cerรกmicas contemporรกneas
GUÍA DE LECTURA
Simbología de la baldosa
Nombre de colección
Imágen de ambiente
Baldosa
Mensaje islámico
Muestra de paleta cromática Nombre y código de la baldosa
Número de página y logotipo del catálogo Dimensiones
03
SIMBOLOGĂ?A
Antideslizante
Textura
Mate
De piso
De pared
Interiores
Esmaltado
06
SHALOM 100581 108024 105090 100078
08-12
Loprit Torps Riluck Packip
BARAKAH 200391 200392 200393 200394
14-18
Marava Alminar Rabida Macsura
SUNNI 309002 300801 300036 301777
20-24
Uthels Tynlom Izumi Slug
HADITH 400652 409765 401978
26-29
Madani Uraka Pilone COLECCIÓN HADITH
DATO IMPORTANTE:
Ilustración
El arte islámico se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por su capacidad de asimilar y reinterpretar elementos artísticos tomados de distintas culturas y fundirlos con sus propias raíces para crear nuevas formas. Madani
45 x 45 cm
1
30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN
CERÁMICA
EUROPA Y CENTROAMERICA
EN
1
paz y bienestar
MUSNNY
SHALOM
Ilustraciรณn
SHALOM
Torps
45 x 45 cm
“Salir y respirar es necesario para el ser humano, tómate un tiempo para apreciar lo que te rodea y deja que tu ricón favorito te ayude a apreciar la riqueza islámica”
Muestra de la paleta cromática 45 x 45 cm
09
Torps
código
108024
SHALOM
Loprit
45 x 45 cm
“Recrea un espacio donde pódas disfrutar tranquilamente de una buena compañía y que una obra artística a tus pies te enamore por su simplicidad.”
Muestra de la paleta cromática 45 x 45 cm
Loprit
código 100581 10
SHALOM
Riluck
45 x 50 cm
“Relajarse y contemplar la belleza islámica al mismo tiempo, es uno de los placer más maravillosos por experimentar”
Muestra de la paleta cromática
Riluck
45 x 50 cm
11
código
105090
SHALOM coleccion
Packip
60 x 120 cm
“El arte islámico sobresale por transmitir armonía y creatividad, lo que convierte a cada baldosa en una pieza del rompecabezas que querés disfrutar mientras se completa”
Muestra de la paleta cromática 60 x 120 cm
Packip
código 100078
12
1
BARAKAH moderno y elegante
BARAKAH
Marava
45 x 45 cm
“El arte islamico se caracteriza por el glamour que las formas geométricas pueden transmitir, añade una chispa de elegancia a tu hogar y presume tu gran estilo.”
Muestra de la paleta cromática
Marava
45 x 45 cm
15
código
200391
BARAKAH
Alminar
45 x 45 cm
“Es ideal para los amantes de lo elegante y lo clásico, agregandole una chispa de espontaneidad de la cultura islámica caracterizada por la complejidad en la composición de las figuras geométricas”
Muestra de la paleta cromática
Alminar
45 x 45 cm
código
200392 16
BARAKAH
Rabida
45 x 45 cm
“La compejidad y el misterio es parte del arte inslámico, te sentirás realmente impactado por la prestancia que podés transmitir dentro de tu hogar.”
Muestra de la paleta cromática
Rabida
45 x 45 cm 17
código
200393
BARAKAH
Macsura
45 x 45 cm
“La magia del arte islámico puede hacer obras alucinantes en tu hogar con tan solo un detalle sobre tu pared favorita. Arriésgate y haz la diferencia”
Muestra de la paleta cromática
Macsura 45 x 45 cm
código
200394 18
1
SUNNI
Creativo y ArtĂstico
MUSNNY SUNNI
Tynlom
Uthels
45 x 45 cm
“Un espacio innovador y original puede darte la inspiración que necesitás para alcanzar tus más grandes sueños, no te limités, dale la oportunidad al arte islámico de ser ese impulso.”
Muestra de la paleta cromática 45 x 45 cm 21
Uthels
código 309002
SUNNI
Tynlom
45 x 45 cm
“La cultura islámica se refleja en la interesante creatividad con la que se realizan las diferentes obras artistícas y esta baldosa no es la excepción. Lleváte esa originalidad a casa.”
