PORTFOLIO EG II 2016 “Los buenos proyectos hacen preguntas. Los buenos proyectos no están nunca acabados” Zaera Polo Alejandro
CALCAGNO, Gonzalo
PRÓLOGO 2
“Cada oportunidad de trabajo que se nos presenta a los estudiantes es una ocasión única, tal vez irrepetible, para explorar, descifrar y revelar, en ideas e imágenes concretas, verdades intuidas poéticamente, o pensadas ideas, o claros reflejos de concepciones del mundo. Pero este explorar se hace a través del dibujar que verifica y ajusta ideas e imágenes, y a veces las cancela, según operemos con las imágenes. Hay dibujos en los que la creatividad se ve más libre, donde tiene una cierta situacion cuasi desembarazada con respecto a condiciones reales inmediatas. Sobre todo en la génesis hay voluntad de forzar los límites, romper los condicionantes de la realidad. Luego, en el proceso, cuyo origen documentan los croquis de estudio, comienza un progresivo compromiso de lo ideal con lo posible y probable, que iremos descubriendo lentamente en el correr de los años(...)” Miguel Ángel Roca Córdoba, Noviembre 1998
ÍNDICE 3
Modelado de líneas ............................................................................... 4-7
Planos plegados ..................................................................................... 8-11
Planos de curvatura .............................................................................. 12-15
Geometría no euclidianas .................................................................... 16-23
Volumetría simple ................................................................................. 24-31
Técnicas analógicas y configuración geométrica............................... 32-35
Renderizado ........................................................................................... 36-43
MODELADO DE LÍNEAS 4
Comenzamos con un ejercicio de modalidad gráfica de creación, a modo individual donde se buscó la manipulación mínima de un sector del programa Rhinoceros, como lo son las líneas y su modelado.
“…El Guggenheim de Bilbao se podría haber dibujado con un lápiz y una regla, pero habríamos tardado décadas (…) la diferencia está en que siempre estamos trabajando en tres dimensiones. Creo que habrá un completo cambio cultural que tendrá lugar con los niños que están creciendo educados en los ordenadores. Los dibujos en dos dimensiones son en realidad mucho más abstractos que si lo hiciéramos todo en un espacio tridimensional. Pero las especificaciones en la industria de la construcción son en 2-d, fruto del hábito. Cuando la mano de obra en todos los niveles tenga mayor conocimiento sobre los ordenadores, la necesidad de pasar por el paso intermedio de los dibujos en dos dimensiones se podrá eliminar…” Zaera Polo Alejandro, “Tecnología informática en Frank. O Ghery & Associates” Entrevista con el arquitecto, publicada en El Croquis nª74/75, Madrid, 1995
Geometrales 5
VISTA FRONTAL
AXONOMETRIA
6
7
PLANOS PLEGADOS 8
Continuamos con otro ejercicio de modalidad gráfica de creación, también a modo individual, donde se buscó la manipulación mínima de otro sector del programa Rhinoceros, como lo son los planos.
“…El Guggenheim de Bilbao se podría haber dibujado con un lápiz y una regla, pero habríamos tardado décadas (…) la diferencia está en que siempre estamos trabajando en tres dimensiones. Creo que habrá un completo cambio cultural que tendrá lugar con los niños que están creciendo educados en los ordenadores. Los dibujos en dos dimensiones son en realidad mucho más abstractos que si lo hiciéramos todo en un espacio tridimensional. Pero las especificaciones en la industria de la construcción son en 2-d, fruto del hábito. Cuando la mano de obra en todos los niveles tenga mayor conocimiento sobre los ordenadores, la necesidad de pasar por el paso intermedio de los dibujos en dos dimensiones se podrá eliminar…” Zaera Polo Alejandro, “Tecnología informática en Frank. O Ghery & Associates” Entrevista con el arquitecto, publicada en El Croquis nª74/75, Madrid, 1995
Geometrales 9
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL
VISTA POSTERIOR
Geometrales 10
VISTA LATERAL
AXONOMETRÍA
11
PLANOS DE CURVATURA 12
Luego de haber entendido y aprendido a utilizar los planos plegados, pasamos a los planos de curvatura basandonos en los objetos antes presentados que sufrirรกn unas modificaciรณnes, ya sea por el material a utilizar.
PLANTA
PLANTA
PLANTA
Geometrales 13
VISTA POSTERIOR
VISTA POSTERIOR
VISTA POSTERIOR
VISTA POSTERIOR
Geometrales 14
AXONOMETRÍAS
Geometrales 15
VISTA LATERAL
VISTA LATERAL
GEOMETRÍA NO EUCLIDIANAS 16
Consiste en una modalidad gráfica de creación, donde se apreciaba el ritmo, el juegos de gradientes (o no), y la luz y sombra proyectada.
“Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria.” Álvaro Siza
Geometrales 17
PLANTA
Geometrales 18
VISTA FRONTAL
Geometrales 19
AXONOMETRÍA
Geometrales 20
AXONOMETRÍA
21
22
23
VOLUMETRÍA SIMPLE 24
Consiste en una modalidad gráfica de creación nuevamente, que poseía tres tipos de trabajos diferentes que son los siguientes a mencionar y ver según el órden: cortes, encastres y sustracción.
CORTES
ENCASTRES
SUSTRACCIÓN
CORTES 25
VISTA FRONTAL
VISTA LATERAL
PLANTA
VISTA POSTERIOR
PLANTA PISO
VISTA LATERAL
CORTES 26
Vistas volumétricas CON LINEAS OCULTAS
FRONTAL
SIN LINEAS OCULTAS
TRASERA
LATERAL IZQUIERDA
LATERAL DERECHA
27
ENCASTRES 28
Vistas AxonometrÃas CON LINEAS OCULTAS
FRONTAL
PLANTA
LATERAL DERECHA
LATERAL IZQUIERDA
PLANTA PISO
SIN LINEAS OCULTAS
CON LINEAS OCULTAS
SIN LINEAS OCULTAS
29
SUSTRACCIÓN
Vistas
30
Axonometrías SIN LINEAS OCULTAS
FRONTAL
VISTA LATERAL
PLANTA
VISTA POSTERIOR
PLANTA PISO
VISTA LATERAL
CON LINEAS OCULTAS
31
TÉCNICAS ANALÓGICAS Y CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA 32
Luego de haber comprendido las técnicas y las configuraciónes geométricas de los objetos, comenzamos a realizar un objeto abstracto donde la proyección era fundamental. Entre tantas configuraciónes geométricas, la elegida que será presentada a continuación es de REPETICIÓN.
Geometrales
Vistas SIN LINEAS OCULTAS
PLANTA
VISTA LATERAL DERECHA
VISTA LATERAL IZQUIERDA
CON LINEAS OCULTAS
33
Geometrales
Vistas
34 SIN LINEAS OCULTAS
CON LINEAS OCULTAS
VISTA FRONTAL
VISTA POSTERIOR
AxonometrÃas Fotos maqueta SIN LINEAS OCULTAS
CON LINEAS OCULTAS
Geometrales 35
RENDERIZADO 36
Por último, cuando el objeto ya fue definido y adaptado (sufrió pequeños cambios) para dejar de ser un objeto abstracto y pasar a ser “un lugar de encuentro” en este caso; ubicado en el Central Park, se buscó posicionarlo en el espacio mas óptimo.
RENDERIZADO 37
RENDERIZADO 38
RENDERIZADO 39
RENDERIZADO 40
RENDERIZADO 41
42
43