DISEÑO FACHADA Basílica de los Ángeles FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA II Semestre, 2020
Arias H. Emily| Rojas V. Kathleen| Zuñiga B. Angelica.
ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
DISEÑO DE PERSONAS EJES SEMÁNTICOS INVENTARIO DE CATEGORÍAS MÍNIMOS COMUNES DIRECTRICES DE DISEÑO PROPUESTAS DE DISEÑO PROPUESTA FINAL VALIDACIÓN
1.
DISEÑO DE PERSONAS
El sacerdote Don Miguel, 65 aĂąos
La inuencer frustrada Catalina Solano, 23 aùos. Turista Nacional Vive en Guanacaste.
2.
EJES SEMÁNTICOS
VOCABULARIO VISUAL
Verticalidad/Horizontalidad
Antiguo/Contemporรกneo
VOCABULARIO VISUAL
Ostentoso/Austero
Orgรกnicas/Ortogonal
DEFINICIÓN DE ADJETIVOS EJES X: EJES Y:
Verticalidad:
Horizontalidad:
VERTICALIDAD - HORIZONTALIDAD OSTENTOSO - AUSTERO
OSTENTOSO:
Austero:
EJES SEMÁNTICOS
OSTENTOSO
HORIZONTALIDAD
VERTICALIDAD
AUSTERO
CUADRANTE ESCOGIDO OSTENTOSO
VERTICAL
FRASE SEMĂ NTICA definiciones
o en su entorno
FRASE SEMĂ NTICA
Majestuoso e imponente
3.
INVENTARIO DE CATEGORÍAS
CATEGORÍAS Proporción Pináculos
Naves
Torres
Simetría
1er Nivel Jerarquia Puertas
Rosetones Repetición
Cruz
Arcos
Plaza Arquivoltas
2do Nivel Jerarquia
Columnas
Ventanales Escalinata 3er Nivel Jerarquia
Tímpano
Puertas
Ventanales
Cruz
Arcos
Pinรกculos
Torres
Escalinata
Arquivoltas
Simetría
Plaza
Rosetones
Tímpano
Naves
Repetición
Columnas
Proporción
Pináculos
Naves
Arcos
Cruz
Ventanales Ritmo
Rosetones
Simetría
Arquivolta
Escalinata
Tímpano
Columnas
Puertas
Torres
Plaza
Cruz
Torres
Pináculos Ventanales Rosetón
Arcos
Naves
Tímpano
Arquivoltas
Columnas
Puertas
Plaza
Escalinata
Eje de simetría
Cruz
Torres
Pináculos Rosetón
Naves Ventanales Arcos
Arquivoltas
Tímpano Puertas
Columnas
Plaza
Escalinata Eje de simetría
4.
MÍNIMOS COMUNES
ANCHO
TAMAÑO ALTURA
AMPLIA
+4 personas circulan a la vez
ANGOSTA
2 personas circulan a la vez
PEQUEÑA
Altura de 1 persona
GRANDE
Altura de +3 personas
MADERA
MATERIAL ACERO RECTANGULAR
FORMA ARQUEADA
PIVOTANTE APERTURA/MOVILIDAD CORREDIZA PRINCIPAL TIPO DE INGRESO SECUNDARIO
DECORADA LISA CON VIDRIO LISO
RECTANGULAR
FORMA
CON ARCO SUPERIOR CUADRADA
PEQUEÑO
MENOR A LA ESCALA HUMANA
GRANDE
MAYOR A LA ESCALA HUMANA
TAMAÑO
TRASLÚCIDA
MATERIALIDAD CON VITRALES
ABUNDANTE
ORNAMENTACIÓN ESCASA
FORMA
RECTANGULAR CUADRADO PEQUEÑO
TAMAÑO GRANDE
ACABADO
MATERIAL EXPUESTO CON PINTURA CONCRETO
MATERIALIDAD LADRILLO CENTRAL
TIPO LATERAL
ANCHO 4 PERSONAS
ALTO 4 PERSONAS ANCHO + DE 8 PERSONA ALTO + DE 10 PERSONAS
CONCRETO LADRILLO LISA CON TEXTURA
CENTRAL
TIPO LATERAL
GRANDE
ALTURA + DE 3 PERSONAS
PEQUEÑO
ALTURA DE 1 PERSONA O MENOR
TAMAÑO
METAL
MATERIALIDAD MADERA
UNA
CANTIDAD MÁS DE UNA
ESTÁTICO
CLASE DINÁMICO
PROFUSIÓN
CANTIDAD ESCASEZ
DISCRETO
VARIACIÓN CONTINUO
CRECIENTE
COMPORTAMIENTO DECRECIENTE
MEDIO PUNTO
FORMA OJIVAL
AMPLIO
+4 PERSONAS
ANGOSTO
2 PERSONAS
TAMAÑO
ABUNDANTE
ORNAMENTACIÓN ESCASA
