REVISTA "REFLEJOS DE COLOMBIA Y LATINOAMERICA" No. 11

Page 1

REVISTA

Pereira (Risaralda) Colombia, 15 de junio de 2009

DE COLOMBIA Y LATINOAMERICA LATINOAMERICA Tribuna Virtual Quincenal Gratuita del Pensamiento Libre Latinamericano

Año I -No. 11

¿Y UD. QUE PIENSA DEL

PRESIDENTE URIBE?

QUE ES UN BERRACO. EL MEJOR PRESIDENTE QUE TUVO COLOMBIA, PORQUE GRACIAS A LO QUE HIZO EL... SUFICIENTE... GÓMEZ DEJEMOSLO IR, QUE ESTE SI SABE BIEN LO QUE TIENE QUE PENSAR...

PUEDE SER QUE MUCHOS PREFIERAN LA POBREZA, EL DESEMPLEO, AUN LOS CRIMENES DE ESTADO, A LA FALTA DE SEGURIDAD. Y AUNQUE TAMBIEN DESCONOZCAN O NO QUIERAN PENSAR EN QUIENES LOS VIGILAN;.

¿QUIEN DIJO QUE EN COLOMBIA NO HAY LIBERTAD?


1- Edi

torial: “EL C O BIENE NTROL TE R Marin STAR ANH RITORIAL ELAD o Alza NO TR 2- Y U O” te Sal AE PO N DIA azar SI SO EL SE Carlo LO EL N A DO s Albe R PET rto Ri R cchet 3- JOR ti Cav O LLEGO GUE N A L DE agliat o OGUE PART Jhon AMEN Jairo R Salina A, UNO D TO DE E s RISAR LOS “ 4- EXI M ALDA ONTE TO RO S TUND INOS” Carlo O DE UR s Enri que D DE SEMINA IBE u R q I u O 5- RID e Varg N A CIONA ICU as L SIN Cleme LA ACUSA DICAL ntina C EN CA María ION DE IS LI RAEL Rome 6- AL r A o Bate B PARE O LIVIA man C ER TRAB AJE S , LOS EMP Mauri cio M OLO POR L RESARIOS achuc A COM UR U G a UAYO IDA 7- ME S QUI DIDAS ER EN APTA Igor S QUE S D AS PO alles B E R LUL arbos a A PROT 8- PER EGEN U, A BR A Meily ESTADO G SIL D Gil Ga ENOC E LA C llo IDA RISIS 9- ¡NU NCA T E Mauri cio Ra OLVIDARE M mírez Gaon OS, ASESI 10- LA a NO! DERE C H Erick Eduar A EN MEXI C do Lo redo P O: ¿QUE R 11- CO EPRE erez NSIDE SENT RA BL Jeisso A? E AUM n Rau ENTO se o DE PR 12- EN ECIOS ESPA EN CO ÑA, L Simon STA R A XEN etta J ICA O FOBIA arami llo NO CO 13- EL NOCE CAL LIMIT Marce ENTAMIEN ES lo Fab TO DE ián Pa L AGU lermo A 14- LL Rubio TRAE SE EGA L VERA A TAN A DE EL S CON N S S A SECU I A L DA “S VADO Sandr ENCIA OCIAL R a Fran S IZACI ke ON” D 15- CH E LAS ILE FUER ALTE : UNA DEM ZAS A RNAT O R MA D C R ACIA, IVAS André AS DE CA DOND s Muñ MBIO E LA D oz EREC 16- CU HA C O BA, C ARTA O N EL Jhon LAS ORGU Jairo LLO Y Gonzá LA DI lez Mo 17- LA GNIDA ya MANO D SIE GENE R EC O MP R E ROSA NOCE EN PI D Willia E L E L COM ns Mu IMITES A NDA N ñoz TE HU 1 8 - EL GO C ESTA HAVE Z NO Pascu BLECIMI E al Mau N ricio C TO PARA GUAY orrea 1 9 - EP O CO ILOGO NTINU A ENF RENT ANDO A LUG O


IMPORTANTE: Para evitar cualquier tipo de confusión, acusaciones malintencionadas e infundadas al respecto, el director general, las autoridades y el personal que se desenvuelve en Nuestro Medio, hacen saber a los lectores SU RECHAZO DE MANERA ENFÁTICA, CATEGÓRICA Y TERMINANTE, DE CUALQUIER CLASE DE SINDICACIÓN, APROBACIÓN, APOYO O APOLOGÍA DEL ACCIONAR DE CUALQUIERA DE LOS ACTORES QUE INTERVIENE EN EL CONFLICTO ARMADO QUE ACTUALMENTE PADECEN LA NACIÓN COLOMBIANA Y SU HEROICO PUEBLO. “REFLEJOS DE COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA” como OPOSITOR CONSTRUCTIVO del RÉGIMEN URIBISTA Y SUS FORMAS DE GOBERNAR O CONCEBIR LA POLÍTICA, no puede menos que REPUDIAR DE PLANO LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS, INSISTIR EN LA CONCRECIÓN DE UN INMEDIATO ACUERDO HUMANITARIO Y APOSTAR POR LA SOLUCIÓN PACIFICA DE CUALQUIER DIVERGENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Carlos Alberto Ricchetti (Director General)


Editorial:

Director General: Carlos Alberto Ricchetti Cavagliato (Argentina)

“EL CONTROL TERRITORIAL NO TRAE POR SI SOLO EL BIENESTAR ANHELADO”

Escribe: Marino Alzate Salazar Amalzate@hotmail.com Durante un encuentro con el oportunidades o las carencias Subdirector: senador Gustavo Petro, éste de medios y facilidades de la Carlos Enrique Duque Vargas dejó en claro que el mero población para acceder a la (Colombia) control territorial no basta para salud, podrán asegurarse la c o n s t r u i r u n a p o l í t i c a gobernabilidad, el ejercicio Coordinación, Enlace y s e g u r i d a d d e e s t a d o concreto de la autoridad Relaciones con la Comunidad: Marino Alzate Salazar adecuada. competente, de la soberanía; la (Colombia) realización de los negocios, el Es un gran acierto, sí, asegurar el transito. Pero no se dará acceso de la autoridad Corresponsales en el Exterior: Marcelo Fabián Palermo Rubio competente a las regiones más c u m p l i m i e n t o a l m á s (Argentina) apartadas del país. Pero cuando p r i m o r d i a l d e l a s Simonetta Jaramillo (Italia) esta acción no se complementa obligaciones que debe tener con una política que garantice la un estado democrático y Jefe de Redacción: plena vigencia de los derechos responsable, amparado en la Jhon Jairo Salinas (Colombia) humanos, la democracia, la mismísima constitución: libertad y la justicia social, el Asegurar el derecho del Comité Redactor: efecto que se obtiene es pueblo a una vida digna. Clementina María Romero Bateman Dicho control territorial, que (Colombia) exactamente el contrario. es la base de sustentación Pascual Mauricio Correa (Colombia) Por el contrario a lo que electoralista del oficialismo, a Jhon Jairo González Moya (Colombia) supone una buena parte de la c o m o e s t á n d a d a s l a s Andrés Muñoz (Colombia) ciudadanía, la mayor parte de circunstancias, ha venido Meily Gil Gallo (Perú) las víctimas en Colombia no facilitando el accionar de las Willians Muñoz (Venezuela) Jeisson Rauseo (Venezuela) son fruto del conflicto armado: organizaciones ilegales que Igor Salles Barbosa (Brasil) La principal causa de las bajas operan en su nombre, en Erick Loredo (México) no es debida a la acción del asocio con el Ejército y de la paramilitarismo gobiernista, ni Policía Nacional; el desarrollo Asistentes de Edición: de la insurgencia armada, sino d e l n a r c o t r á f i c o , l a s Sandra Franke a la ausencia del Estado inversiones extranjeras y el (Colombia) Nacional en áreas claves como “libre transito”de sus agentes Mauricio Ramírez Gaona (Colombia) la alimentación, el empleo, la o m a n u f a c t u r a s , l a Honore de Rubempre (Colombia) salud y la redistribución de la s u p e r v i s i ó n d e l a s tierra destinada al trabajo, condiciones flexibles de Fotografía, Montajes e Ilustraciones: entre otros aspectos. trabajo, el condicionamiento Mauricio Machuca Por consiguiente, el control a las libertades esenciales, (Chile) Julián Zamalea territorial no basta por si sólo para una mayor vigilancia de la (Colombia) darle a los cuatro millones de oposición; etc. Todo, menos desplazados, una fuente de generar más libertad y que Dirección Virtual: trabajo y de subsistencia; si cada colombiano produzca, al reflejos_revista@hotmail.es cunde el desempleo, la falta de menos, cuanto consume. Revista Reflejos de Colombia y Latinoamérica es una tribuna libre virtual, progresista, independiente y gratuita, que impulsa la emancipación del continente suramericano a partir de la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social, puntos de partida de cualquier nación del globo que se digne de ser libre. El registro de propiedad intelectual se haya provisoriamente en trámite y los artículos públicados son de absoluta propiedad de los autores, así como de la responsabilidad por el contenido de los mismos.


El Evento fue de Cara a la Consulta Abierta del Polo

Y UN DIA, EL SENADOR GUSTAVO PETRO LLEGO AL DEPARTAMENTO DE RISARALDA... Escribe: Carlos Alberto Ricchetti Cavagliato caricchetti@hotmail.com independientes, para crear una gran coalición antireeleccionista”.

El senador Gustavo Petro expone. A su derecha, el subdirector de Reflejos, Carlos Enrique Duque Vargas. El pasado 5 de junio del corriente, tuvo lugar la esperada visita del senador del Polo Democrático Alternativo (PDA), Gustavo Petro, al departamento de Risaralda. La primera etapa del encuentro, tuvo lugar en horas de la mañana, en la sala de conferencias del Gran Hotel de Pereira, ubicado en la Calle 19 No. 9-19.

Llegado el momento para el comienzo de la conferencia de prensa, deseó con mayor precisión referirse a las pautas fundamentales de su programa, en aras de encarar su eventual llegada a la presidencia de la República. “Uno de los primordiales retos es la construcción de una democracia moderna y en paz, a través de un acuerdo y no, como viene sucediendo hasta ahora, por medio de la polarización y la confrontación. En la historia de Colombia nunca hubo diálogo, porque cada congregación política pensaba que tenía la verdad y la razón. Esto desencadenó, en una cada vez mayor ausencia de participación, derivada de dicho sectarismo, la cual promovió la violencia, como era de esperarse. Primero contra los liberales, después contra la Unión Patriótica. En el gobierno que yo encabece, como debe de ser en la base de toda sociedad, tendrá preponderancia el diálogo para lograr un entendimiento, alcanzando un acuerdo a nivel multitudinario y en las cúpulas”.