Muestra de la paleta cromática
Tynlom 45 x 45 cm
código
300801 22
MUSNNY SUNNI
Izumi
55 x 45 cm
“Que la creatividad no se escape de tus manos, deja que el arte islámico te inunde con un diseño colorido y alegre ”
Muestra de la paleta cromática
Izumi
55 x 45 cm 23
código 300036
SUNNI
Slug
45 x 45 cm
“Los colores pueden hacer la diferencia. Recrea un ambiente islámico y atrevido, donde podás ser tu mismo”
45 x 45 cm
Slug
Muestra de la paleta cromática
código 301777 24
1
HADITH
Sobriedad y pureza
HADITH
Madani 45 x 45 cm
“Armá un misterioso diseño que une figuras geométicas en tonos acromáticos, capaces de ofrecer luz a un espacio encarecido de personalidad.”
Muestra de la paleta cromática
Madani
45 x 45 cm 27
código
400652
HADITH
Uraka
48 x 45 cm
“Podés decorar con arte islámico la pared aburrida de tu hogar y darle un estilo sencillo pero interesante con una baldosa en tonos sobrios.”
Muestra de la paleta cromática 48 x 45 cm
Uraka
código 409765 28
HADITH
Pilone
40 x 40 cm
“Integrá a tu hogar la perfecta armonía islámica compuesta por la geometría y la imaginación. Tómate el tiempo para resolver el misterio de esta inigualable creación.”
Muestra de la paleta cromática 40 x 40 cm 29
Pilone
código
401978
RECOMENDACIONES Y GARANTÍA Se otorga la presente garantía del producto bajo las siguientes condiciones:
1. Antes de iniciar los trabajos deberá leer y tener en cuenta las instrucciones de colocación y limpieza del material a enchapar.
2. El material deberá ser colocado por personal calificado y con una separación (junto o boquilla) mínimo de 2 milimetros.
3. En caso de existir algún defecto de calidad visible en la superficie y/o en las dimensiones, solicitar la inspección del Centro de Servicio Técnico de CERARTE antes de iniciar los trabajos de colocación.
4. La garantía es contra defectos de fabricación, aplica sólo antes de la colocación del producto. Una vez colocado el producto, no se aceptan reclamos.
5. CERARTE no garantiza el producto contra daños causados durante la colocación y/o el mantenimiento
6. Para realizar el reclamo de la garantía, debe presentar el documento que ampare la compra del producto (Factura electrónica o impresa).
Exclusiones:
La pérdida parcial o total del brillo no es un defecto o problema de calidad. También está excluido de la garantía cualquier daño ocasionado por uso inadecuado de los recubrimientos.
A continuación, se enlista una serie de aspectos que no cubre la garantía:
• Daño por uso de sustancias corrosivas, por ejemplo: ácido fluorhídrico, muriático o clorhídrico, etc.
• Daño por utilización de productos abrasivos, por ejemplo: fibras, lijas o tierra (polvo).
• Daño por mal manejo una vez que ha sido colocado.
• Daño ocasionado por golpes.
30
RECOMENDACIONES PARA LA COLOCACIÓN Antes de iniciar los trabajos de colocación: .• Verifique que el producto que recibe corresponde a lo especificado en el documento de compra (factura).
• Verifique que el color y la calidad del producto cumplan con sus expectativas antes de la colocación.
• Considere y adquiera un porcentaje por desperdicio y futuras reparaciones entre 5 al 10%.
• La superficie deberá estar totalmente curada, limpia, seca, nivelada y aplomada, firme, libre de polvo, sales solubles o cualquier otro producto no compatible con el adhesivo.
• Verifique que el adhesivo o pegamento a utilizar sea el correcto tomando en cuenta el tipo de baldosa a utilizar (cuadrada, rectangular o hexagonal).
• Leer y seguir las recomendaciones del fabricante del adhesivo o pegamento.
• Aplique el adhesivo sobre la superficie con la llana dentada de 8 a 10m, y asiente con golpes utilizando un martillo de goma blanca.
