ANUARIO 2.010 DE LA REVISTA REFLEJOS

Page 1

Pereira (Risaralda) Colombia, 1º de enero de 2011 RIO! A S R NIVE A º 2 ION C I D E ¡

REVISTA REVISTA

DE COLOMBIA Y LATINOAMERICA Tribuna Virtual Mensual Gratuita del Pensamiento Libre Latinamericano

Año II -No. 29

ANUARIO 2.010

Ahora, la Casa de “Nari” tiene un nuevo “Capo di Tutti Capi”...

¡LLEGO LA HORA DE ROBAR, PERO A NIVEL EMPRESA!


IMPORTANTE: Para evitar cualquier tipo de confusión, acusaciones malintencionadas e infundadas al respecto, el director general, las autoridades y el personal que se desenvuelve en Nuestro Medio, hacen saber a los lectores SU RECHAZO DE MANERA ENFÁTICA, CATEGÓRICA Y TERMINANTE, DE CUALQUIER CLASE DE SINDICACIÓN, APROBACIÓN, APOYO O APOLOGÍA DEL ACCIONAR DE CUALQUIERA DE LOS ACTORES QUE INTERVIENE EN EL CONFLICTO ARMADO QUE ACTUALMENTE PADECEN LA NACIÓN COLOMBIANA Y SU HEROICO PUEBLO. “REFLEJOS DE COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA” como OPOSITOR CONSTRUCTIVO del CONTINUISMO TRADICIONAL Y SUS FORMAS DE GOBERNAR O CONCEBIR LA POLÍTICA, no puede menos que REPUDIAR DE PLANO LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS, INSISTIR EN LA CONCRECIÓN DE UN INMEDIATO ACUERDO HUMANITARIO Y APOSTAR POR LA SOLUCIÓN PACIFICA DE CUALQUIER DIVERGENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Carlos Alberto Ricchetti (Director General)


Editorial:

Director General: Carlos Alberto Ricchetti Cavagliato (Argentina)

UNA TRISTE CONMEMORACIÓN DEL SEGUNDO AÑO DE EXISTENCIA DE NUESTRA REVISTA

Subdirector: Carlos Enrique Duque Vargas (Colombia) Coordinación, Enlace y Relaciones con la Comunidad: Marino Alzate Salazar (Colombia) Corresponsales en el Exterior: Marcelo Fabián Palermo Rubio (Argentina) Simonetta Jaramillo (Italia) Inmaculada Martín (España) Jefe de Redacción: Jhon Jairo Salinas (Colombia) Comité Redactor: Regina Arango Restrepo (Colombia) Athemay Sterling (Colombia) Jhon Jairo González Moya (Colombia) Andrés Muñoz (Colombia) Felipe Pineda (Colombia) Willians Muñoz (Venezuela) Neritza Hernández (Venezuela) Igor Salles Barbosa (Brasil) Nerio Orlando Quiñones (Argentina) Ingrid Amanda Núñez Gonzalez (Chile) Philippe Saá (Chile) Meily Gil Gallo (Perú) Técnico en Redes y Diseño de Imágen: Jeiner Julián Palomino Rentería (Colombia)

Revista “Reflejos de Colombia y Latinoamérica se niega a festejar, mientras haya un sólo compatriota latinoamericano sufriendo.

Las autoridades principales y el comité redactor, se aprestaban a planificar los festejos por el segundo año de existencia de éste medio, cuando se desató el flagelo de las inundaciones en toda Colombia. Tal situación, condujo a un análisis minucioso de los acontecimientos y la primera decisión tomada por unanimidad, fue que la edición del tradicional anuario, no podría estar rebosante de alegría, mientras muchos colombianos, al mismo tiempo, no tendrían un sólo lugar seco donde poder comer, festejar, en medio de una época tan sensible para el pueblo, como lo es la Navidad y el fin del año.

enfermiza y mentirosa del g o b i e r n o , d e l establecimiento, quienes pretenden endosarle toda la responsabilidad al fenómeno climático. Si bien esto no admite discusión, no por ello puede ni debe omitirse la grave irresponsabilidad política de una pésima planificación y del desvío de fondos que en lugar de destinarse a obras para amortiguar el efecto del crudísimo invierno, fueron a manos de corruptos.