Durante la rueda de prensa brindada ante algunos dirigentes locales, simpatizantes políticos y periodistas, el legislador de la principal fuerza opositora del país, hizo un resumen del panorama interno del PDA y de sus Cuando los medios lo interrogaron acerca de los principales exponentes, en vísperas de la consulta mecanismos efectivos para concretar la paz, Petro hizo abierta que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre. énfasis en que es “indispensable “separar a la política Con posterioridad, Petro minimizó las tensiones al interior del crimen”, pero por sobre todas las cosas, le adjudicó del partido, dando a entender que “sí existe una mayor relevancia al hecho de “permitir acceder a los importante división en torno a los partidos de la ciudadanos a los factores que generan riqueza, que coalición uribista, en cuanto a volver a apoyar al son la democratización del saber, del crédito y de la presidente para un tercer período consecutivo”, t i e r r a . N o s e p u e d e p r e t e n d e r s e p a r a r aunque resaltó que, “la única opción para derrotar a Álvaro Uribe Vélez y a su proyecto, es mover el escenario político de tal manera, que sea posible la construcción de una convergencia”. En la medida que el contingente periodístico se iba acrecentando, el senador destacó que “por ahora, lo primordial es ganar la consulta interna primero, para poder trazar un plan de campaña, ya que de no hacerlo, todas las propuestas y cavilaciones actuales serían en vano”. Tal su costumbre metódica, de manera pausada comenzó a develar sus movimientos a seguir, en el hipotético caso de resultar el ganador de la consulta interna de su partido hacia las elecciones de 2.010. “La única salida, como dije antes, es la construcción De una gran coalición democrática entre el Polo, el Partido Liberal y otras fuerzas políticas


y medios: Pero nunca, nunca los cerraríamos”, concluyó en medio de la sonrisa de los asistentes. Aliados Internos y Externos, la Reforma Política “No busqué apoyos al interior del Congreso del PDA”, enfatizó terminante. En cambió, los buscaré de parte de los ciudadanos . Que sea la gente, en primer término, quien elija cual es la izquierda de su preferencia y la que Colombia necesita. Mientras tanto, seguiré proponiendo desarticular, separar la política del crimen, sacar las mafias y que después, la gente elija si quiere que el Parlamento se ponga al servicio de la ciudadanía o del crimen organizado. Será la ley la que permitirá quitarle el poder a las mafias. En relación a la inicitativa de reforma política uribista que cursa hoy el Congreso Nacional, no es la reforma polític que Colombia necesita, sino la separación de las mafias de la política, empezando Senador (PDA) Gustavo Petro por quitarles las tierras. la paz y la convivencia, de la instrumentación de políticas sociales por parte del Estado, para disminuir la desigualad”. ”El único camino es a través de la salud y la educación”, subrayó. “Otro de los aspectos negativos de la actual situación social, continuó detallando, “es el fracaso de pretender articular las políticas sociales, en función de las demandas del mercado, que ya lleva dos décadas de intentos infructuosos, cuando lo fundamental, e insisto en esto, es la completa separación, apartando, definitivamente, la delincuencia y el crimen de la política en general”. Seguridad y Prensa: Mediante preguntas capciosas, pretendieron hurgar al senado, para que se manifestase en contra de la seguridad democrática oficialista y que, de hacerlo, propusiera algún modelo de plan alternativo. Otro tanto fue en lo referente a la actitud futura de un gobierno del PDA, con respecto a los medios de comunicación. La respuesta fue por demás elocuente, esclarecedora, sin dejar lugar para falsos entendidos ni interpretaciones maliciosas :“Estoy de acuerdo con la existencia de un control territorial por parte del ejercito y de la fuerza pública, en resguardo de la soberanía nacional o el orden público, pero entiendase: Sin falsos positivos. Por eso se llamará “seguridad ciudadana”. Porque se extenderá también al aseguramiento de los derechos humanos, de la democracia y del ejercicio de las libertades individuales, lo cual no se está cumpliendo en absoluto. Uno de los aciertos de Uribe, fue darse cuenta de que los ciudadanos demandaban una política de seguridad. Y se las dio, pero sin ninguna de los atribuciones que mencione con anterioridad. En alusión a los medios de comunicación, sostengo firmemente que deben estar regidos por la veracidad. El acceso a la verdad, al pluralismo, es fundamental. Y quienes suponen o pretenden insinuar que vamos a cerrar canales, muy pronto se van a decepcionar, porque en lugar de eso, vamos a abrir más canales,

TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL A renglón seguido, Petro desarrollo los tres ejes estructurantes de su programa de gobierno: TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL DEMOCRATIZADOS. En relación con el primero, afirmó: “Sólo con los 2 millones de hectáreas incautadas por el gobierno al narcotráfico, podrían generarse 400.000 empleos directos. Con esto quiero decir que hace falta democratizar la TIERRA para responder a las demandas sociales. En relación con el segundo, TRABAJO, es necesario comprometerse con una política de estado, que democratice el conocimieto, pues hoy prevalece mas que el trabajo muscular, el trabajo intelectual, lo que quiere decir trabajo con conocimiento, para poder dar valor agregado a la biotecnología, la informáica, la robótica; etc, que haga más productivo el trabajo nacional. En torno al tercer elemento estructurante, manifestó el candidato, que consiste en una política pública que irradie crédito barato al aparato productivo. Solución Política al Conflicto “El hambre, la inequidad, la desigualdad, la intolerancia, la grave crisis humanitaria, son la mayor causante de muertes en el país, aún por encima de las del conflicto armado. El gobierno, que ha venido sosteniendo la idea de que sólo la guerra acabará la guerra, ha sufrido en ese sentido un fracaso rotundo. La solución al problema no es armada, es negociada, por medio del entendimiento mutuo entre los ciudadanos y la aplicación de una política efectiva para disminuir la desigualdad, dejando a su vez la “puerta abierta para terminar el conflicto. De allí, que mi eslogan de campaña sea


ACORDEMOS EL FUTURO”.

Preparado para gobernar

Procesos Judiciales y Paramilitarismo

“Esto es algo que se debe recalcar: Para presentarse a una elección, hay que estar preparado para gobernar. En treinta y cinco años de experiencia política, siento que cuento con la experiencia para llevarlo a cabo. Hay quienes primero se lanzan y después preparan un programa. En lo personal, otro de los puntos que me disuaden de estar preparado, son el hecho de que mis propuestas atacan precisamente el eje neurálgico de la problemática.

La precandidatura de Gustavo Petro, ni su campaña proselitista, son ningún pretexto para dejar de lado una de las acciones que mejor desempeña y que le ha dado incluso el adjetivo de “fiscal de la Patria”: Investigar y detectar los vínculos de políticos oficialistas con el paramilitarismo, cuestión ésta que al presidente Uribe le viene generando más de un dolor de cabeza. Petro se limitó a decir que “los procesos judiciales son justicia. Me limité a mostrar los procesos judiciales archivados de quienes cometieron crímenes en complicidad con el paramilitarismo, se asociaron o tienen vínculos con él. Más allá de ello, no tengo ninguna injerencia. El Lunes siguiente, presentaremos más informes de falsos positivos. Existe un vicio de la mala política, que implica pagar por matar. Nosotros estamos en condiciones de demostrar que ello existe, aunque el gobierno lo niegue. Lo mismo con las chuzas telefónicas. No juzgamos ni hacemos justicia. El Poder Judicial será el que determine. Nosotros nos limitamos al ejercicio del control publico que nos corresponde como legisladores, al realizar las investigaciones pertinentes.

Petro Sí Cuenta con un Ambicioso Plan de Desarrollo De una forma muy sencilla, el senador concluyó la rueda de prensa, explicando los aspectos más importantes de su propuesta para el desarrollo del país. “El tema del desempleo a largo plazo, es que la economía colombiana nunca fue de pleno empleo”, subrrayó. “Es una pregunta que de algún modo se reitera y es lo que vengo enunciando desde el principio: Democratizar la tierra, el crédito y el saber partir de la gestión política, para favorecer la generación de empleo”.

Una generosa concurrencia siguió con atención las alternativas de la ¿Sólo por llevarle la Contraria a Uribe? exposición del Una de las preguntas más subjetivas de la mañana, fue legislador. puestos de cuando un periodista abordó al senador, para El modelo de Petro para la creación de nuevos

preguntarle si su política era la de “desafiar” al presidente. Petro, percibiendo la verdadera intencionalidad de dicho alocución, sonrió, antes de señalar que el objetivo de su gobierno, “será la búsqueda de un acuerdo multitudinario de la sociedad, bajo el auspicio de una política social desligada de las demandas del mercado, acompañada de una política de seguridad democrática integral”. A continuación, reconoció que “es necesario aceptar lo que hizo Uribe al respecto, pero complementada con una fuerza pública capaz de garantizar la libertad y los derechos de los ciudadanos”. Para sacar a su interlocutor de todo conato de duda, Petro agregó: “No es odio contra Uribe, sino un entendimiento. El mayor caudal de violencia y de víctimas no es generado los actores armados. Hay otros factores ya mencionados. Si existe la posibilidad de lograr que los actores armados dejen la lucha; ¿por qué no un despeje? La resistencia de los ciudadanos hacia la posibilidad de un despeje, se debe a que el ex presidente Andrés Pastrana, por el contrario a lo que muchos creen, no hizo nada para terminar la guerra. En su lugar, hizo todo por continuarla, con los resultados harto conocidos. Pero ante todo, es preponderante“dejar la puerta abierta” para terminar la guerra, mediante una salida negociada del conflicto”.

trabajo, se sostiene, básicamente, en la puesta en marcha de una economía dada de adentro hacia afuera, en lugar de al revés, como viene sucediendo en el marco de los gobiernos neoliberales, basados en el crecimiento de la economía apenas por la exportación. Es decir, generar empleos a partir de la iniciativa estatal, para favorecer el aumento del consumo interno de la ciudadanía a partir del estimulo de gremios como el de la construcción, capaces de reactivar por sí solos a buena parte de la industria pequeña y mediana. Dentro de este esquema, el resto lo complementa la parte de la población empleada, que una vez obtenido su salario, lo gasta sucesivamente mes a mes, en la medida que lo va ganando hecho que reconstruye el aparato productivo hasta sanearlo y va reactivando a los distintos sectores del comercio o la economía. “Debe priorizarse la construcción de viviendas de interés social, construyendo, paralelamente a un banco de interés social, el cual destine la cualitativa suma de 5 billones de pesos, entregándolos en crédito al 100% y al 0% de interés. De este modo, aún una familia por debajo del sueldo mínimo, podría acceder a este tipo de créditos. Apenas llevando a término esta importante política, de la noche a la mañana se lograría una drástica reducción del desempleo, porque se generaría 600.000 puestos de trabajo más, que sumados a los 400.000 de las tierras encautadas por el Estado, llegaríamos al millón.”


