Godot num74 abril17

Page 1


C

M

Y

CM

MY

CY

Centro Dramático Nacional

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa

Dirección Ernesto Caballero

Del 5 de abril al 7 de mayo

Hablando (último aliento) de Irma Correa

Reparto (en orden alfabético) Lidia Navarro Muriel Sánchez

Dirección Ainhoa Amestoy

Voz en off Daniel Albaladejo

Teatro Valle-Inclán

Séneca de Antonio Gala

Reparto (en orden alfabético) Diego Garrido Carmen Linares Esther Ortega Eva Rufo José Luis Sendarrubias Aka Thiemele Antonio Valero Ignasi Vidal Carolina Yuste

Versión y dirección Emilio Hernández

MY

K

Del 24 de marzo al 14 de mayo

Coproducción Centro Dramático Nacional y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva

En la orilla de Rafael Chirbes

Adaptación Adolfo Fernández y Ángel Solo Dirección Adolfo Fernández

Coproducción Centro Dramático Nacional, K Producciones, La Pavana / Diputación de Valencia y Emilia Yagüe Producciones

Reparto (en orden alfabético) Sonia Almarcha Marcial Álvarez Rafael Calatayud Adolfo Fernández César Sarachu Ángel Solo Yoima Valdés

Síguenos en:

Del 19 de abril al 21 de mayo

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


3

editorial

“Dónde estabas entonces... ...cuando tanto te necesité. Nadie es mejor que nadie, pero tú creíste vencer”. A muchos les sonará esta letra, los primeros versos de Insurrección, de El último de la fila. Al hilo del tema estrella este pasado mes de marzo, el Matadero, se han vertido opiniones de todo tipo, más o menos enfrentadas, más o menos contrastadas, más o menos viscerales, pero parece que este acontecimiento ha tocado una herida, una herida común. Lo raro es que otras situaciones que podrían ser consecuencias de esa herida común (que no es otra que nuestro ecosistema teatral, tan frágil siempre, tan vilipendiado) no suscitaron reacciones similares. Por eso nos atrevemos a preguntar, sin ánimo de ofender ni de incendiar: ¿dónde estabais cuando se cerró el Teatro Albéniz? ¿Dónde estabais cuando se cerró el Garaje Lumière, La Trastienda, El sol de York, la Guindalera o Espacio Labruc? ¿Dónde estabais cuando supimos que una tercera parte de las temporadas de los Teatros del Canal las programa una empresa de limpieza (Clece, de Florentino Pérez, que a finales de 2016 había facturado a la Comunidad de Madrid 60 millones de euros por explotar desde 2009 tanto el Canal como el Teatro Auditorio de El Escorial)? ¿Dónde estabais cuando supimos que Albert Boadella cobraba 90.000 euros anuales por dirigir los Teatros del Canal? ¿Dónde estáis cuando vemos perpetuarse durante más de 20 años a José Luis Gómez como director de un teatro, La Abadía, sostenido en gran parte con fondos públicos? ¿Dónde al ver cómo se han prorrogado, por la coyuntura política, las direcciones artísticas de las distintas unidades de producción del INAEM? ¿Dónde cuando se cargaron el festival Escena Contemporánea? No es que todo esto esté mal, pero como mínimo debería suscitar, antes y ahora, un poco de debate, ¿o qué?

@RevistaGodot

www.facebook.com/revistagodot

@srgodot

p.36

sumario el arte del actor.6 comic.8 sueños.10 nuevo matadero.12 ciclo zip.22 en la orilla. 26 irma correa.30 circo.32 música.34 blackbird.36 la edad de la ira.40 estrenos.42 cómicos.52 crónica internacional.54 lírica.58 danza.59 avances de mayo.60 foto portada: Javier Naval

Revista Godot Artes Escénicas

EDICIÓN GDT Ediciones S. L. c/ Juan Bravo 3-A. 28006 Madrid. Tel. 91 436 74 43. COORDINADOR PUBLICACIONES David Hinarejos davidhl@revistagodot.com DIRECTOR GODOT Álvaro Vicente alvarovicente@revistagodot.com JEFE REDACCIÓN Sergio Díaz sergiodiaz@revistagodot.com REDACCIÓN redaccion@revistagodot.com, Ka Penichet, Rubén González, Regina Navarro. DIRECCIÓN COMERCIAL Marisa Navajo marisanavajo@revistagodot.com MAQUETACIÓN Y DISEÑO GDT Ediciones COLABORADORES Jorge G. Palomo, Juan Vinuesa, María Morales, Pablo I. Simón, Miguel P. Valiente, Neus Molina, Daniela Pascual. IMPRIME Exce Consulting Group DEPÓSITO LEGAL M-37604-2010 La propiedad intelectual prohibe la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin el consentimiento del autor.


4

fragmentos del Mensaje del Día Mundial del Teatro Isabelle Huppert

Un solo día, 24 horas, que comienzan de la mano del teatro NO y del Bunraku, que pasan por la Ópera de Pekín y el Kathakali, brillando entre Grecia y Escandinavia, de Esquilo a Ibsen, de Sófocles a Strinberg, entre Inglaterra e Italia, de Sara Kane a Pirandello, y también Francia entre otros, donde nos encontramos, y donde París es la ciudad del mundo que atrae a más grupos de teatro internacional. En esas 24 horas podemos ir de Francia a Rusia, de Racine y Molière a Chejov, e incluso atravesar el Atlántico para acabar en un Campamento californiano, tentando a jóvenes a reinventar, quizás, el teatro. De hecho, el teatro renace cada día de sus cenizas. No es sino una convención que hay que abolir incansablemente. Así es como sigue vivo. Todos los personajes que he interpretado en escena me acompañan. Personajes que parecieron irse cuando caía el telón, pero que han cavado una vida subterránea en mí, dispuestos a ayudar o destruir los personajes que les sucedieron. Fedra, Araminte, Orlando, Hedda Gabbler, Medea, Merteuil, Blanche Dubois... Me acompañan también todos los personajes que he adorado y aplaudido como espectadora. Y por eso es por lo que pertenezco al mundo. Soy griega, africana, siria, veneciana, rusa, brasileña, persa, romana, japonesa, marsellesa, neoyorkina, filipina, argentina, noruega, coreana, alemana, austriaca, inglesa, realmente del mundo entero. Esa es la auténtica globalización. Al hablar aquí no soy yo. No soy una actriz. Soy solo uno de esos incontables personajes gracias

a los cuales el teatro sigue existiendo. Es un poco nuestro deber. Y nuestra necesidad. Cómo expresarlo... Nosotros no hacemos que el teatro exista. Es gracias al teatro que nosotros existimos. El teatro es muy fuerte, resiste, sobrevive a todo, a las guerras, a las censuras, a la falta de dinero. Es suficiente con decir ‘la escena es un escenario vacío de un tiempo indeterminado’ y hacer entrar a un actor. O una actriz. ¿Qué va a hacer? ¿Qué va a decir? ¿Van a hablar? El público espera, se va a saber, ese público sin el que no existe el teatro, no lo olvidemos nunca. Una sola persona de público, es público. El Día Mundial del Teatro existe desde hace ahora 55 años. En 55 años soy la octava mujer a la que se le pide pronunciar un mensaje, bueno, no sé si la palabra ‘mensaje’ es la adecuada. Mis predecesores (¡se impone el masculino!) hablaron del teatro de la imaginación, de libertad, del origen, evocaron la multiculturalidad, la belleza, las preguntas sin respuestas... El teatro para mí es el otro, el diálogo, la ausencia de odio. La amistad entre los pueblos. No sé ahora mismo qué significa exactamente, pero creo en la comunidad, en la amistad de los espectadores y los actores, en la unión de todos a los que reúne el teatro, los que lo escriben, los que lo traducen, los que lo explican, los que lo visten, los que lo decoran, los que lo interpretan, incluso, los que van. El teatro nos protege, nos acoge... Creo de veras que nos ama... tanto como le amamos.



6

el arte del actor por María Morales

El cuidado Qué difícil parece compaginar el cuidado personal con nuestra profesión. Por unos u otros motivos estamos a menudo corriendo, malcomiendo, durmiendo poco, estresados, cansados o acarreando algún pequeño, o gran, problema de salud. En mis tiempos mozos se estilaba, o eso creía yo al menos, “beberse la vida a cucharás”, y recuerdo sentirme triunfal cada vez que conseguía salir a escena después de una marcha que había acabado pocas horas antes (me refiero a una juerga, no a una sesión de running, que es lo que hoy se lleva). Ahora encuentro cada vez más compañeros -y cada vez más jóvenes- que consiguen sobreponerse a ataques de ansiedad para poder trabajar. Las autoexigencias están en otro sitio, pero seguimos forzando la máquina que somos hasta nuestro propio límite. ¿Por qué hacemos eso? Yo me contaba que lo que hacía tenía que ver con entender de la vida, con vivir en sí, con experimentar, probar, conocer, expandir la persona que era. Aún me queda mucho por entender de esto que es la vida, pero creo que lo que me ha supuesto más aprendizaje y crecimiento, ha sido enfrentarme a situaciones personales

bastante cercanas y cotidianas con toda la cordura y consciencia de la que era capaz en ese momento. Es necesaria la experiencia personal, el conocimiento humano para poder afrontar nuevas historias y personajes, pero creo que muchas de las situaciones de la vida ya nos ofrecen un gran componente de riesgo y valentía. Dependiendo de la persona o del momento vital, puede ser más retador enfrentarse a un momento de intimidad con la propia pareja que una noche de sexo salvaje con un desconocido y con alcohol acompañando la jugada. Me parece muy saludable y necesaria para nuestra profesión la búsqueda y la curiosidad por experimentar estados vitales de toda índole, pero no olvidemos que son nuestros cuerpos, con sus vísceras incluidas, nuestros propios instrumentos de trabajo. Nuestras voces, ojos, corazones, pies, hígados, pieles funcionan mejor si los cuidamos. Para eso hay que escucharlos a ellos más que al ruido, la expectativa o la presión que significa vivir siendo actrices o actores.

Actriz y profesora de interpretación en el Instituto del Cine de Madrid www.mariamoralesactriz.com



8

novelas gráficas Pablo Iglesias Simón @piglesiassimon

Pies descalzos, una historia de Hiroshima ”La bomba atómica estalló a 600 metros por encima de mi ciudad natal, Hiroshima, el 6 de agosto de 1945 a las 8.15 de la mañana. Yo me encontraba a poco más de un kilómetro del lugar de la explosión (...). Tenía seis años. Le debo la vida al muro de hormigón de la escuela. Si no hubiera estado a su sombra, habría muerto quemado al instante por los 5.000 grados de la ola de calor. En lugar de eso, me vi en un auténtico infierno, cuyos detalles siguen grabados en mi mente como si hubiera ocurrido ayer.” Así comienza Keiji Nakazawa el prólogo de Pies descalzos, epopeya de 2.627 páginas, en cuatro tomos, donde relata la vida de Gen, un niño superviviente, como él, del horror atómico. La historia arranca en abril de 1945, apenas unos meses antes de que Little Boy asolara Hiroshima. En este tiempo pretérito, se nos muestra un Japón cuyos gobernantes convierten a sus súbditos en kamikazes de una inútil guerra que saben que no pueden ganar. Los pocos que se rebelan contra esta sinrazón, son tratados como traidores, como le ocurre al progenitor del protagonista y le sucedió realmente al padre del propio autor, miembro de una compañía de teatro antibelicista que fue encarcelado.

Tras la caída de las bombas, los hibakushas, testigos del horror, niños huérfanos abandonados a su suerte, que sufrieron en su piel las quemaduras, los picores de las larvas creciendo bajo su piel muerta, los queloides que dejaron su cuerpo deforme para siempre y el rechazo del prójimo por padecer el síndrome de irradiación aguda, tuvieron que rehacer sus vidas en un país desmemoriado que les negaba la existencia. Nakazawa nos arroja un relato crudo donde vemos a los japoneses apropiándose de las tierras de sus compatriotas maltrechos, o convirtiéndoles en mano de obra barata. A un gobierno de ocupación comandado por MacArthur que, lejos de pedir perdón por las atrocidades o aliviar sus secuelas, convierte a los damnificados en cobayas y sujetos de estudio, en mujeres desesperadas que regalan sus cuerpos a los soldados por un plato de comida y en monos de feria que, a cambio de un paquete de chicles, bailan al son de quienes masacraron a sus padres. El autor nipón nos cuenta cómo empezó a surgir en 1950, a raíz de la Guerra de Corea, un movimiento obrero antibelicista en contra de la ocupación y el gobierno corrupto. También la feroz represión vestida de falso patriotismo, comandada por grupos de ultraderecha formados por yakuza, al servicio de la fuerza de ocupación estadounidense, que reprimió y dejó sin empleo por motivos políticos a más de diez mil personas. Las amargas viñetas de Nakazawa representan, no obstante, la victoria silenciosa y agridulce de los derrotados. La esperanza de que los hijos y nietos de aquellos que perdieron, sepan ganar una sociedad mejor, apoyados en su memoria y mirando a un futuro construido en común.



