Catálogo de Pisos: Arias, Barrientos, Oviedo, Rojas, Sandí

Page 1


Ă?ndice

Condominios...........................4 Interiores.................6 Exteriores..............12 Piscinas.................18

Hoteles..................................24 Restaurantes.........26 Salas de Eventos...32 Recepciones.........38

Vista general..........................44


Condominios Interiores - Exteriores - Piscinas


Interiores


Tello

Cรณdigo de la cerรกmica: 001 Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm Tipo de trรกnsito: Alto Procedencia: Rusa Resistente y larga duraciรณn Acabado: Mate Material: Madera Flexiรณn: 200 kg/cm2 Piezas por caja: 10

9


10

Ivory

Ixtla

Código de la cerámica: 002

Código de la cerámica: 003

Grosor: 10 mm / Medidas: 60 x 60 cm

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Tipo de tránsito: Alto

Tipo de tránsito: Alto

Procedencia: Africana

Procedencia: Española

Resistente y larga duración

Resistente y larga duración

Acabado: Mate

Acabado: Mate

Material: Cerámica

Material: Nano pulido

Flexión: 200 kg/cm2

Flexión: 250 kg/cm2

Piezas por caja: 9

Piezas por caja: 10

11


Exteriores

#


Cádiz

Código de la cerámica: 004 Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm Tipo de tránsito: Alto Procedencia: Española Resistente y larga duración Acabado: Mate Material: Cerámica Flexible: 250 kg/cm2 Piezas por caja: 12

15


16

Vinza

Kuster

Código de la cerámica: 005

Código de la cerámica: 006

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Tipo de tránsito: Alto

Tipo de tránsito: Alto

Procedencia: Africana

Procedencia: Francesa

Resistente y larga duración

Resistente y larga duración

Acabado: Brillante

Acabado: Brillante

Material: Cerámica

Material: Nano pulido

Flexible: 250 kg/cm2

Flexible: 250 kg/cm2

Piezas por caja: 9

Piezas por caja: 10

17


Piscinas

#


Viscoz

Código de la cerámica: 007 Grosor: 10 mm / Medidas: 60 x 60 cm Tipo de tránsito: Alto Procedencia: Africana Resistente y larga duración Acabado: Antideslizante Material: Cerámica Flexión: 250 kg/cm2 Piezas por caja: 8

21


22

Antara

Duordan

Código de la cerámica: 008

Código de la cerámica: 009

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Grosor: 10 mm / Medidas: 40x60 cm

Tipo de tránsito: Alto

Tipo de tránsito: Alto

Procedencia: Rusa

Procedencia: Francesa

Resistente y larga duración

Resistente y larga duración

Acabado: Antideslizante

Acabado: Antideslizante

Material: Cerámica

Material: Cerámica

Flexión: 200 kg/cm2

Flexión: 250 kg/cm2

Piezas por caja: 12

Piezas por caja: 10

23


Hoteles Restaurantes - Salas de eventos Recepciones


Restaurantes


Lusta

Cรณdigo de la cerรกmica: 010 Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm Tipo de trรกnsito: Alto Procedencia: Francesa Resistente y larga duraciรณn Acabado: Mate Material: Nano pulido Flexiรณn: 250 kg/cm2 Piezas por caja: 12

29


30

Scabos

Tarsin

Código de la cerámica: 011

Código de la cerámica: 012

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Grosor: 10 mm / Medidas: 40x60 cm

Tipo de tránsito: Alto

Tipo de tránsito: Alto

Procedencia: Africana

Procedencia: Alemana

Resistente y larga duración

Resistente y larga duración

Acabado: Brillante

Acabado: Mate

Material: Cerámica

Material: Nano pulido

Flexión: 200 kg/cm2

Flexión: 250 kg/cm2

Piezas por caja: 9

Piezas por caja: 10

31


Salas de eventos Salas de eventos


Crystal

Código de la cerámica: 013 Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm Tipo de tránsito: Alto Procedencia: Africana Resistente y larga duración Acabado: Brillante Material: Cerámica Flexión: 250 kg/cm2 Piezas por caja: 8

35


36

Aspenz

Balans

Código de la cerámica: 014

Código de la cerámica: 015

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Tipo de tránsito: Alto

Tipo de tránsito: Alto

Procedencia: Francesa

Procedencia: Rusa

Resistente y larga duración

Resistente y larga duración

Acabado: Brillante

Acabado: Mate

Material: Nano Pulido

Material: Cerámica

Flexión: 250 kg/cm2

Flexión: 200 kg/cm2

Piezas por caja: 12

Piezas por caja: 10

37


Recepciones


Sian

Cรณdigo de la cerรกmica: 016 Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm Tipo de trรกnsito: Alto Procedencia: Francesa Resistente y larga duraciรณn Acabado: Mate Material: Nano pulido Flexiรณn: 200 kg/cm2 Piezas por caja: 8