E D O N U , A R E OGU

Oías de régimen neoliberal INFORME EXCLUSIV esp los jefe de x e l e d Acerca

E B I R U E D ” S O N I S E T N O M LOS “ N E G R JO

Escribe: Jhon Jairo Salinas S simonbolivar67@hotmail.com

Jorge Noguera, el ex director del DAS y mano derecha del Presidente, ha sido llamado a juicio por los homicidios de sindicalistas, defensores de derechos humanos, y políticos que denunciaron el pacto entre el paramilitarismo y la clase política colombiana.

segun la coorporaciòn de abogados josè albear restrepo :La impunidad se ha empezado a romper, ahora resta esperar que el juicio que aguarda a Jorge Aurelio Noguera Cotes, ex director del DAS [1], se rodee de las garantías propias de un debido proceso, y el respeto a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. El Fiscal General De La Nación Dr. Mario Iguarán Arana acaba de reconocer la responsabilidad penal de Noguera en los homicidios de sindicalistas, defensores de derechos humanos, y políticos que denunciaron el pacto entre el paramilitarismo y la clase política colombiana; así como que el DAS durante su administración, fue puesto al servicio del paramilitarismo en Colombia, tal como había sido expresamente solicitado por los representantes de la Parte Civil, abogados de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. Lamentablemente, el representante de la Procuraduría General de la Nación pidió la preclusión de la investigación en relación con los homicidios, esto es, no examinó la abundante prueba de cargo existente en contra de Noguera, en relación con su responsabilidad por los homicidios de sindicalistas, defensores de derechos humanos y políticos, que denunciaron el pacto entre el paramilitarismo y la clase política colombiana. Por tanto, Noguera Cotes, deberá responder por los cargos de Concierto para delinquir Agravado en cuanto fomentó, promovió, financió y desarrolló actividades conjuntas con el paramilitarismo; de Homicidio Agravado en las personas del defensor de derechos humanos Alfredo Correa D’Andreis, los sindicalistas Zully Esther Condina y Adán Pacheco, así como del político y sociólogo Fernando Pisciotti Van Strahlen, en cuanto estas personas fueron asesinadas en razón a su labor de denuncia sobre la asociación del paramilitarismo con diversos sectores del Estado colombiano. Así mismo se lo acusó de los punibles de Utilización de asunto

A pesar de la fuerte campaña mediática del gobierno miles de voces se alzan a diario contra la violencia estatal

Para muestra, un botón: Jorge Noguera, hombre asociado a Uribe y por ende, al paramilitarismo. El presidente puso las manos en el fuego por el y se quemo... segun la coorporaciòn de abogados josè albear restrepo :La impunidad se ha empezado a romper, ahora resta esperar que el juicio que aguarda a Jorge Aurelio Noguera Cotes, ex director del DAS [1], se rodee de las garantías propias de un debido proceso, y el respeto a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. sometido a reserva, al suministrar información de inteligencia al paramilitarismo, de Destrucción, Supresión u Ocultamiento de Documento Público, al borrar antecedentes y otras informaciones en relación con paramilitares “y” narcotraficantes; de Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, en la medida que hizo múltiples despidos de funcionarios del DAS que desarrollaban actividades de persecución al paramilitarismo; así como Concusión y Cohecho Propio, en la medida que recibió y cobró porcentajes en relación con sumas de dinero que eran remitidas al paramilitarismo, ilícitas comisiones que


segun la coorporaciòn de abogados josè albear restrepo :La impunidad se ha empezado a romper, ahora resta esperar que el juicio que aguarda a Jorge Aurelio Noguera Cotes, ex director del DAS [1], se rodee de las garantías propias de un debido proceso, y el respeto a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. sometido a reserva, al suministrar información de inteligencia al paramilitarismo, de Destrucción, Supresión u Ocultamiento de Documento Público, al borrar antecedentes y otras informaciones en relación con paramilitares “y” narcotraficantes; de Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, en la medida que hizo múltiples despidos de funcionarios del DAS que desarrollaban actividades de persecución al paramilitarismo; así como Concusión y Cohecho Propio, en la medida que recibió y cobró porcentajes en relación con sumas de dinero que eran remitidas al paramilitarismo, ilícitas comisiones que se cobraban de la contratación del DAS. Jorge Noguera Cotes fue director del DAS entre septiembre de 2002 y octubre de 2005, luego fue nombrado cónsul en Milán, tras lo cual tuvo que regresar al país para ser procesado por graves crímenes. Así, fue detenido inicialmente el 22 de febrero de 2007, pero recuperó su libertad mediante un Habeas Corpus otorgado por el Consejo Superior de la Judicatura el 23 de marzo de 2007. Por segunda vez Noguera fue capturado el 6 de julio de 2007 y llamado a juicio el 1 de febrero de 2008 por los delitos de Concierto Para Delinquir Agravado [2], así como Utilización de Asunto Sometido a Secreto o Reserva y Abuso de Autoridad por Acto Arbitrario e Injusto Homogéneo, al tiempo que se continuó con la investigación por los Homicidios. Pero en la etapa de juicio, la Sala Penal de la Corte Suprema el 12 de junio de 2008 consideró que la actuación procesal era nula en la medida que el Fiscal General De La Nación Mario Iguarán no la adelantó directamente y por tanto ordenó nuevamente su libertad inmediata. Posteriormente, el Fiscal General acatando la decisión de la Corte Suprema, reanuda el proceso contra Noguera Cotes, lo llama a indagatoria, practica decenas de pruebas que siguen demostrando su responsabilidad penal, por lo que le impone medida de aseguramiento, siendo nuevamente detenido el 12 de diciembre de 2008, momento desde el cual está privado de la libertad en la Penitenciaría Central de Colombia “La Picota” en Bogotá. Y finalmente, ante la evidencia irrefutable de su intervención en los homicidios reseñados, profiere resolución de acusación en su contra en decisión fechada el 6 de mayo de 2009, al encontrarlo coautor de las conductas endilgadas. Está probado que en el DAS, desde su nivel central, con la llegada de Jorge Aurelio Noguera Cotes, se conformó una estructura criminal asentada sobre el aparato legal y que a través de la utilización de los privilegios que entregaba lo público, prestaba la contribución necesaria para el desarrollo paramilitar, tanto en lo desplegado a título de “guerra contrainsurgente” que en realidad ha sido persecución de la población civil, como en relación,


Ccon la toma definitiva del poder, en virtud de los derroteros que se han evidenciado con el denominado “Pacto de Ralito” [3]. Está probado que Jorge Noguera ubicó en cargos claves al interior de la estructura del DAS a personas funcionales para sus crímenes, miembros del Aparato Organizado de Poder, en buena parte controlado por él como Director del DAS. Así, incluía quienes, entre otros, ayudaron al financiamiento paramilitar, pues según lo probado, Noguera había comprometido con el bloque norte paramilitar, una comisión entre el 5% y el 10% de toda la contratación del DAS. A la fecha, los más representativos miembros de este aparato criminal, se encuentran detenidos, acusados del punible de concierto para delinquir agravado; mientras que otros, como el paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, han sido extraditados. Al tiempo, la Fiscalía ha determinado compulsar las copias respectivas para que sean investigados penalmente algunos de los que permanecen en la impunidad. Está probado que Jorge Noguera hace parte de ese grupo de políticos y personajes de la vida pública que han tenido vínculos con paramilitares, y se suma a una larga lista de congresistas y ex congresistas oriundos del Departamento del Magdalena, que se convierte así, en uno de los departamentos más afectados por las relaciones entre políticos y el paramilitarismo [4]. Así, se ha corroborado la responsabilidad penal de Noguera Cotes a través de innumerables testigos además de Rafael García, que prueban sus conductas criminales, pruebas testimoniales que se suman a múltiples documentos, informes y dictámenes que en más de 50 mil folios permiten concluir con certeza la responsabilidad de Noguera en los crímenes por los cuales se investiga. Está probado que durante los últimos 10 años más del 60% de los sindicalistas asesinados en todo el mundo son colombianos, que existe una gran violencia antisindical que se suma a la de defensores de derechos humanos. Varios funcionarios del DAS reconocen que sindicalistas y defensores de derechos humanos, fueron objeto de “labores de inteligencia” para incluir esa información en sus bases de datos y de allí, fueron puestos en listas que Noguera entregó a los paramilitares y luego efectivamente fueron objeto de amenazas, desplazamientos, asesinatos y desapariciones forzadas. Así, el DAS entregó a Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, los listados donde figuraban, entre otros, los nombres del profesor, miembro del sindicato de profesores, ASPU, y líder social Alfredo Correa D’Andreis; la periodista y dirigente sindical del sector salud Zully Codina y el político liberal y sociólogo Fernando Pisciotti Van Strahlen, quienes a la postre resultaron asesinados por el bloque norte, como lo reconoció el paramilitar Edgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio, personas que fueron objeto de seguimientos de años, así como de informes de inteligencia sobre su vida personal y su actividad socio-laboral. En estos

Dos caras para una mentira: Uribe y Noguera, en la época que el último era el “niño mimado” del actual régimen neoliberal. informes que fueron hallados en el DAS, aparecen también mencionados los sindicatos de ANTHOC, la CUT Bolívar, la USO y otras organizaciones locales, actividad que es la fase inicial de la guerra sucia. En suma, los activistas Alfredo Correa D’Andreis, Zully Codina, Adán Pacheco y el político Fernando Pisciotti, fueron víctimas de políticas contrainsurgentes fundadas en las nociones de “enemigo interno” y “guerra política” sobre organizaciones sociales y sindicales, que se ejecutaron a través del aparato organizado de poder sobre el que tenía control directo Jorge Noguera Cotes y en relación con un plan de exterminio contra sindicalistas, y líderes de oposición ejecutado por los grupos paramilitares, con los miembros de su estructura dentro del DAS. Está probado que el DAS realizó informes falsos de inteligencia y manipuló reinsertados que en verdad eran paramilitares o testigos falsos y con ellos judicializaron al Profesor Correa D’Andreis, miembro del sindicato de profesores, ASPU, y que ante el fracaso de este montaje obtuvo su libertad, por tanto con esos mismos informes de inteligencia Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, y Edgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio procedieron a asesinar a esta persona, situación que fue similar con otros líderes sindicales como el caso de Adán Pacheco. Existiendo un expediente con más de 50 mil folios con muchas, graves y contundentes pruebas de cargo, que no se limitan al testimonio de Rafael García Torres, es necesario que la Corte Suprema de Justicia esté rodeada de las garantías que necesita para que pueda aplicar justicia, toda vez que Noguera Cotes puso el DAS al servicio del paramilitarismo, financiándolo, suministrándole información, borrando antecedentes, órdenes de captura y solicitudes de extradición a sus miembros, así como coadyuvando a la realización de homicidios contra quienes eran concebidos como opositores, acciones toda estas que se cometieron por Noguera, en virtud de su pertenencia al paramilitarismo y aprovechando su calidad de Director del DAS.


