12 minute read

REGLAS Y DECISIONES. JUGANDO POR LA REGLA

JUGANDO POR LAS

Fuente: USGA.ORG. KELSEY SOLAN / FRANCISCO RIVERA Fotos: FUENTE EXTERNA

Advertisement

REGLAS

El campo se juega como se encuentra

Una de las reglas fundamentales del juego de golf es jugar el campo como se encuentra. Si bien hay excepciones, en general cuando se juega una ronda, debes jugar la bola tal como está en el campo de golf y jugarla tal como se encuentra. Esto significa que normalmente debe aceptar las condiciones del lugar donde su bola se detuvo.

Para mantener este principio, la Regla 8 protege las áreas conocidas como “condiciones que afectan el golpe” para el siguiente golpe que usted realizará. Estas condiciones protegidas incluyen:

• El lie de la bola en reposo. • El área del stance que pretende adoptar. • El área del swing que pretende adoptar. • La línea de juego. • El área de alivio donde se dropeará y colocará una bola.

Aunque generalmente no puede realizar mejoras en estas áreas, las reglas le permiten tomar ciertas medidas razonables incluso si mejoran las condiciones que afectan su golpe. Además, hay circunstancias limitadas en las que puede evitar la penalidad restaurando las condiciones incluso después de que se hayan mejorado.

El tema general de la Regla 8 es que no puede mejorar ninguna de las condiciones que afectan el golpe, excepto que usted tiene derecho a realizar algunas acciones razonables, incluso si mejoran esas áreas. ¡Echemos un vistazo a algunas de las acciones que están permitidas y no están permitidas, así como algunos ejemplos de cada una!

ACCIONES QUE NO ESTÁN PERMITIDAS

Excepto lo permitido por ciertas acciones que veremos más adelante, no puede realizar ninguna de las siguientes acciones si mejoran las condiciones que afectan el golpe (es decir, si es probable que le brinden una ventaja potencial):

• Mover, doblar o romper cualquier objeto que esté creciendo o unido, una obstrucción inamovible, un objeto integral o un objeto

de límite: por ejemplo, una rama que crece de un árbol sobresale directamente en el área de su backswing previsto, y usted la rompe para que ya no interfiera.

• Mover un impedimento suelto o una obstrucción móvil a una posición específica (como para construir un stance o para mejorar la línea de juego): por ejemplo, si su bola descansa en un árbol, no puede mover una banca cercana de posición para pararse en ella y entonces ser capaz de realizar un golpe a su bola.

• Alterar la superficie del terreno: por ejemplo, su bola está cerca del green y repara un pitch-mark en el área general a unas pocas yardas delante de su bola en su línea de juego antes de hacer un chip shot bajito.

• Quitar o aplastar arena o tierra suelta: por ejemplo, cuando hace un putt cerca del green y cepilla la arena suelta en el fringe que está en su línea de juego.

• Quitar rocío, escarcha o agua: por ejemplo, debido a que hay rocío en su línea de juego en el green temprano por la mañana, limpiar todo el rocío de su línea de juego con una toalla.

ACCIONES QUE ESTÁN PERMITIDAS

Al prepararse o al realizar un golpe, puede tomar ciertas medidas incluso si hacerlo mejora una de las cinco condiciones que afectan el golpe mencionadas anteriormente. Algunas de estas acciones permitidas incluyen:

• Buscar honestamente su bola: por ejemplo, mientras busca su bola en la hierba alta pero no hace nada más allá de lo que es razonablemente necesario para encontrarla, presiona un poco de hierba que puede haber mejorado su área de swing previsto.

• Apoyar ligeramente el palo delante o justo detrás de la bola: "Poner el palo ligeramente en el suelo" significa permitir que el peso del palo sea soportado por la hierba, tierra, arena u otro material sobre o sobre la superficie del suelo. Por ejemplo, no hay penalidad si al poner a tierra su palo ligeramente en un

“waste area”, se presiona un poco de arena que mejora el lie de su bola. Sin embargo, aún se aplicaría una penalidad si presiona el palo hacia abajo más que a la ligera y mejora su lie.

• Tomar el stance honestamente: para adoptar un stance justo, debe utilizar el curso de acción menos intrusivo para adaptarse a la situación. Por ejemplo, si mueves a una rama porque esa es la única forma de adoptar un stance para el golpe seleccionado, no hay penalidad incluso si esto mueve la rama fuera del camino y mejora el área de tu stance o swing.

• Ejecutar un golpe o el backswing para un golpe que luego se ejecuta: siempre que termine de hacer el golpe, no hay penalidad por las mejoras realizadas durante su backswing o golpe. Por ejemplo, al hacer el backswing para su golpe, rompe un pedazo de una rama y derriba algunas hojas.