Puede afirmarse con total seguridad, que el sufrimiento, las privaciones, las carencias, las muertes y la destrucción de bastas regiones, incluidos dieciocho municipios borrados del mapa, constituyó un suculento negocio para una clase política que utiliza, pero a su vez detesta en el fondo a sus propios gobernados.

Y no conformes con no destinar las partidas tan necesarias, ahora solicitan Asistentes de Edición: un préstamo al Banco Sandra Franke Mundial para cubrir los (Colombia) Independientemente a la enormes daños y de paso, Mauricio Ramírez Gaona conformidad por el logro de (Colombia) terminar de llenarse los brindarles a los lectores, por Honore de Rubempre (Colombia) bolsillos con el despojo de la segundo año consecutivo, toda la gente, aduciendo, además, Fotografía, Montajes e Ilustraciones: información verás y objetiva, para por radio y televisión, que la Mauricio Machuca romper con el cerco de (Chile) miseria y el desempleo se información impuesto por los Julián Zamalea deben, también, a las (Colombia) centros de poder, es necesario inundaciones. guardar la compostura, porque Dirección Virtual: Mmmm...Como si lloviera si se obrara de otra forma, se revista_reflejos@hotmail.com hace ocho años... caería en la misma actitud Revista Reflejos de Colombia y Latinoamérica es una tribuna libre virtual, progresista, independiente y gratuita, que impulsa la emancipación del continente suramericano a partir de la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social, puntos de partida de cualquier nación del globo que se digne de ser libre. El registro de propiedad intelectual se haya provisoriamente en trámite y los artículos públicados son de absoluta propiedad de los autores, así como de la responsabilidad por el contenido de los mismos.


Dos Años Transmitiendo la Verdad y Nada Más que la Verdad

TODO LO QUE DEPARO EL AÑO 2.010

El director general, Carlos Alberto Ricchetti (izq) y el jefe de redacción, Jhon Jairo Salinas, escuchan al subdirector, Carlos Enrique Duque Vargas.

Escribe: Carlos Alberto Ricchetti Cavagliato* caricchetti1969@live.com

publicidad, limitándose a la divulgación de los grupos, partidos políticos, conjuntos de música, entidades u organizaciones de diversa índole, cuya finalidad entiende como positiva para la comunidad. Tampoco perciben remuneración alguna sus directivos, cronistas, fotógrafos, responsables de enlace, de redes, ni ningún otro de los inegrantes del staff, lo cual convierte en aún más loable el trabajo realizado, apenas con el empuje de la fuerza de convicción, la inteligencia y la voluntad de quienes tienen algo para aportar, en pos de superar la calidad de vida de los habitantes de Latinoamérica. Entre un año y el otro, como es lógico, unos vinieron; otros, en cambio, por distintas razones, como suele ser lógico en estos casos, dieron el paso al costado, luego de volcar sus invalorables aportes. Sin embargo la publicación no ha dejado de enriquecerse al compás de los acontecimientos políticos positivos o negativos en Colombia y el resto del continente.

La programación de reuniones coloquiales, frecuentes, informales, espontáneas debido a las múltiples ocupaciones cotidianas de cada uno, hacen que Carlos Alberto Ricchetti Cavagliato, director general; Carlos Enrique Duque Vargas, subdirector y Jhon Jairo Salinas, el puntilloso jefe de redacción, se reúnan a fin de lograr el permanente mejoramiento, así como la continuidad de Revista Reflejos de Colombia y Latinoamérica.

Una de las “perlas halladas” por “Reflejos” es, sin lugar a dudas, la psicóloga Regina Arango Restrepo. Su pluma, llena de un profundo conocimiento a partir de la observación analítica de la sociedad, de la evaluación profesional, además de la experimentación prácticamente diaria de los hechos, hizo que no vaciláramos ni un instante en convocarla. Porque los alegatos de Regina no sólo rinden culto a la verdad: Van más lejos que nadie, conjugando la frialdad del estudio con la enorme sensibilidad de un corazón profundo, capaz de llegar donde muy pocos.

