MUSEO DEL NIÑO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA
DANIELA CHAVES ALVARADO GARY HERNÁNDEZ BALLESTERO MARCO GÖLCHER BERMUDES MARIELA RAMÍREZ GONZÁLEZ
CONTENIDO
ANÁLISIS EJES SEMÁNTICOS.....................................1 CUADRANTE SELECCIONADO....................................2 ANÁLISIS SINTÁCTICO................................................3 INVENTARIO DE CONTENIDOS...................................4 PERFIL DE USUARIOS.................................................5 MOODBOARD...............................................................6 PROPUESTAS INDIVIDUALES.....................................7 PROPUESTA FINAL......................................................8
Contemporรกneo
Policromรกtico
Monocromรกtico
Policromรกtico
ANÁLISIS EJES SEMÁNTICOS
Contemporáneo
Monocromático
ANÁLISIS SINTÁCTICO
Extemporรกneo
TABLA DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
Categoría
Jerarquia
Importancia
Posee la jerarquía más alta ya que al enfrentarse al museo como una Composición Primer nivel imagen, lo primero que se percibe es su contorno y la geometría a la que se asocia.
Espacio público
Posee una jerarquía de segundo orden, ya que existen espacios de Segundo nivel recibimiento que se encuentran limitados por una barrera física constituida por el mismo museo.
Su importancia de segundo orden radica en que la muestra presenta Punto focal Segundo nivel algún rasgo que desvía la atención del espectador, ya sea por forma o funcionalidad.
Porcentaje Simétrico
63,16%
Asimétrico
36,84%
Curvo
52,63%
Rectilíneo
47,37%
Individual
52,63%
compuesto
47,37%
Permeables
63,16%
No permeables
36,84%
Presente
68,42%
Ausente
31,58,%
Transición
47,37%
Sin transición
52,63%
Vacío(plazas)
68,42%
Diseñado(jardines)
31,58,%
Presente
63,16%
Ausente
36,84%
Anomalía
47,37%
Asimetría Simetría Balance
63,16% 36,84% 21,05%
Caracteris�ca 1. Uso de la curva como sensación de continuidad y extensión del espacio o como cerramiento a través de parábolas y medio círculos. 2.
Uso del concepto de simetría generadas por la utilización de figuras paramétricas,
3. En parte de la muestra existen anomalías, se entiende como un diseño compuesto por dos o más volúmenes diferentes. 4. Presentan la característica de ser abiertos y generar espacios de transición. 1. Existen diferentes categorías: la primera, aquellos que son comprendidos como plaza; y la segunda, un espacio el cual es diseñado con una función de jardín o área verde. 2.
Existe un límite visual que responde al diseño de fachada del museo, suelen ser grandes planos o volúmenes que establecen una fuerte distinción entre el adentro y el afuera.
1. Esta condición se puede dar a través de: asimetría, anomalía(contraste entre formas), o balance (tensión en la composición del mismo).
Grafico Grafico
Importancia
Categoría
Jerarquia
Aperturas
Corresponde a un elemento de tercer orden. Se relaciona con su condición funcional. Sus características brindan Tercer nivel información no solo estética sino también de circulación y permeabilidad.
Materiales
Es de segundo orden. Contribuye a la Tercer nivel creación de la experiencia a través de su aspecto y activación de los sentidos
Señalización Tercer nivel
Su importancia se encuentra en un tercer orden. Se refiere a la transmisión de información sobre la función que tiene el edificio
Porcentaje Laterales 68,42% Cenital 31,58% Pequeñas 52,63% Grandes 47,37% Rectangulares 61.11% Curvas 38.89%
Caracteris�ca 1. Están asociadas a cómo entra o sale la luz, el viento y las personas del edificio. 2. Se presentan de manera lateral. 3. Tienden a ser anchas y altas 4. En la mayoría de los casos conforman una superficie, es decir se configuran de la misma manera que una pared. 1. Corresponde a la materia prima utilizada para la construcción del objeto físico.
Superficie
68,42%
Perforación
31,58%
Concreto
31,57%
Vidrio
26,32%
2. Se destaca la utilización del vidrio y el metal
Metal
42,11%
3. La elección de estos materiales se debe tanto a conveniencia con el método de construcción industrial como con la semiótica. 4. El de mayor fuerza porcentual y simbólica es el metal.
Presente
68,42%
Ausente
31,58,%
1. Suele ser el nombre aislado, u otras veces acompañado por algún tipo de diseño que comienza a generar identidad sobre la edificación y su finalidad funcional.
Grafico Grafico
Estructura de Metal.
Vidrio.
señalización
Representación gráfica porcentajes máximos
INVENTARIO DE CONTENIDO
Aperturas cenitales
Fachadas de concreto
Representación gráfica porcentajes mínimos
El Inquieto
Escenarios o Entornos de Uso Un espacio seguro que promueva la independencia de los niños con sus padres, y además promover el movimiento y el juego para que el niño interactúe tanto con el medio como con los demás niños . Para dar este dinamismo deben existir sonidos, escenarios, luces, donde el niño sea capaz de ser el centro de atención, texturas, colores que inviten al niño a jugar y moverse,un espacio que refleje un carácter robótico, digital, que lo remitan a pantallas, videojuegos, consolas.