Restaurar ciertas condiciones después de haber realizado una mejora para evitar recibir una penalidad es un nuevo concepto que se introdujo en las reglas para 2019. Tales restauraciones solo pueden aplicarse en circunstancias específicas: doblar o romper un objeto o mover un objeto a su posición. Como ejemplo, antes de su golpe, elimina una estaca de fuera de límites (que las reglas tratan como inamovible) que estaba interfiriendo con su área de stance prevista. Si reemplaza la estaca antes de ejecutar su golpe, puede evitar la penalidad según la Regla 8.1.

Tenga en cuenta que las listas de acciones permitidas y no permitidas anteriores no son exhaustivas. Si desea conocer más a fondo las listas completas, consulte las Reglas 8.1a y 8.1b en las Reglas de Golf.

Fuera de las acciones que son necesarias y razonables para prepararse y realizar un golpe, no debe realizar mejoras para afectar el golpe que está a punto de realizar: ¡juegue el campo como lo encuentre!

Jaime MARRANZINI LuisY Martín BETANCES

Los 100 años del Santo Domingo Country Club reúnen una serie de logros y transformaciones que han hecho que un club de tradición pueda a la vez contar con una infraestructura y servicios apegados a la tecnología y modernidad que exigen los nuevos tiempos, mientras se preserva la esencia del club, los mismos valores e identidad, con los que la primera directiva ha concebido el proyecto que hoy cumple su centenario.

Múltiples directivas han llevado las riendas del club durante estos años y en este especial aniversario conversamos con Jaime Marranzini presidente actual y Luis Martín Betances, gerente general del club, ambos golfistas, y quienes nos cuentan sobre el club y esta especial celebración.

Por: FRANCHESCA PÁEZ Fotos: ALEJANDRO NÚÑEZ FRÓMETA

JAIME MARRANZINNI

Llegar a 100 años es todo un lujo para una institución como el Country, si comparamos, ¿en qué se diferencia el fundado en 1920, al de hoy?

Tal como lo dices cumplir 100 años es un lujo que solo se permiten instituciones que desde sus inicios han contado con el trabajo dedicado de hombres y mujeres capaces de adaptar el club a los cambios requeridos por sus socios. Creo que a pesar de los innovaciones tecnológicas, sociales y culturales, el Country mantiene un ambiente de familiaridad y amistad, esto fue lo que agrupó a sus fundadores.

¿Cuáles son esos valores que son innegociables en el Country y han permanecido intactos durante estos años? ¿Cuál piensa han sido los más grandes retos que ha tenido el club en la última década?

Pensaría en tres aspectos que son innegociables:

1) El bienestar de la membresía, que son el activo principal del club. 2) Aunque el SDCC siempre apuesta a la modernidad y al vanguardismo, el mantener sus tradiciones es lo que le da el significado al Country, de lo que sentimos los socios que hemos estado mezclados por generaciones. 3) Mantener el ambiente familiar y de amistad que lo convierte en nuestra segunda casa. No siento que el club haya contado con grandes retos, más bien grandes oportunidades que nos han servido de crecimiento y unión. Gracias a que el club cuenta con una membresía muy compenetrada, una gran familia, hemos aprovechado al máximo toda oportunidad que se nos ha presentado y estoy seguro de que así se mantendrá ante cualquier reto que pudiese enfrentar en adelante.

¿Cómo resume el tiempo que lleva de gestión como presidente del Country?

Te diría que desde que entré a la junta como vocal hace ya ocho años lo único que siento es agradecimiento por la oportunidad de servir a una organización tan noble y de tanto sentir como el Santo Domingo Country Club.

¿Qué atesora con orgullo el club como resultado de sus años de historia?

El club al cumplir 100 años realizó un levantamiento de su historia con la realización de un libro que recoge sus vivencias, creo que el mayor tesoro es ver como el club ha sido el lugar que ha acogido las grandes vivencias de sus socios, compartiendo encuentros sociales y deportivos siempre en un ambiente de camaradería.

¿Cómo club que desean que nuevas generaciones tengan siempre presente y no olviden?

Que vean en el SDCC el mejor lugar para construir experiencias memorables, un espacio siempre con los brazos abiertos para acoger a su membresía. Mi mensaje a las próximas generaciones es que siempre trabajen en construir un mejor club para las generaciones subsiguientes.

Planes para este 2021 y los próximos años en el Country

Continuar adecuando la oferta del club a las necesidades de los socios, en este año esperamos que las condiciones sanitarias nos permitan tener una mayor ampliación a las actividades a las cuales estamos acostumbrados y recobrar el calor humano que distingue en cada una de las que realizamos.

Ser presidente del club es para ti…

Un honor y un orgullo.

LUIS MARTÍN BETÁNCES

¿Cómo vislumbra los próximos meses del año en cuanto a la reactivación de las diversas disciplinas deportivas y actividades?

