ú
ó
á
Categoría Edificación Masiva 100% Volumetría Básica 100%
Características
Presente en 10 de 10 basílicas. Edificación que se percibe pesada porque probablemente presentaen mayor jerarquía en el contexto
Tamaño: Aproximadamente 50 veces la escala humana en su verticalidad. Se percibe su pesadez por la falta de insciciones evidentes (ventanas).
Presente en 10 de 10 basílicas. Diseños de sólidos geométicos básicos
Forma: prismas rectangulares
Presente en 10 de 10 basílicas. Ausencia de escaleras y rampas para llegar a la entrada principal
Se extiende una plaza en el exterior de la basílica. nueve en concreto y una con jardín. Presencia de un solo nivel
Presente en 9 de 10 basílicas. Exibición del material utilizado.
3 basílicas en concreto 2 basílicas en ladrillo de color rojizo 4 basílicas en piedra
Verticalidad 90%
Presente en 8 de 10 basílicas. Edificaciones con carácter longitudinal, potenciando, posblemente, el mensaje de jerarquía.
Apunta al cielo Utilización del campanario para la verticalidad. Altura por lo menos dos veces su ancho
Campanario Incorporado 70%
Presente en 7 de 10 basílicas. Diseñados como parte del mismo cuerpo geométrico y no como volúmen independiente.
Su presencia no es notoria Cuenta con una
Presente en 7 de 10 basílicas. Diseño de las cubiertas a dos aguas con ángulos de inclinación poco pronunciados que rompen la volumetría básica.
Forma: Prisma triangular
Presente en 7 de 10 basílicas. Configuración de los edificios con ángulos rectos.
Hay un relación de perpendicularidad en la composición.
Acceso a nivel de suelo 100% Material expuesto 90%
Cubiertas a dos aguas 70%
Descripción
Ortogonalidad 70%
Categoría
Descripción
Características
Simetría 70%
Presente en 7 de 10 basílicas. Una gran parte de la muestra presenta simetría y el restante lo rompe por presencia de un campanario individual.
Transmite el mensaje de equilibrio y armonía. Se presenta solamente en las basílicas que su composición parte del eje vertical
Múltiples entradas 60%
Presente en 6 de 10 basílicas. Más de una entrada en la fachada de la basílica que, quizá permita mayor fluidez en el acceso de los fieles.
Se ubica una entrada en cada nave. La del centro presenta mayor jerarquía.
Entradas en arco 60%
Presente en 6 de 10 basílicas. Diseño de un arco en la entrada principal , ubicado en el centro de la nave principal.
1 arco ojival. 2 arcos de medio punto. 3 arcos peraltados.
Presente en 6 de 10 basílicas. Elemento decorativo que es importante para la entrada de luz al interior de la basílica.
2 presenetan vitrales . 2 presentan incisiosincisiones sin vidrio. 1 está solamente representada la figura circular.
Presente en 5 de 10 basílicas. Repetición de elementos que generan armonía al diseño y resaltan la verticalidad del mismo.
Incisiones repetitivas generando entradas de luz. Elementos estructulares con secuencia legible acentuando la verticalidad. Presencia de aperturas continuas a lo horizontal de la fachada.
Presente en 4 de 10 basílicas. Diseño de la entrada principal con ángulos rectos que generan mayor apertura visual.
Presentan mayor profundidad con respecto al plano principal. Se encuentra una por cada nave.
Presente en 3 de 10 basílicas. Configuración de la basílica con formas mas orgánicas, especialmente en la parte superior.
1 presenta gran cantidad de cúpulas 1 posee
Anomalía 30%
Presente en 3 de 10 basílicas. Se rompe la simetría de las basílicas con un campanario independiente.
EL cmpanario rompe con la simetría de las dos basílicas que lo poseen.
Torre independiente para campanario 30% Horizontalidad 10% Cubiertas planas 20% Color en el acabado 10%
Presente en 3 de 10 basílicas. Elemento de gran altura que contrasta con la horizontalidad del cuerpo adyacente.
Se genera un contraste entre la horizontalidad del cuerpo principal con la verticalidad del campanario
Presente en 2 de 10 basílicas. Edificciones con caracter longitudinal.
Una sola altura Largo es al menos 3 veces su alto.
Presente en 2 de 10 basílicas. Diseño de las cubiertas planas que le da énfasis a la ortogonalidad.
Resalta el volúmen en su forma básica.
Presente en 1 de 10 basílicas. No presenta expuesto el material sino que presenta un acabado en el color.
Acabado con pntura en un tono crema.
Rosetón 60% Elementos de ritmo 50% Entradas Rectangulares 40% Formas curvas 20%
Dentro del cuadrante seleccionado podemos ver que la totalidad de las edificaciones son masivas, su volumetría nace apartir de sólidos geométricos básicos y predomina el material expuesto. El acceso se presenta siempre a nivel de suelo y tiende a la monumentalidad ya sea por la verticalidad del edificio o un campanario en caso de ser horizontal. Tambien se destaca la simetría y elementos de ritmo en sus componentes estructurales o insiciones en las partes altas para la entrada de luz, asimismo la presencia de rosetones, los arcos en los accesos se presentan ya sea ojivales o de medio punto en el caso de las basílicas que, por su forma son mas horizontales sus accesos siuen una geometria mas ortogonal.