10

mirar España con quevedos por Álvaro Vicente

FOTOS DE ENSAYO Y PORTADA: Javier Naval

Vegetar o vivir en carne viva Prácticamente el mismo equipo que nos regaló la fantástica versión escénica de Los hermanos Karamázov de Dostoievski, se atreve ahora con otra cumbre de la literatura, Los sueños, de Quevedo. Y Juan Echanove se ha propuesto demostrar que no tiene techo interpretativo, que sube y sube el listón en busca del nirvana de los actores, porque pone tanto en juego este camaleón de las tablas en cada uno de sus trabajos, que se diría que nace y muere con cada personaje que encarna. Aquí, muerto Fiódor Karamázov, se reencarna en Francisco de Quevedo y Villegas. No es su primer encuentro, curiosamente, con el autor de La vida del Buscón, pues uno de sus primeros trabajos en el teatro, como viene recordando el

actor estos días, fue, hace casi 40 años, en un montaje titulado Inmortal Quevedo, que celebraba los 400 años del nacimiento del escritor.

Obra de juventud

Quevedo empezó a escribir los Sueños a los 25 años, en 1605, aunque el último de los textos del compendio fue redactado 15 años después (y todos juntos se imprimen finalmente en 1627). Es una obra maestra de la prosa barroca española y, con claros tintes filosóficos y humanistas, propios de la época, está conformada por cinco partes: Sueño del juicio final, El alguacil endemoniado, Sueño del infierno, El mundo de por dentro y Sueño de la muerte.


11

Echanove junto al director Gerardo Vera

Sueños Gerardo Vera dirige esta versión libre de la obra de Quevedo, con Juan Echanove y Óscar de la Fuente al frente del reparto. Teatro de La Comedia Del 7 abril al 7 mayo

Textos llenos de juegos conceptistas, alegorías y breves anécdotas, encierran una crítica social -cuando no sátira feroz- hacia todos los estamentos de la España de los Austrias. “Intentar transformar todo esto en una pieza susceptible de ser representada sobre un escenario”, cuenta José Luis Collado, autor de la versión, “requería de una osadía creativa y una libertad de pensamiento libres de todo constreñimiento. Si nos hubiéramos dejado vencer por el vértigo (siempre presente) de estar pervirtiendo a uno de los más grandes autores de la literatura española, seguramente habríamos naufragado al primer intento. Así que optamos por lanzarnos de cabeza al sacrilegio, a la perversión, a la mezcla iconoclasta y desprejuiciada de tiempos, planos de realidad, personajes históricos y ficticios, espacios de la memoria imaginada y ensoñaciones apuntadas en la obra del ‘Patacoja’”. Por eso avisa Collado que no vamos a encontrar en el escenario una sucesión de escenas extraídas directamente de la obra de Quevedo. “El autor es aquí el único protagonista, el hombre, su vida y la agonía previa a su muerte, sus recuerdos y sus obsesiones, sus triunfos y sus frustraciones, sus amigos y sus enemigos, sus amores y sus decepciones”. Y eso implica una dramaturgia porosa en la que caben sus sueños, pero también su poesía y los hechos históricos.

Cronista de la decadencia

Quevedo fue contemporáneo de Velázquez, y ambos pintaron, cada uno con su herramienta, la liquidación del otrora imperio español, aquel en el que no se ponía el sol. Ambos fueron cronistas, con lucidez pero con dolor, de la España presa de la corrupción (¡ahí va!) de las monarquías absolutas de Felipe III y Felipe IV. Con otro Felipe en el trono, hoy el teatro parece ser uno de los pocos refugios donde hacer crónicas de países en decadencia. Claro que igual España no ha dejado nunca de estar en proceso de descomposición casi desde que se compuso, como el teatro ha estado tocado de muerte desde su nacimiento. Pero ahí seguimos. España y yo, señora, somos así... diría el teatro. Para Gerardo Vera, director de esta apasionante propuesta, “enfrentarse a Quevedo y, sobre todo, zambullirse en ese caudaloso discurso brillante y doloroso sobre la decadencia de un imperio, es una insensatez de la que solo eres consciente cuando ya estás con el agua al cuello, tratando de sobrevivir a esa embestida directa contra las conciencias que es la obra magna del gran cronista de la realidad española sin adornos, sin coartadas, yendo a lo más profundo de la herida aunque te empapes en su sangre”. En un tiempo en el que parecía poco propicio ponerse a soñar, Quevedo tuvo la valentía de mirarse cara a cara con su herida y vivir y soñar en carne viva.


12

el nuevo Matadero por Álvaro Vicente

A vueltas con lo contemporáneo Todo conocedor del teatro sabe lo difícil que lo tuvo Valle-Inclán en su época para estrenar e, incluso, ser aceptado en los ámbitos teatrales dominantes. En la última Noche de Max Estrella, el pasado 25 de marzo, la directora Aitana Galán reivindicaba al Valle-Inclán del que Ramón J. Sender dijo en 1965: “en verdad el teatro de don Ramón no es teatro”. Sirva esto como ejemplo para empezar a contextualizar lo sucedido el mes pasado a cuento del arranque del nuevo proyecto para las Naves 10, 11 y 12 de

Matadero, con Mateo Feijóo al frente. España nunca se lo ha puesto fácil a los renovadores, a los que apuestan por romper con lo establecido. El I+D+I en la cultura no se estila. Más bien el A+D: acoso y derribo. Esta vez es una institución pública la que posibilita, tras un proceso concursal al que se le suponen las buenas prácticas, un golpe de timón en un espacio consolidado y consagrado, hasta ahora, al teatro más o menos convencional, alineado estilísticamente con lo que suele verse en los escenarios


13

de titularidad pública de la capital. Unos se han mostrado muy satisfechos, ilusionados y expectantes ante este cambio, y otros lo cuestionan, no aludiendo al proyecto en sí, que todo el mundo parece respetar, sino al hecho de que la ‘creación contemporánea’ ha ganado un espacio a base de hurtárselo a otros lenguajes teatrales más habituales, error que achacan a la práctica política errática del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.

Auge y caída en los años 90

El debate no es nuevo. Casi podríamos decir que este debate era un animal dormido que llevaba hibernando demasiado tiempo. Muchos han echado la vista atrás para recordar un momento que coinciden en señalar como crucial para entender la desafección actual de la mayoría de la población (la cultural, la teatral, el público, los creadores) con eso que suele llamarse ‘creación contemporánea’ (nuevos lenguajes escénicos, mestizaje multidisciplinar, dramaturgias posdramáticas, performance, danza contemporánea, etc.). Hablamos del cierre, en 1994, tras diez años de actividad, del Centro Nacional de

Rodrigo García

Juan Mayorga

“¿Por qué algunos elegidos queréis ganar siempre 6-0? ¿No hay en vosotros, los alborotados ante lo diferente y ante la libertad creativa, un mínimo espacio para la generosidad? ¿Siempre tiene que ser todo tal y como exigís? ¿Acaso justo es sinónimo de lo que me beneficia en particular a mí y a mi colectivo? Yo sí que he perdido lo más importante, que es la oportunidad de trabajar en mi país. A los que os sentís expulsados del proyecto del Matadero os diré: a mi sí que se me cerraron las puertas en mi país y bien que habría cambiado tantos años de Avignon, Paris, Berlín, Tokio o Bruselas, por una sala donde en el bar de enfrente sirven callos. Yo sí tuve que irme con la música a otra parte, jodido; yo sí que no conseguí ayudas oficiales en mi país sino excepcionalmente y tuve que cerrar mi empresa y no por eso tiré mierda a nadie ni descalifiqué el proyecto de ninguno.”

“Mi posición parte expresando mi respeto hacia Mateo Feijóo. Pero me parece erróneo despilfarrar el capital moral y material acumulado en el Matadero, porque creo que no es fácil llevar a la gente a Legazpi, por ejemplo los 13.000 espectadores de El cartógrafo. Por otro lado hay un capital simbólico, del prestigio que ese lugar había alcanzado incluso fuera de España. A esos espectadores se les propone ahora un lugar que se dice está orientado a la experimentación frente a la exhibición, dicotomía que para mí es incomprensible. También creo que es grave que desde una institución pública se lance el lema de ‘aquí lo contemporáneo’, porque eso implica una definición que una institución pública no puede hacer. Definir lo contemporáneo implica que lo que queda excluido es lo anacrónico.”


14

Panorámica nocturna de una zona del Matadero

Nuevas Tendencias Escénicas (CNNTE) que tuvo su sede en la sala Olimpia (hoy teatro Valle-Inclán) y dirigió Guillermo Heras. Como señala el crítico, investigador y profesor universitario Eduardo Pérez Rasilla, “el CNNTE desempeñó una labor muy importante para dar a conocer toda la creación emergente de entonces, desde Angélica Liddell hasta La Ribot, pasando por Carlos Marquerie y toda la danza contemporánea”. Dos iniciativas privadas se unieron a este impulso: la sala Pradillo, que abrió en 1990, y la sala El canto de la cabra, que arrancó en 1993. “Un panorama esperanzador”, en palabras del también profesor universitario e investigador teatral José A. Sánchez. Pero cerrado el CNNTE (nunca se aclararon las verdaderas razones del cierre y con él se cortó de raíz la evolución artística de

muchos creadores), estas dos salas quedaron como únicos espacios dedicados a las artes escénicas no convencionales. Los que quedaron en Madrid, se arrinconaron allí. Otros muchos emigraron. “Después de 1992 -señala José A. Sánchez en su artículo Las vanguardias escénicas en España (1997)- la política cultural española experimentó un giro conservador, que se tradujo en la reducción drástica de apoyos a la creación contemporánea y a sus plataformas de exhibición (...). Se abría entonces una nueva etapa marcada por una fuerte reacción contra lo contemporáneo”, tanto desde las instituciones como por parte de la crítica y los círculos académicos.

Al final del desierto, la batalla

La creación contemporánea, con algunas excepciones (el

S. Peris-Mencheta “No me cabe duda, y así lo he expresado en diversas ocasiones, que la danza es la gran olvidada de las artes escénicas. Y ya la performance, ni te cuento. El hecho de que no tengan un espacio no creo que deba implicar que haya que ARRANCÁRSELO al teatro de texto. Creo que hay que crear la infraestructura para posibilitarlo. Y fomentar la creación de públicos, y recuperar el espacio perdido. Yo soy amante de lo performático y de la danza, pero esta jugada, una vez más, divide y debilita al sector. Sé lo que cuesta llevar público a Legazpi y temo que finalmente, lo que se quería EVITAR con la derecha en el ayuntamiento (que era el desmantelamiento paulatino de este espacio y su subasta posterior al mejor postor), se vaya a conseguir en tiempo récord con un gobierno de izquierdas.”


15

festival Escena Contemporánea, que también dirigió Feijóo, es una de ellas) y obviando las islas de Pradillo, cuya trayectoria ha dado muchos bandazos, y La casa encendida (El canto de la cabra cerró en 2009: “nos daban por muertos y nos daban por culo”, escribieron entonces sus impulsores, Elisa Gálvez y Juan Úbeda), ha vivido una larga travesía en el desierto, viendo cómo creadores como La Ribot, Rodrigo García, Olga Mesa o Angélica Liddell encontraban su futuro fuera de nuestras fronteras. Hoy, con la llegada de Mateo Feijóo al Matadero, aflora de nuevo un debate en el que todas las opiniones son aceptables y legítimas, pero que se ha librado a veces como una batalla y ha dejado entrever una fractura en el sector escénico de la capital, sobre todo en ese ágora de hoy que son las redes sociales y acompañado de movimientos periodísticos de dudosa imparcialidad que parecían más preocupados por desgastar a Manuela Carmena que por el destino final de las naves de Matadero. Algunos profesionales (con Juan Mayorga, Pilar Bardem y Juan Diego Botto entre ellos) se han podido reunir con la alcaldesa Manuela Carmena, a petición de la AISGE, para expresar su malestar ante el nuevo rumbo de las naves teatrales de Matadero, considerando

que excluye el teatro de texto de su programación. Por otro lado, se ha publicado un manifiesto de apoyo “a la decisión de integrar la creación escénica contemporánea dentro de Matadero Madrid mediante la creación de Naves Matadero. Centro Internacional de Artes Vivas. Un espacio que viene a atender un olvido histórico...”. Un manifiesto que viene apoyado por casi 700 firmas (a cierre de edición) de profesionales de las artes escénicas y plásticas, gestores culturales, cineastas o periodistas de aquí y de fuera (como Romeo Castelluci, por citar a uno). Lo que está claro es que, de momento, la programación presentada hasta junio es escasa y no contribuye a acallar las críticas, sobre todo cuando abunda en exposiciones y proyecciones cinematográficas (muy caras), cosa que tiene cabida en otros espacios de Matadero. Pero aún así creemos que hay que dejar trabajar al nuevo equipo liderado por Feijóo y ver qué nos proponen de cara a una temporada completa, la próxima. Y mientras tanto, veamos si realmente al público, ajeno a estas rencillas del sector, le interesan realmente las nuevas propuestas de Matadero. Que no cese el debate, pero que se haga con conocimiento y con calma, buscando más el encuentro que el exabrupto. ¿O qué?