El asesinato de sindicalistas en Colombia, según la OIT, tiene la tasa más alta del mundo, por tanto el llamado a Jorge Noguera para que responda en juicio por los graves y dolorosos crímenes que cometió, como uno de los máximos responsables de estos crímenes, es sólo un primer paso para romper la impunidad. Es fundamental que se siga avanzando en la determinación de responsabilidad penal de los demás miembros del aparato organizado de poder DAS–paramilitarismo. Asimismo, es importante que las víctimas puedan participar activamente en el juicio y que ello no perjudique su posibilidad de intervenir como testigos en el mismo. Por último, es relevante que la posición de la Fiscalía en el juicio, siga siendo congruente con la asumida en la resolución de acusación, porque ella es lógica, legítima y justa, en relación con lo probado en el proceso. Aún nos aguarda una decisión histórica definitiva que permita mostrar si existe o no en Colombia, la posibilidad de avanzar en superar la impunidad, y de juzgar a nivel nacional a los máximos responsables de los graves crímenes cometidos contra sindicalistas en Colombia y de esta forma dignificar las víctimas y a la sociedad Colombiana.

Riascos, quien fue condenado por los delitos de concierto para delinquir agravado y constreñimiento al sufragante, y el ex gobernador de Magdalena Trino Luna Correa, quien fue condenado por el delito de concierto para delinquir agravado por sus relaciones con los jefes paramilitares Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, y Hernan Giraldo Serna.

Notas El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) depende directamente de la presidencia de la República. Es la principal agencia de inteligencia de Colombia y también tiene funciones de policía judicial. Dentro de sus actividades se encuentra la de “protección” de altos servidores públicos y de otras personas bajo amenaza, como por ejemplo sindicalistas, lideres de comunidades indígenas y afrocolombianas, defensores de derechos humanos, periodistas, personas de la oposición política, entre otros. [ El delito de concierto para delinquir agravado ha sido el delito que cobija al paramilitarismo desde la reforma del código penal del año 2000 que eliminó los tipos penales que hacían referencia expresa al término “paramilitarismo”. [ El ‘Pacto de Ralito’ fue la primera prueba documental conocida de las alianzas formales entre la clase política colombiana con el paramilitarismo. Este en particular recogió los compromisos asumidos en una reunión del 23 de julio de 2001, que fue convocada por los jefes paramilitares Salvatore Mancuso Gómez, Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, y Edward Cobo Téllez, alias Diego Vecino, y donde 29 políticos de la costa Atlántica afirmaban su intención de ‘refundar nuestra patria’ y hacer ‘un nuevo contrato social’. [ Así, según el seguimiento que viene realizando el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, 14 congresistas y ex congresistas han sido implicados, lo cual ha significado la totalidad de los representantes elegidos para el periodo de 2006 a 2010. De estos 14 congresistas y ex congresistas, 9 se encuentran detenidos actualmente, 4 aceptaron su responsabilidad por los cargos imputados y se sometieron a sentencia anticipada, y 2 han sido condenados por sus relaciones con estructuras paramilitares. Se resaltan losHhttp://www.fotolog.com/lord_pitt casos del ex alcalde de Santa Marta José Francisco Zúñiga



EXITO ROTUNDO DE SEMINARIO

NACIONAL SINDICAL EN CALI

AEscribe: Carlos Enrique Duque Vargas* carled59@yahoo.com

Vista parcial de los asistentes en el Hotal Americana de la ciudad de Cali. Con la participación de mas de un centenar de dirigentes sindicales nacionales y regionales, y una veintena de abogados laboralistas, convocados a instancias de la ASOCIACION DE ABOGADOS LABORALISTAS DE TRABAJADORES, se realizó en la ciudad de Cali, durante los días 22 y 23 de Mayo este importante acto de educación sindical que abordó como temática “LA CRISIS ECONOMICA, LA POLITICA ESTATAL Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES”. Las exposiciones estuvieron a cargo de históricos líderes sindicales de la región del Valle del Cauca, quienes en un panel evaluaron EL MARCO POLITICO, ECONOMICO Y JURIDICO DE LA CRISIS SINDICAL, en el que se puntualizaron los factores internos y externos de dicha crisis, en el que prevaleció el espíritu autocrítico, se recabó el ánimo propositivo del sector sindical para toda la sociedad colombiana, cuando se profundizó el paquete de propuestas de las centrales obreras para la generación de empleo e impedir que el peso de la crisis se descargue en los hombros de los verdaderos creadores de riqueza. Así mismo el análisis de la coyuntura política e institucional que enfrenta hoy la nación, ante el avance del embeleco del referendo de la reelección Uribista, que pone el régimen político colombiano ad-portas del dictadura civil, fue materia de análisis a cargo del Exmagistrado de la Corte Constitucional Dr. JAIME ARAUJO REINTERIA, quien demostró que la catadura del régimen uribista es profundamente antidemocrático, pues todos los antecedentes históricos del desequilibrio entre las ramas del poder público a favor del ejecutivo, han desembocado en regímenes criminales y dictatoriales, bonapartistas,

fascistas y otras especias de ingrata recordación para los derechos ciudadanos. Demostró como el enunciado del art.. 16 de la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, proclama básica de la revolución francesa de 1789 un principio de la democracia burguesa inquebrantable, si se quiere hablar de la existencia de un estado de derecho. “Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, no existe constitución ”. Resaltó que la Constitución de 1.991, de la que apenas sobrevive un 20% de su versión original, ha sido recortada, limitada y debilitada, pues los constantes ajustes a que ha sido sometida, para poder adelantar la imposición de un modelo de desarrollo contrario a sus postulados sociales, como el modelo Neoliberal. Dicho Modelo de desarrollo prepara la tercera generación de recorte de derechos básicos de los colombianos, tales como las pensiones, el salario mínimo, las formas indignas de contratación (cooperativas de trabajo asociado, ordenes de trabajo, contrato de servicios y todas las mañosas formas deslaboralizantes de la relación de trabajo). Finalmente puntualizó la necesidad de organizar el

El moderador y los panelistas ALBERTO GUZMÁN, ÁLVARO VEGA Y PERCY OYOLA.


Pormenorizado y descarnado análisis del Acto Legislativo Nro. 1 de 2.005, por medio del cual se despojó a las organizaciones obreras de los regímenes convencionales vigentes y la imposibilidad de suscribir nuevos, la eliminación de los beneficios del régimen de transición pensional, la revisión pensional mediante procedimientos sumarios y el recorte de la mesada 14. Evidenció su carácter inconstitucional, pues vía referendo aprobado por el congreso deleznable, se legisló sobre una materia que ya se había derrotado por el pueblo Colombiano en el referendo puesto a su consideración en el 2.003, mediante la pregunta Nro. 8, transgrediendo así el principio constitucional que impide legislar al Congreso y al propio gobierno sobre estas materias “sino hasta pasados dos años”, atendiendo el mandato del art. 378 de la Constitución política. En general se mostró como el contenido del Acto Legislativo en mención, es violatorio de todos los principios establecidos en los artículos 13 (igualdad), 25 (trabajo digno y justo), 39 (Asociación sindical), 53(primacía de la realidad sobre formalidades) y 55 (negociación colectiva) y el bloque de constitucionalidad que en el art. 93 de la carta fundamental

Dr. Jaime Araujo R. Y José Rafaél Cervantes parlamento colombiano.

Pereira, junio 1 de 2.009

*Abogado Laboralista, Docente Universidad Andina seccional Pereira, Asesor Sindical.

También en el marco del evento, se resaltó la vida, obra y enseñanzas del histórico dirigente obrero OCTAVIO VALVERDE, quien por décadas entregó lo mejor de sí en la organización de los proletarios ferrocarrileros, llevando educación y conciencia política, enraizando en los barrios San Nicolás y barrio obrero en Cali, mediante la actividad de la Escuela de capacitación Sindical del Sindicato de los papeleros. Su octagenaria vida de lucha, se apagó en 1996. Miembros de la Asociación de Abogados Laboralistas de Trabajadores Igualmente, a cargo de los destacados Abogados de trabajadores Drs. RAFAEL CERVANTES y LUIS EDUARDO PINEDA, se profundizó en la novedad legislativa introducida por el Decreto 535 de 24 de febrero de 2.009, mediante la que el gobierno Uribista pretende maquillar las reiteradas violaciones e incumplimientos que el Estado Colombiano ha hecho de los Convenios y Recomendaciones de la O.I.T. desde 1.948. Mediante dicha normatividad, que pudiera denominarse “Decreto Placebo”, pues constituye una verdadera burla a la materialización de la esencia del Derecho de Asociación al despojarlo en la práctica de los elementos NEGOCIACION y HUELGA, para los empleados públicos. Se evidenció que históricamente, los avances de los estatales se han venido obteniendo por vía de doctrina y de tímidas jurisprudencias de las altas cortes. Llamaron a iniciar una ofensiva de este sector, para obligar a que se legisle de conformidad con los principios establecidos en los convenios 151 y 154 de la O.I.T. De la misma manera, a cargo del maestro y poeta Dr. JOSE OMAR SALAZAR, quien en su condición de académico y laboralista de trabajadores, realizó un

Wwww.karkaman.com.ar

Wwww.myspace.com/karkamanrock


RIDICULA ACUSACION DE ISRAEL A BOLIVIA “A palabras necias, oidos sordos”, parece decir el presidente Evo Morales con una sonrisa.

Escribe: Clementina María Romero Bateman En un ataque sin precedentes en la historia de la diplomacia moderna por su alto grado de extravagancia e incredulidad, el Estado de Israel, tras acusar a Venezuela de venderle uranio enriquecido a Irán, esta vez realizó idénticas afirmaciones, aunque en alusión a Bolivia. Ni bien estos rumores alcanzaron las principales sedes diplomáticas de este país, los dichos fueron catalogados como una “antología de la estupidez”, ya que el estado baraja prioridades de mayor importancia que el costoso desarrollo de dicho tipo de enrgía A pesar de que el uranio en estado natural sí existe en estado natural en las montañas bolivianas, éste se halla en cantidades insignificantes que ni siquiera justifican económicamente su extracción.


LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LULA

AL PARECER, LOS EMPRESARIOS URUGUAYOS

QUIEREN QUE SE TRABAJE SOLO POR LA COMIDA PROTEGEN AL BRASIL DE LA CRISIS Durante toda su gestión, Tabaré Vásquez velo por el bienestar de los trabajadores uruguayos.

Las medidas de gobierno parecen dar tranquilidad al gigante suramericano.

Mauricio Machuca huitobxl@yahoo.es Al estilo de la “vieja usanza”, donde si era preciso el “patrón” le mandaba al obrero a ladrar, éste debía hacerlo o atenerse a las consecuencias, los empresarios uruguayos continúan molestos por la mediación del estado en el ámbito laboral, casi siempre en beneficio de los trabajadores, como viene sucediendo desde los inicios de la era Tabaré. Indirectamente, los sectores agrupan a las empresas y la producción, le están solicitando al gobierno, entre otros puntos, al igual que ocurría en el pasado, que aspectos fundamentales de la negociación colectiva recaigan en sus manos, lo cual iría en contraposición fundamental con la línea del actual gobierno, visiblemente declarado en favor de los sectores menos favorecidos y más sensibles de la población.