Horizontal
Vertical
Simétrico Techo a dos Aguas Campanario Imcorporado
90 metros
Rosetón
Entrada Rectangular
90 metros
Campanario Individual
Ritmo
Horizontalidad
Ritmo Volumetría Básica Material Expuesto
Material expuesto
Acceso a nivel de Suelo
Entrada a Nivel del Suelo
Múltiples Entradas
Asimetría
Escenario: Se encuentra a cargo de la basílica, da la misa los sábados y domingos, piensa que la basílica crea una unión entre pueblo y Dios, no pertenece a la comunidad pero hace lo posible para hacerla crecer.
Caracteristicas generales: Apasionada por la fotografía, le gusta estar en un ambiente sereno para poder disfrutar de la tranquilidad e interés por los paisajes.
Caracteristicas generales: Encargado de dar la palabra (evangelizar), consejero y líder espiritual. Preocupaciones: Le preocupa que los objetos de valor que la basilica tiene se los roben, se preocupa por que la asistencia de los fieles disminuya. Ademas teme no poder cumplir con las funciones administrativas que una basílica demanda. Deseos:Tener un crecimiento espiritual, desea que los creyentes reciban y obedescan la palabra de Dios y que su mensaje sea claro. Nombre: José Miguel Barquero. Ocupación: Sacerdote. Edad: 57 Religión: Católico
Necesidades: Mayor espacio para los fieles, poder mostrar la basílica como un hito para la atracción de personas, también necesita espacios para la administración de dinero y logística de actividades enfocadas hacia la comunidad, además de la gestión de iglesias más pequeñas asociadas a la basílica. Motivaciones: El crecimiento de la población católica, que la basílica sea del agrado de los creyentes y ser recordado como un buen sacerdote.
Escenario: Va a la basílica todas las mañanas, forma parte del comité parroquial y la mayoría del tiempo está en la iglesia puesto que es muy devota.
Preocupaciones: Le preocupa no encontrar buenos lugares para tomar sus fotografías. Deseos: Desea que las personas que la rodean vean los lugares que ha visitado. Nombre: Adeline Watson Ocupación: Estudiante de fotografia Edad: 24 Residencia: Estados Unidos, Miami.
Estado civil: Soltera Religión: Católica, no practicante
Caracteristicas generales: Hace obres de caridad, es solidaria y muy conservadora, ya que ella cree que ayudar al prójimo representa su salvación. Preocupaciones: No quiere cometer pecados y está preocupada por la salvación de su alma y por ayudar a los demás.
(Marielos) Vargas.
Ocupación: Pensionada. Edad: 72 Estado civil: Viuda. Religión: Católica.
Necesidades: Necesita de la basílica para confesarse, ir a misa en donde puede participar de la eucaristía y resibir la consagración. Hablar con el sacerdote para que la aconseje. Motivaciones: Tener el perdón de Dios, y alcanzar la salvaciónpara poder gozar de vida eterna.
Necesidades: capturar las escenas más simbólicas de cada país y busca lugares agradables para tomar fotos, un lugar con facilidades para tomar fotografías y que la iglesia sea estéticamente agradable. Motivaciones: Curiosidad y afinidad por conocer un edificio y cultura atractiva, estudiar la composición de obras captadas, obtener las mejores fotografías para presumirlas en redes sociales.
Escenario: De lunes a sábado se encargan de ir trabajar, fueron criados con bases católicas y todos los domingos van a misa esperando que la predica le ayude a crecer espiritualmente y poder estar en paz. Caracteristicas generales: Tiene tres hijos adolescentes, la madre de Debora vive con ellos y se encuentra enferma, esperan que los valores que se les ha inculcado a sus hijos puedas aplicarlos en sus vidas cotidianas, piensan que la iglesia ayuda a contribuir en causas benéficas. Preocupaciones: Les preocupa que sus hijos se vayan por un mal camino, temen que su familiar no se recupere y muera.
Deseos: Ser liberada de todos sus pecados, desea estar con Dios Nombre: María de los Ángeles
Escenario: Es una mochilera, está conociendo una nueva cultura, visita los puntos urbanos más turísticos del país
Nombre: Sergio Miranda
y Debora López
Ocupación: Agricultor, maestra Edad: 47 y 45 Estado civil: Casados Religión: Católicos
Deseos: Tener la salvación y que sus hijos se vayan por un camino correcto, desean que su familiar se mejore. Necesidades: Necesita de las enseñanzas y prédicas, ir a misa y un espacio para hablar de sus problemas, además de espacios para la educación religiosa de sus hijos, también un lugar para orar y rendir culto. Motivaciones: El bienestar de todos los miembros de la fmilia, sentir que se está cumpliendo el papel de guías como jefes de hogar y el apoyo encontrado en la basilica como impulso para continuar.