Tecnológico de Costa Rica
Escuela Diseño Industrial
Fundamentos del Diseño
Grupo 01
Tarea 3, Caso 2:
Restaurante de cocina fusión árabe Fez
Profesor:
Donald Granados Gómez
Grupo 02, Integrantes:
Molina Monestel, Sebastián (2020116944)
Mora Castro, Hansel (2020142584)
Sánchez Guzmán, Sebastián (2020030284)
Sánchez Rodríguez, Ivone (2020039454)
Sandí Hernández, Daniela (2020033647)
viernes 12 de junio del 2020
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
Evidencias Estructura base diseñada para la creación de los módulos 1 Creación de la retícula a mano basada en la figura de un cuadrado
2
Creación del submódulo a mano en base a la retícula anterior. Se dibujó poniendo una hoja en blanco sobre la retícula dibujada y apoyándose en una ventana para calcarlo
3
Se procedió a realizar el proceso de construcción de la retícula en Ilustrador.
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
4
Experimentación en computadora con los submódulos creados. Las redes mostradas a continuación no son las seleccionadas como propuesta oficial.
+
=
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color)
primera baldosa diseñada
segunda baldosa diseñada
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color)
primer piso diseñado
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color pero basado en evidencia)
mosaico islámico tomado como fuente de inspiración para los colores aplicados en la baldosa y piso diseñados
tercera baldosa diseñada
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color pero basado en evidencia)
mosaicos islámicos tomados como fuentes de inspiración para los colores aplicados en la baldosa y piso diseñados
cuarta baldosa diseñada
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color pero basado en evidencia)
segundo piso diseñado
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color pero basado en evidencia)
tercer piso diseñado: se alternaron los colores café y mostaza de la “estrella” con respecto al anterior
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
(continuación de la experimentación en Ilustrador, enfocada en el uso del color pero basado en evidencia)
cuarto piso diseñado: se prefirió aplicar colores café y naranja para la “estrella”
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso
BASADA EN UNA TESELACIÓN REGULAR Y CON APLICACIÓN DE COLORES CON SATURACIÓN BAJA Construcción del Submódulo
Construcción del módulo: mediante la rotación de un segundo submódulo
=
+ repitición del submódulo, rotado 180°
unión de ambos submódulos
Construcción de la baldosa mosaicos islámicos tomados como fuentes de inspiración para los colores aplicados en la baldosa y piso diseñados
baldosa diseñada
Propuestas de: Sebastián Antonio Sánchez Guzmán
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso
BASADA EN UNA TESELACIÓN REGULAR Y CON APLICACIÓN DE COLORES CON SATURACIÓN BAJA (continuación) Construcción del mosaico para el piso del restaurante
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Evidencias Estructura base diseñada para la creación de los módulos 1 Creación de la retícula a mano basada en la figura de un cuadrado
2
3
Creación del submódulo a mano en base a la retícula anterior. Se dibujó poniendo papel crepé sobre la retícula dibujada.
Se procedió a realizar el proceso de construcción de la retícula en Ilustrador.
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
4
Experimentación en computadora con los submódulos creados.
5
Se emplean conceptos de rotación, sin embargo se puede obtener por medio de reflexión después de haber realizado una rotación.
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
5
Se define la baldosa que reproducirá la red:
Se emplean conceptos de rotación, sin embargo se puede obtener por medio de reflexión después de haber realizado una rotación. Al finalizar este paso se obtiene la baldosa en conjunto.
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
6
Las redes mostradas a continuación, no son las finales, sino parte de la experimentación de la aplicación de color. Primer piso diseñado:
Primera baldosa diseñada:
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Segundo piso diseñado:
Segunda baldosa diseñada:
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Tercer piso diseñado:
Mosaico islámico tomado como fuente de inspiración para los colores aplicados en la baldosa y piso diseñado
Tercera baldosa diseñada:
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Cuarto piso diseñado:
Mosaico islámico tomado como fuente de inspiración para los colores aplicados en la baldosa y piso diseñado Cuarta baldosa diseñada:
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Quinto piso diseñado:
Mosaico islámico tomado como fuente de inspiración para los colores aplicados en la baldosa y piso diseñado
Quinta baldosa diseñada:
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Sexto piso diseñado: Se utiliza como base la baldosa anterior, sin embargo, se le realizan ciertos cambios: Variación en los los colores, es decir, con una repetición del color a 90° en los semi-círculos encontrados en los bordes de la baldosa y estos poseen mayor saturación, motivo por el cual queda descartad debido a que no cumple con la baja saturación.