Escribe: Igor Salles Barbosa igor.sallesbarbosa@yahoo.com.br (Corresponsal Exclusivo de Revista “Reflejos de Colombia y Latinoamérica” desde Brasil) La inflación anual brasileña tuvo un descenso abrupto del 5,2% en mayo, mientras que la recesión ha reducido de forma drástica la demanda interna, aunque no como para impedir que las autoridades anunciaran el miércoles el cuarto recorte de tasas de interés en lo que va del año. Los precios aumentaron 0,47% en relación al mes anterior, mucho más rápido de los esperado, un 0,01 menos que en el mes de abril, según la agencia nacional de estadística. Los alimentos se incrementaron en un 0,44% este mes, mientras que los aumentos en costes personales y de salud se redujeron y los del transporte cayeron. La inflación anual fue del 5,53% en abril, sobre aproximadamente 5,9% de finales del año pasado.


PERU: ESTADO GENOCIDA

Ante los sucesos ocurridos en la selva peruana, ha quedado más que demostrada la ineptitud y la descaradamente reaccionaria gestión del presidente Alan García. Junto a su gabinete ministerial, ambos se escudan echando culpas a gobiernos exteriores, los cuales no tienen la menor participación ni influencia sobre el tema y sobre lideres internos mediadores del dialogo entre las partes.

De esta manera, intentan así desviar la atención de la verdadera base del problema: Su interés desmedido de prostituir al país, malbaratándolo con su alevosa triquiñuela del “libre comercio”, no sólo lo empobrece más. También contribuye a dejarlo sin recursos naturales, prácticamente regalados en “oferta”, produciendo daños lesivos a los intereses soberanos y económicos de la Indigena asesinado por la fuerza pública peruana Nación y el Pueblo del Perú. por orden directa del presidente Alan García. Como de costumbre, los “legatarios” de esta perdida irreparable, son la minoría gobernante hoy en torno al Meily Gil Gallo presidente, encargada de obrar como “concesionaria”del louana135@hotmail.com peculio extranjero en tierras incas; los grupos que sostienen su autoridad fuera del país. El resto, simplemente, esta destinado a la más descomunal explotación y cuando intenta revelarse, conciente de sus Ante los sucesos ocurridos en la selva peruana, derechos, como en el caso de los sucesos acaecidos en la ha quedado más que demostrada la ineptitud y Curva del Diablo, Bagua, la respuesta factible es la la descaradamente reaccionaria gestión del masacre del Estado contra sus propios ciudadanos presidente Alan García. Pero por si fuera poco además de haber arremetido en contra Junto a su gabinete ministerial, ambos se escudan de los pueblos aborígenes amazónicos, el presidente Alan echando culpas a gobiernos exteriores, los cuales García, dejó en claro ante las cámaras que forma parte de ese no tienen la menor participación ni influencia sobre grupo racista y clasista del Perú,conformado por algunos el tema y sobre lideres internos mediadores del sectores, los cuales interpretan que la "modernidad" y dialogo entre las partes. "superioridad" viene de lado de actitudes sociales De esta manera, intentan así desviar la atención de superficiales y pensamientos diferenciales que lo único que la verdadera base del problema: Su interés demuestran en sí, es su falta de moral y cultura. desmedido de prostituir al país, malbaratándolo Junto al gobierno de Uribe en Colombia, el del Perú forma con su alevosa triquiñuela del “libre comercio”, parte del resabio de la pasada década, marcada por el fatal no sólo lo empobrece más. También contribuye neoliberalismo.Sus pueblos los condenaron. Se tienen que ir.


El día de ayer, en horas de la tarde, después de permanecer 19 días desaparecida, Cindy Johana Barrero, regresó a su casa. Su estado de salud es estable aunque se encuentra afectada sicológicamente y da muestras de enorme confusión; por lo cual aún no ha sido posible determinar con exactitud los móviles de su desaparición, dónde estuvo ni bajo qué circunstancias logró recuperar su libertad y reornar a casa. En la tarde de hoy, Cindy Johana declaró ante la Fiscalía los hechos que rodearon su misteriosa desaparición, señalando que fue abruptamente atacada por dos hombres armados que la insultaron y agredieron “por comunista”. Se espera que con la mayor celeridad posible, sean los organismos competentes, los que aclaren los hechos que rodearon su desaparición y se encuentre a los responsables de las agresiones de las que ella fue objeto. Su padre, Edgar Barrero, director de la Cátedra Libre Martín-Baró, junto a los demás miembros de su familia, agradecen enormemente las muestras de apoyo y solidaridad recibidas durante estas dos semanas de angustiosa espera, por parte de amigos, organizaciones defensoras de derechos humanos, de la Juventud Comunista (JUCO) y movimientos sociales tanto nacionales como internacionales. La inmediatez con la cual las organizaciones empezaron a difundir la noticia, las inagotables muestras de afecto y valentía, los constantes mensajes de apoyo y respaldo, sin duda permitieron que Edgar pudiera sobrellevar su angustia de la mejor manera posible, y que Cindy Johana retornara a su casa sana y salva. La solidaridad y nuestro abrazo humano, son nuestra mayor fortaleza. Gracias “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos” Martin Luther King Es hora de aprender. Gracias por enseñarnos que aún es posible creer. (TEXTO DE MAUREEN MAYA SIERRA)


LA VERDADERA COLO COLOMBIA DETRÁS DE LAS CÁMARAS Apor: Mauricio Ramírez Gaona maurogaona@gmial.com

¡NUNCA TE OLVIDAREMOS, ASESINO! El Ministro de Defensa Culminó su Inolvidable Ciclo, en Busca de “Aventuras Electoralistas”.

crónica y su autor, parecerán a muchos “el exabrupto propio de un resentido”, como suelen llamar los uribistas recalcitrantes a quienes no se dejan amedrentar por el autoritarismo, ni la estupidez. Pero lo cierto es que el ex ministro, reconocido como “la cara del gobierno Uribe Vélez”, hombre de la “U”, reconocido paramilitar , felicitado públicamente por el mismo presidente, hoy, si su “mentor político” no se presenta, podría ser el “candidato” o porqué no, el próximo primer mandatario. Los medios, los políticos, podrán hacerle un pedestal, usando los miles de cadáveres que feliz carga en los Para unos, un “mago” que hace desaparecer a cuantos considera males. Para otros, un pájaro. hombros. Pero no todo es tan adverso. ¿Es un cóndor?, ¿será un “paraco cayendo? No...¡Podría ser Santos volando a la Presidencia! También habrá colombianos que a sabiendas de cuanto pasa en su Patria, Está claro que en Colombia, el “chalaca”. supongan que un día Jack el Destripador factor político - mediático puede realizar verdaderos milagros, Tal es la facilidad en estos tiempos pueda ser electo alcalde de Londres... desde pregonar a un genocida difíciles de adjudicar culpas, de hasta el hartazgo, colmándolo de santificar demonios, que el mismo elogios con el título de ell pueblo que aborrece a Garavito, “ciudadano del año”, o, sin enaltece sin embargo al presidente miramientos, declarar al más y a su otrora ministro predilecto, pobre infeliz el enemigo público Juan Manuel Santos, a quien la número uno. Y si acaso no robó i g n o r a n c i a y e l e n g a ñ o , siquiera dos piezas de pan, por las disfrazados de eficiencia idolátrica, dudas, le realizan un montaje lo encumbran en un trono más alto computarizado, a fuerza de una que el del gran Simón Bolivar, calidad tecnológica tan alta, que mientras la sangre de los “mártires también podría figurar como el de la mal llamada seguridad “nueve” del Independiente de democrática”, delata sus huellas Medellín, convirtiendo un gol de en cualquier lugar que pise. Esta

Partido Justicialista de la República Argentina

wwww.pj.org.ar


LA DERECHA EN MEXICO: ¿QUE REPRESENTA?

Escribe: Erick Eduardo Loredo Perez Apower_strato@hotmail.com

Barack Obama y Felipe Calderón. ¿Qué se traerán entre manos? Llegada las elecciones presidenciales del 2000 el partido de oficialista Acción Nacional llegaba como favorito para obtener la presidencia después de una campaña electoral basada en el discurso personal y fanfarronería del entonces candidato derechista: Vicente Fox Quesada. Consecuentemente Acción Nacional gano la presidencia, después de 70 años el PRI dejaba el poder, la transición política por fin se dio, el pueblo de México esperaba un cambio verdadero, cambio que nunca llego y que sigue sin llegar. La derecha después de obtener el poder en 2000 y mantenerlo en 2006 (No olvidemos el fraude electoral de 2006 que quede claro eso) demuestra su incapacidad de gobernar, no hay cambio alguno en la vida social y política del país. Pero vayamos al punto central; esta derecha que apenas tiene una década en el poder ¿Qué representa verdaderamente? ¿Una derecha conservadora-clerical o una derecha liberal? La oposición izquierdista los califica como una derecha conservadora-clerical y neoliberal, 2 adjetivos muy distantes entre si puesto que no se entiende como se puede ser liberal y al mismo tiempo un conservador católico, las ideas chocan entre si. Por un lado se muestra la derecha como clerical al apoyar abiertamente a la iglesia y ser parte de la Internacional Demócrata Cristiana dejando a un lado el laicismo liberal y mezclando muchas veces los asuntos del Estado con el clero. Pero ¿donde esta la supuesta derecha neoliberal? Es algo que no comparto con algunos sectores de la izquierda que la describen como neoliberal. Se dice que México en el sexenio presidencial de Miguel de la Madrid paso a ser neoliberal con la apertura del mercado, las privatización de empresas publicas y la entrada al GATT, en teoría se escucha muy liberal pero ¿eso significa ser neoliberal en si? La banca en ese entonces seguía nacionalizada por lo cual el gobierno tendría forzosamente una alta intervención en materia económica cosa totalmente opuesta al liberalismo

aunque mas tarde la banca se privatizo pero el Estado seguía teniendo mucha intervención en la economía eso seria una especie de capitalismo estatal o un “capitalismo light” no? El problema es que el estado interviene para empeorar las cosas gracias a los funcionarios corruptos que ocupan sus respectivos puestos que solo se sirven con la cuchara grande del erario publico y para favorecer a solo ciertos particulares, el problema es la intervención del estado sin tener sentido social alguno. En lo personal creo que la intervención del Estado debe existir en cierto modo para evitar los excesos que los particulares puedan tener y para brindar un estilo de vida honorable al pueblo, con esto creo que queda en claro mi postura hacia el estado de bienestar y la socialdemocracia pero de esto escribiré después. En fin, vayamos a una breve pero concreta conclusión personal. La derecha mexicana lejos de ser considerada como liberal, es una derecha totalmente conservadora y retrograda, con principios básicos y posturas ideológicas moralistas en el marco del catolicismo, su oposición al libre y legitimo derecho de la mujer respecto al aborto y a la eutanasia lo demuestran y la parte mas ultra incluso se opone al uso del preservativos y a besos en lugares públicos y algunas veces dando consejos al mas puro estilo clerical en cuanto a la forma de vestir de la mujer, tampoco es de asombrarse que en misas los sacerdotes digan a sus fieles que se debe votar por el partido Acción Nacional que defiende la moral cristiana. En definitiva la derecha mexicana representa el conservador-clerical y retrogrado sistema que de no haber oposición seria impuesto poco a poco en la vida social de México. ¿La derecha liberal esta apegada a los principios cristianos, atenta contra el laicismo, interviene demasiado en la economía, esta a favor de los monopolios? Mas allá de que si es efectivo o no el liberalismo (eso seria otro tema) definitivamente en México no existe el “laissez faire” ni en lo económico, ni en lo social así que abstengo de decir que el liberalismo nos ha hecho pobres porque ha sido la corrupción y un Estado sin sentido social.