• Respete los tiempos de fraguado del adhesivo o pegamento, según las recomendaciones o especificaciones del fabricante.
• Deje siempre la separación mínima recomendada en la caja del producto. (2mm)
• Coloque las piezas siempre hacia un mismo lado, siguiendo el sentido de colocación, indicado en la caja donde se entrega el producto.
• Se recomienda no traslapar más de 25% entre las piezas.
• Evite que la mezcla del adhesivo y fragua caiga sobre la superficie, ya que la puede manchar o dañar y en caso de que esto suceda, se debe limpiar inmediatamente con agua limpia.
Ante cualquier duda suspenda la colocación y formule la consulta o el reclamo
correspondiente. Siempre es mejor asesorarse que el material sea destinado al uso correcto. Un simple consejo sirve para prevenir errores y una mejor elección 31
32
cerรกmicas contemporรกneas
2574-8936
2574-8736
WWW. PISOSCERARTECR. COM 8796-2854
/Pisos cerarte oficial
/Pisos_cerarteCR
Link para ver el catĂĄlogo en ISSU | https://issuu.com/alebarbozaa/docs/ilovepdf_merged_compressed
Creado por :
Sharon Barboza Artavia
Alexa Barboza Artavia
JosĂŠ Eduardo Calvo Mora
Gabriela Salazar Chaves
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Diseño Industrial
Fundamentos del Diseño
Grupo 01
BRIEF DE DISEÑO
Catálogo de pisos
Prof. Donald Granados Gómez
Integrantes:
Sharon Barboza Artavia 2020135764
Gabriela Salazar Chaves 2020048408
Alexa Barboza Artavia 2020135742
José Eduardo Calvo Mora 2020035288
II Semestre
2020
PÚBLICO META Usuarios
PÚBLICO META
PÚBLICO META
El catálogo CERARTE se dirige a un grupo de personas adultas, mayores de 25 años las cuales,
pueden escoger el tipo de cerámica deseada sin necesidad de poseer conocimientos técnicos, es decir, nuestros usuarios serán capaces de comprender todo el contenido presente en el cátalogo y de esta forma cumplir con sus perspectivas de manera satisfactoria.
OFERTA DE VALOR
Factor diferenciador
OFERTA DE VALOR:
Nuestro principal objetivo es lograr que el usuario se sienta identificado y a gusto al observar el catálogo, creando así, un ambiente agradable e interesante. Es por ello que se consideran los siguientes aspectos para lograr exitosamente nuestro factor diferenciador.
COLECCIÓN IDEAL
CERARTE
queremos
que
nuestros
clientes
tomen
la
mejor decisión acerca de la elección de su piso, ya que, no solo
formará
parte
de
su
hogar,
oficina
o
área
de
trabajo,
sino que también transmitirá diferentes ambientes que los transportará a un lugar lleno de riquezas en su composición.
Es por esta razón que se colocará una fotograf ía histórica de la cultura islámica, la cual expone el nombre de la colección junto
con
sensación sección
dos o
palabras
sentimiento
presentada
y
introductorias que
así
se
desea
crear
que
enlacen
transmitir
curiosidad
al
en
cada
usuario,
motivandolo a continuar con la observación del catálogo.
“Nuestra meta es cautivar al observador llevandose consigo una grata percepción de lo interesante de la cultura islámica y sus grandes obras plasmadas en un catálogo de pisos”
la
SAHZAD
En
paz y armonía
MOTIVOS PARA UNA BUENA ELECCIÓN
Adicionalmente, cada baldosa tendrá a su lado de forma breve, el motivo del porqué sería ideal obtener este diseño específico.
Cabe destacar, que con esto no se intenta influir en la compra del producto, sino, orientar al usuario para que elija aquella baldosa que represente sus gustos.
“Este podría ser tu sueño de sentirte en armonía con la realeza, es un estilo utilizado en los lugares más interesantes de los palacios, puesto que su composición y juego de figuras despierta la importancia de lo interesante” Ejemplo para el motivo de elección de baldosa
CONTENIDO DE INFORMACIÓN Secciones
SECCIONES (PARTES) PRESENTES EN EL CATÁLOGO
A continuación se muestran cúales son especificamente los apartados que se encontrarán dentro del catálogo, así mismo su información a presentar y los detalles correspondientes.