La Ribot “Desde el cierre en 1994 del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, no ha habido otro lugar escénico en todo el Estado Español con ambiciones contemporáneas y de esa amplitud. El teatro tradicional, comercial y costumbrista está representado en la mayoría de los lugares de Madrid y Barcelona, de Valencia y de Sevilla, de Bilbao, está en la televisión y en mucho del cine producido en este país. Lo que es difícil de impulsar, de preservar y sobre todo de continuar, es el pensamiento CONTEMPORANEO, las nuevas tendencias, la mirada diferente, lo arriesgado, lo distinto, lo nuevo. Los que pasasteis por el CNNTE y que hoy sois técnicos, músicas y poetas, gestores, dramaturgos, iluminadores, vestuaristas, maquilladores, escenógrafas: PRONUNCIAROS!! Salimos de alguna parte y hay que seguir.”


16

discurso de presentación de Mateo Feijóo

avanzar desde la diversidad, el respeto y el deseo Cuando me presentaba al concurso abierto para optar a la dirección de las Naves 10, 11 y 12 de Matadero nunca pude imaginar que los acontecimientos fuesen los que son. Que la performance estuviese tan a flor de piel. Estamos aquí, ahora. Desafiando con nuestra presencia el espacio y el tiempo. Estamos construyendo la representación del poder y de la institución a través de la acción de la política cultural. Y tanta representación, me hace pensar en muchas cosas. Quiero compartir con vosotros una serie de reflexiones y preguntas que me he planteado estos últimos meses. Reflexiones que de algún modo están presentes en mi vida y que, evidentemente, tenía en cuenta cuando armaba el proyecto artístico para dirigir Naves Matadero, el pasado verano en Alemania. Hace dos semanas hice un viaje de 3 días, nuevamente a Alemania, para establecer relaciones con posibles socios colaboradores. Fue muy curioso, porque en las conversaciones con directores y directoras de diferentes estructuras o festivales, la política como ente de ingerencia en las decisiones artísticas no estaba presente. Los proyectos no nacen frágiles y las decisiones de cada estructura son autónomas e independientes del poder político. Cada espacio atiende a una línea de programación y a unos criterios artísticos determinados. Unos espacios producen y coproducen, otros tienen artistas residentes, otros aglutinan procesos en el tiempo tratando la experimentación y la investigación…. Todo esto me hizo pensar que tras 6 años colabo-

rando, principalmente fuera de España, estaba muy mal acostumbrado. Y que aunque la crisis ahora mismo golpea la acción cultural en todos los lugares, el techo alcanzado en otros países es muy alto con relación al nuestro y eso marca una de las diferencias fundamentales.

Política cultural

Esto me hace pensar que fuera los proyectos artísticos se construyen sin la presión política y mediática de este país. Por lo que me planteo una serie de preguntas: ¿Qué significa política cultural? ¿Desde dónde se define y se enmarca el término política cultural? ¿Tenemos los responsables adecuados, para desarrollar modelos acordes con estos tiempos, al frente de las políticas culturales? ¿Qué desean las estructuras de poder de nuestro sistema? ¿Tal vez, se muestran herméticas porque tienen miedo a lo desconocido? ¿Cómo generamos las condiciones para tomar decisiones? ¿Estamos dispuestos a construir formas comunes de entendimiento? En esta ciudad confluyen las tres administraciones públicas. ¿Es posible el diálogo y la colaboración conjunta entre estructuras de las diferentes administraciones? ¿Quién decide si ese diálogo es posible o no? ¿Se crean programas que permitan atender las diferentes líneas y planteamientos de creación? Evidentemente no tengo una respuesta inmediata y concisa para todo esto, pero sí pienso que estas preguntas surgen como resultado de la


17

Mateo Feijóo, junto a alguno de los artistas programados, en la rueda de prensa que ofreció el 7 de marzo.

situación actual. Una serie de cuestiones que generan unas dinámicas propias de la sociedad en la que vivimos. Una sociedad que está definida por el MIEDO y el RUIDO. El miedo hace que dejemos de hacernos preguntas y pensar en las razones de las cosas. El estado, el poder, la institución siempre tienen miedo a lo desconocido y por eso tratan de inducir miedo en los individuos. El ruido no nos deja pensar, nos mantiene en un movimiento constante, ajenos a la contemplación, a la escucha, a ese fluir líquido que tan bien definía Bauman.

Sociedad de opinión

Estos dos elementos, desde mi punto de vista, hacen que construyamos una sociedad de opinión. Todos opinamos: en los medios, redes sociales, individuos que se construyen como emisores y receptores de si mismos a un tiempo… pero escasamente ofrecemos soluciones. Construir sin el desgaste político implica tranquilidad y respiración. Nos hemos olvidado de respirar y de asomarnos a las cosas con tranquilidad. Sin tranquilidad no es posible el acto de la contemplación. Sin contemplación tampoco hay reflexión y por supuesto así nunca habitaremos el presente.

Me gusta mucho la palabra RESPETO. Me gusta por su significado etimológico. Literalmente, la palabra respeto significa “volver a mirar” “mirar hacia atrás” creo que debemos mirar hacia atrás para tratar de entender el colapso de la creación en España. Pocas veces lo escucho pero yo trato de tenerlo siempre presente. España es uno de los pocos países que nunca ha tenido un Plan General de Cultura, España lo primero que transfiere a las Comunidades Autónomas es la cultura, estando al frente de la misma, en muchas ocasiones, agentes políticos y no profesionales, generando circuitos territoriales cerrados y en los que el diálogo no construye. Me pregunto: ¿Por qué las decisiones políticas no son facilitadoras de la consolidación e internacionalización de los proyectos artísticos? ¿Dónde se sitúa el DESEO de la política frente a la creación y acompañamiento de los artistas de nuestro tiempo? ¿Qué significa para nuestros políticos el uso de la cultura como Soft Power? Si hablamos del término industria cultural, ¿sabemos a qué nos referimos? ¿Tenemos en cuenta que cuando en los años 70 Theodor Adorno y Max Horkheimer acuñan el término es una crítica a la cultura de masas? ¿Somos conscientes de que toda actividad industrial implica un almacenamiento y las artes vivas son efímeras?


18

Frédéric Martel en el año 2012 publica Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Este es un libro sobre la geopolítica de la cultura en todo el mundo. Pero él nos aclara que el tema de su libro no es el arte. Frédéric Martel se ocupará de lo que hacen los pueblos cuando no trabajan: lo que se denomina su ocio y sus diversiones. El nuevo capitalismo cultural de los estados. El poder entreteniendo al hombre cuando éste no produce. Desde mi punto de vista, es necesario hacer otra valoración y un análisis diferente del que se ha venido haciendo hasta la fecha. Si no lo hacemos, o cuanto más tardemos en hacerlo, estaremos perdiendo el tiempo como sociedad, como individuos y como país. Si no somos capaces de avanzar desde la diversidad no conseguiremos nada.

Cambio histórico irreversible

Creo que se necesitan nuevas formas, nuevos modelos. Os sugiero que nos pongamos a ello, generemos equipos serios de trabajo, no de poder político. ¿Quiénes son los profesionales que nos representan? ¿Nos sentimos representados por la parte institucional? ¿Qué ideas y qué propuestas hace la parte institucional? ¿Qué leyes quiere hacer efectivas?

¿En que lugar colocan esas leyes a los artistas, a los intermediarios, al espectador, a la sociedad? ¿Son facilitadores del trabajo o ese no es su objetivo principal? ¿Cuánto vamos a tardar en darnos cuenta de que estamos en medio de un cambio histórico que no tiene vuelta atrás, que en el terreno artístico, lo realmente importante es la búsqueda, la investigación, el proceso, la implantación de esos procesos y ya no tanto el resultado? ¿Queremos crear marcas homogéneas y vacías o queremos generar ideas, libertad y contenido? Es decir: DESEO. Desde las estructuras e instituciones y con la complicidad de los agentes de la cultura y de los creadores hay que plantearse la diversidad, aceptarla; potenciar la movilidad, la difusión de nuevos grupos de trabajo, encuentros entre redes a nivel local, nacional e internacional, perder miedo. Hacemos esto o seguimos proyectando una idea artística triste, vacía, vieja y antigua, siempre a contrapié. Termino con la cita con la que iniciaba el proyecto que presenté el pasado mes de septiembre. Una cita de Peter Sloterdijk: “el conocimiento depende del lugar, de la forma de estar en ese lugar, de los cuerpos que lo ocupan y el tipo de relaciones que se establecen entre ellos”.

Imagen promocional de las Naves de Matadero

Texto leído por Mateo Feijóo en la presentación a los medios de la programación del Centro Internacional de Artes Vivas el día el 7 de marzo de 2017.



20

Diversidad de propuestas

El paisaje humano de una ciudad “El arte debería desempeñar un papel activo en la sociedad”, dicen Ana Borralho y João Galante, artistas portugueses, creadores en los 90 del pasado siglo del conocido grupo teatral Olho, que llegan a Madrid para trazar su Atlas humano, una performance que ya han presentado en 35 ciudades (Helsinki, Río de Janeiro, Milán, Budapest o Reykjavik entre ellas). Se trata de convertir el teatro en un espacio político con 100 habitantes de cada ciudad que visitan,

100 personas, en este caso de Madrid (con las que habrán trabajado durante seis días en un taller previo), de distintas profesiones, que reclaman su posición en la sociedad, individual y colectivamente. Es una forma de reflejar una organización social, una representación de los seres humanos a través de su papel en la sociedad en la que están insertos, un silencioso grito al alma dormida, una revolución tranquila. “Cada hombre, un artista”, que diría Joseph Beuys.

Atlas Madrid Los dramaturgos portugueses Ana Borralho y João Galante al frente de una obra para 100 habitantes de Madrid Nave 10. Sala Max Aub. 8 y 9 de abril


21

FOTO: Álvaro López del Cerro

El muro de los sueños y las pesadillas El Matadero está decorado con sueños y deseos desde el 17 de marzo. Son dibujos inspirados en lo que los hijos de refugiados e inmigrantes de Arganzuela le contaron al ilustrador Aitor Saraiba. Vestíbulo Nave 11 Hasta julio

30 años de la historia del teatro-danza en Alemania Paseo fotográfico muy inspirador por las figuras más importantes de esta disciplina en Alemania: Pina Baush, Gerhard Bohner, William Forsythe, Rui Horta, Susanne Linke o Sasha Waltz. Vestíbulo Nave 10. Hasta el 23 de abril

Siren Instalación cinética del artista y compositor inglés Ray Lee, reconocido mundialmente por sus innovadoras aportaciones al arte sonoro. Siren es como una danza derviche mecánica e hipnótica, dispuesta para experimentar con los sentidos. Nave 11. Sala Fernando Arrabal. Hasta el 23 de abril


22

propuestas radicales Álvaro Vicente

Mini revolución escénica en el templo La primavera, que es florecimiento, es idónea para esta maratón de lo no convencional que nos propone el Teatro Español: ocho experiencias en cinco días, concentrado de activo performático. De estos experimentos, propuestas limítrofes, artefactos contaminados de lenguajes diversos, cócteles molotov de lo escénico excéntrico, quizás amanezcan nuevas formas que terminen incorporándose hasta ser convención de nuevo, a romper en el futuro. Y así seguirá la máquina del arte en su ciclo habitual desde que el hombre es hombre y pintó bisontes en Altamira. Total, que varios colectivos comparecen para okupar (con k, que es más guay) el edificio añejo de Santa Ana a su antojo, interior y exterior, porque el ciclo ZIP sucede tanto en la fachada como en la sala de ensayo del último piso, y en los dos recintos escénicos, profanados con gusto para aligerar, al menos durante una semana, tanto terciopelo.