EN ESPAÑA, LA XENOFOBIA DE PRECIOS EN COSTA RICA ESTA FUERA DE CONTROL CONSIDERABLE AUMENTO

San José de Costa Rica Escribe: Jeisson Rauseo Lugar paradisíaco como pocos, sin embargo Costa Rica evidencia un importante aumento en las tarifas de impuestos y servicios, que para estas alturas esta causando consternación e incertidumbre entre sus ciudadanos, debido al incremento de un 0,6 % en el costo de vida. Por ejemplo, en los últimos seis meses, el indice de precios al consumidor sufrió un ascenso del 9,52 % y la electricidad, tuvo un incremento del 30% en el mismo lapso.´ Todo da a entender que la mayoría de los aumentos, involucra a los denominados precios regulados, es decir, aquellos que varían por ley y cuyo valor es definido por la Autoridad reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la encargada oficial de adjudicar los precios. Si bien ante las subas fue anunciada una rebaja del 13% en las tarifas electricas del ICE y los precios regulados de buses, taxis y combustibles han tenido una merma considerable, la ciudadanía esta ansiosa por advertir señales de una mayor estabilización

Escribe: Simonetta Jaramillo (Corresponsal Exclusiva de Reflejos en Europa)

Francisco Franco Martínez-Bordiú, nieto preferido del ex dictador español, el agresor de la guardia argentina. Como no podía dejar de ser notorio por la celebridad del agresor, la noticia fue regada por todas las redacciones del mundo y la Revista Reflejos de Colombia y Latinoamérica, no podía ser la excepción a la regla. El hecho, acontecido en la estación Delicias de Zaragoza de la men protagonista estelar a Francisco Franco MartínezBordieu, el nieto preferido del dictador nazi-fascista Francisco Franco, quien gobernó España con puño de hierro desde 1936 a 1975, año de su muerte. Al parecer, Franco habría saltado la cinta de seguridad del AVE (Tren de Alta velocidad) y accedido a las vías, desde donde llegó a la formación, comenzando a golpear la puerta para que le abrieran. En ese momento, fue interceptado por una guardia de seguridad de origen argentino, quien al señalarle la infracción que estaba cometiendo, fue empujada por Franco. Una vez en el suelo, el agresor le propinó a la mujer patadas en medio de una lluvia de insultos racistas, hasta ser inmovilizado por otros guardias masculinos que posteriormente, lo entregaron a las autoridades. Mientras la mujer se recuperaba en un nosocomio de la zona, se supo que Franco recibiría por su falta la totalidad del peso de la ley. Boliviano Parcialmente “Regularizado” Al conocer la triste noticia del ciudadano del país del altiplano, que trabajaba en una panadería de Gandia (Valencia) donde una máquina amasadora le cercenó el brazo, el presidente del gobierno Español, José Luís Rodríguez Zapatero, ordenó regularizar de manera parcial la situación migratoria de Franns Rilles Melgar Vargas, de 33 años. Melgar, al lesionarse días atrás, fue abandonado por el dueño del comercio en un hospital, bajo amenaza de no develar su condición ilegal.



YO OPINO..

LAS REFLEXIONES DEL

MALDITO INSOMNE Por MARCELO FABIÁN PALERMO RUBIO

Corresponsal Exclusivo desde América del Norte y Central Para Revista “Reflejos de Colombia y Latinoamérica”

“EL CALENTAMIENTO DEL AGUA TRAE SEVERAS CONSECUENCIAS” Huracanes mas peligrosos y poderosos

Aguas más calientes en los océanos añaden más energía a las tormentas tropicales, haciéndolas más destructivas e intensas. Señales actuales de advertencia En los últimos 35 años el número de tormentas categoría 4 y 5 se ha incrementado junto con la temperatura del océano. La temporada de huracanes del 2005 fue la más activa registrada en el Atlántico, con un récord de 27 tormentas nombradas, de las cuales 15 se convirtieron en huracanes. Siete de los huracanes arreciaron hasta convertirse en grandes tormentas, cinco se convirtieron en huracanes categoría 4 y un récord de cuatro alcanzaron una fuerza de categoría 5. El huracán Katrina en agosto del 2005 fue el más costoso y La falta de controles en la actividad industrial uno de los más mortales en la historia de los Estados también son causas del calentamiento planetario. Unidos. Atmosférica de los Estados Unidos, predicen que si El derretimiento de glaciares y el deshielo temprano 
 El aumento en las temperaturas globales acelerará el continúa el ritmo actual de calentamiento, el Ártico derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán podría perder todo el hielo en el año 2.40. Aumento en el nivel del mar deshielos tempranos en ríos y lagos. Es muy posible que los índices actuales de elevación Señales actuales de advertencia 2 Al ritmo de repliegue actual, todos los glaciares del Parque del nivel del mar aumenten como resultado de la Nacional Glaciar habrán desaparecido para el año de expansión térmica de los océanos y el derretimiento de la mayoría de las montañas glaciares y el derretimiento 2070. Entre enero y marzo del 2002, después de existir por parcial de los casquetes de hielo en el oeste del milenios, se desintegro la sección septentrional de la Antártico y Groenlandia. Las consecuencias incluyen plataforma de hielo Larsen B en la Antártida, una sección la pérdida de pantanos e islas barrera en las costas, y más grande que el estado de Rhode Island, un mayor riesgo de inundaciones en las comunidades desintegrándose a una velocidad que asombró a los costeras. Las áreas bajas, como la región costera del científicos. Desde 1995 el área de la plataforma de hielo se Golfo de México y los estuarios como la Bahía Chesapeake son particularmente vulnerables. (SIGUE) ha disminuido un 40%. Según la NASA, la capa de hielo polar se está derritiendo a un alarmante ritmo de 9% por década. El grosor del hielo ártico ha disminuido un 40% desde la década de 1960. El hielo marino del Ártico disminuyó a niveles récord en septiembre del 2007, con casi medio millón de millas cuadradas menos que el récord anterior en septiembre del 2005, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Durante las últimas tres décadas, han desaparecido más de un millón de millas cuadradas de hielo marino perenne, un área del tamaño de Noruega, Dinamarca y Suecia Juntos. Múltiples modelos del clima indican que el hielo marino se replegará cada vez más a medida que la Tierra se caliente. Los científicos del Centro para la Investigación


Firmes señales de advertencia El nivel mundial del mar ya ha aumentado de cuatro a ocho pulgadas en el siglo pasado, situación que parece estarse acelerando. El IPCC predice que los niveles del mar podrían aumentar de 10 a 23 pulgadas para el 2100, pero en años recientes los niveles del mar han estado aumentando más que lo pronosticado por el IPCC. En la década de 1990, la masa de hielo de Groenlandia se mantuvo estable, pero la capa de hielo ha disminuido en años recientes. Este derretimiento actualmente contribuye aproximadamente una centésima de pulgada al año al aumento del nivel del mar. Groenlandia tiene el 10% de la masa total de hielo mundial; si se derrite, los niveles del mar podrían aumentar hasta 21 pies o aún más.

JHON JAIRO SALINAS, UN DIRIGENTE SOCIAL Y POLITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Derretimiento de la superficie polar.

El jefe de redacción de Reflejos, junto a la Senadora Piedad Córdoba, “La Libertadora” A punto de cumplir su primeros cuarenta años y con más de la mitad de su vida dedicada a hacer de Colombia un país más justo e igualitario, el dirigente social y político Jhon Jairo Salinas, oriundo de Calarcá, en el corazón del Quindío, piensa que a pesar de los fracasos, las frustraciones y el actual retroceso del país, es necesaria la persistencia sin bajar jamás los brazos. De origen humilde, tras haberse fortalecido luego de atravesar situaciones penosas, Salinas supo identificarse con sus iguales, solidarizarse con los sectores más sensibles y Mortandad de Peces. necesitados, desplegando una labor comunitaria e individual admirable. Noctámbulo, escritor de a ratos, amigo de filosofar, amante de las ciencias sociales y la poesía, su lenguaje extremadamente sencillo, directo, así como la habitual sinceridad con la que suele manifestarse, le han granjeado tanto amigos inseparables, como adversarios poderosos, quienes si bien nadie es dueño absoluto de la verdad, nunca le pudieron robar ni un gramo al mérito de su voluntad inclaudicable. Por tal motivo, revista “Reflejos de Colombia y Latinoamérica” lo tiene entre sus filas, porque ganador o perdedor, electo o no, hombres de la talla del gran Jhon Sequía. Jairo Salinas se vuelven imprescindibles.



VIOLENCIA OPOSITORA LLEGA LA TAN ANSIADA IMPIDE AYUDA A NICARAGUA “SOCIALIZACION” A LAS FUERZAS ARMADAS DE EL SALVADOR

Mauricio Funes y su decisión de “democratizar” las FF.AA.

Por: Sandra Franke Una aparente “guerra de nombramientos” entre un militar retirado, simpatizante del FMLN e impulsado desde el gobierno, con otro de la cúpula “tradicional”, sustentado por la ley de ascensos y promociones, serían la antesala de la normalización afrontar los grandes cambios que requiere El Salvador en materia interna.

