Manual de Identidad
2
DiseĂąado por Josefina Chomnales y Gonzalo Puig Julio 2014
3
ÍNDICE
01
INTRODUCCIÓN
8
HUASI SALUD ACTUALMENTE Terminología
02
4
INTRODUCCIÓN Manual de uso
03
VARIACIONES Forma / Posición
Vertical
24
9
Horizontal
25
10
Tamaño mínimo vertical
26
Tamaño mínimo horizontal
27
CONSTRUCCIÓN Marca
04
COLORES CORPORATIVOS Primarios / Secundarios
Grilla Constructiva
14
Pauta Modular/Isotipo
16
Primarios
30
Pauta Modular/Logotipo
17
Degradado
31
Zona de seguridad
18
Positivo / Negativo
32
Combinación de logotipos
20
05
TIPOGRAFÍA CORPORATA
06
USOS Correctos / Incorrectos
Tipografía corporativa
36
Correctos
40
Incorrectos
41
Expresión textual de la marca
42
07
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería
08
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales
Papelería
Soportes promocionales
46
56
5
6
01
INTRODUCCIÓN Manual de uso
7
INTRODUCCIร N Este manual de identidad corporativa es un documento de carรกcter normativo que presenta, describe y explica los signos que definen y divulgan la identidad corporativa de Huasi Salud. El objeto de este manual es velar por la coherencia de la marca a lo largo del tiempo. Este manual debe ser consultado por todos aquellos profesionales que tengan la responsabilidad de aplicar la imagen de Huasi Salud. Las piezas no definidas en este manual se realizarรกn respetando los criterios generales y el estilo marcado por este.
8
HUASI SALUD ACTUALMENTE Huasi Salud es una empresa de Internación Domiciliaria con 5 años de antigüedad en el mercado. Su mercado meta es... A la derecha podemos observar el actual isologotipo de Huasi Salud.
9
INTRODUCCIÓN Terminología Para lograr una mejor comprensión de este manual de uso, se exponen a continuación las definiciones más comunes de los términos empleados
Manual de identidad corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el plano del diseño Imagen institucional La percepción que una determinada persona o colectivo tienen de una entidad. Es la imagen mental ligada a una corporación/institución y a lo que ella representa. “La imagen es un instrumento estratégico de primer orden y un valor diferenciador y duradero que se acumula en la memoria social, trasciende todas las realizaciones, producciones y comunicaciones de la empresa, a las que inyecta identidad, personalidad y significados propios y exclusivos”. Joan Costa, 2001, en “Imagen corporativa en el siglo XXI”
10
Identidad institucional El conjunto de características específicas y personales de una entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de las demás entidades. El término identidad institucional, por el que entendemos su carácter específico, implica todo lo que una institución representa: sus desarrollos, su comunicación, sus inmuebles, etc. Identidad visual La parte visible de la identidad de una institución. A menudo se utilizan de manera indiscriminada identidad institucional e identidad visual. No obstante, la primera se encuentra en un plano superior a la segunda.
INTRODUCCIÓN Terminología Logotipo El elemento visual tipográfico que da nombre a la entidad (Huasi Salud). Símbolo o Isotipo Elemento gráfico que simboliza la institución y contribuye a mejorar su identificación. Tipografía corporativa Tipo de letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen institucional. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.
11
12
02
CONSTRUCCIÓN Marca
13
CONSTRUCCIÓN Grilla Constructiva Para digitalizar el logotipo se deben realizar trazados geométricos para normalizar las formas y las distancias entre los elementos gráficos. La grilla constructiva es el trazado geométrico que pone de manifiesto el proceso de construcción de las formas.
14
CONSTRUCCIÓN Grilla Constructiva Detalles.