Fuera etiquetas

Ritmos floridos, poliédricas propuestas, mixtura de disciplinas para una identidad permeable. Así se define el colectivo Vértebro, que va a presentar dos piezas en ZIP. La primera, ideal para abrir el ciclo, es Pregón (2), “una escultura sonora cuyo núcleo coloca al espectador en el tránsito hacia la celebración (...), una cartografía del deseo que atraviesa ejes temáticos como la disolución del yo en lo colectivo”. Tanto esta como la otra pieza que nos traen, Faena (7), forman parte de su Ciclo de las peregrinaciones, y en este segundo se trata de una “ceremonia donde nuestros cuerpos empoderados contem-

plan cómo el género arde desde la periferia”. Más en la onda de la danza y el teatro físico se mueve la compañía de Lali Ayguadé, que en Kokoro (1) buscan el amor y su coherencia, buscan su identidad. Lo obsceno más etimológico es lo que busca, por su parte, la compañía Obskené (obsceno viene del griego ‘fuera de escena’) y en su espectáculo De carenes al cel (4) han destilado un brebaje compuesto de texto, proyecciones y música en directo. La dramaturgia se genera alrededor de materiales y experiencias de los propios intérpretes y su relación con el Mediterráneo. Lejos del Mediterráneo, en Madrid, vive y trabaja Louisa Merino, aunque de su peregrinaje en busca de recuerdos efímeros por varias ciudades (que dio forma a su obra Mapping Journeys) ha acabado creando un autorretrato tangencial que dialoga con esas experiencias ajenas, una versión de sí misma contada por otros que se llama The course of memory (3). También viajero es el proyecto de Rémi Pradère, Wohnwagen (6), una palabra que significa roulotte en alemán. A parte, es un espectáculo en castellano, inglés, francés, catalán, alemán e italiano. Y va de amor y compromiso en el siglo XXI, casi nada. Luego llegan una mujer y dos hombres con idea de transformar un museo de arte contemporáneo en un trozo del desierto de Atacama en nuestras narices, en Extraños mares arden (8). Y para terminar, el dúo de inclasificables luthiers CaboSanRoque (5) ofrecerá un concierto vertical con su mega instalación en la fachada del Español. Más detalles en teatroespanol.es


23

5

1

2

6

3

7

4

ZIP 8

Ciclo que aúna ocho propuestas escénicas de lenguajes no convencionales que buscan enfrentar lo establecido sin dejar de reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. Teatro Español Del 19 al 23 de abril


24

performance Álvaro Vicente

¿Qué es la libertad? El ciclo de performance de La casa encendida Unalmés nos permite en abril acercarnos al trabajo de la Sociedad Doctor Alonso, un colectivo catalán que se nutre de la colaboración con un amplio abanico de artistas multidisciplinares y que pone en el centro de todas sus creaciones la idea de desplazamiento, de sacar cualquier cosa, cualquier discurso, cualquier ser de su lugar, ámbito o espacio propio, para indagar cómo este desplazamiento modifica el lenguaje, tanto en lo referente a su propia gramática constitutiva como por la lectura distinta que puede hacer un observador. Se trata de poner en cuestión nuestra comprensión de la realidad. Y lo hacen restando espectacularidad a los espectáculos, creando una poética de lo patético. En Anarchy plantean una experiencia en base al axioma “haz lo que quieras”. Esta toma de poder no es nada sencilla. Uno desde que nace está ligado a sus circunstancias y depende de los demás para, ya desde la infancia, conseguir cosas tan vitales como el alimento o el calor. En el caso

de una obra de arte escénica, sus creadores dependen del público, así como de los espacios de exhibición y de los gobiernos para hacer funcionar las obras. Esto no convierte ni al público ni a los espacios ni a los gobiernos en dueños de la creación. Pero los gobiernos están hechos para mandar, para administrar, para regir nuestras acciones y el arte es un modo de tensar la relación. ¿Existe la libertad real, total y absoluta de creación? ¿Es esa utopía un ejemplo de anarquía? .

Anarchy

Más detalles en www.lacasaencendida.es

La Casa Encendida 27 y 28 de abril

Un experimento entre el caos y el orden a cargo de la compañía de Sofía Asencio y Tomàs Aragay, la Sociedad Doctor Alonso.


Grandes estrenos

Teatro, danza y mĂşsica

Del 17 de abril al 7 de mayo de 2017

MARTA SOLAZ

Entradas desde 12 e GODOT 174x240.indd 1

22/03/17 15:23


26

corrupción endémica por Álvaro Vicente

Recorrido cínico de toda una vida “Por los relojes sabes de qué pie político cojean: un Rolex gordo con muchos cronómetros y barómetros, si son tirando a pepé, gente de derechas; y si lo que les llama es el pesoe, un estilizado Patek Philippe, que es el que usa Felipe González. Patek Philippe, un buen Cohíbas, un trasero brasileiro en forma de manzana reineta, y un vermut con oliva rellena y un chorro de ginebra, el cielo. Felipe, el más consecuente: al fin y al cabo, el socialismo es riqueza, bienestar, pasta para todo el mundo”. Esto es lo que se llama un botón de muestra, un pequeño fragmento de la que, probablemente, es la última gran novela escrita en castellano, la que se ha ganado la eternidad de las obras maestras: En la orilla, del valenciano Rafael Chirbes (1949-2015), el mejor -y casi único- cronista literario de esto que se ha dado en llamar crisis, lo que ha seguido a los años de bonanza, de despilfarro, de burbuja inmobiliaria, de ladrillazo. Primero en Crematorio y después con En la orilla, Chirbes ha extraído la médula corrupta de un país corrupto y la ha contado como jamás la contará un periódico o un telediario. Y todo eso, como defiende Adolfo Fernández, había que llevarlo al teatro: “necesitaba otra plataforma desde donde ser dicho”. Tremenda empresa.

“Había que llevar En la orilla al teatro, necesitaba otra plataforma desde donde ser dicha”. Adolfo Fernández


27

FOTOS: Sergio Parra

¿Y cómo se hace eso?

Adolfo Fernández, junto a Ángel Solo, han tardado tres años en tener lista la versión teatral de la novela. “Tuvimos que leerla exhaustivamente multitud de veces -explica el actor y director del montaje-, para dotarla de una troncalidad, porque Chirbes es un escritor barroco, tiene algo del realismo de Delibes, del tremendismo de Cela y del costumbrismo de Galdós. Él hacía ostentación de eso mismo, decía: me voy por las ramas porque me da la gana, para abarcar más”. Eligieron un grupo de personajes con los tres amigos en el centro, tres hombres que son una representación amplia de la sociedad. La obra gira en torno a uno de ellos, Esteban (César Sarachu), el carpintero que heredó la serrería de su padre (todavía vivo, pero vegetal, cuidado por Liliana, otro personaje importante que intepreta Yoima Valdés), la que ha tenido que cerrar con el consecuente despido de los trabajadores. Junto a Francisco (Rafael Calatayud) y a Justino (Marcial Álvarez) viven una jornada de fiesta que empieza por la mañana cazando patos desde la orilla del marjal que todo lo traga, sigue con los vermuts, con la paella y acaba en bacanal de drogas, alcohol y putas. Ahí es cuando estalla todo. “Es pura catarsis -apunta Fernández-, es

La trasera del pelotazo inmobiliario La penúltima novela de Rafael Chirbes (aun le quedaría por publicar la sorprendente París-Austerlitz antes de morir) ha sido considerada como la cara B de Crematorio. Si allí se hablaba del pelotazo, aquí se ven las consecuencias en un grupo de desgraciados que, en el fondo, somos todos, la mayoría. En la orilla fue Premio Nacional de Narrativa y ganó otros muchos galardones, pero más allá de eso, proporciona una experiencia de inmersión -nada complaciente y un punto dolorosa si es que nos queda estómago para digerir-, en un universo que tiene en el lugar mítico de Olba su epicentro y en el pantano su gran metáfora. Chirbes no se consideró nunca un intelectual, pero su dibujo humano será imperecedero.


28

ahí donde entendemos que en el recorrido cínico de ese día se representa el recorrido cínico de sus vidas. Todos saben todo de todos, pero ese día revientan y afloran las verdades”.

De fango hasta el cuello

Lo cierto es que es muy raro que una novela recoja con tal exactitud y compromiso ético todo ese fango que ha hecho de España el país que es hoy. Algo que no es solo de ahora. El personaje del padre de Esteban, conjugado con los antepasados de Francisco, viene a explicitar el dicho: “de aquellos barros, estos lodos”. La dictadura franquista no solo asesinó e hizo desaparecer a gente. También fue un festival de robos con los que se hicieron las grandes fortunas de los grandes de España, “los que hoy se preocupan por los campos de golf en la Europa de los refugiados”, dice Adolfo, los que van a misa los domingos tras una noche de putas. “Hemos puesto dos frases en boca de Justino ineludibles. Una la dijo Granados: “cobras el 3% y joder, volquete de putas para celebrarlo”. Otra la dijo Díaz Ferrán, poco antes de que lo metieran en la cárcel, cuando estaba desviando el dinero: “yo sé cómo se arregla este país -dijo-, hay que trabajar más y cobrar menos”. Adolfo Fernández y todo el equipo de K Producciones se han contagiado, al menos, de un poco de esa libertad y de esa valentía que siempre reconocimos en Chirbes. Menos mal.

La dictadura franquista no solo asesinó e hizo desaparecer gente. También hizo grandes fortunas robando

En la orilla La gran novela de Rafael Chirbes adaptada y dirigida por Adolfo Fernández, que también la protagoniza junto a César Sarachu, Marcial Álvarez, Sonia Almarcha, Rafael Calatayud, Ángel Solo y Yoima Valdés. Teatro Valle-Inclán Del 19 de abril al 21 de mayo


VIERNES Y SÁBADOS

DEL 28 DE ABRIL AL 27 DE MAYO ¡10 ÚNICAS FUNCIONES! ENTRADAS A LA VENTA EN WWW.TEATROSLUCHANA.ES Y EN TAQUILLA (C/ LUCHANA, 38)

UN EL

L’OM-IMPREBÍS presenta

OBÚS EN

CORAZÓN de WAJDI MOUAWAD con HOVIK KEUCHKERIAN

MEJOR ACTOR REVELACIÓN UNIÓN DE ACTORES 2014

ACTOR REVELACIÓN NOMINACIÓN CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS 2014

ACTOR REVELACIÓN NOMINACIÓN PREMIOS GOYA 2014

DIRECCIÓN

SANTIAGO SÁNCHEZ

“Del autor de Incendies, una historia conmovedora, un poético torbellino de emociones” UNA PRODUCCIÓN DE

CON LA COLABORACIÓN DE


30

teatro contra la injusticia Álvaro Vicente

Irma Correa

“El 84% de las mujeres maltratadas han pensado en suicidarse”

La dramaturga canaria escribió sobre personas con discapacidad intelectual en Desde lo invisible (Premio Max) y sobre inmigración en Friday (Premio SGAE), y ahora aborda la violencia machista desde una perspectiva muy silenciada, desde la de las mujeres maltratadas que se terminan suicidando

Doble enhorabuena, Irma, por escribir esta obra tan necesaria y tan conmovedora y por poder estrenarla en el CDN. Es una alegría ver cómo tu generación va llegando a los grandes escenarios con la dignidad que merecéis... Muchas gracias. Es una emoción muy grande pero una obra como esta también suscita sentimientos encontrados. Hay muchas ganas de que esta historia vea la luz, porque me parece que estas mujeres deben tener voz. Son personas que viven un proceso atroz y, además de que esto no se cuenta, no sale en las noticias, luego no computan como víctimas de violencia de género. Es una injusticia muy muy grande que a mí me revuelve las entrañas, porque son muchas más de las que imaginamos. Hablar de datos es muy frío en estos casos, pero ¿qué os habéis encontrado investigando? Cuando empezamos con los ensayos, tuvimos un encuentro con Cruz Sánchez de Lara, que

es abogada experta en derechos humanos y violencia de género. Ella misma fue una mujer maltratada que terminó en el hospital tras un intento de suicidio. Nos habló de un porcentaje que nos dejó a todos hundidos: un 84% de las mujeres que sufren violencia de género han pensado suicidarse, lo han intentado o lo han conseguido. Eso quiere decir que son casi todas. ¿Qué les lleva hasta ahí? Viven en un pozo de desesperación muy profundo, un túnel de soledad tremendo. Y los hombres que las maltratan se encargan de apartarlas de todo y ellas no encuentran más salida que irse. Y luego, como reflejas tú en la obra, el entorno que está para ayudarlas consigue lo contrario, porque introduces esa escena con la jueza... que no es casual que sea una jueza precisamente, supongo... Leí muchos casos y hubo uno de hace 2 años, el de Sara Calleja, que era una pintora de 52 años