LISA TEXTURA CON RELIEVES
BAJAS
ALTURA DE 6 PERSONAS
ALTAS
ALTURA + DE 15 PERSONAS
TAMAÑO
AISLADA
POSICIÓN CONTIGUAS
ESTÉTICA
FUNCIÓN CAMPANARIO
ESBELTAS
ANCHO DE 3 PERSONAS
GRUESAS
ANCHO + DE 6 PERSONAS
CONTEXTURA
CONO
FORMA PIRÁMIDE ALTOS
ALTURA + DE 3 PERSONAS
BAJOS
ALTURA DE 1 PERSONA O MENOR
TAMAÑO
ESTÉTICA
FUNCIÓN ESTRUCTURAL PIEDRA
MATERIAL
PLOMO CONCRETO ESCASA
ORNAMENTACIÓN ABUNDANTE
ABUNDANTE
ORNAMENTACIÓN ESCASA
MEDIO PUNTO
FORMA OJIVAL
MUCHA
PROFUSIÓN POCA
ABUNDANTE
ORNAMENTACIÓN ESCASA
ANGOSTO
+4 personas circulan a la vez
AMPLIO
2 personas circulan a la vez
TAMAÑO
MEDIO PUNTO FORMA OJIVAL
ESTÉTICA
FUNCIÓN ESTRUCTURAL
ESBELTA
ANCHO DE 1 PERSONAS O MENOS
GRUESA
ANCHO +2 O MÁS PERSONAS
TAMAÑO
HORMIGÓN
MATERIALIDAD MADERA
ABUNDANTE
ORNAMENTACIÓN ESCASA
ESTRUCTURAL
FUNCIONALIDAD DECORATIVA
AMPLIA
TAMAÑO PEQUEÑA
RECTANGULAR
FORMA CUADRADA
ADOQUÍN
MATERIAL PIEDRA
REGULAR
PATRÓN DE LA SUPERFICIE IRREGULAR
GRANDE
MENOR A LA ESCALA HUMANA
PEQUEÑO
MAYOR A LA ESCALA HUMANA
TAMAÑO
ABUNDANTE
ORNAMENTACIÓN SOBRIA
UNO
CANTIDAD MÁS DE UNO
CENTRAL
TIPO LATERAL
AMPLIA
TAMAÑO ANGOSTA
MUCHOS
CANTIDAD ESCALONES POCOS
FRONTAL
POSICIÓN LATERAL
CONCRETO
MATERIAL PIEDRA
RELACIÓN ENTRE CARACTERÍSTICAS
● Cuando las arquivoltas son en forma ojival se presentan acompañadas de un rosetón pequeño. ● Cuando una puerta es principal, su dimensión es amplia; y cuando es secundaria es angosta ● En la nave central se ubica la puerta principal ● El rosetón se presenta de gran tamaño en las naves centrales ● Las naves altas contienen ventanales angostos ● Los pináculos con función estética se asocian con una cruz pequeña
MÍNIMOS COMUNES CONCLUSIONES ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Las puertas en una iglesia son amplias, de forma rectangular y con decorados Los ventanales poseen un arco superior, son angostas y con ornamentación abundante Las naves presentan una forma rectangular, son altas y son en su mayoría de tipo centrales. Las cruces en una iglesia son pequeñas y se presenta más de una en la fachada, o al menos una. Los tímpanos son pequeños, su forma es de medio punto, con ornamentación escasa y posee relieves Las torres en una iglesia son altas y contiguas, además son esbeltas. Los pináculos tienen función estructural, poseen ornamentación abundante y son altos Las arquivoltas tienen forma de medio punto, con mucha profusión y una ornamentación escasa. Los arcos tienen función estructural, con una ornamentación escasa y forma de medio punto Las columnas son esbeltas de hormigón con una funcionalidad estructural. Las plazas son amplias, construidas de adoquines con patrón regular Los rosetones son grandes con ornamentación abundante, son de tipo central y se presentan más de uno en la fachada. La escalinata tiene una posición frontal con respecto a la iglesia y es amplia, con pocos escalones
5.