41


42

Linnia

Ticino

Código de la cerámica: 017

Código de la cerámica: 018

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Grosor: 10 mm / Medidas: 60x60 cm

Tipo de tránsito: Alto

Tipo de tránsito: Alto

Procedencia: Africana

Procedencia: Alemana

Resistente y larga duración

Resistente y larga duración

Acabado: Mate

Acabado: Mate

Material: Madera

Material: Cerámica

Flexión: 200 kg/cm2

Flexión: 250 kg/cm2

Piezas por caja: 9

Piezas por caja: 12

43


Vista general de las baldosas


46

47

Hoteles

Condominios

Tello Código: 001 / Pág: 9

Ivory Código: 002 / Pág: 10

Ixtla Código: 003 / Pág: 11

Lusta Código: 010 / Pág: 29

Scabos Código: 011 / Pág: 30

Tarsin Código: 012 / Pág: 31

Cádiz Código: 004 / Pág: 15

Vinza Código: 005 / Pág: 16

Kúster Código: 006 / Pág: 17

Crystal Código: 013 / Pág: .35

Aspenz Código: 014 / Pág: 36

Balans Código: 015 / Pág: 3

Viscoz Código: 007 / Pág: 21

Antara Código: 008 / Pág: 22

Duordan Código: 009 / Pág: 23

Sian Código: 016 / Pág: 41

Linnia Código: 017 / Pág: 42

Ticino Código: 018 / Pág: 43


TelĂŠfono: 2567-8831 E-mail: ardiabaldosas@gmail.com Redes sociales: ardia_baldosas

www.ardia.cr


Anexos Estudiantes participantes: Edwin Arias Umaña 2019267751 Jared Barrientos Fernández 2020072573 Nicole Oviedo Trigueros 2020054384 Mariela Rojas Herrera 2020039808 Daniela Sandí Hernández 2020033647 Fecha de entrega: 10 de agosto de 2020

Correcciones del Brief Correcciones realizadas al Brief del Catálogo u elementos extras agregados: 1. Corregir y mejorar la sección del Público Meta. Se recomendó especificar mejor el público al cuál iba dirigido el catálogo, por lo cual se eligió: una empresa constructora especializada en la edificación de Condominios y Hoteles. Esto debido a que los pisos que se ofrecen cumplen con las características técnicas necesarias para el interés que presentan los constructores al buscar el material necesario para su trabajo, además de algunas otras amenidades que estas personas pueden apreciar. Las necesidades que este público meta puede tener son, por ejemplo: - Especificaciones concretas de las características técnicas de los pisos (material, resistencia, acabado, etc). - Catálogo segmentado por secciones de uso para poder ubicarse de una manera mucho más rápida y ágil dependiendo de su interés. - Estilos árabes, diseños únicos en los pisos para satisfacer las exigencias del público meta, ya que este puede ser uno de los principales motivos por los cuales elijan nuestro catálogo para hacer su compra. Son clientes que aprecian el arte y los pequeños detalles de los diseños, los cuales brindan un carácter único y una identidad propia a la zona donde se vaya a utilizar. - Información de contacto con la empresa del catálogo para poder comunicarse, evacuar dudas, y hacer sus pedidos. Por último, hay que tomar en cuenta que las empresas constructoras suelen hacer pedidos muy extensos y costosos, por lo que, el catálogo debe adecuarse a esta necesidad. Estas personas están interesadas en requerir grandes cantidades de pisos especialmente dirigidos para la construcción de las áreas que pueden existir en Condominios (casas, piscinas, zonas exteriores) y en Hoteles (recepciones, restaurantes, salas de eventos, o incluso las habitaciones). Por esta razón, las empresas constructoras interesadas en comprar nuestro producto, tendrán un índice económico alto, ya que la mayoría de los pisos son especiales para el uso contínuo y para soportar un gran flujo de personas, por lo cuál, el precio de los mosaicos es elevado. 2. Agregar a la sección de Contenidos, el contacto del negocio con el cliente. Debido a que esta parte no se especificó en el Brief de diseño del catálogo, se debió agregar esta vez. La información necesaria para que los clientes puedan comunicarse o contactarse con la empresa dueña del catálogo, es indispensable. El número de teléfono, el correo, página web, o cualquier otro medio de información, es necesario indicarlo como contenido indispensable del catálogo. Esta información se mostrará en la página de cierre, como fue encontrada en el análisis de los catalogos analizados:


3 . Corregir la sección de Contenidos con los segmentos de uso de los pisos, ya que, al modificar el público meta, las secciones de interés ahora serán diferentes. Al especificar mejor el Público meta del catálogo, se debió corregir también las secciones o segmentos de uso de los pisos. Anteriormente estaban indicadas de forma más general, lo cual no lograba dar a entender con tanta claridad para quién estaba dirigido el catálogo principalmente. De esta forma, se dividió el catálogo en dos secciones principales: Condominios y Hoteles, y de estas surgieron otras subsecciones en las cuales se especifican los segmentos de uso del piso (interiores, exteriores, piscinas, recepciones, salones de eventos, restaurantes). Estos segmentos de uso se encuentran separados en el catálogo con el fin de que el usuario logre entender con más facilidad y agilidad el contenido; sin embargo, tanto los Condominios como los Hoteles pueden tener áreas de uso en común, por lo que el cliente no se verá limitado en su elección. 4. Se tomaron desiciones de diseño diferentes a las que se presentaron en el Brief anterior. Se agregó una pequeña muestra del piso compuesta por cuatro baldosas, para mostrar de forma más general la teselación completa o diseño que forman las baldosas una vez que se encuentran unidas. Por esta razón, el formato u organización de los elementos de las páginas de contenido, varió en su totalidad. Se realizó este cambio debido a que se consideró de suma importancia incluir la red formada (muestra del piso en general) a la par de la baldosa, de forma que sea sencillo para el usuario visualizar el piso en el espacio que lo desee utilizar. Esta característica se incluye también como una oferta de valor de nuestro catálogo. 5. La composición y el objetivo principal de la página de descripción, cambió para el catálogo final. Anteriormente, la página de descripción se basaba en presentar las características técnicas de los pisos de forma general, para poder visualizar en una misma página toda la información / descripción importante de interés. Sin embargo, se tomó la desición de no presentar la información técnica de las baldosas en esta sección, debido a que ya las descripciones se mostraban en las páginas de contenido, por lo que, se llegó a la conclusión de que sería una mejor opción, mostrar la imagen de todas las baldosas disponibles con su nombre, código y número de página en el que se encuentran. De esta forma, el usuario podrá dirigirse a estas páginas y elegir gracias a una vista rápida, la baldosa de su gusto, para luego dirigirse a la página en donde se encuentran las descripciones y poder informarse mejor del producto que desea comprar. De esta forma, esta sección quedó en su mayoría compuesta por elementos gráficos, no textuales como se tenía anteriormente.


6. En la página de índice se utilizó otra tipografía diferente a la que se había mencionado. En el Brief se escribió que en el índice se utilizaría una tipografía Palo Seco, sin embargo, se decidió utilizar la tipografía Roman para la totalidad de esta página. 7. En las retículas se hicieron modificaciones para un mejor acomodo de la información. Se decició que las páginas serían verticales, no horizontales como se indicó en el Brief. De esta forma, el tamaño y la organización o acomodo de información de las retículas varió un poco. Fue necesario agregar o eliminar algunos espacios de texto o imagen en algunas páginas, ya que, al seleccionar la información definitiva que tendría el catálogo, se notó que estas debían cambiar. Se utilizaron 4 retículas para la construcción del catálogo. La primer retícula es modular, y fue utilizada para la portada inicial, las portadas de sección y la página de cierre; cada una organizando los elementos de manera distinta, dependiendo de su respectiva necesidad. La segunda retícula es de columnas, es la utilizada para el índice del catálogo. La tercer retícula es de columas también, utilizada para las páginas de contenido, en las cuales se encuentran las baldosas y sus respectivas descripciones. La última retícula es la utilizada para las páginas de resumen o muestra total de los pisos, la cual es una retícula de columnas también. De esta forma, se muestran a continuación las retículas utilizadas: Retícula modular: (portada inicial, portadas de sección, cierre) Páginas en las que se usó la retícula (con sus respectivas variaciones): 1,4,5,6,7,8,12,13,14,18,19,20,24,25,26,27,28,32,33,34,38,39,40,44,45,48. Ejemplos:


Retícula de columnas: (índice) Páginas en las que se usó la retícula: 2,3. Ejemplo:

Retícula de columnas: (Páginas de contenido) Páginas en las que se usó la retícula: 9,10,11,15,16,17,21,22,23,29,30,31,35, 36,37, 41,42,43,

Ejemplo:

Retícula de columnas: (Página de muestra general de las baldosas) Páginas en las que se usó la retícula: 46,47

Ejemplo:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.