31

que sufrió malos tratos, se separó y su ex seguía haciéndole la vida imposible, acosaba a su madre, a sus hijos... Puso 17 denuncias, tuvo 3 juicios, condenaron al hombre a 9 meses de prisión, pero cuando salió volvió a por ella. Estos hombres son como apisonadoras, no tienen otro objetivo en la vida. Esta mujer, como casi todas, dejó una carta de despedida dirigida a la jueza de instrucción de León donde la culpaba directamente de su muerte. Le decía eso: ¿qué más puedo hacer? Y este no es un caso aislado desgraciadamente. En el origen de esta obra está también tu experiencia como lectora de Alejandra Pizarnik... Sí, leí sus diarios y me atravesó el corazón ese sentimiento de verse en un callejón sin salida y ahí empecé a reflexionar sobre el

suicidio. Luego al ir conociendo estos casos de suicidio por violencia machista, decidí afrontar esta obra. Y la afrontas recurriendo al doble como elemento dramático... Precisamente a raíz de leer los diarios de Pizarnik, porque fue como atravesar su mente, estar con ella y acompañarla. Y empecé a pensar en lo que pasaría por su mente momentos antes de suicidarse. Ahí nace la idea del doble, porque hay una parte de ella que no quiere morir e intenta desesperadamente buscar una salida final. Es una lucha tremenda con una misma, por lo que no somos nadie para juzgar a estas mujeres que toman finalmente esa fatal decisión. Puedes leer la entrevista completa en www.escenagodot.com

Hablando (último aliento) Ainhoa Amestoy dirige a Lidia Navarro y a Muriel Sánchez en esta desgarradora pero necesaria historia de Irma Correa Teatro María Guerrero Del 5 de abril al 7 de mayo


32

circo

Desafiando los límites

MACHINE DE CIRQUE Teatro Circo Price Del 6 al 9 de abril

La compañía canadiense Machine de Cirque presenta su primer espectáculo nutrido de la experiencia y el largo recorrido internacional de sus artistas. Un auténtico show de circo que contiene todos los ingredientes para cautivar al público desde el primer minuto: los artistas, divertidos, a veces nostálgicos o magistralmente locos, utilizan todo tipo de objetos para hacer malabares y acrobacias acompañadas de mucho humor y música y con una puesta en escena cuidada hasta el más mínimo detalle. Quince años después del Apocalipsis, cinco hombres todavía sobreviven. Su objetivo: conocer a otros supervivientes. En este mundo en pedazos, los cinco van compitiendo en originalidad para retener un ápice de humanidad. Armados con su talento para la acrobacia y su ingenio, ponen el alma y el cuerpo en esta cruzada que desafía los límites.

Deliciosamente retro Nos encontramos en otoño de 1937, en una de las habitaciones del suntuoso castillo de Miss Betty. Cuatro personajes, cuatro fuertes personalidades tratan de proteger un secreto culpable: El elefante en la habitación. Una historia singular que se irá introduciendo poco a poco en todos nuestros sentidos. Llega a Madrid este espectáculo inusual. Es una bomba de la estética, una alegre locura que fusiona de forma magistral circo y comedia, cine negro de Hollywood y el teatro físico. Cirque Le Roux es una joven compañía francesa, cuyos artistas se han formado en escuelas como la de Montréal o Bruselas, y en proyectos internacionales como Les 7 doigts o CRECE. Con su cuidada estética, este espectáculo ha obtenido la aclamación unánime del público y la crítica, y en su exitosa gira internacional va fascinando a todos aquellos que los descubren.

THE ELEPHANT IN THE ROOM Teatro Circo Price Del 19 al 23 de abril


33

cabaret

Acrobacias de seducción Gregory y su padre Rolf Knie son miembros de la dinastía Knie, un punto de referencia en las artes circenses. Mientras que el padre era un payaso y jinete experto, su hijo Gregory desde pequeño atendió los negocios familiares hasta que hace 5 años decidió crear una mezcla única de revista de artes del circo y el mundo de la sensualidad. Fue entonces cuando nació Ohlala en Suiza y se convirtió en un gran éxito, que ahora podremos ver en nuestro país por primera vez.

Inspirado en la película El cisne negro, este cabaret-circo es ilusión, humor, provocación, glamour, danza y acrobacia, un espectáculo que va más allá del circo convencional. De la mano de la maestra de ceremonias Emy Sotomayor, seremos seducidos en cada uno de los números por referentes internacionales en su campo: acróbatas, comediantes, bailarines, artistas de más de catorce nacionalidades cuyo objetivo es despertarnos todo los sentidos y dejarnos sorprendidos.

Ohlala Espectáculo de cabaretcirco con los mejores acróbatas creado por Gregory y Rolf Knie. Teatro de la Luz Philips Gran Vía Desde el 6 de marzo


34

música por Álvaro Vicente

El disco del año ¿Se puede decir así tan tajante y categórico, a mediados de marzo, que un disco es el disco del año? Sí. Porque si se superara en breve la altura musical, compositiva, poética, interpretativa y espectacular del súpergrupo Exquirla y su primera criatura, Para quienes aún viven, estaríamos hablando de obra maestra sobre obra maestra. Y, francamente, lo veo difícil. No porque en España no haya músicos capaces, pero esta conjunción de astros no se da tan a menudo. Exquirla es la suma de Toundra y Niño de Elche. Rock instrumental de ecos apocalípticos y un cierto romanticismo de tiempos medios, sumado a la última revolución flamenca. Si Israel Galván hizo cubismo con el baile, Niño de Elche ha roto todos los esquemas del cante apuntalándose en la línea sucesoria que viene de Camarón a Morente. Como aquellos, se ha salido de la órbita flamenca pura. Y esa fusión nuclear de su voz infinita con las guitarras de Toundra, ha explosionado en una colección de

canciones con forma de hongo lisérgico, que se eleva retorciéndose a sí mismo y te arrastra en una bruma voraz de emociones. Pero hay todavía un ingrediente más, ese tanto por ciento de la fórmula que haría rico al que hoy inventara la cocacola: los versos de Enrique Falcón. “Porque nada sé de ti / que no sea el paso de los bueyes por el rostro”. El poeta valenciano, activista literario, escritor en conflicto, anarquista de vida y obra, publicó en 2009 la edición definitiva (o no) de su libro-poema La marcha de 150.000.000, de cuyos versos están extraídas las letras del disco del año, canciones largas de escucha lenta que se ensanchan con cada nueva visita, que requieren introspección y arrojo para llegar a ver y sentir todas sus esquinas, que no son más que los rincones de nuestro cerebro, las mierdas ocultas de nuestra sociedad contemporánea. Escuchadlo bien todo, pero dejaos aproximar al éxtasis con Destruidos juntos, Un hombre y, sobre todo, Europa muda. Y ya me diréis.



36

lastres que impiden levantar el vuelo Álvaro Vicente

Hablamos con los dos protagonistas y con la directora de Blackbird, una obra del autor escocés David Harrower que, con su estructura clásica y su lenguaje directo, esconde un conflicto moral que irremediablemente saltará al patio de butacas

Irene Escolar

Es muy difícil hablar de esta función sin destriparla. No es cómoda, pero es muy atractiva, muy magnética, un buen reto también para vosotros, ¿no? Reto total. Yo leí la obra hace 3 años y compré los derechos inmediatamente, quería hacer este personaje a toda costa, es una gran oportunidad para crecer sobre el escenario. Además, es una obra que se ha hecho en todo el mundo y tenía que verse en Madrid. ¿Por qué te fascinó tanto? Está escrita de manera magistral, tiene una arquitectura dramática perfecta. Los dos personajes están muy bien escritos, son muy completos y muy complejos. No tiene casi acotaciones, lo cual debe dejarla muy abierta a interpretaciones distintas. ¿Por dónde la habéis llevado? Nosotros creemos que hay que hacerla desde el realismo, desde la verdad más absoluta. A pesar de que hay también mucha poesía en el texto y Carlota Ferrer ha sabido darle ese vuelo poético, es una función muy realista, habla de cosas muy concretas que tienes que llevar hasta el fondo,

no puedes escapar de eso, no puedes pasar por encima como actor. ¿Cómo enfrentáis ese texto tan entrecortado para que se termine viendo orgánico, para encontrar esa verdad? Es complicado de estudiar, porque realmente Harrower escribe por pensamientos. Hasta que no ves exactamente lo que estás diciendo no puedes pasar a la línea siguiente. Y luego tenemos a la mitad un monólogo impresionante, que para mí ha sido más duro incluso de hacer que El público. ¿Has tirado de alguna referencia a la hora de interpretar a Una, tu personaje? No, realmente está todo en el texto. Una es un personaje muy complejo, pienso en ella como una persona que se quedó estancada en un momento en el tiempo, pero a la vez es una mujer adulta que ha tenido que madurar a lo bestia cuando no tocaba. Como el pájaro del título, que tiene esa ambivalencia... Sí, libre como un pájaro, pero atada a un pasado oscuro.


37

FOTOS: Vanessa Rabade

¿Cómo fue tu primer encuentro con esta obra, qué pensaste? Estaba en Barcelona trabajando, lo leí y dije: qué buena historia, pero no sé si quiero hacerla. Se lo dije a Carlota: está en el límite de lo que quiero representar, porque como actor -no sé el resto de compañeros-, para mí hay personajes que uno quiere representar y otros que igual uno no quiere. Es una función que tiene que ver tanto con los sentimientos, con las tripas, que hay sitios donde te quieres meter y otros en donde no quieres. Al personaje hay que defenderlo y para defenderlo tengo que creer que lo puedo defender y Ray, mi personaje aquí, está en un límite muy difícil. Lo que pasa es que Harrower nos da a los dos personajes herramientas suficientes para poder defendernos y justificar algo muy difícil de justificar. También es una función que habla sobre el perdón, el amor, la culpa, sobre la capacidad que tenemos de retomar nuestra vida, de cambiar el pasado, de avanzar. Creo que todo eso es algo bueno para contar y eso fue lo que pesó en la balanza a la hora de decidirme.

Es tan teatral que el conflicto está en la propia decisión de hacerla o no hacerla... Bueno, cuando estás con algo de pronto hay señales. Leí una vez que si algo te da mucho miedo es bueno hacerlo, porque seguramente tiene guardado algo bueno para ti, para tu trabajo. Las cosas en la vida ocurren por algo y las funciones de teatro nos invitan siempre a descubrir algo de uno mismo. Lo que pasa es que está siendo duro, a veces acabamos los ensayos muy revueltos. No es indiferente para nosotros, luego no lo va a ser tampoco para el público. ¿Te ha llevado esta obra a donde no te había llevado ninguna otra? Sí, porque sobre todo implica un gran nivel de presencia y de contacto con el otro personaje. Desde que entramos es como un duelo de vaqueros en el oeste, con esa tensión constante. No podemos dejar de mirarnos porque no sabemos qué va a hacer el otro. Gracias que tengo a Irene enfrente, que es un gustazo, me engancha y no me suelta y así es algo más fácil.

