GONZALO COQUET
+54 11 2466 3007
C.A.B.A. | Argentina @gonza.coquet gonzalocoquet@gmail.com
Vivir y sentir arquitectura.
Aquella disciplina que reúne todos los aspectos de la vida para hacerla más rica, diversa y experimental. El arte como medio expresivo, materializado en ciencia y tecnología. Descubrir nuevas formas de hacer espacios, reconvertirlos. La fascinación del movimiento y la quietud. El asombro de la luz.
La arquitectura está siempre y está en todxs.
2019 - 2024
2014 - 2018
EDUCACIÓN
Arquitectura | medalla de oro (gpa 9.56)
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA
Estudios secundarios | primer promedio (gpa 9.68)
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
EXPERIENCIA
IR arquitectura (@ir.arquitectura) | Arquitecto junior (diseño y repr.) ago ‘24 - act.
6044 SUR (Arq. y habitar en Antártida) | Pasantía de investigación abr ‘24 - jun ‘24
Estudio PLANTA (@plantaarqs) | Arquitecto junior (diseño y repr.) feb ‘22 - mar ‘23
Estudio JAM (@estudio.jam) | Visualización (animación) nov ‘21 - feb ‘22
Cátedra Abaca (@taller.abaca) | Investigador y ayudante en morfología ago ‘21 - dic ‘22
WORKSHOPS Y CONCURSOS
Proyecto, paisaje y crisis ecosistémica | Centro Poiesis nov 2024
Centro educativo (2do lugar) | Campus RJC (Fuenlabrada) ago ‘24 - oct ‘24
Bestia Digital 2.0 | Instituto de Arquitectura jun ‘24 - jul ‘24
Premio Pinamar #2254 | Fundación arteBA (Bs. As.) ene ‘24 - abr ‘24
Centro deportivo (2do lugar) | Campus San Andrés (Bs. As.) ene ‘23 - mar ‘23
Transformations | TU Dresden Workshop (Schulz und Schulz) oct 2022
mar 2024 Andorra Art Museum
mar 2023 Building Biographies
mar 2022
mar 2021 (dis)Utopias Ecomoyo
120hours (Oslo School of Arch. and Design)
dic 2020 Humedal 360 (1er lugar) | ExpoARQ (Architecture University)
Dibujo 2D | BIM
SOFTWARE
AutoCAD | QGis | Revit
Rhinoceros + Grasshoper | Sketchup Modelización 3D
Vray | Lumion | D5 | Enscape Renderizado
Photoshop | Illustrator | InDesign Gráfico
Premiere | After Effects | Bongo (Rhino) Animación
IDIOMAS
Español Nativo
Inglés B2+
1
6-13
1 2
infraestructura ribereña humedal fluvial pétreos proyectos seleccionados
MADRIGAL CETÁCEA
38-45 22-29 14-21 30-37 estación oceanográfica cañón submarino metales pesados
2 espacio educativo rururbanidad madera CRISÁLIDA
3 células del habitar delta fluvial metales livianos GENE 12
3 4 5
4 transformación centrourbanidad híbrido PUENTES
CRISÁLIDA GENE 12 PUENTES
5 MADRIGAL CETÁCEA
3
2
INFRAESTRUCTURA RIBEREÑA MADRIGAL
HUMEDAL DE RIBERA (LUJÁN)
PROYECTO INDIVIDUAL
piedra cruda gaviones de piedra de río piedra procesada muros in situ h°a° piedra industrial losa premoldeada h°a°
La cuenca del río Luján es un ecosistema en movimiento. Sus terraplenes son protección ante las eventuales crecidas, pero también barrera para sus habitantes (a) Madrigal se entrama a la red de infraestructuras fluviales para devolverle a las comunidades aledañas este valioso espacio (d)
El proyecto horada la tierra en lugares estratégicos para así habilitar nuevas conexiones entre el río y la ciudad (b) Prácticas que integren el patrimonio histórico, social y natural serán las activadoras de estos pétreos intersticios (c)
ciudad puente bajada
patrimonio histórico
h1 ruinas del tajamar
patrimonio social
s2 cocina comunitaria
s3 comedor y taller
s4 fogón
patrimonio natural
n5 piletón natural
n6 muelle de pesca
n7 náutica ribereña
ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA
CAÑÓN SUBMARINO (ARG.) CON JOAQUÍN AGUILAR ORTIZ
Ante el agotamiento de recursos terrestres, los océanos han despertado gran interés. Los cañones submarinos son ecosistemas de regulación ecológica, ya que actúan como refugio de especies y trampas naturales de carbono. Su frágil comportamiento los hace ecosistemas marinos vulnerables.
En ellos se debe consolidar un enclave soberano Una infraestructura que se adelante a su explotación y promueva su ocupación maritorial. De este modo, podrá ejercer un control resiliente de los procesos que condicionan el dinamismo de estos hábitats y así protejerlos de las amenazas que predominan en la actualidad.
