Araya, Orozco, Soto, Yong | Investigación perceptual sobre Playgrounds

Page 1

Principios del Diseño Donald Granados Gómez Tarea 4: playground Yendry Araya Carolina Orozco Dariana Soto Marycruz Yong Grupo 1 I Semestre 2019


Anรกlisis de Referenciales: vocabulario visual


Anรกlisis de Referenciales: vocabulario visual


Anรกlisis de Referenciales: vocabulario visual


Anรกlisis de Referenciales: vocabulario visual


Anรกlisis de Referenciales: vocabulario visual


Anรกlisis de Referenciales: vocabulario visual


Anรกlisis pragmรกtico: moodboard


Anรกlisis semรกntico: ejes semรกnticos Sencillo

Monocromรกtico

Policromรกtico

Complejo


Análisis sintáctico: categorías

11

Color

3

2

7

10 10

10

8

5 6 1 1

4

4 9


Análisis sintáctico: mínimos comunes

1. Tobogán: -Color diferenciador con respecto al playground. -Material liso. -Diferentes estilos: abiertos: en espiral, rectos, curvos y ondulados; y cerrados en forma cilíndrica: curvos, ondulados y en espiral.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

2. Estructura: - Con tubos redondos y cuadrados. - Materiales: de madera o metal. - Tubos en posición vertical.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

3. Techo: -Formas: Triangular o piramidal, Planos o curvos, formas abstractas (compuestas por diferentes figuras geométricas). -Formas figurativas (personajes, castillos) -Colores variados. -Materiales: Plástico, madera o metálicos.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

4. Escalador: -Materiales: Madera en la base y plástico para simular piedras; mecate; caucho y metálicos. -Estilos: simulando pared de piedras, red de mecates, escaladores de llantas, medias esferas de tubos metálicos y escalador piramidal mixto. -Colores de las piedras contrastantes con la madera, también, las llantas tienen colores contrastantes entre sí.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

5. Columpios:

-Columpios tradicionales: Sentadera sin respaldar, con mecates o cadenas que la sujetan de ambos lados. -Columpios con sentadera simulando la forma de una silla: con respaldar. -Sentadera con color diferenciador al resto del playground -Diferentes alturas con respecto al piso. -Sentaderas planas de algún material rígido (madera, plástico, metal); o curvas de algún material que se amolda al cuerpo del usuario (principalmente hule).


Análisis sintáctico: mínimos comunes

6. Caballito: -Posición enfrentada de las sentaderas -Diferentes estilos: Con respaldar o tradicional (sin respaldar). -Base para apoyar los pies. -Agarraderas. -Colores consistentes con el playground. -Material metálico o plástico.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

7. Pasamanos: -Tubos metálicos o de madera. -Agarraderas metálicas sujetas con mecates. -Formas curvas o rectas. -Escaleras en los costados. -Colores consistentes con el playground.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

8. Puente:

-Diferentes estilos: Puentes colgantes, puentes de mecates, puentes curvos y rectos. También, puentes simulando un túnel. -Tienen barandas o alguna forma de agarre a los costados. -Se presentan variedad de colores. -Variedad de materiales: Madera, mecate, plástico y metal. -Barandas con un color diferente al piso del puente.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

9. Escaleras/ Gradas:

-Estilos: Escaleras tradicionales rígidas (con dos barras verticales unidas por barras horizontales dispuestas a una misma distancia), escaleras colgantes y escaleras no tradicionales (con estructuras de tubos que forman distintas figuras o bases de cilindros verticales con una superficie para apoyarse). -Las gradas tienen barandas. -Formas: curvas, rectas. -Materiales: Madera, metal.


Análisis sintáctico: mínimos comunes

10. Barandas: -Formas rectas y curvas. -Materiales: madera, plástico o tubos metálicos. -Color diferenciador con respecto al puente. -Altura al nivel del pecho de un niño de estatura promedio de 8 años.


AnĂĄlisis sintĂĄctico: mĂ­nimos comunes

11. Color: -Se utiliza un color propio para cada elemento funcional de la estructura.

Color

-Existencia del contraste (de luminosidad y color) entre las diferentes partes del playground. -Uso principalmente de colores primarios y secundarios.


Análisis previo a los axiomas: diagrama de afinidad 1. Estilo “casa” (mayormente madera):


Anรกlisis previo a los axiomas: diagrama de afinidad 2. Mayormente plรกstico y policromรกticos:


Anรกlisis previo a los axiomas: diagrama de afinidad 3. Mayormente tubo hierro y policromรกticos:


Anรกlisis previo a los axiomas: cuadrante seleccionado Policromรกtico-complejo: Policromรกtico

Complejo


Análisis previo a los axiomas: significados y sus características Características

Significado Alegría

Componentes con colores saturados y contrastantes, principalmente primarios y secundarios. -Diferentes estilos de toboganes cilíndricos o abiertos.

Dinamismo

-Puentes colgantes y curvos. -Columpios. -Diferentes recorridos. -Niveles a diferentes alturas.


Análisis previo a los axiomas: significados y sus características Significado

Características

Emocionante

-Toboganes cilíndricos o abiertos. -Pasamanos curvos y rectos. -Los diferentes estilos de escaladores. -Columpios con sentadera sin respaldar y diferentes alturas respecto al piso. -Puentes de mecates.

Infantil

-Colores variados (en todo el playground). -Diferentes juegos. -Formas figurativas en los techos


Axiomas: declaración de axiomas

1. El playground debe tener componentes con más de cuatro colores saturados y contrastantes (de color y luminosidad) que se encuentren principalmente en la gama de los primarios y secundarios. 2. Al menos uno de los niveles del playground debe estar a la altura de los hombros de un adulto de estatura promedio (160-170m). 3. Se deben conservar proporciones en las que el ancho sea aproximadamente dos veces el alto. 4. Deben existir juegos o espacios que puedan ser utilizados por más de una persona a la vez. 5.Es necesario que el diseño cuente con más de cuatro juegos diferentes.


Axiomas: declaración de axiomas

6. Mantener la existencia de elementos connotativos referentes a personajes infantiles, videojuegos o naturaleza. 7. Cada elemento funcional de la estructura se debe identificar con un color propio. 8. Es fundamental que la distribución de los juegos y elementos funcionales de la estructura propicien diferentes rutas para recorrer el playground, las cuales, en su mayoría cuentan con barandas. 9. Los techos deben cubrir solamente los puntos de reunión. 8. La estructura debe tener diferentes niveles de altura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.