José Luis Torrijo


38

¿Cómo te enfrentas como directora a este texto, que en lo formal es tan complicado? Está muy bien escrito y en la primera lectura lo formal no es tan importante, porque lo que cuenta es desasosegante: lloras, te cuestionas, te sorprendes... Pero luego te pones a trabajarlo y para ponerlo en boca de los actores hay que buscar el hiperrealismo, al menos en la primera parte. Lo más importante es ir dibujando el paisaje de pensamiento que hay detrás, que sostiene lo que dicen los personajes. ¿Cómo se hace eso? Hay que ir frase por frase, proponiendo cosas entre los actores y yo sobre cómo acaban esas frases que se cortan, porque aunque no digas lo que falta, tienes que saber cuál es el pensamiento que lo sostiene, esa pausa tiene que estar habitada. A mí esto me lo enseñó Krystian Lupa, porque en la vida mentimos mucho, a veces queremos decir una cosa pero la edulcoramos. Es ir indagando por qué uno no acaba una frase, que a veces tiene que ver con el estado emocional del personaje, o con lo que quiere conseguir del otro... frase a frase. A mí me inquieta especialmente el arranque de la función, esa tensión entre los dos personajes

tan densa, tan asfixiante, tan llena de posibilidades... Ese primer encuentro lo hemos trabajado mucho, sobre todo en el caso de Ray, porque son muchas cosas a la vez y un actor no puede actuarlo todo, hay que elegir qué en cada momento. La contradicción se da porque ahora dice una cosa y luego la contraria, pero el actor no puede trabajar en contradicción, aunque la tenga el personaje, porque si no es un lío. Y luego está ese espacio tan indeterminado donde sucede el encuentro, tan lleno de símbolos... Es maravilloso cómo Harrower plantea ese espacio tan raro. Y en realidad no hay que complicarse en querer que se entienda, sino al revés, tú también te tienes que preguntar dónde están. Yo le decía a José Luis que seguramente es un lugar donde todo el mundo tiene un pasado, lo que genera que no tengan confianza entre ellos. Cada uno hace su trabajo, pero no sabemos muy bien qué le pasó antes a los compañeros. Una curiosidad: ¿por qué esa pintura negra de las fotos promocionales? Tiene que ver con la basura y con la mancha. Ella viene a decirnos que los dos tienen esa misma mancha.

Carlota Ferrer

Blackbird Un hombre y una mujer se reencuentran en un espacio indeterminado. Algo les une tanto como les distancia. ¿Qué va a ocurrir? El Pavón Teatro Kamikaze Del 7 de abril al 7 de mayo


39

shakespeare music hall

Shake

FOTO: Mario Del Curto

Dan Jemmett vuelve a nuestra ciudad con esta versión de Noche de Reyes, de Shakespeare Teatro de la Abadía Del 6 al 9 de abril

¿Cuestión de sexo? Ya pudimos ver esta versión de Noche de Reyes, de William Shakespeare, creada por el afamado director británico Dan Jemmett, en el Festival de Otoño de 2002. Ahora regresa con esta misma pieza, llamada Shake, pero renovada, al Teatro de la Abadía dentro del XXXIV Festival de Otoño a Primavera. Noche de Reyes es la comedia más absurda -y también una de las más brillantes- de Shakespeare. Y bajo el tamiz y creatividad de Jemmett se convierte en toda una fiesta teatral, con cinco actores que interpretan todos los personajes de un montaje que tiene elementos de music-hall, pantomima, vodevil y transformismo donde los chicos se convierten en chicas y las chicas en chicos y así sucesivamente.

Tras una violenta tormenta, los gemelos Viola y Sebastián naufragan en la costa de Illyria en dos lugares diferentes. Disfrazada como un hombre bajo el nombre de Cesario, Viola entra al servicio del Duque Orsino, de quien se enamora locamente. Orsino, creyéndole su fiel confidente, le pide que le entregue un mensaje de amor a la Duquesa Olivia, su vecina, quien, engañada por la apariencia varonil de Viola, se enamora instantáneamente de sus encantos juveniles. Las cosas se tornan todavía más complicadas con la llegada de Sebastián... Un triángulo amoroso que se enreda en esta comedia de los errores, muy representativa del espíritu del Renacimiento, donde el amor y el deseo, en continuo cambio, se confunde entre los personajes.


40

thriller intimista por Álvaro Vicente

FOTOS: @SamuelGarAr

El amor que vence a la ira Si algún día la sociedad logra sacudirse ciertos tópicos referentes a la adolescencia (la edad del pavo, gente inestable, no hay quién los entienda...), Fernando J. López sin duda habrá tenido algo que ver. Pocos como él conocen a los jóvenes de hoy y pocos como él han sabido elevar a literatura su día a día en las aulas. Ha sido su profesor y, muchas veces, receptor de confesiones que nadie más ha recibido, y eso es porque, sin dejar de jugar su rol, ha sabido dar confianza y ha otorgado visibilidad, compromiso y denuncia a los chavales que sufren por homofobia, por transfobia, por bullying, por racismo, por machismo, por desestructura familiar, por pobreza. Pocos como él han cartografiado tan bien

nuestro sistema educativo, con sus carencias y sus bondades. Todo esto se vio claro en el montaje de #malditos16 que estrenó hace dos meses en el CDN. Y, sobre todo, se vio en su novela La edad de la ira, finalista del Premio Nadal 2010, que ahora llega al teatro tras una reescritura para la escena. Como él mismo explica, en la obra teatral se ha girado la perspectiva de la novela: “en la novela conocíamos a los adolescentes a través de las voces de los adultos y aquí conocemos a los adultos a través de los adolescentes”. Como protagonistas que son, esos adolescentes no podían encontrar mejor manera de saltar a las tablas que a través de la interpretación de los actores y actrices de La Joven Compañía.


41

En busca de una identidad La historia se presenta como un thriller a partir de la vivencia de Marcos (16 años), que ha visto cómo se siembra la tragedia en su familia con el asesinato de su padre. “El thriller me gusta mucho como género -dice Fernando-, pero mis thrillers son de introspección, son intimistas, me interesa la pregunta de qué ocurrió, porque me lleva a la pregunta de cómo somos. La clave no es saber quién mató a... si no si llegaríamos a ser capaces de matar a alguien y por qué.” En esa búsqueda de respuestas aflora otra búsqueda, la de la identidad de Marcos y sus compañeros del instituto. Como indica Álex Villazán, el actor que da vida al protagonista, es una búsqueda muy hamletiana: “el ser o no ser es el día a día en la adolescencia”.

El aula como reflejo social Este retrato de la adolescencia nos refleja como sociedad, porque los jóvenes, a esas edades, pasan la mayor parte de su tiempo en el instituto. Fernando J. López no desaprovecha la oportunidad para hacernos ver que ese microcosmos cargado de futuro tiene un presente tan desdibujado como la propia sociedad, “una sociedad donde cuesta mucho encontrar nuestro lugar, donde es muy difícil reinventarse. A estos jóvenes les están robando opciones entre recortes, reajustes y ataques constantes a la educación”. Por eso esta historia es una oportunidad única para, como apunta el director del proyecto de La Joven Compañía, David R. Peralto, usarla para la educación en valores y vencer, de paso, esa desafección de los jóvenes con el teatro, fruto de la fractura que hay en España entre el sistema cultural y el educativo.

La edad de la ira José Luis Arellano dirige a La Joven Compañía en la adaptación teatral de la aclamada novela de Fernando J. López, dramatizada por él mismo. Teatro Conde Duque Del 21 de abril al 6 de mayo


42

estrenos

Deseo sexual no correspondido

FOTO: David Ruano

En esta entrañable comedia de Laurent Ruquier vemos a dos amigos, tan cercanos y tan cómodos en la compañía del otro, que cuando uno de ellos quiere cambiar las reglas de la amistad, el otro está totalmente cegado y es incapaz de ver más allá. Uno busca algo más pasional que el sofá, la peli y una pizza en compañía de su amigo charlando e intercambiando historias de conquistas. Reinan las frustraciones y las palabras están llenas de sentimientos no comprendidos, las insinuaciones y mensajes sutiles no están captados. La obra también plantea otro tema universal en el mundo femenino; el abrupto cambio de estatus cuando pasas de una cierta edad. La sensación de ser repentinamente invisible para el sexo contrario. Con versión y dirección de Tamzin Townsend la obra cuenta con el aliciente de ver de nuevo a Lolita sobre el escenario, acompañada en esta ocasión por Luis Mottola.

LOS VECINOS DE ARRIBA Teatro Bellas Artes Desde el 26 de abril

PREFIERO QUE SEAMOS AMIGOS Teatro La Latina Del 20 de abril al 25 de junio

El debut teatral del cineasta Cesc Gay vuelve a los escenarios madrileños pero con un elenco renovado en su parte femenina. Entran Eva Hache y María Lanau para acompañar a Andrew Tarbet y Xavi Mira, que ya estaban la anterior vez que pudimos ver esta comedia que reflexiona sobre la vida en pareja y la sexualidad. Un texto fresco y ágil en el que Cesc Gay toca con ironía y humor temas como la convivencia, la valentía, el sexo, el amor y la apariencia a través de dos parejas de vecinos que quedan para cenar. Lo que se preveía fuese una velada amena y divertida se va transformando en una sucesión de situaciones límite que acabará llevando a una de las parejas a plantearse el futuro de su relación.



44

Soledad en tiempos de hiperconectividad Son tiempos extraños. Aunque supongo que siempre hay quien piensa que la época que le toca vivir es extraña. Pero el caso es que en esta sociedad hiperconectada en la que vivimos hay personas que prefieren aislarse del mundo exterior. Incluso hay casos de gente que se consideran asexuales y que deciden no practicar sexo por voluntad propia dada la excesiva presión que la sexualidad ejerce sobre ellos y ellas. Si nos condenaran al auto-encarcelamiento y a la castidad nos rebelaríamos sin duda. Pero hay personas que toman esas decisiones por voluntad propia. ¿Y quienes

somos nosotros para juzgarlo? Las elecciones que se toman libremente han de ser respetadas. Sean cuales sean. La idea de El Eremita le sobrevino a Luis López de Arriba (autor y director) tras leer sobre los hikikomori, un fenómeno social japonés que puede traducirse como “aislamiento social agudo”. Son normalmente jóvenes en edad escolar que, por diversos factores, deciden encerrarse en la soledad de sus cuartos. Un fenómeno moderno parecido al de los antiguos ermitaños. La compañía Teatro en Serie, conocida por investigar en espacios no convencionales y por la entrega por capítulos

de sus montajes (Días como estos, La casa de huéspedes), nos trae esta historia en la que se mezclarán los hikikomori, los ermitaños, la vida moderna, la comunicación, las ganas de huir y la comedia. Son tiempos extraños o a mí me lo parece. Hay elecciones vitales que me cuesta comprender. Aunque quizás el que esté equivocado sea yo, porque aún no he logrado comprender la verdadera esencia de todo. ¿Debería recluirme? Sergio Díaz

EL EREMITA Teatros Luchana Domingos de abril


BLACKBIRD DE DAVID HARROWER

DIRECCIÓN: CARLOTA FERRER CON IRENE ESCOLAR Y JOSÉ LUIS TORRIJO

DEL 7 DE ABRIL AL 7 de mayo DE 2017 AF REVISTA GODOT 240x170 Blackbird.indd 1

Una coproducción de El Pavón Teatro Kamikaze, XXXIV Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid y Calle Cruzada

20/3/17 18:32


46

Protagonista Jardiel

USTED TIENE OJOS DE... Teatro Fernán Gómez Del 20 de abril al 21 de mayo

mujer fatal... en la radio. El biznieto de Jardiel Poncela, Ramón Paso, presenta esta nueva versión de la obra de su bisabuelo, donde Jardiel se ve obligado a interpretar su propia obra, mientras intenta recuperar a su amor perdido. Una comedia romántica y divertida como se pensaban antes, pero hecha con los mejores ingredientes de hoy. Jardiel Poncela ha preparado su comedia Usted tiene ojos de mujer fatal para hacerla en la radio, cuando reaparece Carmen, el amor de su vida. La historia del autor y de la mujer que le robó el corazón se entremezcla con la obra, que cuenta la historia de un Don Juan que se llama Sergio, que le ha robado el corazón a una Inés, que se llama Elena. Al final, el humor triunfa... pero, ¡de qué manera! Montaje protagonizado por Ana Azorín, David Zarzo, Juan Carlos Talavera, Inés Kerzan, Ángela Peirat y Carlos Seguí.

Who’s the boss? Manel Fuentes, el carismático presentador, sigue de gira permanente con su sentido homenaje a uno de los cantantes de referencia del panorama internacional, Bruce Springsteen. Tras más de una década en activo con su banda SPRING’S TEAM, se mantiene en plena forma ofreciendo un espectáculo enérgico y emotivo, tratando de captar la esencia de los conciertos del boss de New Jersey. Historias que llevan a canciones, canciones que relatan historias de amor y desamor desde el humor y la complicidad. La versión íntima de un conciertoespectáculo donde conoceremos muchas de sus historias más personales. Una propuesta obligada para los amantes de Bruce y un descubrimiento cercano para todo amante desconocedor de la obra del mítico cantante estadounidense. Un espectáculo próximo, enérgico y simpático de la mano de uno de nuestros grandes ‘showmans’.

