa el dibujo y colorea

¿Qué hábitats son los más adecuados para encontrar al milano, y qué hacen en cada uno?

¿Qué debemos hacer si encontramos un milano muerto?

¿Qué acciones de los humanos pueden ser perjudiciales para su conservación?


Juega con el milano i e l o n m e n o r c a

n s o j i l t u n t b r

o e r o u b i o o r c r

n o p a ç i u u a b u t

y p v s p p a n c o e c

e o u e o l c t a p r c

s l m r a a r m s e v a

t l a e o n i i e r o r

e u l t d e u l l t n r

x e l i r a q a b o m o

a l o d e r a n o t b ñ

r o r o m i l a s o a e

s t c r i o i e q n l r

o v a m r i m r u o e a

t n o i m c e t e w a e

r i b d i u n i l l r m

n d y e l l t e e u e r

d o a r a t o r i p s a

a a n o n i t p w o f m

i r c u a u s o s c m a

Sopa de letras

Encuentra 15 palabras relacionadas con el milano, y agrúpalas de tres en tres

Descubre los peligros Colorea y señala las cosas que ponen en peligro la vida del milano

Dibujos de Cati Artigues. Fotografías de Juan Martín Simón (portada), Pep Vicens, Jaume Adrover y Toni Muñoz

p a d u l t s x m t s t

Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa T. 902 13 13 60 . www.obrasocialcajamadrid.es

Manuel Sanchis Guarner 10 - 07004 Palma T. 971 49 60 60 www.gobmallorca.com

Conselleria de Medi Ambient i Mobilitat

Gremi de Corredors 10. Polígon de Son Rossinyol - 07009 Palma T. 971 17 66 66 www.caib.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.