Características Relacionadas al Tema
Usuario Nombre: Carlos Edad: 9 años Ocupación: escolar/ser molesto Ingreso: Dado por padres 2000-5000 colones Sexo: masculino Pasatiempos: colorear, saltar, bailar, actividades relacionadas con el deporte y actividad física
Carlos es un niño muy hiperactivo, le encanta moverse e interactuar con el espacio debido al proceso hormonal que se vive a los nueve años. La indepencia de sus padres provoca que sea un niño que le gusta le gusta lllamar la atención, cuando existen prohibiciones no acepta un no como respuesta: se convierte en un niño bullicioso y caprichoso. Le llaman la atención los sonidos. colores , texturas. Siempre ensucia su ropa de domingo y al manipular los adornos de su tía, termina rompiendo todo a su alrededor.
Preocupación
Deseo
Necesidad
Motivación
Ser castigado
Que no existan prohibiciones
Moverse, divertirse, gastar energía
Hacer lo que le de la gana
Perfil de Usuarios
Escenarios o Entornos de Uso
La Proactiva
Un espacio seguro en el que pueda explorar sola y además promueva la interacción y así ofrecer una experiencia en la que conoce cosas nuevas y genera un aprendizaje más allá del juego.
Características Relacionadas al Tema Valeria es muy niña muy intensa con el mundo. Siempre busca conocimiento en todo lo que la rodea, suele ser esa niña molesta que constantemente interrumpe para hacer preguntas y lo que se le presenta nunca es suficiente. Necesita de un espacio que la obligue a socializar ya que a veces es tímida y no sabe relacionarse con los demás, pero que además de eso le de independencia para descubrir el mundo por sí misma. Se aburre con facilidad cuando todo es un juego.
Preocupación
Deseo
Necesidad
Motivación
Aburrirse
Experimentar y jugar
Que contesten sus preguntas
Aprenderlo todo
Usuario Nombre: Valeria Edad: 10 años Ocupación: escolar Ingreso: Dado por padres 2000-5000 colones Sexo: femenina Pasatiempos: leer, ir a la biblioteca, tocar un instrumento
La Sopreprotectora
Escenarios o Entornos de Uso Un espacio seguro que promueva la certeza de que los niños estarán bien, fuera de todo peligro. La madre es un ente activo y es partícipe de todas las actividades con el fin de estar atenta de su hijo/hija en todo momento posible.Un espacio donde ella pueda involucrarse en el aprendizaje y la diversión.
Características Relacionadas al Tema Laura es una madre que necesita tener el control sobre cualquier situación, especialmente si su hijo/hija se encuentra involucrado. Siempre está al pendiente de las necesidades e intereses de sus hijos, siempre asegurando su bienestar físico y emocional. Al querer involucrarse suele ser el tipo de madre que toma millones de fotografías e intenta atesorar cada recuerdo con sus hijos.
Usuario Nombre: Laura Edad: 38 años Ocupación: ama de casa Ingreso: 250000 colones al mes Sexo: feminino Pasatiempos: cocinar, tejer, ver novelas, quedarse en casa
Preocupación
Deseo
Necesidad
Que su hijo este en peligro
Tener control sobre su hijo
Seguridad de su hijo y limpieza
Motivación Ser la mejor mamá del mundo
Perfil de Usuarios
La Amargada Escenarios o Entornos de Uso Un espacio que le permita desarrollar cómodamente sus funciones y que pueda aislarse de las actividades y los niños.
Características Relacionadas al Tema Olga es la funcionaria común y corriente que trabaja porque debe. Suele estar malhumorada y está cansada todo el tiempo. No está casada y nunca hubo amor en su vida, por lo tanto los niños no causan ninguna emoción en ella. Trata de cumplir sus obligaciones lo más rápido posible ya que su único deseo es que termine el día. Es despreocupada en lo referente a sus compañeros de trabajo ya que no le preocupa su bienestar ni la relación que existe entre ellos.
Preocupación
Deseo
Necesidad
Interactuar con la gente
Lidiar con poca genta
Minimizar la interacción
Motivación Obtener su paga
Usuario Nombre: Olga Edad:45 años Ocupación: administradora Ingreso: 250000 colones al mes Sexo: feminino Pasatiempos: ver televisión, revisar Facebook, leer, escuchar música, busca otro empleo
MOODBOARD
BOCETOS DE PROCESO
De este boceto, se tomó la curva como continuidad de la edificación, dándole movimiento y dinamismo al espacio. Además, se utilizó la presencia de un espacio abierto al público (plaza).
De este boceto se tomo la simetría y el uso de formas triangulares para fortalecer la sensación de ingravidez. Además, el uso del vacío que acoge al usuario (promueve la estadía en el espacio).
De este boceto se tomó el uso de la cuadrícula en superficies curvas, con el fin de fortalecer la continuidad del espacio, y crear un nuevo dinamismo en las superficies.
BOCETO DE DISEÑO FINAL
PROPUESTA FINAL