Portada:
-Ilustración
-Nombre del catálogo: Cerarte
-Título (catálogo de pisos)
índice:
-Códigos: Para facilitar búsqueda de la baldosa
-Colección: Habrán diferentes colecciones acomodadas por diseños de baldosas que comparten caraterísticas similares.
-Número de página: Importante para hallar rápidamente la colección o apartado deseado.
-Mensaje del arte islámico: Es un apartado especial para inspirar de manera auténtica el arte islámico como su valor dentro de los espacios de convivencia.
-Ilustración (fotografía o vector )
Simbología:
-Recurso gráfico: Presenta íconos que ayudan a codificar los diferentes mensajes a transmitir.
-Ilustraciones (aplicaciones de las baldosas en habitaciones del hogar)
- Guía de lectura para el usuario(mapa)
Desarrollo del catálogo (cuerpo):
-Presentación de colecciones: Frase inspiradora para aumentar el interés por explorar esa sección
-Baldosas
-Habitaciones con la aplicación de la baldosa
-Motivo de elección: Crear una reflexión para vender la baldosa
-Códigos
-Detalles especificos: Tamaño de la baldosa
*Algunos presentan la paleta cromática de la baldosa.
Información importante:
-Recomendaciones: Cómo colocar las baldosas
-Consejos para un buen cuidado (limpieza)
-Garantía: Respalda de manera justa al usuario
Contraportada:
-Ilustración: Fotografía representativa del catálogo
-Nombre del catálogo
-Datos de contacto: Redes sociales (facebook, instagram, dirección web, gmail, número telefónico)
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS
TIPOGRAFÍAS
Tratamiento
TIPOGRAFÍAS Para definir el tipo de letras que van a emplearse en el catálogo y su respectivo tratamiento utilizamos como referencia algunas de las muestras estudiadas .
PORTADA Y CONTRAPORTADA
La portada tendrá una tipograf ía con un tamaño entre 60 - 65 pt. correspondiente para el título del catálogo. Se presentará con
una
tipograf ía
palo
seco
ya
que
muestran
fuerza
y
dinamismo con un toque de modernidad.
Ejemplo de portada
Se tomará en cuenta el factor de color y fondo para que
estudiada que utiliza una
resalte más a la vista y llame la atención , por lo que se
tipograf ía palo
utilizarán colores en la letra que contrasten con el fondo
seco
seleccionado.
El
contraste
contrapesarse
de
tamaño
con
el
es
necesario
logotipo
de
la
ya
que
marca
no
debe
(nombre
del
catálogo) que también se encontrará en la portada. Este se realizará con una tipograf ía de fantasí a o experimental.
La contraportada también contará con la tipograf ía palo seco, con un tamaño entre 10pt y 12pt , con un cuerpo delgado, menor que el del logotipo.
TIPOGRAFÍAS CONCEPTO Y MARCA En la sección acorde a presentar la marca y el concepto de esta , y del catálogo , se utilizará también una tipografía sans serif con diferentes cuerpos, ya que permite una lectura más balanceada y sencilla, minimalista y con neutralidad, que es una característica de la marca.
Por ejemplo , el cuerpo del texto será delgado con un tamaño de 10pt. Mientras que los títulos u otras ideas principales podrán tener un cuerpo regular o grueso con un tamaño de 15pt a 18pt. Esto es importante para marcar la jerarquía e importanta entre textos.
Tipografías delgadas son utilizadas para presentar la información “secundaria” , mientras que se pueden ver de mayor tamaño y grosor los títulos y subtítulos
TIPOGRAFÍAS
ÍNDICE
Tanto el índice como el cuerpo del catálogo utilizarán las tipografías palo seco , ya que brinda una lectura fácil y relajada para el usuario.
Tendrá un tamaño de 10pt y estará posicionada en una retícula de tres columnas que ayude a la línea y flujo de lectura. Los títulos de sección pueden tener un tamaño de 12pt a 14pt , y contrastarán el texto utilizando negritas (Bold) o mayúsculas.