Según el embajador de Holanda en Nicaragua, Hans Wessels, las relaciones con el gobierno de Daniel Ortega se encuentran en su mejor momento, aunque el representante diplomático dejó entrever que la ayuda económica de dicho país, se encuentra condicionada al actual panorama político, dominado por laactitud Esta puja no es otra cosa que el aspecto exterior de la radical e intransigente de la oposición. resistencia de una parte importante del pie de fuerza, Holanda habría puesto reparos en destinar la suma contrael proceso de transformaciones encabezado por el hoy congelada de doce millones de euros y de presidente Mauricio Funes. dólares, destinados a proyectos de salud y educación, temerosa de una presunta imposibilidad Hasta ahora, las fuerzas militares salvadoreñas estaban en de pago por parte del gobierno nicaragüense, dada funciones de “control interno”, al servicio de las políticas del la desconfianza inversionista que le merece el imperialismo norteamericano. Pero ahora pasarán a defender accionar de la “guerra sin cuartel” hacia la al pueblo, a su democracia y por sobre todo, a su gobierno. administración Ortega. Enemiga de cualquier modelo económico de origen nacional o popular, la oposición carece de la grandeza para suponer que ante todo, no es cuestión de dar al traste con un país y sus ciudadanos, con tal de quitar de en medio a un gobierno. A pesar de las críticas, por más válidas o infundadas que puedan ser, debería primar el sentido de pertenencia, el amor por el país, el cual, al parecer, es desconocido por éstos personajes, PERIÓDICO

POLO Para enterarse más y mejor...


CHILE: UNA DEMOCRACIA,

DONDE LA DERECHA COARTA LAS ALTERNATIVAS DE CAMBIO

Escribe: Andrés Muñoz simplemente en que la política es el arte de lo posible, lo cual en Chile no es demasiado. Lo explica la reticencia de los dueños de la economía, legatarios de una antigua tradición oligárquica, quienes en épocas modernas se distinguieron por su pinochetismo a ultranza y que hoy, a pesar de haber “permitido” la llegada de las fuerzas progresistas la administración del Estado, no han querido soltar del todo los verdaderos mecanismos del poder.

En Chile, el gobierno de Michelle Bachellet va llegando a sus postrimerías y con ello, claudica otra posibilidad de llevar adelante un cambio mayor en las estructuras sociales. Esto de ninguna manera quiere siquiera instigar o desmentir los importantes logros democráticos de la presidenta, ni mucho menos pone en tela de juicio los importantes avances obtenidos desde el advenimiento de su antecesor, Ricardo Lagos, también del Partido Socialista y antiguo ministro del presidente Salvador Allende. La contradicción de un gobierno que se solidariza con al posición cubana e implementa una política social innovadora, con la del que firma distintos TLC, no es el invento de un psicópata desquiciado. Se traduce

Esta situación es tanto condicionante como determinante, de que la sociedad chilena sea una de las más desiguales del mundo, muy a pesar de los índices de crecimiento económico, cuyo fruto es acaparado por unas pocas familias, en asocio a unas fuerzas armadas que aún a comienzos del siglo XXI, se atreven a desfilar con “paso de ganso” y cascos a la usanza alemana. Para colmo, en medio de estas economías “gordas” con pueblos flacos, “por la razón o por la fuerza” el esquema liberal sigue reinando, mientras los industriales y empresarios hacen tratos que les favorecen, se quejan de las crisis y del precio del dólar “afectándolos a todos”, quienes ostentan un sueldo mínimo deben vivir endeudados para no morir de hambre, sin posibilidad alguna de desarrollo para poder revertir su situación. Y hoy, como si fuera una burla, por ciertos desatinos “legales” o alianzas partidarias, dos candidatos de derecha, uno en su lugar y otro en la izquierda, se disputan a ver quien se queda con el maltrecho platillo chileno.



Las Elecciones Parlamentarias Determinarán la Consolidación o No del Modelo de Desarrollo

EL 28 DE JUNIO, TODOS LOS ARGENTINOS A APOYAR LOS CANDIDATOS DEL GOBIERNO

Las razones no pasan por una cuestión netamente ideológica, ni a causa de la inercia internacional por el resurgimiento de gobiernos nacionalistas que hoy tiene lugar en toda América Latina. Tampoco por la obsesión de la que hacen gala los opositores al gobierno nacional y popular que hoy encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al cual no pueden anteponer un mínimo proyecto alternativo, porque no cuentan con el. Hay razones muy fáciles de comprender e interpretar y quedan dos caminos por elegir: El retorno al país sumido en la más enorme de las corrupciones, arrastrando consigo hasta un 24 % de desocupación a la fecha de la caída de Fernando de la Rúa, abrumado por la especulación financiera; con políticos de espaldas a los ciudadanos, votados por el pueblo, pero legislando en su peculio, en medio una la miseria y una degradación desconocida hasta entonces por los argentinos. La otra opción, es la de un gobierno que desde la anterior administración de Néstor Kirchner, se las “arreglo por sí sólo” para apagar el incendio dejado por los políticos que pretenden volver a llevar la Argentina al fracaso. Sus principales metas fueron el enderezamiento de la economía, poner en orden la administración para volver a generar la confianza internacional para obtener los créditos tan

necesarios para el desarrollo del país y el pago de las enormes deudas heredadas de los tiempos de Alfonsín, Menem-Cavallo y De la Rúa. De esta manera fue posible lograr una importante reducción del desempleo, reactivar los mecanismos fundamentales de la producción, como la reapertura de fábricas y aún, con la reaparición de antiguas firmas nacionales desaparecidas, ante la competencia desleal. Para complementar la inmensa labor durante los años en que se enterró definitivamente el país que acabó con los trágicos sucesos de diciembre de 2002 y para no entorpecer la institucionalidad ni la democracia, se tomó la decisión de que la continuidad de la gestión de Kirchner, fuera continuada por su esposa Cristina Fernández, bajo el encargo de afianzar el proyecto nacional de importantes transformaciones. La notable mejoría en la situación económica del país, sumado a la firmeza de la presidenta, permitió atenuar los efectos de la crisis financiera internacional y a su vez, seguir recomponiendo el aparato productivo. La oposición, apoyada y sostenida económicamente por importantes sectores a los que las medidas del gobierno venía restando privilegios, como en el caso de los del campo, los industriales y empresarios, quienes antes se enriquecieron a expensas del trabajo de la mayoría, pusieron el grito en el cielo. Esto es aún mucho más fácil de interpretar. El país volvió a llenarse de divisas y dichos grupos, al igual que en los tiempos de la Argentina neoliberal y dependiente, quisieron tomar una tajada del pastel. Entonces, intentaron desestabilizar al país subiendo los precios de los productos. El gobierno no cedió. Aseguró la redistribución del ingreso, impidió una escalada inflacionaria y que esta no alcanzara los bolsillos. En represalia, los agentes mediáticos comenzaron a operar para boicotear al gobierno hasta el día de la fecha, teniendo por objeto volver a instaurar en el poder a sus personeros, montando de nuevo la inoperancia, el descaro y la entrega, que los argentinos ya conocieron, condenándolo de antemano. Para consolidar la recuperación del salario real, la construcción de políticas públicas y de empleo, la marcha del país hacia un futuro para todos, sin caer de nuevo en el pasado, los argentinos deberían apoyar a los candidatos del gobierno, que junto al de Néstor Kirchner, es el mejor desde la vuelta a la democracia en 1983...



SALUDOS:

Jorge Enrique Robledo Senador del PDA Marleni Canales Consejo Pueblos Indígenas - CAN Joaquín Camelo Representante a la Cámara P. Liberal Alejandra Alayza RedGE, Perú Álvaro Zerda Profesor Universidad Nacional Germán Holguín Zamorano Misión Salud

HUBO UNA EQUIVOCACIÓN EN LA FECHA DEL EVENTO... ESTA ES LA INFORMACION:

CONVERSATORIO: ALBA: EL ESCUDO DE NUESTRA AMERICA Foro de política Dirigido por FUNDAYACUCHO... cOOPERACIÓN INTERNACIONAL Organizador(a): UNIDAD SOCIALISTA VENEZOLANA Tipo: Educación - Grupo de estudio Red: Global Fecha: Sábado, 20 de junio de 2009 Hora: 12:00 - 15:00 Lugar: URBANIZACIÓN LUIS HURTADO- SECTOR EL GUAMAL KM 12. PARROQUIA EL JUNQUITO- caracas Calle: BOLÍVAR, EN LA CURVA QUE CONECTA CON LA CALLE MIRANDA Ciudad/Pueblo: Caracas, Venezuela

Gac eta de L e

Aurelio Suárez Salvación Agropecuaria

ctor es

-FORO TLC CON LA UNIÓN EUROPEA

Raúl Arroyave Central Unitaria Trabajadores

Bogotá D.C. Miércoles 17 de junio de 2009, 8:00 a.m. Facultad de Derecho, Auditorio Camilo Torres Universidad Nacional de Colombia

-CONCENTRACION FRENTE A LA SEDE DE LAS NEGOCIACIONES DEL TLC CON LA UNION EUROPEA

Viernes 19 de Junio de 2009 12 del Medio Dia Hotel la Fontana. Av. 127 #15A http://www.facebook.com/event.php?eid=88701933203

EN LA IV RONDA DEL TLC CON LA UNIÓN EUROPEA DECIMOS: ¡NO MÁS CARABELAS! http://www.recalca.org.co/?q=node/879

POR UNA VIDA DIGNA Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES

¡NO A LA FIRMA DEL TLC CON LA UNION EUROPEA! DECIMOS: ¡NO MAS CARABELAS!

Juan Pablo Puentes(COLOMBIA)

Teléfono: 04166042784 Dirección de correo electrónico: compisex@hotmail.com Descripción Conversatorio dirigido por el PROFESOR ERNESTO WONG. Asesor Legislativo del Parlamento Latinoamericano. Profesor UBV-UNEFA. Que tratarà sobre el ALBA, ¿Qué es?, Alcances, Entre Otros... Dirigido a la comunidad, a dirigentes comunitarios, estudiantes y cualquier ciudadano que quiera asistir. Se entregará material de apoyo y certificado concedido por FUNDAYACUCHO. iNTERESADOS DEL JUNQUITO Y OTRAS PARROQUIAS COMUNICARSE CON EL GRUPO COORDINADOR... EVENTO CON PETRO

Por medio del presente mensaje le informamos sobre el evento organizado por el sector jóvenes con Gustavo Petro presidente 2010-2014 en el marco de su campaña presidencial. El foro contara con la presencia del senador Petro donde expondrá sus propuestas de educación y empleo enfocadas al sector Juvenil. Contamos con su asistencia y agradecemos la difusión que pueda hacer del evento. Un saludo,

Fecha: Jueves 18 de Junio de 2009 Hora: 3:00pm - 5:00pm Dirección: Calle 25A No. 31-30 ADE NORTE Ciudad: Bogotá, Colombia GABRIEL BENAVIDES (COLOMBIA)


IMPORTANTE: LLEVAR 4 FOTOCOPIAS DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

ctor es

Muy estimados colegas, nuestro amigo Andrés Em nos comparte la siguiente invitación que espero sea de su interés El Pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia realiza, al final de cada semestre: DeMuestra, un evento académico en el cual sus estudiantes presentan los trabajos finales de investigación. Esta es una oportunidad para conocer las habilidades de los estudiantes y para enterarse de lo que pasa con la comunicación en diferentes ámbitos. Es la décima versión de todo un esfuerzo que se extiende a la comunidad académica y a la ciudadanía. El trabajo de estos comunicadores en formación se realiza a través de diferentes enfoques: comunicación en las organizaciones, comunicación social, entre otros, que se apoyan en diferentes medios como la fotografía, la televisión, la radio y la multimedia, esto con un énfasis en la investigación para así identificar las dinámicas sociales, y a partir de su conocimiento, crear estrategias comunicativas que permitan aplicar lo aprendido en el proceso de aprendizaje y en el futuro desempeño profesional. DeMuestra se llevará a cabo el próximo jueves 18 y viernes 19 de junio de 8:00a.m a 1:00p.m en el auditorio del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Para más información escriba al correo del Comité Organizador: cmuestra@gmail.com También puede consultar en: Http://infocomunicaciones.blogspot.com

> - CARNÉ DE LA UNIVERSIDAD, > - DOCUMENTO DE IDENTIDAD, > - RECIBO DE LIQUIDACION, > - REVISIÓN DE MATRICULA > - OPCIONALES: CARNÉ DEL SISBEN, RECIBO DE COMEDORES. > - DINERO PARA SACAR VARIAS COPIAS DEL FORMATO. ATENTAMENTE

Gac eta de L e

ESTUDIANTES DE CONSULTORIO JURIDICO Y REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO. POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE Y DIGNA, AFUERA JAIME ALBERTO CAMACHO PICO...