MI VIDA CON BRUCE Gran Teatro Príncipe Pío Sábados de abril


47

FOTO: Diego Ruiz

Que retumbe la voz de Virginia Woolf Tener habitación propia siempre es un hito importante en la vida de cualquier persona durante el proceso de crecer. Es conquistar un espacio personal e individual muy importante. No siempre se podía -ni se puede-, por las circunstancias familiares, pero es importante. Había una época en la que las mujeres no podían tener habitación propia, mientras que sus hermanos varones sí podían disponer de ese privilegio. Privilegios y prebendas masculinas. La historia se escribe y se manipula sobre los cimientos del patriarcado. Y seguimos igual. ¿Qué hubiera pasado si William Shakespeare hubiera tenido

una hermana igual de bien dotada que él para la literatura? La respuesta parece obvia. Que seguramente pudo existir y que de ella nada sabríamos, porque la historia la habría silenciado. Una habitación propia es un ensayo de Virginia Woolf basado en unas conferencias que la autora dio en la Universidad de Cambridge en 1928. El texto examina si las mujeres eran capaces de crear y producir literatura de calidad, atendiendo a las dificultades que se han ido encontrando siempre, con las limitaciones para acceder a una buena educación, sin posibilidad de independencia

económica, sin una habitación propia en definitiva, siempre coartadas por mandato masculino. María Ruiz adapta y dirige para la escena estas reflexiones sobre la maltratada figura de la mujer en la literatura y el arte, en un monólogo interpretado por Clara Sanchis, otro de los grandes aciertos del montaje, contar con una actriz así para poner voz a Woolf y a todas las mujeres. Sergio Díaz

UNA HABITACIÓN PROPIA Teatro Español Del 27 de abril al 21 de mayo


48

El pack Hoy en día todo viene en packs: la leche, los yogures, las bragas, la televisión de pago+ADSL+llamadas ilimitadas. Packs y ofertas 3x2. Es una de las perversiones del sistema. Hay que llevarse más de una cosa de cada, aunque no lo necesites, pero las cosas unitarias no se llevan. La soledad no está de moda y los productos, lo inmaterial, lo tecnológico nos llenan ese vacío que sentimos, nos acompañan en esta época de máxima libertad. Ahora que nos sentimos más solos que nunca.

Áurea Martínez ha escrito y dirige este texto interpretado por Marta Solaz, quien da vida a Thais, una mujer de su tiempo que vive y se relaciona con el mundo, tal y como el mundo parece que nos obliga a relacionarnos. Thais disfruta de su día a día hasta que se da cuenta de que la virtualidad le ha pasado por encima y que todos somos personajes representando papeles ante las múltiples pantallas que construyen nuestras vidas. Cada día recibe palabras en sus dispositivos, ve caras y gestos al otro lado de la

pantalla, siente las ‘emociones’ de su entorno a través de emoticonos... en una obra donde la tecnología es un personaje más y fundamental de la trama. Pero ¿y la piel? ¿dónde queda la piel? En el mundo virtual al final todos terminamos siendo fantasmas de las vidas de los demás. Fantasmas que no dejamos rastro en el alma. Tan solo logaritmos. Sergio Díaz

EL PACK Teatros del Canal Del 17 de abril al 7 de mayo



50

MAMMA MÍA! Teatro Coliseum Hasta el 11 de junio

Vuelve uno de los grandes musicales a nuestra ciudad. Con un magnífico elenco encabezado por Nina, Mamma Mía! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que bailarás, cantarás y te reirás, mientras viajas al lado más optimista y reconfortante de la vida. Esta superproducción construida en torno a las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, ya ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo, se ha representado hasta en 440 ciudades y, después de 16 años en cartel ininterrumpidamente, continúa representándose con gran éxito en el West End londinense.

El ganador del Goya 2017 a Mejor Actor Revelación, Carlos Santos, nos muestra otra de sus facetas ahora como director teatral para este texto de Martín Giner, protagonizado por Pedro Segura, Macarena de Rueda y Vicenç Miralles. La obra sugiere la existencia de una sociedad donde los hombres se dividen en Notables, Grandes y Pequeños, estando los Notables en la cúspide de la pirámide intelectual y económica. Uno de estos notables recibe por correo una caja supuestamente enviada por el Diablo, e invita a una reunión en su casa a un Pequeño y un Grande para descubrir si las mágicas propiedades de la caja son reales. Con mucho humor e ironía, seguiremos a estos personajes durante toda una noche donde solo sobrevivirá el más astuto.

BUFFALO Teatro Lara Desde el 5 de abril

UN TONTO EN UNA CAJA Nuevo Teatro Alcalá Desde el 19 de abril

Esta es la historia de unos perdedores que decidieron ganar. Y es que a veces la vida apesta... pero cuanto más hondo es el hoyo en el que estás, más alto tienes que saltar para salir de él. Eso es lo que nuestros personajes llaman el espíritu Buffalo, coger el toro por los cuernos y plantar cara a los problemas con ilusión, con una sonrisa en la cara, y el aplomo de un cowboy... Esta comedia a ritmo de country con música en directo, es una historia de amistad y superación, pero sobre todo es una historia con mucho ritmo, muchas sonrisas y que os hará pasar un muy buen rato de teatro. El texto es de David Berrocal y David Oliva y está protagonizada por Ángeles Martín, Alberto Amarilla, Juan Dávila, Alicia Ledesma y Jack Jamison.


51

Viendo pasar los trenes Hace unas semanas llegaba a los cines T2: Trainspotting, la segunda parte de la película que hace 20 años nos sacudió en pleno sueño de bienestar y fin de la historia. Pero la peli estaba inspirada en una novela de Irvine Welsh que pasó por el teatro también, con adaptación de Harry Gibson. Ahora llega a Madrid, en este caso vertida a la escena por Rubén Tejerina y con dirección de Fernando Soto y un reparto no ya de lujo, sino de excelencia, conformado por Críspulo Cabezas, Víctor Clavijo, Luis Callejo, Mabel

del Pozo y Sandra Cervera. Trainspotting (nombre que surge de un hobby popular en Gran Bretaña que consistía en ver pasar los trenes), con su osadía, su sordidez, su desfase y su humor negro, reflejó la decadencia de toda una generación. Pero no ha pasado de moda. Al contrario, gana vigencia al ver cómo tanto la gran mayoría de los jóvenes como las personas de mediana edad, se enfrentan a un mundo desestructurado y secuestrado por un neoliberalismo rampante que atrapa y fulmina. Los sueños, lo que

queremos hacer, los planes para la vida y el futuro, se ven alterados constantemente por las circunstancias adversas, vengan de dentro de uno o desde fuera. “Es un reflejo de la miseria del hombre -apunta Fernando Soto-, de la crudeza de la vida cuando, eligiendo un camino u otro, el ser humano se distancia de lo establecido. Originariamente, la historia está localizada en el Edimburgo de los 80, pero podría suceder en cualquier ciudad y en cualquier época buscando respuesta a: ¿qué hacer con mi vida?”.

TRAINSPOTTING El Pavón Teatro Kamikaze Del 8 de abril al 7 de mayo


52

cómicos por Jorge Gª Palomo @jorgegpalomo

Gustavo Biosca

“Se está apaletando España otra vez. Ya no puedes hablar abiertamente de nada” Gustavo Biosca siempre quedará como el Cómico Suicida, uno de esos personajes que marcan una trayectoria. Aunque vivimos tiempos de retroceso en los límites de la comedia, y por mucho que él pregone -no exento de razones- que cada vez somos más paletos, gracias a gente incauta y creativa como él iremos por el buen camino. El temerario Cómico Suicida tiene más vidas que un gato. Seguidlo por los escenarios y disfrutad con este eterno zumbado. ¡Bienvenido a Godot!

¿Quién es Gustavo Biosca y por qué decidió enredarse en esto de la comedia? Es un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal. Y es maestro de Platón. (Risas.) Que no, que es coña… Gustavo Biosca es un cómico que salió en TV y ahora actúa por garitos, teatros y donde salga. Me enredé en la comedia porque, como mago, era muy malo. Serás siempre el mítico, insolente y lenguaraz Cómico Suicida. ¿Qué es lo mejor y lo peor de aquella etapa? De corazón siempre seré el Cómico Suicida. Tras diez años todavía hay gente que ve mis videos en YouTube.

Pero ya no me siento suicida ni un cómico que busque la provocación de esa manera. Ahora prefiero ser Gustavo Biosca. Aunque siempre seré un zumbado, un loco y ahora un enfermo terminal. ¡Estoy de coña, no me voy a morir aún! Pero habéis flipado, ¿eh? Lo mejor que me dio la tele fue que me eché una novia que estaba muy buena y lo peor es que fui fiel. Y cuando se me pasó la fama, lo dejé con esta chica. Así que… (Gustavo imita sonido de llanto: “Puaaaaaaa. Puaaaaaaaaaa”). ¿Vivimos buenos tiempos para el humor o sigue en pie tu (tristemente divertida) tesis sobre el ‘paletismo’ español? Vivimos unos tiempos malí-

Periodista en diferentes medios, propone un test ameno para cómicos de aquí y allá, gente lúcida que reivindica la risa como arma de construcción masiva.


simos en el humor. Uno, porque la mayoría de los nuevos cómicos son muy malos y se están cargando los locales y el caché; dos, porque hay muchos; y tres, porque se está ‘apaletando’ España otra vez. Antes podías decir lo que quisieras abiertamente y al público no le importaba, pero ahora parece que se mosquean como si estuviésemos en los 90. Seguramente dentro de una década podrás decir lo que quieras, pero yo ya no estaré. Me habré reencarnado en una mujer fatal. ¿Cómo consigues ver el lado cómico de la vida día a día? Gracias al LSD. El humor para ti es… El entorno, la piedra, el árbol semillero, los renacuajos, un camino que sube hacia la cumbre, unos hombres que se pegan, otros que se pudren… y pasta. El teatro y la cultura hoy son… Me suda la polla completamente. (Risas). Los bares y la calle son… Círculos concéntricos, cajas monolíticas, remaches fríos, alambradas de campos prisioneros, terror latente, clamor menguado, risas y borracheras. ¿Qué y quiénes te hacen reír?

Me hace reír cualquier imbécil que no sea cómico. Creo que después de 20 años en la comedia ya no me quedan referentes o se han vuelto unos idiotas subiditos o ya no me hablo con ellos. Aunque a los subiditos les diré que la fama tiene las patas más cortas que la mentira. Bueno, pondré un nombre: Susi Caramelo. ¿Y dónde podemos verte en pleno apogeo cómico (y suicida)? Por ejemplo, con Susi Caramelo los domingos en el Agrado Cabaret de Madrid. Tu mejor gag y/o truco de magia… Mi mejor gag de magia es decirle a alguien: coge una carta y vete a tomar por culo. Un viaje inspirador para gente especial, como todos nosotros Tomar ayahuasca y viajar a tu interior. ¿Algo que se me haya pasado y te parezca intolerable? Que no te hayas desnudado todavía a estas alturas de la entrevista. ¿Un mensaje brillante, de los que pueden ser una cosa y luego la otra, para los lectores de Godot? Mi mensaje es el siguiente: (Gustavo berrea, con su habitual sentido disparatado del humor…) Beeeeeeeeee. Beeeeeeeeee.

Puedes leer la entrevista completa en www.escenagodot.com


54

crónica internacional por Pilar G. Almansa

Buscando modelos para el off Irán se está enfrentando a un cambio de modelo de gestión cultural y quiere vislumbrar cuál puede ser su horizonte. De ahí surge la necesidad del seminario internacional Potencial del Sector Independiente en el Teatro, que tuvo lugar del 5 al 7 de marzo en Teherán (Irán), con el objetivo de contrastar diferentes modelos de relación entre el teatro público y privado y qué prácticas artísticas se derivan de ello. En Irán, tras la revolución de 1978 y el establecimiento de la dictadura izquierdista islámica, se adoptó el modelo ruso: se nacionalizó la producción de teatro y todos los espacios y compañías pasaron a formar parte del aparato de propaganda estatal. Como es fácil de suponer, también se instauró un mecanismo de censura, vigente en la actualidad, por el cual toda producción artística necesita un certificado del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica para ser difundida. Paralelamente, se fomentaron los estudios profesionales, hasta llegar a las 18 universidades de teatro existentes hoy día solo en Teherán, en las que se estudia desde interpretación hasta teatro de marionetas. Hace aproximadamente diez años comenzó un lento proceso de privatización de espacios de exhibición teatral. Las nuevas generaciones han acogido con alborozo la medida, ya que consideran que un teatro no financiado por el Estado puede ser artísticamente más

libre o incluso evitar la censura. Sin embargo, ya se están dando situaciones que aquí, en España, nos son familiares: se ha incrementado el número de representaciones (en Teherán hay aproximadamente 100 espectáculos en cartel cada noche, más las ‘comedias con cena’, para una población de 12 millones de habitantes) y el director Mostafa Kouski, responsable del mayor éxito teatral de los últimos años en la capital iraní, bromeó durante el seminario con que acabaría en prisión por las deudas que acumulaba su compañía.