De este arduo trabajo, fruto del diálogo, del intercambio permanente de ideas y la constante dedicación, surge el mejoramiento del medio, el cual puede percibirse en la medida de la sucesión de los distintos ejemplares a lo largo de veintinueve meses. Esto se percibe en el diseño de las imágenes, las notas editoriales o las crónicas, a cargo de Ricchetti Cavagliato; de los aportes periodísticos de Salinas; del consejo, la excelente predisposición y las notas aportadas por Duque Vargas.

Tampoco la revista puede hacer de lado la figura del candidato a la gobernación del departamento del Valle del Cauca, director CPDH - Valle, del grupo de investigación “Palenque” e indomable defensor de derechos humanos, Athemay Sterling. Por sus alegatos en favor de los más vulnerables, se le ofreció un espacio en la revista como una

Pero esto no es todo. Queda para la anécdota que la revista no cobra un sólo centavo en


Andrés Muñoz, Felipe Pineda, Williams Muñoz, Neritza Hernández, Igor Salles Barbosa, Nerio Orlando Quiñones, Ingrid Amada Núñez González, Philippe Saá y Meily Gil Gallo; los asistentes de edición Sandra Franke, Mauricio Ramírez Gaona y Honore de Rubempre o las fotografías, montajes e ilustraciones de Mauricio Machuca y Julián Zamalea, quien también ha colaborado en la redacción de artículos o cuentos. Regina Arango Restrepo, psicologa y Athemay Sterling, abogado, junto al poeta Mario Benedetti, dos personalidades que ennoblecen nuestro medio. manera de dar a conocer sus actividades, las cuales de ningún modo pueden pasar desapercibidas, en especial, por el carácter “heroico”, que suele ser el mero hecho de decir la verdad sobre los derechos humanos en países como Colombia. Un singular espacio, muy merecido es el de la destacada poetiza Ximena Gautier Greve, quien no sólo superando graves inconvenientes de salud envió notas, poemas y comentarios positivos, sino en medio de lo que todo esto implica, se tomó la enorme molestia de contribuir a la divulgación de la revista en numerosas páginas web de todo el mundo. Sin palabras... Son muchos los que merecen reconocimiento, empezando por el coordinador de enlace y relaciones con la comunidad del medio, Marino Alzate Salazar, que a través de la calidad de sus artículos, deja por sentada su importante experiencia política y Jeiner Julián Palomino Rentería, joven técnico en redes y diseño de imágen, responsable directo de la puesta en funcionamiento de Reflejosred, la red social de la revista. Por supuesto, jamás podríamos omitir la inmensa labor de quienes están y nos premian de algún modo con su presencia, como los corresponsales Marcelo Fabián Palermo Rubio, Simonetta Jaramillo e Inmaculada Martín; los integrantes del comité redactor Jhon Jairo González Moya,

En la Búsqueda de Un Mayor Perfeccionamiento A comienzos de 2.010, un sector de planteaba el cambio de portada, en especial del tradicional logotipo de la revista, que según decían, le restaba “vistosidad” y “modernismo” a la publicación. La oposición de los diseñadores, de darle al medio un estilo similar al de otros de moda, preservando la originalidad, obligó a la toma de una decisión “salomónica”. Fue entonces cuando los miembros más destacados en el área directiva, para evitar el desgaste deun debate que prometía ser extenso, controversial y por demás estéril, el cual podía culminar en inevitables fricciones sin sentido, dispusieron por unanimidad que fueran los lectores, en definitiva, quienes determinaran el formato de su predilección. El sitio elegido fue Facebook. Mediante un evento organizado por el grupo de la revista, en la famosa red social, los lectores podían no sólo hacer énfasis en dos de los modelos de logotipo y portadas de su preferencia, sino también sugerir modificaciones de distinta índole, lo cual sin proponerse, derivó en una auténtica práctica democrática, fiel reflejo del espíritu con el que se creo el medio. Luego de un mes, con algunas observaciones, se impuso el modelo tradicional. Se hizo evidente que la mayoría de los lectores se habían acostumbrado a éste y aunque también se puso en evidencia la necesidad de implementar cambios, el evento quedó para la historia, del mismo modo que el intento de re diseñar la portada, fue archivado de por vida y la revista, sin virar un milímetro en su ideario, avanzó sobre las metas para la cual había sido creada: Mostrarle a los ciudadanos aquello que los medios masivos de comunicación ocultan u omiten de la realidad.