-2500m -500m -1200m -1600m
rutasa Bs.As. rutastranstlánticas
ESP. EDUCATIVOS DE MADERA CRISÁLIDA
RURURBANIDAD (MISIONES)
PROYECTO INDIVIDUAL
arcos altos interacción inmersión
arcos bajos
arcos altos interacción inmersión
arcos bajos
placa + placa
placa + placa
corte 3 paneles e=5cm encolado montaje multilaminado de pino paraná
corte 3 paneles e=5cm montaje multilaminado de pino paraná
oeste soterramiento
oeste soterramiento
1 arco alto = 6 piezas x 2
1 arco alto = 6 piezas x 2 1 arco bajo = 4 piezas x 2
1 arco bajo = 4 piezas x 2
4 arcos altos (2 y 2) 4 arcos bajos (2 y 2) encastre y fijación
4 arcos bajos (2 y 2) encastre y fijación
4 arcos altos (2 y 2)
fuelle + alero noreste apertura sur
fuelle + alero noreste apertura sur
cubierta abovedada de dos años de tres años de cuatro años de administración
salas
cubierta abovedada de dos años de tres años de cuatro años de administración
comunes
comunes
música - mediateca comedor patio recreativo
salón de usos múltiples
salón de usos múltiples salas
música - mediateca comedor patio recreativo
referencias cubierta
cubierta chapa sinusoidal acero galvaniz.
aislación lana de vidrio e=7cm
clavadera tirante mmpp* 3”x3”
cielorraso tela tensada
estructura secun. tirante mmpp* 3”x4”
estructura ppal. arco mmpp* 4”x8”
cerramiento tela tensada de color
desagüe pluvial polipropileno 30x30cm
referencias entrepiso + barandas
solado contrachapado mmpp* e=3cm
aislación lana de vidrio e=4cm
clavadera tirante mmpp* 2”x2”
rigidización doble placa OSB 2 x e=1cm
estructura secun. listón mmpp* 2”x7”
estructura ppal. tirante mmpp* 4”x14”
parante y pasamanos listón mmpp* 2”x2”
protección red polietileno retorcido
membrana hidrófuga mci e=1cm solado cemento alisado e=5cm contrapiso alisado h° alivianado e=6cm platea de fundación h° armado e=20cm
planchuela de anclaje acero galvanizado
referencias piso + fundación pilote h° armado 50cm
*mmpp multilaminado de pino paraná
CÉLULAS DEL HABITAR
DELTA FLUVIAL (TIGRE) CON TOMÁS HERNÁNDEZ
“la arquitectura es el arte de la reconciliación entre nosotros y el mundo, y esta mediación tiene lugar a través de los sentidos.”
Pallasmaa, J. (2005). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Barcelona: Gili.
Pensamos al conjunto como el universo del habitar; infinidad de fenómenos suceden en su interior. Cada uno de ellos conforma un microuniverso, cuya naturaleza es estimular nuestros sentidos. Al sumergirse en sus espacios, lxs habitantes buscan redescubrirse. Despertando sensaciones, a través de sus atmósferas experimentales.
sistema modular
desplazamiento vertical elevadores columnas + retícula + rieles + pasarelas
flujo, movimiento, mutación...
apilamiento nodo de rotación
riel circular
densificación en altura
zinguería de terminación
chapa sinusoidal pintada
bastidores de acero galvanizado lana de vidrio (ais. termoacús.)
contrachapado de álamo perfilería de acero galvazanido marco de aluminio
panel de vidrio templado
panel de papel
ruedas dirigidas
plataforma de acero
elevadores
desplazamiento vertical
DESPIECE + CORTE
QR video GENE12 animAxo
...la cuarta dimensión hace aparición
1
inundación elevación
árboles vacíos
3
2 orientación escalonamiento
TRANSFORMACIONES PUENTES
CENTROURBANIDAD (BUENOS AIRES)
CON SANTIAGO LÓPEZ BERNÁDEZ
En la ciudad del hoy, transformar significa conectar.
El mítico, pero hermético mercado de San Cristóbal necesitaba ser resignificado. El nuevo edificio híbrido es un fuelle urbano que enciende el punto neurálgico del barrio porteño.
problema hermetismo
1 despeje flujo + flexibilidad
4 secuencia apilamiento
3 distribución puentes
2 reconstrucción conectividad
5 cruces + espacios metamorfosis
6 A C D B
P1 taller colectivo particular recreativo TRA P2 coworking particular recreativo
1 estructura soporte tabiquería h°a°
4 espacios flexibles panelería móvil
2 estructura principal losas + vigas metálicas (reticulado Warren)
5 servicios pastillas
3 sistema de cerramiento paneles de vidrio + aperturas ventiluz
6 terrazas semicub. programa distendido