15
CONSTRUCCIÓN Pauta Modular/Isotipo En el campo de la identidad corporativa los identificadores o, como mejor se conocen, los logos, son creados en base a una grilla o retícula que ayuda a guardar las proporciones reales para su reproducción y uso adecuado a escala de los mismos. Para ésta retícula se estableció un módulo general llamado X basado en la frase “Internación domiciliaria”
x=
16
8,5x
CONSTRUCCIÓN Pauta Modular/Logotipo
3,5x
11x 12,5x
17
CONSTRUCCIÓN Zona de seguridad Se entiende como zona de seguridad al espacio que debe existir alrededor del logotipo o marca sin que ningún otro elemento lo rebase o interfiera, consiguiendo así una correcta visualización del mismo. Definir una zona de seguridad para el logotipo o marca asegura la independencia visual del mismo respecto a otros elementos gráficos que pudieran acompañarlo, facilitando de esta forma su inmediata identificación.
18
CONSTRUCCIÓN Zona de seguridad
19
CONSTRUCCIÓN Combinación de logotipos Para lograr convivir con otros símbolos o logotipos de otras entidades o submarcas, es necesario establecer una distancia predeterminada para el uso de todos los casos en los que se comparta el logo. 2H
Como en los casos anteriores, la “H” del logotipo, se usa como referencia para medir las distancias.
1H =
20
CONSTRUCCIร N Combinaciรณn de logotipos
4H
21
22
03
VARIACIONES Forma / Posiciรณn
23
VARIACIONES Vertical Las variaciones tanto de posición como de forma contribuyen a la interpretación del isologotipo en el uso sobre ciertas superficies y espacios como sea requerido para no atentar contra él en cualquier caso de reproducción.
24
VARIACIONES Horizontal
25
VARIACIONES Tamaño mínimo/Vertical La escala del imagotipo se hará siempre de manera proporcional, sin alterar su aspecto y buscando una calidad óptima en la reproducción / impresión, teniendo establecido como tamaño mínimo el expuesto en el manual
22 mm
21 mm
26
VARIACIONES Tamaño mínimo/Horizontal
6 mm 35 mm
27
28
04
COLORES CORPORATIVOS Primarios/Secundarios
29
COLORES CORPORATIVOS Primarios 100%
Los colores corporativos o institucionales son parte fundamental en el desarrollo y creaciรณn de una identidad, ya que permiten distinguir la marca ademรกs de ser otro elemento identificador. El uso de colores determinados, como los Pantone, asegura una reproducciรณn segura 80%
70% 55%
40% 30%
20%
Pantone: Solid Coated 7465 C
30
CMYK:
58 - 0 - 36 - 0
RGB:
64 - 193 - 172
HSB:
170 - 67 - 76
Hex:
#40c1ac
COLORES CORPORATIVOS Degradado
Pantone Solid Coated 339 C
Pantone Solid Coated 568 C
31
COLORES CORPORATIVOS Positivo/Negativo Las variaciones tonales son principalmente objeto de versatilidad de la marca, ya que permiten que ĂŠsta se adapte en diferentes escenarios sin perder identidad alguna.
Positivo.
Negativo.
32
33
34
05
TIPOGRAFÍA Corporativa
35
TIPOGRAFÍA Corporativa Las tipografías son otro elemento esencial de la identidad de una marca, ayudando a establecer un reconocimiento a fondo y estableciendo una relación directa con el identificador (imagotipo). La familia tipográfica “Helvética”, de palo seco en diversos pesos y extensiones, es la recomendada para la utilización en la marca. Para textos internos impresos con ordenadores personales que no dispongan de dicha tipografía se usará la tipografía Myriad Pro.
36
Helvética LT Std Bold 12 3 4 5 6 7 8 9 0 , . ; : _ - ! ” $ % & / ( ) = ? ¿ ¡ * A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UVW XY Z abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Sed congue sodales magna, eu egestas ligula congue et. Nam faucibus lobortis dui, id sodales odio mattis eu. Vestibulum luctus imperdiet mollis. Vestibulum nec urna ac elit imperdiet dignissim. Etiam ac dui nec lectus placerat ultrices ut vel mi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam enim lacus, lacinia sed ultrices et, porttitor a quam.