a la obra. En un principio, la famosa red “Ning” pareció el lugar más sencillo e ideal para organizar el proyecto. Tras bautizarla con un nombre asociado a la revista, “Reflejosred”, se conformaron alrededor de treinta grupos de diversos intereses, fueron realizados los últimos ajustes, comenzando a promocionarse, con éxito relativo, la existencia de la red, bajo el lema: “La red social sin censura”. No obstante, casi de manera inmediata podía advertirse que este dispositivo no tenía la agilidad requerida ni acostumbrada a utilizar por los usuarios. Era lento, limitado al extremo y presentaba numerosas dificultades para ser manejado o administrado. Pronto, Ricchetti Cavagliato como Palomino Rentería, advirtieron que debían diseñar su propia red, motivo a lo que inmediatamente se avocaron. Sin embargo, las dificultades para obtener programas adecuados, la precariedad de la computadoras utilizadas, hicieron que el tiempo les ganara la partida.

Portada “alternativa” de Revista Reflejos de Colombia y Latinoamérica. Los lectores no adhirieron ni apoyaron romper con el molde tradicional. El Intento de Crear la Red Social Propia Teniendo en cuenta las limitaciones de las redes sociales que gozan de mayor popularidad, en especial de expresión, por la cual muchos de sus usuarios son expulsados al tratar temas que no son “prudentes” para el establecimiento o “del agrado” de los que allí hacen mayoría, contra “los elementos catalogados extremistas”, Carlos Alberto Ricchetti Cavagliato, tuvo la idea de crear una nueva red social, para darle espacio a los que no tenían lugar en ellos, fuera de temas derivados de lo cotidiano o sofismas de distracción. Por ser completamente neófito en el tema, convocó a su familiar y amigo Jeiner Julián Palomino Rentería, le ofreció ocuparse del asunto en el medio y tras aceptar, juntos pusieron manos

“Ning” por entonces gratuito, decidió arancelar su servicio de red y en consecuencia, esto derivó en un golpe mortal para quienes venían trabajando en mejorar la funcionalidad, al tiempo que de manera casi frenética, buscaban la forma de obtener el programa que les permitiera “mudarse”. Cumplido el plazo y al expirar período de uso, el proyecto seestancó de manera transitoria, no sin antes enviar una carta a los usuarios, con la promesa de un nuevo comienzo de “Reflejosred”, a manera de poder garantizarle a los lectores del medio, un lugar donde no serían molestados a causa de sus opiniones, en procura de un mundo más justo, humanitario y equitativo.

Viejo logo de “Reflejosred”, la red social sin censura de la Revista Reflejos de Colombia y Latinoamerica. Pero el esfuerzo y la perseverancia, trajeron aparejado el fruto de un trabajo, cuyo empeño puede percibirse a través de las distintas portadas a continuación...












El Año que Se Va, Es el Comienzo del Fin Para el Principal Partido de Oposición

LA “AUTODESTRUCCION” DEL POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO, HACE PREVER UN FUTURO OSCURO E INCIERTO PARA COLOMBIA persecución y muerte.

Tiempos de gloria: En 2.006, la izquierda colombiana obtuvo 2.609.412 votos, deafiando abiertamente al uribismoimperante. Una vez más, la negligencia, los aprovechados y también los obsecuentes, terminan con las esperanzas de un partido político, portador de un ideario noble, justo, solidario, arrojando por la borda la imperiosa necesidad de cambiar la realidad macabra que padecen los colombianos. Golpeado desde la abrumadora popularidad de la anterior administración, bajo el acecho de una represión brutal, filtrado, desacreditado por los medios de comunicación afines al poder político, quienes se cansaron de vincularlo con la guerrilla y ponerle la opinión pública en contra, sólo faltaba que los hombres que lo conformaban, brillantes y preparados para gobernar, apenas en teoría, hicieran del profundo desacuerdo de ellos, primero, un verdadero caos, para más tarde, tirarse el único partido político de verdadera oposición contra el imperante régimen de

¡YO CREO EN LATINOAMERICA!