Gracias por su atención.

EDUARDO DOMÍNGUEZ GÓMEZ (COLOMBIA) Coordinador - Pregrado en Comunicaciones Universidad de Antioquia Medellín - Colombia Info | Comunicaciones Fuente: infocomunicaciones.b... EL MARTES A LAS 8 Y 30 DE LA MAÑANA FRENTE A CONSULTORIO JURIDICO UIS (HOTEL BUCARICA CR 19 CLL 35) NOS REUNIREMOS LOS ESTUDIANTES DE DERECHO Y ESTUDIANTES DE LOS DEMÁS PROGRAMAS ACADEMICOS CON EL OBJETIVO DE DILIGENCIAR UN FORMATO DE TUTELA PARA INTERPONER LA RESPECTIVA ACCIÓN EN CONTRA DE LA UNIVERSIDAD Y LA DECISIÓN DEL CONSEJO ACADEMICO DE CANCELACIÓN DE SEMESTRE.. ES UN DEBER DE TODA LA COMUNIDAD PRONUNCIARSE EN CONTRA DE LA ARBITRARIEDAD E IRRESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD, Y ES UN DEBER AUN MÁS PERENTORIO DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO EMPLEAR LOS MECANISMOS LEGALES CON EL PROPOSITO DE REVOCAR ESE TIPO DECISIONES QUE MENOSCABAN NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES Y NO CONSULTAN EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD...

LA CITACIÓN TAMBIÉN ESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA...

Buenas noches, salam, les dejo cuatro noticias y un artículo: La primera, tercera y cuarta refieren a lo que dijo el caradura de Netanyahu en su “histórico” discurso de que quiere un estado palestino.. Se olvidó de decir un “estado palestino de ovejas”, o sea, un estado el cual ELLOS controlen y esté desarmado y que no tenga control aéreo. En pocas palabras, como dije en el muro del grupo, para cuando quieran ellos los matan como quieren sin que vuelvan los echados por ellos en el 48 ni detener la construcción de asentamientos, ni liberar a los 11000 detenidos sin causa palestinos (entre ellos chicos y mujeres), no, nada de eso… Sigue la impunidad.. La segunda sobre las presiones de la ONU para que ésta gente deje de tapar el sol con las manos. El artículo es genial, de Alberto Arce, el cual no sólo hace un análisis de lo que dijo el “caradura”, lean al final que hace una crítica a su gobierno (es español) de seguir teniendo relaciones con Israel. Creo que eso mismo podríamos aplicarlo a nuestros gobiernos, sea el país que fuere.. Saludos a todos. DIOS los bendiga. YAMIL RIFAI (PALESTINA)

Visita del Compañero Piumato

A miembros de Red de Agrupaciones para la Victoria Miguel Pedro Hoy a las 10:32 Responder Compañeros, les informo que el compañero estará hoy a las 20 hs en la sede de Peronismo Independiente (Loria 463, casi Belgrano) MIGUEL PEDRO (ARGENTINA)


CUBA, CON EL ORGULLO Y LA

DIGNIDAD SIEMPRE EN PIE

Tradicionales o reformistas, los Castro saben quien es quien en esta historia.

Escribe: Jhon Jairo González Moya yurupari666@hotmail.com Tras décadas de haber sido marginada de la Organización de Estados Americanos (OEA), por su condición de haber roto las cadenas centenarias que la ataban a la hegemonía de los Estados Unidos, Cuba, a pedido de una mayoría absoluta de países miembros, volvió a ser admitida y por lo tanto, invitada a formar parte de dicho organismo. Sin embargo, Cuba, una vez más y sin dejarse influenciar por condicionamientos políticos, dio a conocer su oposición a formar parte del seno de una organización orientada por el “Gran País del Norte”, dando una vez más de una dignidad más El presidente demuestras Ecuador conoce losque efectos alla de cualquier falta de oportunismo, da una vez más que tendría una inoportuna desdolarización. ejemplo de como debe defenderse un país.

. . . n ó z a r o c e d o t i r g Un



Crónicas Sin Olor a Azufre... LA MANO GENEROSA DEL COMANDANTE Escribe: Willians Muñoz (Desde Caracas, Venezuela, para Revista “Reflejos de Colombia y Latinoamérica”)

HUGO CHAVEZ

NO RECONOCE LÍMITES

Amigos son los amigos. Y no queda mucho más que decir. Mientras las naciones del mundo, dominadas por el capitalismo salvaje condicionan sus empréstitos a intereses impagables o a la entrega de la soberanía política de los países, una vez más se alza una mano fecunda desde los brazos de la América Latina solidaria: La del señor presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Rafaél Chávez Frías. Desde luego, habrá quienes con justa lógica sospechen de que simplemente se trata de meras alianzas estratégicas, al igual que ocurre con los dineros provenientes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o quizás con el Banco Interamericano de Desarrollo. No es así. Mientras los créditos de las entidades financieras internacionales tienden a endeudar “in eternum” a los estados para dominarlos y deban pagar “ intereses de intereses de deuda”, además de dictar condiciones para los mismo, los préstamos venezolanos financian el desarrollo económico de los pueblos, facilitándoles de paso una alianza estratégica para contribuir al aseguramiento de su autonomía en la región, el puntapié inicial de la propia independencia real. Tal es el caso de los cincuenta millones de dólares, aprobados por Venezuela y destinados al ordenamiento territorial, la infraestructura y la mejora de los caminos rurales de Nicaragua en sectores productivos, de cara a la Alternativa Bolivariana de las Américas, la cual fortalecerá la economía del país centroamericano. De esta forma Venezuela, sin imponer un trato desigual al estilo de los distintos imperialismos de turno, en cambio, se favorece del intercambio comercial con los países que beneficia, dentro de un marco de completa igualdad, intercambio, concordia y mutuo respeto. Para mayor razón, el lider sandinista Daniel Ortega, mientras daba a conocer el hecho en un acto convocado en la Plaza de la Revolución de su país, destacó que con parte de los fondos facilitados por Venezuela, suplirán a los montos de la suspendida “Cuenta Reto” del Mileno por parte de los Estados Unidos, que sí estaba supeditado a distintas “concesiones” y al no ceder el gobierno nacional nicaragüense, las obras quedaron virtualmente paralizadas. De allí, que más allá de cualquier defecto innerente al mundo de los hombres y de la política, se destaque la solidaridad, la grandeza y el espíritu humanista de un gran conductor-estadista como el Comandante Chávez, ejemplo de Venezuela para un mundo plagado en su mayoría de líderes inescrupulosos, mentirosos, asesinos y completamente entregados al peculio propio, mientras sus pueblos padecen convencidos de su buena fe.

GRINVICTOR ACOSTA A La Alcaldía de

MARACAIBO


EL ESTABLECIMIENTO PARAGUAYO PRESIDENTE CORREA IMPULSA CONTINUA ENFRENTANDO A LUGO IMPORTANTE REFORMA EDUCATIVA Con ataques personales, más que con argumentos, la oligarquía desalojada pretende desbordar al Gobierno Lugo

Escribe: Pascual Mauricio Correa pascualmauriciocorrea@hotmail.com En una clara actitud de impotencia frente al poder popular actualmente constituido, la clase dirigente que llevó al país a la quiebra y a una situación humanitaria alarmante, hoy vuelve a pretender desestabilizar la gestión de gobierno, encabezada por el presidente y ex obispo católico, Fernando Lugo. Esta vez, partidarios de la oposición del conservador partido colorado y afines a la pasada dictadura de Alfredo Stroessner, acusan al oficialismo de “pretender imponer el socialismo del siglo XXI”. El escandalo tuvo lugar a raíz de las declaraciones hechas por el primer mandatario boliviano, Evo Morales, durante su última visita. Morales, en fecha y conmemoración significativa para el calendario paraguayo, enfatizó que “el mejor parlamento es el Pueblo”. De todos modos, cabe destacar que en última instancia, fue el pueblo guaraní el que se manifestó en favor del socialismo del siglo XXI, contra décadas de saqueo. Y todo lo que vaya contra su voluntad, es un delito.

Bachilleres ecuatorianos se beneficiarán con las reformas impulsadas por Correa. “Es una barbaridad el hecho de que un alumno escoja, a los quince años, su futuro educativo y profesional. A esa edad, uno esta pensando en el fútbol y le ponen a tomar una decisión que marca su vida; si quiere ser secretaria, contadora”, ironizó el presidente ecuatoriano Rafaél Correa, al referirse a las reformas radicales que bajo su inspiración, regirán la educación secundaria. De aprobase dichas medidas, el bachillerato será uniforme: Materias como ciencias básicas, lenguaje, ética y cívica, se dictarían hasta el final del curso y recién en el último año, los alumnos podrían elegir sobre un sistema de asignaturas optativas. En su totalidad, habrá un treinta por ciento de materias opcionales, a las que el alumno podrá acceder según su preferencia. Una de ellas, en el último año, será de carácter empresarial. De este modo, aunque la reforma deberá ser supervisada, la idea prevé importantes avances en materia educativa.

EN BUENOS AIRES, ARGENTINA REGALAN TRES GATITOS...! La primera foto es un machito de dos meses y medio, color blanco y negro. La segunda es una hembrita de 3 meses. Y la tercera no salio muy bien, pero es una hembrita de dos meses atigrada.Los tres estan desparasitados, comen solitos y usan las piedritas sanitarias.

Interesados Escribir a:Apau_colombo@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.