TIPOGRAFÍA Corporativa
Helvética LT Std Light 1234567890,.;:_-!”$%&/()=?¿¡* ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Sed congue sodales magna, eu egestas ligula congue et. Nam faucibus lobortis dui, id sodales odio mattis eu. Vestibulum luctus imperdiet mollis. Vestibulum nec urna ac elit imperdiet dignissim. Etiam ac dui nec lectus placerat ultrices ut vel mi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam enim lacus, lacinia sed ultrices et, porttitor a quam.
37
38
06
USOS Correctos / Incorrectos
39
USOS Correctos Queda establecido que la marca puede actuar sobre diferentes fondos de color, siempre que no afecte su legibilidad.
1.
2.
3.
4.
Con esto se asegura un correcto funcionamiento de la marca, sin pĂŠrdida de identidad y permanente en tĂŠrminos de percepciĂłn . 1. Sobre fondo oscuro 2. Sobre fondo negro 3. Sobre fondo gris (negro 75%) 4. Sobre fondo blanco
40
USOS Incorrectos El uso inadecuado de las marcas es algo que se ve a diario en la reproducción, tanto impresa como digital, irrumpiendo en una identidad establecida. Para evitar estos casos se resalta en el manual cuáles son las maneras en las que no se debe usar el imagotipo en los diferentes medios.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1. Logo verde sobre fondo color corporativo o similar. 2. Isotipo sólo (excepto para composiciones gráficas como fondos, etc) 3. Deformado 4. Mala diagramación 5. Con contorno 6. Con sombras o efectos 7. Sobre imagen de fondo 8. Modificar o reemplazar elementos del logo 9. Rotación
41
USOS Expresión textual de la marca Cuando la marca Huasi Salud esté mecanografiada se escribirá tal y como se muestra en el ejemplo.
“Ejemplo de cómo se debe escribir la marca Huasi Salud” “Ejemplo de cómo no se debe escribir la marca huasi salud” “Ejemplo de cómo no se debe escribir la marca HUASI SALUD”
42
43
44
07
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería
45
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Tarjeta corporativa.
Frente.
45 mm
85 mm
Dorso.
46
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Tarjeta corporativa
47
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Carpeta 225 mm x 320 mm A una tinta
22,5 cm x 32 cm Frente
Dorso
320 mm
225 mm
48
Escalado al 30%
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Carpeta
49
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Versión a dos tintas
Papel carta.
Versión escala de grises
DIN-A4: 210 mm x 297 mm 18 mm
210 mm
La fuente ideal para utilizar será Helvetica LT Std Roman en 12 pts. En caso de no poseerla, se reemplazará por una Myriad Pro Regular en 12 pts.
50
30 mm
225 mm
Escalado al 30%
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Sobre Americano 225 mm x 115 mm A dos tintas
Frente
115 mm
225 mm
Dorso
Escalado al 30%
51
SISTEMA DE APLICACIÓN Papelería Sobre A4 210 mm x 297 mm A dos tintas
Versión a dos tintas
Versión a una tinta
297 mm
210 mm
52
Escalado al 30%
53
54
08
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales
55
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales Pulseras 290 mm x 20 mm A dos tintas m 20 m m 290 m
56
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales Pulseras
57
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales CD y caja. Caja de CD 12,4 cm x 12,4 cm
58
CD
Caja de CD
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales CD y caja.
59
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales Pendrives y pines genéricos
60
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales Llavero
61
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales
62
SISTEMA DE APLICACIÓN Soportes Promocionales Reloj de pared
63
SISTEMA DE APLICACIร N Soportes Promocionales Lapiceras
Opciรณn 1
Opciรณn 2
64
SISTEMA DE APLICACIร N Soportes Promocionales Automรณvil ambulancia
65
66
67