Por otra parte, mientras el establecido se mantenía unificado en torno al capital, disputándose la burocracia, el PDA cometió crasos errores de apariencia ideológica -en especial, para el criterio de la militancia de base- pero con intenciones divisionistas, muy fáciles de percibir para quienes por lo largo han superado la inocencia política. Este pensamiento, es la única manera de comprender cómo los mismos que eran celosos guardianes de la disciplina partidaria, feroces enemigos de acompañar a candidatos de terceros partidos, se negaron después, de manera sistemática, a apoyar la aspiración presidencial de Gustavo Petro en las pasadas elecciones. Y eso, no es inmadurez, ni infantilismo: Es una clara muestra de despreciable sabotaje contra el magno deseo de hacer una Colombia más justa, siendo por ende un crimen contra los más esenciales principios de libertad, democracia y justicia social. Al interior del movimiento, muchos quisieron ver una lucha entre la ortodoxia y los sectores moderados, que no fue más alla de una disputa entre quienes a nombre de una discutible reserva moral, pretendían imponer una forma de conducción sectaria, arbitraria, absurda y fuera de la realidad, contra otros, que a nombre del pragmatismo, fueron debilitándolo con sus desviaciones, intrigas y sentido oportunista, en la búsqueda de un posicionamiento que les permitiera congraciarse con otras fuerzas políticas,


atravesando su propio agosto.

Así quedó inmortalizada la fraternal amistad entre el jefe de redacción de “Reflejos”, Jhon Jairo Salinas y la ex alcaldesa de Apartadó, Gloria Cuartas (PDA). que en ese momento, les negaban el espacio que en cambio, sí les otorgaba el seno del Polo Democrático Alternativo. De “Lo No Tan Teórico”, A los Errores Tácticos Muchos coinciden en afirmar que la herida de muerte para la unidad del PDA, comenzó a gestarse en Bogotá, con el apoteótico triunfo del candidato del movimiento, Samuel Moreno Rojas nieto del ex presidente, Gral. Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957)- sobre el ultra uribista, hoy ”reverdecido”, Enrique Peñalosa. Muy al estilo de su colectividad política originaria la ANAPO- Samuel trató de garantizar la gobernabilidad, situando bajo las alas del Polo a sectores de la coalición gobiernista, a saber, el Partido de la “U” y Cambio Radical, entre otros. A pesar de las irregularidades administrativas crecientes en la capital de la Nación, gran parte del oficialismo lo dejaba actuar, mientras sectores de su partido insistían en volcar la mayor parte de los recursos económicos en Bogotá, dado que era el “bastión por excelencia” de la oposición al régimen y donde las ideas progresistas, por el contrario al resto del país, daban la impresión de estar

Los hechos de corrupción se incrementaron en Bogotá y si bien algunos cuadros dentro del PDA la denunciaron, otros la defendieron no tanto por convicción, sino por mantener a ultranza la unidad de una izquierda, la cual nunca terminó por integrarse. Esto acentuó más la crisis dentro de un Polo, excelente para el análisis, bueno para denunciar hechos concretos ante la ciudadanía, pero que además de incapaz de demostrarle al país su capacidad para asumir el manejo del poder -su lema era: “¡Preparados para gobernar!”- daba la impresión, al menos en parte, de estar haciendo la “vista gorda” a los escándalos a cuya cabeza, podía verse uno de sus referentes fundamentales. ¿Que el Polo en Bogotá co gobernó con la “U”, con Cambio Radical, el Partido Conservador, el Partido Liberal y demás? ¡A nadie le interesó en absoluto! A lo sumo, para lo único que sirvieron los hechos conocidos, fue para desacreditar al PDA y hundir las aspiraciones, el esfuerzo, la fe de varios millones de personas, dando pie a la reedición de un “frente nacional” con distintos protagonistas, que permita la alternancia del “status quo”. Frente a semejante “explosión atómica” que arrasó todo a su paso, fermentada desde el poder, pre anunciada por los medios, como protones y neutrones, salieron desbandados los cuadros que se mantenían a la expectativa. Estaba claro: Nadie quería cargar con el “muerto”, ni permanecer en un barco yéndose a pique de manera estrepitosa.. Lo malo: Indudablemente lo ocurrido... Lo bueno: La posibilidad de empezar de nuevo, teniendo claro quienes deben y quienes no ser parte de un futuro proyecto, sin contar el aprendizaje de los errores. La única condición: No perder la fe, porque casi se logró el objetivo, poniendo al injusto sistema político contra las cuerdas, incluso llegando a constituir por momentos, una verdadera alternativa para una Colombia al alcance de los sueños de las mayorías postergadas. Resta comenzar de nuevo.