El fantasma de la precariedad

Por eso mi conferencia, Precariedad, ¿chispa de la creatividad o lastre para la experimentación? El caso del fringe madrileño, resonó de una manera inesperada en este contexto. Realicé un panorama general de la dramaturgia contemporánea española, analicé por qué los creadores están financiando el off (gracias a los elocuentes datos de una encuesta realizada en redes a finales de enero, cuyos resultados exceden al tema del presente artículo) y expliqué la perversa dinámica que ha acompañado al estallido creativo de los últimos años en Madrid: la paradoja de la butaca vacía. Un conglomerado de causas (más licenciados de escuelas oficiales


55

La directora y dramaturga Pilar G. Almansa (en la foto, en un momento de su ponencia) fue la única representante española en el seminario internacional ‘Potencial del Sector Independiente en el Teatro’, celebrado en Teherán, cuyo cartel podemos ver en la otra página.

y no oficiales, ausencia de mecanismos transparentes de acceso a espacios públicos, emprendimiento como mecanismo de visibilización del propio trabajo...) han hecho que la exhibición teatral madrileña se atomice en el espacio y el tiempo: en el espacio, por la proliferación de espacios de exhibición con aforos cada vez más reducidos; y en el tiempo, por la multiprogramación, al servicio del necesario sostenimiento económico de la sala. Superamos a Teherán en espectáculos por habitante: para una ciudad de poco más de 3 millones de personas (6 millones si contamos la comunidad), cada noche se pueden ver 70 espectáculos en el off y 65 en el resto de circuitos, más todo aquello que no entra en carteleras oficiales. Esta proliferación de la oferta y atomización de la exhibición ha ocurrido de manera simultánea al descenso generalizado de asistentes a espectáculos en vivo. Los profesionales del teatro, en lugar de buscar nuevos públicos, han afrontado esta situación reduciendo el riesgo de no tener público, esto es, disminuyendo el aforo de las salas, aumentando la oferta de espectáculos en cartel de manera simultánea y acortando la duración de las temporadas. La consecuencia inmediata es que, en realidad, esto incrementa el aforo potencial del conjunto de los espacios, atomizando a su vez a un público decreciente en cifras globales. El riesgo de no tener público, por lo tanto, se mantiene estable,

aunque ahora hay muchos más sitios donde esa ausencia es posible. Las butacas vacías han generado butacas vacías. Cuál fue mi sorpresa cuando profesionales de Hungría, Italia o México afirmaron que acababa de describir con meridia-

En España la tendencia en el off fue reducir el riesgo de no tener público disminuyendo el aforo na claridad lo que estaba ocurriendo en su país. O que artistas iraníes y de las antiguas repúblicas soviéticas comentaran que estaban detectando el nacimiento de esta dinámica. La pregunta es, pues, ¿a dónde mirar?

Broadway, Reino Unido y Francia

Los modelos de relación público-privada a seguir que se mencionaron de manera insistente durante el seminario se reducen a tres: a) Broadway, artes escénicas como industria y atracción turística; b) Reino Unido, que combina la industria con un sistema fuerte de ayudas públicas gracias a la lotería; y c) Francia como modelo estatal proteccionista tanto de la producción artística como del artista en sí (la famosa intermitencia). Ni más ni


56

crea desde la precariedad. Quizá en algunos la dinámica se está generando ahora, quizá en otros está atravesando una fase intermedia. Nosotros podemos felicitarnos: España parece ser punta de lanza en este fenómeno. Eso es muy positivo, porque hay una incipiente corriente de opinión en

Es imposible trasplantar a otros países los modelos de Broadway, Reino Unido y Francia tal cual Cartel de un montaje programado en Teherán. Debajo, la autora del artículo con Simin Amirian.

menos. Todos miramos hacia los mismos lugares. El problema, que también se analizó, es que es imposible trasplantar esos modelos tal cual, sin considerar que están enmarcados en un contexto legislativo y cultural más amplio. La solución no consiste solamente en aprobar una ley de mecenazgo, una intermitencia o un sistema de ayudas públicas solvente (sin por ello quitarle valor a su implantación). Esas medidas tendrán que convivir con un entramado fiscal y laboral concreto, unos planes educativos, una cultura empresarial... que no necesariamente se comportarán o transformarán de manera análoga a los de los referentes mencionados. Y lo más importante: en Broadway y el West End el público ha subido en los últimos años (con un estancamiento en Londres en 2016 tras una curva ascendente la pasada década), mientras en Francia parece mantenerse estable. Esto no se puede ‘trasplantar’. Si bien es inexacto calificarlo como fenómeno globalizado, sí que se puede afirmar que hay un conjunto significativo de países en los que la tendencia es idéntica: cada vez hay menos espectadores y se

el sector que piensa que es necesario afrontar la situación cara a cara, con las cifras crudas en la mano. Quizá aquí estemos atravesando el punto de inflexión.

El público en el centro de la gestión

Tomémoslo como una oportunidad. Una oportunidad para crear otro modelo de funcionamiento, que sin perder de vista a los referentes de gestión exitosa, esté adaptado a las circunstancias y el carácter de nuestro país. Un modelo que ponga al público español en el centro de la gestión, al público que ya existe, al público potencial, al público que necesitamos que nazca si no queremos que el teatro (o las artes vivas) se convierta en una actividad no ya endogámica, sino testimonial. Podemos tener aliados por el camino: es urgente intercambiar ideas, generar espacios de reflexión y análisis con nuestros homólogos de países en similares circunstancias, de los que salgan propuestas creativas y verosímiles para nuestro entorno. Simin Amirian, una conocida dramaturga iraní, me dijo que en mi exposición había visto el negro futuro que le aguardaba al teatro en su país: sería bonito pensar que, si aprovechamos esta oportunidad, podemos crear un futuro que ella sí querría para su teatro.


“EL ESPECTÁCULO ES UNA FIESTA CONTINUA”

“ENERGÍA POSITIVA A RITMO DE ABBA”

TIME OUT

ABC

C

M

Y

CM

MY

CY

MY

K

TM

COMPRA YA TUS ENTRADAS MADRID

www.mammamia.es


58

ópera Miguel P. Valiente

Por fin, Ginastera en España Uno de los bocados más apetecibles de la interesante temporada que está ofreciendo el Teatro Real es el estreno español de la segunda ópera de Aberto Ginastera, Bomarzo, obra a la que el propio compositor consideraba el mejor entre sus tres trabajos operísticos. Con libreto del también argentino Mujica Lainez sobre su famosa novela homónima de 1962, Bomarzo es sin duda una obra maestra de la ópera del siglo XX que, a pesar de contar con un libreto en español, ha disfrutado de una mayor repercusión en el mundo anglosajón que en el mundo hispano (al menos fuera de Argentina). La ópera fue el resultado de un encargo de la Washington Opera Society, ciudad en la que se estrenó con gran expectación el 19 de mayo de 1967 y en donde recogió las primeras loas de la crítica y el público. Bomarzo fue también la primera ópera latinoamericana en ser estrenada en Londres en el siglo XX, allá por el año 1976, aunque en esta ocasión con libreto traducido al inglés. El año pasado se conmemoró el primer centenario del nacimiento de Ginastera, lo que favoreció que muchos teatros del mundo programasen alguna de las más de cien obras del compositor. Nunca es tarde si la dicha es buena dice el adagio y todos nos alegramos de que por fin llegue este estreno a España, aunque lo haga con unas cuantas décadas de retraso. Lo cierto es que tampoco lo tuvo fácil

Bomarzo Estreno español de la ópera de Alberto Ginastera, con libreto de Manuel Mujica Lainez Teatro Real Del 24 de abril al 7 de mayo

en Argentina, donde la dictadura militar decidió suspender la premier prevista para 1967 debido a pacatos escrúpulos morales surgidos tras el estreno norteamericano en el que ciertas escenas de desnudez y de homosexualidad sugerida habían provocado escándalo entre los más puritanos. Habría que esperar hasta el año 1972 cuando con presencia del compositor la obra pudo por fin ser estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires. Dividida en dos actos precedidos por un preludio con 15 escenas introducidas a su vez por 14 interludios orquestales, Bomarzo sigue la tradición de Wozzeck, el antihéroe de Alban Berg, aunque desarrolla su propio lenguaje musical. La ópera narra los avatares de Pier Francesco Orsini, el deforme duque de Bomarzo, cuya dramática existencia da pie al compositor para explorar musicalmente los entresijos de una psique patológica fuertemente atormentada por fantasmas e inseguridades que quedarán plasmadas en una compleja y rica partitura en la que Ginastera, fiel al lenguaje neoexpresionista que cultivó a partir de 1958, aborda el estilo dodecafónico y también técnicas como la aleatoriedad y la microtonalidad.


59

FOTO: The Vertiginous Thrill of Exactitude. © Jesús Vallinas

danza

William Forsythe x3

UNA NOCHE CON FORSYTHE Teatro Real Del 27 al 30 de abril

Vuelve al Teatro Real la Compañía Nacional de Danza. Dirigida por José Carlos Martínez desde hace ya más de cinco años, este proyecto sigue creciendo combinando piezas de reputados coreógrafos de nuestro siglo, con creaciones originales de creadores españoles, obras neoclásicas y otras de lenguaje académico. Estarán cuatro días en el Real con un programa dedicado íntegramente a William Forsythe, uno de los más importantes coreógrafos de nuestros días, donde podremos disfrutar con tres de sus creaciones: The Vertiginous Thrill of Exactitude, montada sobre el movimiento final de la novena sinfonía de Schubert; Artifact Suite, una obra abstracta que destila los principios y protocolos del ballet clásico; y Enemy in the Figure, donde once bailarines actúan como si estuvieran siendo observados a través de un microscopio alrededor de la música de Thom Willems.

Amor a ritmo de breakdance Magia y acrobacias se combinan con ballet y danza cuando la Compañía Joven del Ballet Nacional de Noruega y los bailarines de breakdance Kingwings Crew se fusionan en una de las historias de amor más conocidas: Romeo y Julieta. En el show, breakers y bailarines se cruzan los unos con los otros como Montescos y Capuletos, creando una combinación coreográfica repleta de virtuosismo, magia y asombrosas acrobacias. La función representa la historia de amor de Romeo Montesco y Julieta Capuleto. Dos jóvenes que viven su pasión en la clandestinidad debido al odio y los viejos rencores que acumulan sus dos familias, adversarias durante años. La pareja se casa en secreto mediante la connivencia de Fray Lorenzo, quien espera reconciliar a los grupos rivales con el matrimonio de sus hijos. Pero la tragedia está a punto de desencadenarse...

ROMEO Y JULIETA Teatros del Canal 20, 21 y 22 de abril


60

avance mayo En nuestro próximo número publicaremos contenido amplio y especial sobre estos tres montajes

Refugio El Centro Dramático Nacional y la compañía Kamikaze coproducen este drama familiar escrito y dirigido por Miguel del Arco y protagonizado por Israel Elejalde, Raúl Prieto, María Morales, Beatriz Argüello y Macarena Sanz, encarnando unos personajes que reflexionan sobre el pasado, la condición humana y la ética con el objetivo de encontrarse a sí mismos. Teatro María Guerrero. Del 28 de abril al 11 de junio

La ternura Obra dirigida por Alfredo Sanzol: “Quiero una comedia romántica con islas desiertas, naufragios monumentales, reyes frágiles y reinas soñadoras, leñadores miedosos y pastoras tempestuosas, seres mágicos, cambios de identidad, pasiones desatadas, odios irracionales, y un deseo de encontrar la Ternura como sea”. Teatro de la Abadía. Del 27 de abril al 4 de junio

¡Arrea! de Mamá Ladilla Llega el primer musical punk-rock de nuestro país a cargo de una de nuestras bandas míticas, Mamá Ladilla, que siempre se ha atrevido con todo y que será la encargada de llevarlo a cabo en los Teatros Luchana, junto a la compañía Teatraco a las 12. Teatros Luchana. Domingos de mayo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.