Títulos con cuerpo mayor y/o negritas para crear jerarquía
Cuerpo en tipografía sans serif , columnas , separaciones amplias y colores neutros
GUíA DE LECTURA
TIPOGRAFÍAS
La guía de uso o de lectura contará con una tipografía palo seco , con un tamaño de 10pt a 12pt , tanto para las rotulaciones de símbolos y secciones. Los títulos o viñetas utilizarán una fuente de 14pt y/o diferencia de cuerpo.
Tipografía palo seco para mayor facilidad y legibilidad
TIPOS DE
RETÍCULAS
RETÍCULAS
27,72 cm
20,99 cm
FORMATO DE PÁGINAS
Las páginas se ubicarán con una orientación vertical de 20,99 cm x 27,72 cm.
No se tomarán en cuenta márgenes de impresión, debido a que el cátalogo es será 100% digital. Por lo que los márgenes determinados son:
Interior: 1, 27cm
Extrerior: 1, 27cm
TIPOS DE RETÍCULAS
Se definen diferentes reticulas para los siguientes apartados del catálogo:
1.Portada/ contraportada
2. Índice
3. Cuerpo
4. Simbología
5. Páginas técnicas-informativas
RETÍCULAS
TIPOS DE RETÍCULAS
INDICE Tres columnas
PORTADA Y CONTRAPORTADA Escritura
márgenes definidos
PÁGINAS INFORMATIVAS cuadriculada
SIMBOLOGÍA Jerarquíca
CUERPO
Jerárquica cuatro columnas
PÁGINAS CAMBIO DE PROVEEDOR/MARCA
cuadriculada
RETÍCULAS ÍNDICE Tres columnas
En el índice se utilizará la retícula de tres columnas con el fin de facilitar la composición de esta sección y a su vez guiar al usuario en la lectura del mismo.
márgenes definidos
PORTADA/CONTRAPORTADA Escritura
En las secciones de la portada y en la contraportada se empleará la retícula de escritura con el fin de que la composición sea más libre para el diseñador, el cual podrá colocar el texto y las ilustraciones correspondientes donde lo desee, siempre y cuando se respeten los márgenes
RETÍCULAS márgenes definidos
CUERPO Jeráquica
cuatro columnas
La retícula de cuatro columnas funciona para acomodar más elementos en una sola página, es decir, da la flexibilidad para colocar mayor cantidad de textos con imágenes Además que la retícula jerárquica en la zona superior indica que lo que se encuentra abajo de ella pertenece a su composición.
RETÍCULAS márgenes definidos
PÁGINAS INFORMATIVAS Y CAMBIO DE COLECCIÓN Cuadriculada
La retícula cuadriculada es comúnmente utilzada en secciones donde hay mucho texto o bien poco texto, el cual es fácil de acomodar por su flexibilidad en espacio, es por esta razón que se utilizarán en estas dos secciones; páginas informativas y en las páginas de cambio de colección.
RETÍCULAS márgenes definidos
SIMBOLOGÍA Jerárquica
La retícula jeráquica será utilizada en el apartado de la simbología con la finalidad de crear pertenencia y orden entre los íconos, los cuales serán utilizados en el cuerpo del catálogo.
Es por ello que esta retícula facilita la colocación de imágenes u cualquier otro elemento gráfico representativo
TIPOS DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIONES
ÍNDICE
El
tipo
de
apartado
CUERPO
ilustración del
índice
(fotograf ía)
en
el
corrresponderá
a
una habitación o escenario en donde se ejemplifique el tipo de cerámica que se demostrará en el resto del catálogo
En
el
apartado
de
cuerpo,
imágenes
serán referentes a la cerámica que se está demostrando
e
imágenes
de
escenarios
en donde la cerámica es exhibida
Las ilustraciones serán mixtas (fotograf ías o vectores), por ejemplo:
Ejemplo:
las
PORTADA Y CONTRAPORTADA
En la portada se utilizará una fotográfia referente a la cultura islámica en donde predomina el arte, los colores, el paisaje, de manera que, quién lo vea, se sienta interesado en seguir observando el contenido.
En el caso de la contraportada se utilizarán íconos que representan la información colocada como los contactos de la empresa, la página web, redes sociales y otros detalles.
Ejemplo:
PÁGINAS INFORMATIVAS
En las páginas informativas las ilustraciones representarán la información basada en las recomendaciones y/o garantías es por ello no se presentarán ilustraciones.
Por ejemplo:
PÁGINAS COLECCIÓN
CAMBIO
DE
En este apartado, se pondrá una imágen referente al estilo/ marca/tipo de la cerámica que se demostrará en el siguiente apartado transmitiendo emociones y sentimientos.
Serán ilustraciones fotográficas con realismo.
SIMBOLOGÍA
Se utilizarán íconos para facilitar la comprensión de la nomenclatura a utilizar en el catálogo y una guía de lectura. Este tipo de elementos gráficos se colocarán con el fin de guiar al usuario en su experiencia con el producto.
También estará una imagen similar a un mapa (guía de contenido), para entender la estructura del catálogo
COMPOSICIÓN
TEXTO CUERPO Cuatro columnas, jerarquica ( con varientes en la composición)
ÍNDICE Tres columnas Código Colección Página
Colección
Colección
Ilustración
Ilustración
Mensaje Frase
Ilustración
PORTADA Y CONTRAPORTADA Escritura
Baldosa Tamaño
Muestra de la paleta cromática utilizada en la baldosa
Baldosa Tamaño
Código
PÁGINAS INFROMATIVAS Cuadriculada
Mensaje
SIMBOLOGÍA Jerárquíca
Código
PRESENTACIÓN DE COLECCIÓN
Cuadriculada
Recomendaciones
Colección
Ilustración
Colección Ilustración Garantías Contácto/redes
Colección
Frase
TEXTO
Ilustración En la mayor parte del catálogo se usará una estilo tipografico Código sencillo, que ayude al lector poder entender claramente el Colección mensaje a transmitir Motivo de elección PORTADA Y CONTRAPORTADA INDICE
El índice se conforma por la composición de texto y una única ilustración, esto con la finalidad de tomar la atención del usuario sobre la información de la página (texto).
En la primera columna se encontrará el código de cada baldosa. En la misma alineación de manera horizontal estará el nombre de la colección a la que esa baldosa pertenece y por último se colocará el número de la página en donde se úbica y expone esa baldosa específica.
En la parte inferior de la primera columna se colocará un mensaje referente al arte aislámico
Mensaje referente al arte islámico Redes sociales
La portada se compone de una ilustración que cubra la totalidad de la retícula (sin márgenes) y se tenga la libertad de colocar el nombre del catálogo donde contraste de manera correcta con la imagen de fondo, para eso se podría colocar un cuadro translucido que colabore en la compresión del texto
Tamaño Número de página Nombre del catálogo
En la contra portada se hará una composición similar, pero en ésta además se presentarán (parte inferior) las diferentes redes sociales y contactos de la empresa, para que el acceso del catálogo sea más sencillo.
CUERPO:
Ilustración
Tamaño
Código
Colección
En el desarrollo de las páginas del cuerpo del catálogo se pueden aplicar
una
retícula
de
jerarquíca
de
cuatro
columnas
con
una
distribución variada de los elementos de composición.
Motivo de elección
Colección
Colección
Ilustración
Ilustración
Muestra de la paleta cromática
Mensaje
utilizada en la baldosa
Mensaje
Baldosa
Baldosa
Tamaño
Tamaño Tamaño
Código
Tamaño
Código
Tiene una composición sencilla puesto que en la
parte
superior
de
la
retícula
presenta
el
nombre de la coleción, haciendo jeraquía con el resto de elementos. La aplicación ilustrativa de
la
baldosa
se
ubica
(aproximádamente).