Quinta baldosa diseñada:
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso
BASA EN UNA TESELACIÓN IRREGULAR Y CON UNA APLICACIÓN DE COLORES POCO SATURADA Construcción del Submódulo
Se emplean conceptos de rotación, sin embargo se puede obtener por medio de reflexión después de haber realizado una rotación. Al finalizar este paso se obtiene la baldosa en conjunto.
Propuestas de: Daniela Sandí Hernández
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso
BASA EN UNA TESELACIÓN IRREGULAR Y CON UNA APLICACIÓN DE COLORES POCO SATURADA
Contrucciรณn a mano
Creaciรณn del Octรกgono
Mรณdulo encontrado
Triรกngulos por cada lado
es
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso  Â? Â? Â? Â? Â? Â?   € Â? Â? Â? Â?  Â?    Â? Â? Â?Â
Se colocĂł la misma red en los espacios en blanco.
Se escogiĂł una parte de la red que conformara un cuadrado para la construcciĂłn de la baldosa.
Se investigĂł sobre murales decorados islĂĄmicos que tuvieran colores saturados para poder aplicarle color a la baldosa creada. Luego de estudiar la masa de color de la imagen se determinĂł los colores de esta baldosa y los lugares donde deberĂan ir.
‚
Ăłn del submĂłdulo a mano. Se dibujĂł poniendo papel cebolla sobre la retĂcula
Ăł el proceso de contrucciĂłn de la retĂcula en ilustrador
รณn en computadora con los submรณdulos creados. Lar redes que se muestran a continuaciรณn son las propuestas oficiales
Propuesta de Sebastián Molina Monestel
Evidencias
1. Creación de la retícula a mano.
2. Creación del submódulo usando la retícula hecha a mano.
3. Replicación del proceso de creación de la retícula
Propuesta de Sebastiรกn Molina Monestel
3. Experimentaciรณn
Se experimentรณ con el mรณdulo usando el blanco y el negro en contraste con el gris como un tono medio entre los 2.
Baldosa creada y su msaico.
Propuesta de Sebastián Molina Monestel
en la segunda experimentación se hizo una alteración del módulo usando com base 4 esquinas del módulo para hacer un cuadrado con triangulos en cada lado, se hizo uun constrante entre el cuadrado dividiendolo en 4 traingulos internos.
Creación de una baldosa que define las 4 rotaciones del módulo.
Propuesta de Sebastián Molina Monestel
Tercera experimentación, usando tonos entre negro y blanco con un menor contraste que las anteriores experimentaciones. También se usó un tono claro de gris para el fondo
Baldosa en forma de estrella rodeada por triángulos blanos y grices oscuros
Propuesta de Sebastián Molina Monestel
Cuarta experimentación: Se le agregó al módulo una curbatura en la secciones negras dando la sensación de un circulo tapado por las secciones blancas, al rededor de esto hay un cuadrado gris de fondo. Se rotó el módulo de forma que se crearon cuatro cuadrados de sentros grices en forma de estrella y 4 esquinas de tono blanco, tono negro y 2 versiones de tonos mixtos, las cuales son el espejo del otro.
Propuesta de Sebastián Molina Monestel
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso Teselación semiregular y con aplcación de coloración acromática Creación del submódulo
Creación del módulo
Se giró el módulo en 90 grados y se le cambio la coloración para formar la sensación de un círculo en 3 partes del módulo
Creación de la baldosa Se formaron 4 caudrados, cada uno con una diferente combinación de tonos.
Propuesta de Sebastián Molina Monestel
Propuesta de baldosa y consecuente mosaico para piso Teselación semiregular y con aplcación de coloración acromática Construcción del mosaico para el piso del restaurante