MUSEO NACIONAL OSWALDO FUENTES EMMANUEL MORENO LUIS MUÑOZ DESSIREÉ OCONITRILLO JUAN SALAS
ÍNDICE EJE
N
Á EM
SS
S
O TIC
1 1
S ISI CO L Á I AN TÁCT SIN
2
E O D AS Ñ E N DIS RSO PE
3
AS
IOM AX
ÑO
4
E DIS
5
TA ES U OP L PR FINA
6
EJES SEMÁNTICOS
EJES SEMÁNTICOS
ANTIGUO-MODERNO
1
Hacemos referencia a los rasgos que evidencian una fachada vieja o nueva, futurista o de antaño, características del edificio que indican una época aproximada
LLAMATIVO-DISCRETO Nos basamos en aspectos como el color, la altura, la relación que tiene el edificio con el entorno que ayuden a identificar si éste es muy sobresaliente o si se mimetiza mucho en el contexto
LLAMATIVO ANTIGUO
MODERNO
DISCRETO
ANÁLISIS SINTÁCTICO
MODERNO
DISCRETO
INVENTARIO DE CATEGORÍAS
RELEVANCIA Y JERARQUÍA
2
1
VOLÚMENES SIMPLES
2
SUSTRACCIONES
3
ACCESO
VOLUMÉTRICAS
4
ASIMETRÍA
5
RETÍCULA
6
Comprende la mayor parte del diseño en materia física Demarcan accesos y aperturas Componente introductorio que permite al usuario habitar los espacios internos del museo
Eliminación del concepto de antigüedad del edificio, debido a que la mayoría de museos antiguos tienen fachadas simétricas
EPIDÉRMICA PLAZA
Brinda entradas de luz e iluminación, además de brindar cobertura, añadiéndole un aspecto moderno La mayoría de museos adjunta la plaza a su programa, debido a que permite realizar eventos que no se pueden dar a cabo dentro de los edificios
¿De qué tratan las categorías? INVENTARIO DE CATEGORÍAS
VOLÚMENES SIMPLES
2
Entran en esta categoría los volúmenes bases que son protagónicos en el diseño.
SUSTRACCIONES VOLUMÉTRICAS
Son espacios que sirven para satisfacer una necesidad de todo el conjunto, como por ejemplo el acceso, la ventilación o iluminación.
ACCESO
Define claramente la entrada principal del Museo y además permite que los usuarios usen este espacio para prepararse para entrar.
ASIMETRÍA
Se refiere a la ausencia de simetría que existe en la ubicación de las sustracciones volumétricas presentes en los volúmenes simples.
RETÍCULA EPIDÉRMICA
Se refiere a las texturas presentes en las superficies de los volúmenes, las cuales se manifiestan en materiales livianos como vidrio, o en materiales pesados como el concreto o la madera.
PLAZA
Casi todos los museos estudiados se ubican en frente de una plaza pública, al igual que el Museo Nacional.
INVENTARIO DE CATEGORÍAS
DIAGRAMAS DE RESUMEN
2
1. 2. 3. 4.
El acceso se encuentra en la esquina inferior. Plaza al frente o alrededor del museo. Sustracciones en los contados de los en los volúmenes. Figuras Rectangulares.
VOLUMEN PRINCIPAL, CON RETÍCULA EPIDÉRMICA, DE MATERIAL PESADO.
SUSTRACCIÓN PRISMÁTICA DE MATERIAL PESADO.
SUSTRACCIÓN VOLUMÉTRICA QUE INDICA EL ACCESO SUSTRACCIÓN PRISMÁTICA DE MATERIAL LIGERO, PARA VENTILACIÓN O ILUMINACIÓN. SUSTRACCIÓN PRISMÁTICA DE MATERIAL PESADO
VOLUMEN SIMPLE PRINCIPAL, CON RETÍCULA EPIDÉRMICA, DE MATERIAL LIGERO
VOLÚMENES SIMPLES
➔ Técnica que clarifica cuál MÍNIMOS COMUNES
es la estructura que define un lenguaje comercial específico. Aborda la dimensión sintáctica del objeto que se está estudiando. 2
Cuadrados Rectángulos Círculos Triángulos
SUSTRACCIONES VOLUMÉTRICAS
Adición de figuras. Sustracción a la figura.
ACCESO
Rectangular Visible Amplio Doble Altura
ASIMETRÍA
Diferencia en los lados de las figuras dada por un eje central. Desigualdad pesos, colores tamaños.
RETÍCULA EPIDÉRMICA
Formada por triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos y otras. Envolvente. Estructural.
PLAZA
Desniveles Frente o alrededor del museo Recorridos Vegetación Mobiliario fijo.
DISEÑO DE PERSONAS
EL CULTO ➔ Las Personas son representaciones
DISEÑO DE PERSONAS
arquetípicas de usuarios que describen y visualizan su comportamiento, valores y necesidades. Ayuda a ser conscientes y comunicar estos comportamientos, valores y necesidades reales en el trabajo de diseño.