Pienso que la llegada de la vacuna al país es una luz al final de este túnel, pero, aun así, nos faltan unos meses más para que podamos volver a la nueva normalidad. Poco a poco que las autoridades flexibilicen el horario de toque de queda y que se permita la socialización, sin mayores restricciones, podremos ir reactivando todas nuestras ofertas deportivas y sociales que en estos momentos están mermadas.

¿Cómo define la impronta que ha dejado el Country en el deporte dominicano tras sus 100 años de historia?

Si bien es cierto que el Santo Domingo Country Club nace de un grupo de amigos con la necesidad de crear un espacio que les permitiera practicar su pasatiempo favorito como lo es el golf, nos ha dado campeones nacionales e internacionales que han salido de nuestras instalaciones. También hemos fomentado con mucho éxito otras disciplinas deportivas, tal es el caso del tenis que surge en los años 30 en nuestras instalaciones y el resto es historia contando con representantes nacionales e internacionales desde nuestras canchas; de igual manera la natación que surge en nuestras piscinas de manera organizada, y ya para 1975, el equipo de natación había ganado varias competencias nacionales, de igual manera en racquetbol y otras diciplinas deportivas.

Nuestro compromiso continúa con las academias deportivas, fomentando a nuestros jóvenes para la práctica de disciplinas con los más altos estándares para contribuir con nuestro país en las representaciones en eventos internacionales.

Hasta el momento nos sentimos orgullosos de que nuestra membresía haya representado al país en grandes eventos deportivos internacionales.

¿Cuáles han sido los proyectos realizados de más importancia en el club en los últimos años?

El SDCC, como toda institución que cumple 100 años de historia, sin duda que ha de experimentado ciertos cambios sin perder su esencia, y el club no es la excepción, pienso que ha tenido muchos proyectos trascendentes, pero, sin duda alguna, la remodelación del campo de golf que incluyó un nuevo y moderno lago -fuente de riego del campo--, en los últimos años ha sido un sueño hecho realidad para los apasionados de este deporte que añoraban una ronda de juego en un campo de golf competitivo en medio de la ciudad.

v Adicional a esto y no menos importante, hemos invertido en: Ampliación de nuestras canchas de tenis (de 12 a 16 canchas); construcción de una casa de tenis para la adquisición de accesorios de calidad para los socios; conversión de la cancha de raquetball a squash; creación de nuevos restaurantes como el “Sports Bar” con la finalidad de enriquecer la oferta culinaria hacia nuestros socios; de un gimnasio equipos de última generación para la salud de nuestra membresía; cancha de fútbol; incursión en proyectos de fortalecimientos institucionales que abarcaron cambios culturales en nuestros colaboradores; inversiones en capacitaciones; nuevos sistemas informáticos para mejorar los servicios y procesos operativos para brindar a nuestra membresía la mejor experiencia y que puedan sentir el Santo Domingo Country Club como su segunda casa. También, la ampliación de nuestro parqueos en un 20%; instalación de una planta solar generando nuestra propia energía limpia e iniciamos nuestro programa de responsabilidad social con el medio ambiente que le llamamos ECO Country, entre otros.

¿Qué de positivo ha sacado el Country al paro que se ha experimentado en el país y el mundo por la pandemia?

Sin lugar a dudas los lazos familiares que unen a esta gran familia, la hermandad entre sus socios, el sentido de solidaridad que se ha interpuesto durante este año tan difícil para la humanidad.

Esta situación nos ha hecho solidarizarnos como entidad hacia nuestros caddies, boleritos, profesores y otros que quedaron sin ingresos; adicionalmente nuestra institución colaboró con la comunidad aledaña respecto a sus necesidades.

A nivel operativo, nos hizo acelerar planes respecto a herramientas tecnológicas que permitieron a los socios autogestionar sus requerimientos sin la necesidad de asistir físicamente a nuestras instalaciones o interactuar con un colaborador del SDCC; ejemplo de esto fue la implementación de servicios de delivery para que el socio continuara disfrutando de nuestra gastronomía.

Realización de actividades vía medios virtuales para despertar el interés de los socios en mantener la membresía activa a través de clases de golf, zumba, tenis, Pilates, yoga y gimnasio desde sus hogares. Implementación de protocolos anticovid 19 con los más altos estándares, promoviendo la enseñanza y capacitación a nuestros colaboradores para que los implementen hasta en sus hogares, lo que dio como resultado positivo una baja tasa de contagio en nuestra empleomanía.

Particularmente he podido observar la resiliencia de mi equipo de trabajo, la actitud esperanzadora y positiva a medida que la pandemia iba avanzado; siempre con la mejor disposición de dar lo mejor de cada uno de ellos.

Esta pandemia ha sido un alto en el camino, donde me enseñó la importancia que tiene el compartir con nuestros seres queridos. Me demostró que es posible el trabajo y la familia sin restar importancia a cada uno de ellos. También comprendí que tenemos un Dios que nos está observando y nos envía un mensaje de cambio a la forma como hemos venido manejándonos respecto a los aspectos de nuestra vida.

This article is from: