Basílica | Fachada Elena Abarca | Débora Cubero | Daniela Ramírez | Aurelia Rodríguez | Ana Catalina Slon
DiseĂąo de apariencia esperable de una basĂlica
Introducción
Como proyecto final del curso de estética, se estudia la imagen esperable para una basílica. El informe a presentar a continuación, se encuentra conformado por diferentes partes como el análisis semántico y la escogencia del cuadrante a utilizar para el resto del trabajo, el análisis sintáctico, un moodboard, las conclusiones del estudio realizado, la definición de las personas, seguido de una serie de propuestas individuales y la propuesta final que sintetiza la información recopilada por el grupo de trabajo encargado por medio de un estudio perceptual.
Análisis Semántico EJE DE ANÁLISIS DE TRIDIMENSIONALIDAD DE FACHADA
EJE DE ANÁLISIS DE EDIFICACIÓN
SIMPLE
IMPONENTE
modesto
25
29
23
31 38
COMPLEJO
Cuadrante Selecccionado EJE DE ANÁLISIS DE TRIDIMENSIONALIDAD DE FACHADA
EJE DE ANÁLISIS DE EDIFICACIÓN
SIMPLE
IMPONENTE
Análisis Sintáctico categorÍa
torres
PARTE SUPERIOR DE LAS TORRES (Cúpulas y Pináculos)
Descripción
presentan dos tores, una a cada lado de la entrada y mÍnimo una relaciÓn 3:1 respecto al alto con el ancho de la base de la torre. dando como resultado una mayor imponencia
Algunas torres presentan cúpulas y otras pináculos, ambas se ubican en la parte superior
CaracterÍsticas forma : prisma rectangular vertical
88.88
tamaño: grande mediana
44.44 44.44
color:
blanco segun materialidad
cuerpos
44.44 44.44
materialidad: ladrillo concreto
33.33 55.56
mensaje: verticalidad
88.88
forma : Esférica Cono o pirámide
22.22 66.66
color:
blanco PLATEADO LADRILLO
44.44 11.11 33.33
materialidad: ladrillo concreto
33.33 55.55
mensaje: Coronar remate en relacion con la vertucalidad
88.88
forma : RETANGULAR EN SU Mayoria tamaño: grande mediana Bajo SON LOS DISTINTOS NIVELES PARA LLEGAR A LA DIVINIDAD. ESTOS DISMINUYEN SU TAMAÑO CONFORME AUMENTA LA ALTURA
%
color:
blanco
segun materialidad materialidad: ladrillo
88.88 88.88 88.88 88.88 44.44 44.44
concreto
33.33 55.56
mensaje: El hombre acercandose a dios
88.88
categorÍa
aperturas
Descripción
Se presenta en forma de ventanería ubicadas a lo largo de la torre y sobre la entrada principal
CaracterÍsticas
%
tamaño: PEQUEÑAS
100
forma : Arco RectangulareS MIXTAS
33.33 11.11 55.55
materialidad: VACÍO VITRAL
66.66 33.33
mensaje: Generar ritmo en fachada | en El interior el vitral como representación de alguna divinidad | entrada de luz
forma : intención triangular
simetrÍa
acceso
todas presentan simetrÍa el el eje composición: a partir del eje vertical vertical tanto las torres individualemente como en la fachada com- mensaje: armonÍa y equilibrio pleta potencializando el aspecto de una fachada simple
ubicado en el centro de la nave principal enfatiza el ingreso a la basÍlica
100 100 100
forma : rectangular arco de medio punto
11.12 88.88
tamaño: pEQUEÑAS EN PROPORCIÓN AL EDIFICIO
100
GRANDES RESPECTO A ESCALA HUMANA
cantidad: 1 3 6
11.11 33.33 55.56
materialidad: madera vidrio
88.88 11.12
Diagrama de Contenidos Pináculo Remate torres Cúpula Remate torres
Remate cuerpo central forma variable
Eje de simetría
Eje de simetría
Conclusiones El uso de grandes torres de manera simétrica refuerza la verticalidad de una basílica haciendo que desde la escala humana se perciba muy imponente, esta idea se relaciona con el poder de la divinidad que habita “la casa de Dios”. El uso de elementos como cúpulas y pináculos en forma de remate en la parte superior de las torres enfatiza la verticalidad Entre mayor sea el número de cuerpos de una basílica mayor será su impacto visual, además del simbolismo de cada uno de estos niveles donde el ser humano es la base y Dios la cúspide. se distinguen dos tipologias, una mas horizontal con menor ornamento que remite peso y una mas vertical con mayor textura que direcciona el recorrido hacia el cielo. La simetría aporta equilibrio y estabilidad a la fachada de una Basílica, lo cual puede transmitir el mensaje de seguridad a la edificación. La ubicación del acceso siempre se encuentra en el centro, generalmente posee elementos que la resaltan y debe ser suficientemente amplia para la can tidad de personas que la utilizan .tiene una fuerte jerarquía para denotar que es el único camino para acercarse a Dios.
DISEÑO DE PERSONAS EL SACERDOTE
Escenarios o entorno de uso del producto El sacerdote reside en la casa cural designada a la basílica mientras este sea el cura párroco. Normalmente la habita solo, acompañado durante el día de la secretaria de la parroquia. Preside la misa de todos los días, que por lo general solo hay una al día y es más corta. Durante los fines de semana preside La Santa Eucaristía los domingos, y en caso de presentarse algún inconveniente, puede ser sustituido por algún cura de las filiales de la parroquia.
Características de la persona relacionadas al tema
Hombre entrando en una edad adulta mayor. Goza de buena salud y de un muy buen sentido del humor. Le gusta hacer amistad con la comunidad que atiende a las Eucaristías, y a la vez trabajar junto con esta organizando actividades para obtener los bienes económicos de la iglesia. Tiene dos hermanos casados y con hijos con los cuales se lleva muy bien y lo toman en cuenta para actividades familiares.
Preocupaciones -No poder cumplir bien su servicio hacia Dios -no ser buen cura para su comunidad y notar un desagrado hacia el -No poder cumplir con su función como sostén económico de la parroquia
Juan Manuel Fernández Arce Sacerdote | 59 años | Católico Educación: Seminario
La Joven indecisa
Deseos
-Ver la basílica llena a la hora de la eucaristía. -Hacer un buen papel como sacerdote a los ojos de la comunidad y de sus superiores -Lograr un avance en el aspecto de la basílica y en la unión de la comunidad
Necesidades
-Una basílica espaciosa para recibir a los feligreses -Un espacio apto para la confesión de los fieles y una capilla de adoración -Un salón comunal para reuniones con la comunidad y para actividades que ayuden a la economía de la iglesia
Motivaciones
-Ver la basílica llena todos los domingos -La comunidad que le colabora para el bienestar de la parroquia -Llegar a un espacio agradable y cómodo a impartir la ecuaristía
Escenarios o entorno de uso del producto La joven reside con su familia cerca de la parroquia a la que asiste. Entre semana trabaja y estudia por las noches lo domingos asiste a misa por compromiso con la familia.
Características de la persona relacionadas al tema Joven dedicada a su labor como administradora de empresas, actualmente se encuentra sacando una maestría. Muy entregada a su trabajo, familia y responsable con su papel activo dentro de la familia. Le gusta compartir su tiempo libre con su grupo de amigos, participar en las actividades familiares y además, cumple con la asistencia a misa los domingos, sin embargo no se siente completamente motivada por el tradicionalismo que se conserva en las misas.
Preocupaciones Patricia Morales Arce Administradora de Empresas 23 años | Católica Educación: Superior
-eL NO TENER LA SEGURIDAD DE QUERER ASISTIR A LA BASÍLICA Y QUEDAR MAL ANTE EL COMPROMISO CON SU FAMILIA -nO TIENE EL VALOR PARA DECIDIR SI DEJAR DE IR O VIVIR POR COMPLETO SU ESPIRITUALIDAD
Deseos -qUE EL RITUAL DE LA MISA SEA MÁS ALEGRE E INVITE A DISFRUTAR DE LA ESTADÍA EN LA BASÍLICA DURANTE LA MISA -qUE NO HAYA TANTA DECORACIÓN QUE DE ESA IDEA DE TRADICIONALIDAD, QUE MÁS BIEN SE RECURRA A LA SIMPLICIDAD
Necesidades
Motivaciones
-un espacio que permita una mejor comunicación y vivencia de la espiritualidad, comprendiendo su edad y su necesidad de cambio tanto en el ritual como en el aspecto formal
-RESOLVER EL CONFLICTO DE SU INDECISIÓN PARA VIVIR UNA ESPIRITUALIDAD PLENA
la doñita fiel
ESCENARIOS O ENTORNO DE USO DEL PRODUCTO Frecuenta la catedral todos los domingos sin falta, para ella este espacio es un lugar sagrado donde renueva su alma, acostumbra sentar en las primeras bancas para así escuchar mejor y que nada la distraiga. Este espacio además es el lugar donde Doña Eugenia socializa con sus amigas y vecinas, disfruta conversar con estas a la salida de la misa. Las festividades de semana Santa son las favoritas para Doña Eugenia, ella participa activamente en estas tradiciones y es la encarga desde hace muchos años de montar la escena del santo entierro en la afueras de la catedral.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA Doña Eugenia viene de una familia muy católica, fue criada en la verdad de la palabra desde niña, guarda hermosos recuerdos de su primera comunión y confirma. Desde que se pensionó ha podido dedicar más tiempo a servir en la iglesia, esto la hace sentir útil y feliz. Doña Eugenia goza de buena salud y es madre de dos hijas y abuela de 3 nietos a los cuales les inculca la religión católica tal como lo hicieron con ella.
María Eugenia Mora Salas Maestra pensionada 63 años | Católica Educación: Superior
EL AVENTURERO
PREOCUPACIONES
DESEOS
NECESIDADES
MOTIVACIONES
-No llegar a tiempo y tener que sentarse en un lugar donde no escuche bien -Que los espacios verdes alrededor de la basílica sean utilizados por indigentes -Que en caso de un temblor no pueda salir a tiempo ya que le cuesta caminar rápido
- Encontrar la basílica paz y tranquilidad - Poder servir a Dios y que de paso la comunidad quede impresionada cada año con su trabajo en el montaje del santo entierro
-Encontrar un buen lugar donde poder escuchar bien y estar cómoda durante la misa. -No encontrar obstáculos que le dificulten al acceso a la basílica, como gradas. -Tener un espacio a las afueras del templo para poder montar la escena del santo entierro.
-No sufrir más dolor o angustias al estar con Dios por la eternidad
ESCENARIOS O ENTORNO DE USO DEL PRODUCTO A un turista se le conoce como una persona que visita o recorre un país o lugar por placer. Lo hace con la finalidad de aumentar su conocimiento cultural, de aprender otras culturas, etc. Existen tres formas fundamentales de turismo: el turismo interno, turismo receptor y turismo emisor. Estas pueden combinarse de diferentes modor para dar lugar a las siguientes otras formas de turismo: interior, nacional e internacional.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA Joven emprendedor y responsable, hace no más de cuatro años concluyó sus estudios y creó su propia empresa de fotografía. Tiene un grupo de amigos reducido pero sabe valorarlos y pasa mucho tiempo con ellos. Es muy carismático y cautivador, siempre le gusta aconsejar a los demás cuando se le presenta la oportunidad.
Jens Haller | Berlín, Alemania Fotógrafo | 26 años | Agnóstico Educación: Superior
PREOCUPACIONES
DESEOS
NECESIDADES
MOTIVACIONES
-Pagar el alquiler de su apartamento -Poder aprovechar la oportunidad para crear buenas fotografías
-Crear un Club de foto en su país -Conocer diferentes culturas
-Inversionistas para su empresa -Permisos para ingresar a la mayoría de espacios de la basílica
-Ayudar económicamente a sus padres -Crecer como profesional
moodboard
-No cumplir con el compromiso familiar de asistir a misa, por que la basílica no la invita a participar. -No tener el valor para decidir dejar de ir.
-Que el edificio sea de orden más contemporáneo -Que el ritual sea dinámico
-Resolver el conflicto para vivir una espiritualidad plena.
PROPUESTAS INDIVIDUALES
VItrales
pROPUESTA FINAL
iNSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA eSCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO fUNDAMENTOS DE ESTÉTICA vERANO 2015