DIRECTRICES DE DISEÑO
VERTICALIDAD
OSTENTOSO
RITMO
MONUMENTAL
SIMÉTRICO
CATÓLICO
Proporción de altura, 3 veces el ancho
Repeticiones
Repeticiones
Simetría
Cruz
Ventanales
Arcos
Naves
Rosetones
Rosetones
Arquivoltas
Proporción 25-30 de alto, 30-40 de ancho *
Torres
Torres
Pináculos
Columnas
Arcos
Ventanales
Arquivoltas
Torres
Torres Pináculos Columnas Naves Simetría Escalinata
Tímpano Cruz
Pináculos
Naves Torres
Ventanales Puertas
Columnas Plaza Escalinata Puertas
*Usando como referencia la escala humana (1.75m)
Verticalidad y monumentalidad La proporción de la fachada del templo debe ser 2 veces la altura respecto al ancho, lo que equivaldría a mínimo 60 veces la escala humana (1.75m) en su altura. Para mostrar monumentalidad a través de la verticalidad en escala del templo. Ritmo y Ostentoso Debe contener ornamentación, con una alta profusión de elementos en su fachada. Principalmente en los que estilizan el templo cuando se presentan varios en la fachada como arcos, arquivoltas, columnas, ventanales, torres, pináculos, rosetones. Simetría Debe contar con una correspondencia de elementos con base en el eje central de la fachada, pueden ser ambos lados idénticos o por pesos visuales. Templo Católico Debe contener al menos una cruz en su fachada y estar ubicada en los puntos más altos de la misma, que la caracteriza como templo católico. Debe contener al menos 2 torres integradas en la fachada del templo, colocadas a cada lado de la nave central. Debe contener al menos un rosetón, el cual se ubica en la nave central del templo, arriba de las arquivoltas
VALIDACIÓN DE DIRECTRICES Verticalidad y monumentalidad La proporción de la fachada del templo debe ser 2 veces la altura respecto al ancho, lo que equivaldría a mínimo 60 veces la escala humana (1.75m) en su altura. Para mostrar monumentalidad a través de la verticalidad en escala del templo.
Ritmo y Ostentoso Debe contener ornamentaciรณn, con una alta profusiรณn de elementos en su fachada. Principalmente en los que estilizan el templo cuando se presentan varios en la fachada como arcos, arquivoltas, columnas, ventanales, torres, pinรกculos, rosetones.
SimetrĂa Debe contar con una correspondencia de elementos con base en el eje central de la fachada, siendo ambos lados idĂŠnticos.
Templo Catรณlico Debe contener al menos una cruz en su fachada y estar ubicada en los puntos mรกs altos de la misma, que la caracteriza como templo catรณlico.
Debe contener al menos 2 torres integradas en la fachada del templo, colocadas a cada lado de la nave central.
Debe contener al menos un rosetรณn, el cual se ubica en la nave central del templo, arriba de las arquivoltas
CONCLUSIONES DIRECTRICES DE DISEÑO
● La diferencia de tamaño entre la proporción humana con respecto a la fachada del templo ayuda a transmitir el mensaje de verticalidad y monumentalidad. ● La religión católica es representada con la ubicación de una o más cruces en la fachada, con la presencia de torres integradas y con la colocación de al menos un rosetón. ● La profusión de elementos genera ritmo y las repeticiones en la ornamentación reflejan el mensaje de ostentoso. ● El eje de simetría genera orden entre los elementos de la fachada y su lectura visual.
6.
PROPUESTAS DE DISEÑO
MOODBOARD
7.
PROPUESTA FINAL
8.
VALIDACIÓN
VALIDACIÓN cuadrante OSTENTOSO
VERTICAL
CATEGORÍAS Presentes en la propuesta
Pináculos
Naves
Torres
Proporción
Rosetones Repetición
Columnas
Simetría
Puertas Cruz
Arcos
Ventanales Escalinata
Plaza Arquivoltas
Tímpano
Validación Mínimos comunes
Los ventanales poseen un arco superior, son angostas y con ornamentación abundante
Las puertas en una iglesia son amplias, de forma rectangular y con decorados
Las cruces en una iglesia son pequeñas y se presenta más de una en la fachada o al menos una.
Las naves presentan una forma rectangular, son altas y son en su mayoría de tipo centrales.
Validación Mínimos comunes
Las torres en una iglesia son altas y contiguas, además son esbeltas.
Las plazas son amplias, construidas de adoquines con patrón regular
Los arcos tienen función estructural, con una ornamentación escasa y forma de medio punto
La escalinata tiene una posición frontal con respecto a la iglesia y es amplia, con pocos escalones
VALIDACIÓN de directrices de diseño
Verticalidad y monumentalidad La propuesta tiene la proporción de 2 veces altura respecto al ancho, obteniendo una escala monumental.
Ritmo y Ostentoso Diseño compuesto de arcos catenarios, con ventanales de gran escala y proporción que brindan ornamentación en la composición.
Simetría Correspondencia de elementos idénticos desde su eje central a ambos lados.
Templo Católico Cruz colocada en el punto más alto del diseño de la fachada. Nave central acompañada por dos torres en sus extremos.
VALIDACIÓN MOODBOARD
VALIDACIÓN Personas
El sacerdote Don Miguel, 65 años
VALIDACIÓN Personas
La influencer frustrada Catalina Solano, 23 años. Turista Nacional Vive en Guanacaste.