En
en la
1/3
de
mitad
la
página
inferior
se
encuentra la imagen por sí sola de la baldosa, con su tamaño (columna izquierda) y código (columna derecha) respectivo. En la columna derecha se presenta el motivo por el cúal esa baldosa
debe
ser
comprada
y
en
su
parte
inferior posee la muestra de color respectivo a la baldosa presentada
Código Código
La variente entre la composición se encuentra en la posición del tamaño y código, los cuales se
ubican
en
columnas
contrarias,
de
esta
misma manera la muestra de color cambia de posición
con
mencionados. un
estos
catálogo
espectador apreciar catálogo.
con
los
elementos
antes
Esto con la finalidad de crear atractivo una
y
misma
diferentes
no
aburrir
al
consecutiva
de
elementos
del
PÁGINAS INFORMATIVAS
En esta sección puede existir variantes en la definición del mensaje a transmitir, sin embargo, se recomienda utilizar columnas marcadas que separen de manera ordena cada sección de información a presentar, por ejemplo las recomendaciones y la garantía que se ofrecen el las baldosas
Recomendaciones
Ilustración
Íconos
Exclusiones y garantíia
Motivo de elección
Colección
SIMBOLOGÍA
Para la simbología se recomienda utilizar íconos con su respectivo significado en la primera parte (izquierda) para direcccionar al lector.
Se colocarán ilustraciones referentes a la estructura a encontrar dentro del catálogo, estas se ubican en la parte derecha de la página.
PRESENTACIÓN DE COLECCIONES
La imagen cubre toda la página sin respetar los márgenes de la página. Dentro de esta se escribe el título de la colección y dos palabras que transmiten diversos sentidos, referentes a la ilustración y baldosas dentro de esta. Esta composición esta diseñada para capturar el interés del usuario por conocer la colección.
ILUSTRACIONES A continuación se muestan los lugares establecidos para la ubicación de las imagenes INDICE
PÁGINAS INFORMATIVAS
CUERPO
Ilustración
Ilustración
PORTADA Y CONTRAPORTADA
Ilustración
SIMBOLOGÍA
Baldosa
PÁGINAS CAMBIO DE PROVEEDOR/MARCA
Ilustración Ilustración
Ilustración
Ilustración
Ilustración
ILUSTRACIONES
En la mayor parte del catálogo se usaran ilustraciones de tipo fotografía, ya que transmiten una imagen mas realista del producto y puede influir en la decisión de compra.
INDICE
PORTADA Y CONTRAPORTADA
Ilustración
Ilustración
En el indice predominará el texto, puesto que de ese componente se basa esta sección, aspecto considerado en la parte gráfica del catálogo, lo que posibilita colocar una única ilustración en la parte inferior de la retícula, para pasar desapercibida pero siendo parte del mensaje.
En las páginas correspondientes a la portada y contraportada la fotografía de la baldosa con una aplicación en una espacio del hogar debe cubir toda página con la libertad de respetar o no los márgenes establecidos en la retícula.
CUERPO:
En el desarrollo de las páginas del cuerpo del catálogo se pueden aplicarlas imagenes de la siguiente manera;
Para
la
presentación
baldosas
se
mostrará
de
las
alguna
Ilustración hacitación exponga la
del
el
baldosa,
hogar
diseño esta
donde
se
islámico
de
puede
ser
columnas
de
colocará
la
fotograf ía o vector.
En la
las
2
primeras
izquierda
se
imagen de la baldosa (vector) Baldosa
PÁGINAS INFORMATIVAS
SIMBOLOGÍA
PRESENTACIÓN DE COLECCIONES
Ilustración
Ilustración Ilustración
Ilustración Ilustración
En esta sección lo principal es
La
el
pero
texto,
optar
por
por
lo
no
que
se
colocar
podría ningún
información el
protagonista,
recurso gráfico, de lo contrario
pueden
la
(vectores)
ilustración
(fotograf ía)
correspondiente.
presentar
que
se
ilustraciones
para
acompañar
discretamente
margen
3
lo
es
tamaños
retícula
el
gráfico
de
diferentes
manteniendo
importante,
por
colocar
estará en la parte inferior de la (discretamente),
es
mensaje
la
información
(simbología)
o
sea
en
esta
completada
en
página
una
la
que se encuentra al lado.
y
colección
nuevo
diseño,
ilustración
transmite por
lo
un
que
(fotograf ía)
la
podría
ubicarse en cualquier punto de la
retícula,
cumpliendo
o
no
con los márgenes establecidos
a
ilustración que cubra el espacio establecido
La
la
página
Esta debe de ser una fotograf ía con
sentido,
coherente exponer.
es
con
decir, las
debe
ser
baldosas
a