Museo para niños diana alvarado david colindres sebastián retana sofía rivera

Page 1

Proyecto Final Diseño de Museo para Niños Profesor Donald Granados Integrantes: Diana Alvarado Poveda David Colindres Hiu Sebastián Retana Tenorio Sofía Rivera Villareal


Ejes Semรกnticos


Cuadrante principal de análisis Moderno

El cuadrante utilizado para realizar dicho estudio del proyecto como base principal de información, es el cuadrante número cuatro, determinado a partir de los ejes moderno y monocromático. El cual posee 20 imágenes en total. La razón de la selección de este cuadrante, es para generar un museo moderno y llamativo para los niños.

Datos obtenidos del cuandrante Moderno - Monocromático

Monocromático

Plaza pública Geometrías básicas Tendencia horizontal Tendencia vertical Punto focal superior Material expuesto Muros cortina Ventanas pequeñas Volúmenes cerrados Volúmenes abiertos Múltiples entradas Planos inclinados Intersección de volúmenes


Cuandrante de apoyo de análisis Policromático

Después de algunas consideraciones realizadas en grupo, el cuadrante número 1, rotulado por los ejes policromático y moderno. Se utiliza como un referente extra de información importante para determinar más variables dentro del proyecto, como el color, uso de luz, interacción pública.

Datos obtenidos del cuandrante Moderno - Policromático Elementos de contenido Presencia de texturas Alto contraste Interacción Pública con juegos Colores primarios Alta presencia de luz

Moderno


Análisis Sintáctico Categorías

Características

Jerarquía

Importancia

Orientación Formal

Vertical Horizontal

30% 70%

Se genera la posibilidad de recorridos en los interiores del museo de acuerdo a su orientación.

Punto focal

Superior Inferior

75% 25%

Los elementos principales de (mayor volumen) son los principales atractivos visuales del museo y además contienen todos los espacios de interacción para los niños y niñas.

Volúmenes

Cerrados Abiertos Intersecados Geometrías básicas

55% 45% 45% 80%

Se mantiene volúmenes los cuales generan atracción a los niños, manteniendo la mayor simpleza en ellos y además como atractores visuales

Pequeñas ventanas

20%

Por que escala el espacio de acuerdo al usuario, por eso son pequeñas ciertas aperturas.

Muros cortina

45%

Los muros cortinas son importantes para unificar los espacios para poder responder al dinamismo que tienen los niños y que por ende deben tener sus espacios.

Múltiples entradas

85%

Permite la mayor incidencia solar y los juegos de luces con el lleno y vacío.

100% 100%

Le da un lenguaje al edificio, por otra parte, las texturas le da otra percepción al usuario y crea sensaciones de un espacio para jugar o entretenerse..

Coberturas

Material expuesto Texturas en planos predominantes

Interacción pública

Plaza exterior Objetos interactivos

80% 75%

El área de interacción en el exterior es de gran utilidad , además de que sirve como área de recreación para los niños.

Aperturas


Análisis Sintáctico

Como base de diseño para la etapa de desarrollo se creó un boceto incial que utiliza los adjetivos de los ejes semánticos. Enfocando los siguientes atributos: Puntos focales Volúmenes intersecados y inclinados Plazas abiertas Uso de volúmenes


Análisis Personas Padre estresado

Nombre: Antonio Edad: 35 Ocupacion: Ingeniero Ingresos: Promedio (privado)

Escenarios

Caracteristicas

Preocupaciones

Salas de dispersión como cafeterías, espacios con sillones, entretenimiento tecnológico, conexiones a redes; además de visuales directas hacia los espacios de los niños para mantener un control adecuado de las acciones de sus hijos o hijas durante la estadía en el museo y pueda sentir tranquilidad y c o n f o r t .

Son padres de niños o niñas pequeños o pequeñas, los cuales tuvieron a finales de sus 20s principios de los 30s, lo que lo hace una persona preocupado por su trabajo, se mantiene conectado a todas las redes limitando el tiempo con su familia, por lo que es descuidado en el cuido de sus hijos y desea ver a su hijo o hija feliz cuando este con ellos o durante el cuido

Ambiente inseguro para sus hijos. Que sus hijos se aburran.

Deseos Dispersarse. Seguridad para sus hijos. Que sus hijos se entretengan.

Necesidades Momentos y espacios de ocio. Espacios seguros. Espacios interactivos.

Motivación Sentirse la felicidad de ser un buen padre que dedica su tiempo a estar con sus hijos.


Análisis Personas Niño travieso y discapacitado

Nombre: Julián Edad: 10 Ocupacion: Estudiante Ingresos: Ninguno

Escenarios

Caracteristicas

Preocupaciones

Zonas tipo playground, o plazas y salas abiertas, coloridas y luminosas para incentivar a un ambiente de diversión, áreas de transición para que se prepare a la entrada de otros espacios. Uso de objetos con texturas suaves y contrastantes, más dinámicas y que incentiven al usuario que es discapacitado que no hay límites de uso de estos espacios para los

Niño activo con algún tipo de discapacidad y ganas de aprender, interactivos con sus alrededores y curiosos, incluso traviesos. Buscan entretenerse con lo que tengan a mano, y entender el funcionamiento de los artefactos con los que están trabajando, no debe haber algún impedimento de uso y además límites de las dimensiones de los espacios que permitan la movilización.

Aburrirse. No poder tocar y sentir objetos. Tránsito y velocidad limitados. Ausencia de lugares accesibles para

Deseos Tocar objetos. Divertirse. Transitar libremente.

Necesidades Tener acceso a todos los objetos y espacios de interacción.

Motivación Realizar actividades fuera de casa, y la escuela, salir de la rutina diara y disfrutar de otros espacios.


Análisis Personas Educadora preocupada

Nombre: Elena Edad: 28 Ocupacion: Educadora Ingresos: Salario MEP

Caracteristicas

Escenarios

Preocupaciones

Educadora joven con entusiasmo preocupada por el aprendizaje de sus estudiantes, busca en el museo un espacio para relacionar la teoría de la escuela con lo práctico-interactivo, ya que a ciertas edades el modo de aprendizaje por el uso motora fina y gruesa rompe las brechas de solo el habla.

Lugares de experimentación y de observación para el aprendizaje los niños y niñas. principalmente la adquisición de conocimiento de una manera interactiva y única que ofrezca diversión y sano desarrollo para ellos y ellas. Ocupa de espacio amplios de supervisión para la dispersión y meriendas de sus alumnos.

Ambiente inseguro. Herramientas de difícil entendimiento. Que no haya Accesibilidad para todos.

Deseos Ambiente seguro Aprendizaje sencillo y inclusivo

Necesidades Espacio seguro. Herramientas interactivas y llamativas. Experiencia y aprendizaje de sus alumnos.

Motivación Ser la mejor profesora para sus alumnos al realizar este tipo de actividades.


Moodboard


Propuesta de diseĂąo #1

Diana Alvarado Poveda


Propuesta de diseĂąo #2

David Colindres Hiu


Propuesta de diseĂąo #3

SebastiĂĄn Retana Tenerio


Propuesta de diseño #4

Sofía Rivera Villareal


Propuesta final de diseĂąo


PROPUESTA DE DISEÑO


PROPUESTA DE DISEÑO


PROPUESTA DE DISEÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.