El Electron _________________________ FUNDACION

(Matrícula Local No. 27-504288-22)

Hhttp://fclubnuestrosqueridosabuelitos.blogspot.com “Dignificando al Adulto Mayor”


LAS MEJORES FOTOS DEL 2.010

La pléyade y los enredos del régimen uribista en retirada

Santos presidente: El “cambio para que “todo siga igual”.

F+ (Falsos Positivos): La responsabilidad del presidente en las desapariciones forzadas de luchadores sociales.

H

h

t

t

p

:

/

/

w

w

w

Obama, Uribe y Santos, tres que se protegen y en el fondo son uno sólo.

.

s

i

p

o

r

c

u

b

a

.

i

t

/


Condena internacional a la “carnicería” del anterior gobierno.

El poder como el único derecho posible de los que en realidad son bestias...

Una “gentileza anonima” hacia nuestro medio sobre el dilema Santos - Sanín. No obstante las acusaciones por crímenes de lesa humanidad, el apetito de poder del ex primer mandatario colombiano continúa intacto.

El grupo solidario de Facebook


El vicepresidente “de extracción sindical”, pero de presente esquirol. Tras sufrir un infarto que casi le cuesta la vida, algunos comenzaron a llamarlo, en alusión a un viejo monarca inglés, “Angelino Corazón de León”.

Así festejó “Reflejos” la ida del “ubérrimo” innombrable...

¿Un método poco ortodoxo para eliminar la competencia peligrosa?

La continuidad de los asesinatos, las desapariciones forzadas, el atropello contra las libertades fundamentales y las constantes violaciones a los derechos humanos, ameritan el mejoramiento del “prototipo represor”.


La Unidad Latinoamericana, más fuerte que NUNCA... Los pueblos de América Latina, en una disyuntiva de unidad pocas veces igualada en la historia. Por fortuna, las diferencias parecen casi una cosa del pasado

Poco más de dos décadas atrás, Latinoamérica, primero, fue presa de una máquina de impedir que en la práctica la entregó al empréstito extranjero, el endeudamiento permanente y la represión para hacerlo efectivo, ahogando en sangre las conquistas sociales fundamentales. En los años noventas, el azote del neoliberalismo,

GRAN REMATE DE

EQUIPOS

CELULARES ¡PRECSIO ABSOLUTAMENTE INCREIBLES!

JF DISTRIBUIDORES 317 771 2342

con su rótulo falaz de democracia, terminó de hacer “tabla rasa en el alma y el cuerpo de los habitantes del continente. Luego de años de lucha por una realidad mejor, la conciencia de los pueblos da su fruto. En reemplazo de los mariscales de la dependencia, surgen Hugo Chávez en Venezuela; “Lula” Da Silva, en Brasil; Rafael Correa, en Ecuador; Michelle Bachelet, en Chile; Fernando Lugo en el Paraguay; Evo Morales, en Bolivia; Néstor y Cristina Kirchner en la Argentina y Tabaré Arias, junto a “Pepe” Mujica en Uruguay. Todavía son muchos los tiranos vendepatrias por caer; el trabajo es arduo y aún son muchas las asignaturas pendientes. Pero hacia ellas se avanza sin dilaciones, venciendo obstáculos, superando la efervescencia de dirigentes vendidos a los imperios de turno, creando más, más y más conciencia desde Cuba a la Patagonia; desde Fortaleza a Valparaíso... Símbolos no faltan. Líderes con coraje para hacerlo, tampoco. Entonces, voluntad es lo que sobra...

¡La Mejor Página de Fotos Artísticas de la Web!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.