3
Nombre: Fernando Robles Ocupación: Abogado Edad: 45 años Estado Civil: Casado Escenarios o entorno de uso Características de la persona del producto relacionadas al tema • Posee un alto interés en temas antropológicos y • Zonas de exhibición e artísticos, por ende sabe mucho sobre el arte y la información. cultura del país lo que le da criterio para decidir • Áreas de espera exteriores al si la fachada se relaciona correctamente con la museo. aquello que expone. •
Preocupaciones • No encontrar la información que busca • Que el museo no represente un alto nivel cultural Deseos • • Apreciar obras artísticas. • Adquirir más conocimiento.
•
Posee opiniones firmes en cuanto a temas políticos, históricos y culturales. Por estos motivos es un fuerte crítico, por lo que si la fachada del museo le gusta o disgusta, lo expresará enérgicamente.
Necesidades • Fachada que represente adecuadamente sus cánones de belleza y cultura. Motivaciones • Placer de saber • Pasión por el arte y la historia • Hobbie
DISEÑO DE PERSONAS
EL MOCHILERO
3
Nombre: John Smith
Nombre: Carlos Vargas
Ocupación: Desempleado por decisión propia
Ocupación: Estudiante de colegio semi privado
Edad: 36 años
Edad: 16 años
Estado civil: Soltero
Estado civil: Soltero
Escenarios o entorno de uso Características de la persona del producto relacionadas al tema • Entrada principal del museo • Está emocionado por conocer un para fotografías lugar nuevo, la fachada es una • Zonas de delanteras para primera impresión descanso y sombra • Idioma diferente al nacional, • Fachada como punto de • Entusiasta, está viajando encuentro o guía • Posee expectativas de lugares nuevos Preocupaciones • Costo de la entrada • Ubicar el museo Deseos • Enriquecerse de experiencias • Pasar un buen rato
EL VAGO DEL COLEGIO
Necesidades • Ubicación rápida de la fachada • Fachada icónica para fotografías Motivaciones • Tomar fotografías como evidencia de haber asistido • Conocer e informarse sobre una cultura nueva
Escenarios o entorno de uso del producto • Zonas fuera del museo para agruparse antes de entrar, sombra, bancas para poder sentarse • Fachada reconocible para tomarse fotos con amigos
Características de la persona relacionadas al tema • Desinteresado con lo que exhibe el museo y lo que presentan • Va obligado por un curso • Se aburre si no hay alguna zona interactivo
Preocupaciones • Mala nota si no va • Aburrirse mucho
Necesidades • Necesidades • Ubicación rápida de la fachada • Fachada icónica para fotografías
Deseos • No cansarse del recorrido • Llegar temprano a la casa
Motivaciones • No va al colegio • Va de paseo
DISEÑO DE PERSONAS
LA INVESTIGADORA
3
LA CONSERJE
Nombre: Samanta Gómez
Nombre: Virginia Morales
Ocupación: Historiadora
Ocupación: Miscelánea
Edad: 50 años
Edad: 41 años
Estado civil: Casada
Estado civil: Divorciada
Escenarios o entorno de uso Características de la persona del producto relacionadas al tema • Zonas de exhibición • Interesada por conocer y ampliar • Oficina de trabajo el conocimiento • Amplias entradas y espacios • Mejorar, facilitar y exponer la con manejo de la luz y la información obtenida en los ventilación. estudios Preocupaciones • Pérdida de información • No ser de suficiente ayuda Deseos • Llegar a conocer toda la información sobre la cultura de un lugar ( lo que diferencia a un país del otro)
Necesidades • Buena presentación del museo con el fin de llamar a personas a visitarlo, con el fin de enseñar. Motivaciones • Fortalecer la identidad cultural • Ampliar la historia del país
Escenarios o entorno de uso del producto • • •
Entrada principal del museo, la cual debe limpiar diariamente. Fachada principal del museo, la cual debe limpiar diariamente. Explanada frente a la entrada principal, la cual debe barrer diariamente.
Preocupaciones • Mantener la entrada limpia y habitable para el público. Deseos • Facilitar el acceso al museo. • Mantener la fachada pulcra.
Características de la persona relacionadas al tema • Desinterés general por lo expuesto debido a su presencia diaria en el museo. • Se presenta diariamente a mantener los lugares circundantes limpios. • Conoce a todos los empleados y ve a quienes entran y a quienes salen. Necesidades • Comodidad y facilidad para realizar su trabajo. Motivaciones • Recibir ingresos gracias a su trabajo bien realizado.
AXIOMAS
●
Se deben utilizar prismas ortogonales y simples como base.
●
El material del volumen base se mantiene constante, ya sea de concreto o de vidrio.
●
El volumen se maneja con una orientación horizontal, para esto se debe respetar la relación de proporción 1:6
●
Las sustracciones volumétricas aportan un cambio de material, generando contraste.
●
Se utilizan las sustracciones para demarcar elementos como las aperturas o para jerarquizar los accesos.
●
Las sustracciones tiene un rango mínimo de a la proporción humana.
●
El acceso se encuentra en una posición excéntrica del volumen y debe guardar la proporción con respecto al edificio de 1:3
●
La proporción entre los elementos debe se asimétrica.
●
Si el volumen principal es pesado (concreto), la retícula no es tan prominente; si el volumen principal es liviano (vidrio) la retícula tiende a ser más notoria.
●
La plaza es 2 veces mayor en relación a la edificación.
DISEÑO
MOODBOARD
IDENTIDAD - TRANSPARENCIA - EXPRESIÓN CULTURAL
PROPUESTA FINAL