Ita presenta

Page 1


INDICE

Presentación ITA……………………...……….01 Actividad 1……………………………………….02 Actividad 1…………………………..………….03 Ejercicio del foro…………………..………….04 Ejercicio del foro…………………..………….05 Actividad 2…………………………..………….06 Actividad 2……………………………………….07 Conclusión……………………………………….08


PresentaciĂłn ITA Realizamos como primer ejercicio un breve comentario en el foro del Campus acerca de nuestras ocupaciones e intereses, y las expectativas en relaciĂłn a esta materia virtual. Como participamos desde distintos lugares del pais, la profesora nos invito a compartir una foto o imagen de nuestra ciudad ciudad, asĂ­ nos conociamos a traves de nuestras imagenes.

01


Actividad 1_ Infografía, mapa Conceptual, Presentación virtual. La actividad que propuso la profesora, consistio en el diseño de dos piezas digitales, en las que puedan resumir y dar cuenta de los aspectos principales de las lecturas realizadas, en torno a DOS de los siguientes temas de la Unidad 1 • • •

Metacognición El trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo Usos profesionales de las redes sociales

Infografía Realice una infografía que explicaba el uso de las redes sociales mas importantes, orientada al uso profesional

02


Actividad 1_

Infografía, mapa Conceptual, Presentación virtual.

Mapa Conceptual En el caso del mapa conceptual tome como tema de interes la Metacognición.

03


Ejercicio del foro Diseñando Nuestros Entornos Personales De Aprendizaje. Compartimos con todos los usuarios cual es nuestro lugar de estudio y la utilización del recurso de PLE de SYMBALOO (Recopilador y organizador de enlaces web), diseñamos, en plataforma virtual, con algunos de los recursos y páginas que usamos frecuentemente o con aquellos que hemos revisado en las lecturas y que nos ayudan a organizar los estudios a lo largo de nuestras carreras.

04


Ejercicio del foro Búsquedas Y Validación De La Información En Internet. Utilizamos una pizarra digital con POST ITS o corchos virtuales, en la que escribimos un TOP 5 de sugerencias, como si estuviéramos pegando, en una pizarra, nuestros propios papeles con apuntes. Fue interesante participar de esta interacción ya que pude ver otras herramientas que no conocia a la hora de validar información.

05


Actividad 2_ Etapas, Técnicas y Modalidades de lectura académica

Textos argumentativos Se pueden observar que los mismos pretenden convencer o persuadir al destinatario, por medio de una presentación o tesis, argumentando con una garantía y respaldos. Textos expositivos Texto cuya estructura expone información para ser transmitida al destinatario, no busca convencer sino informa y explicar un tema determinado. Utilizan ejemplificación, clasificación y definición. ¿Cómo utilizar el google scholar? Es una de las herramientas más utilizadas y potentes que tenemos hoy en día. En ella podemos encontrar todo lo relacionado específicamente con lo académico ya que hace un gran filtro en la web. Los métodos de búsqueda pueden ser por ser por autor, fecha, idioma y bibliotecas virtuales. Problema de la enseñanza habitual Hoy en día por la gran presentación apresurada de contenidos estamos presenciando una pérdida de debate en la enseñanza de los alumnos, eso, en cierto modo, perjudica el aprendizaje.

06


Actividad 2_ Etapas, Técnicas y Modalidades de lectura académica La lectura En las lecturas se pueden observar varios planos dando a entender varios angulos, ya se distingue intuitivamente leer las líneas, leer entre líneas y leer detrás de las líneas. La post lectura Al realizar la fase de la post lectura nos encontramos con la información pura. Por eso es necesario controlar y reorganizarla. Para eso tenemos algunas herramientas de uso simple como, hacer un resumen, un cuadro sinóptico, reportes de lectura (expositivo – interpretativo – demostrativo)

07


Examen Parcial 1 Consigna y correcciones. El examen consistió en generar un archivo en Power point y cada uno, debió diseñar en ese archivo, diapositivas con las páginas de una revista que estará destinada 1. Portada o Tapa de la Revista . 2. Índice. 3. Una diapositiva con cada una de las Capturas de Pantalla de cada uno de los foros y actividades realizados en unidades 1 y 2. 4. Una breve síntesis que describa los aportes de las unidades 1 y 2 5. Bibliografía completa y con normas APA

08


Actividad 3_ ACTIVIDAD GRUPAL Experiencia en el trabajo colaborativo. Como opinion personal me parece excelente el hecho de trabajar en grupo mediante las herramientas de Google. Hoy en dĂ­a nos encontramos con nuevas herramientas que hacen que podamos evolucionar en lo que es trabajar en equipo. En mi caso personal contaba con experiencia en el tema.

09


Actividad 3_ ACTIVIDAD GRUPAL

PROs

CONTRA`s

Es interdiciplinaro

Subdivisiones de ideas

Varios puntos de vista

Pedida de tiempo

Retroalimentación Division de roles

Disminución de rendimiento Problemas de organización

Mayor productividad

Mala comunicación

Mayor motivación

¿Como hacemos que el equipo colaborativo funcione? Una de las principales tareas es designar un role a cada integrante, es muy importante que se designe por sus habilidades y fortalezas . Para que el equipo colaborativo funcione hay que tener claro el objetivo en el que se va a trabajar Que no solo se tenga que buscar información si tener que resolver un problema. Que el equipo este obligado a debatir y dar su punto de vista (armando una metodología de trabajo) Que el trabajo contemple la creación de un producto o servicio. 10


El uso e incorporación de las NORMAS APA L a s n o r m a s A PA s e e n c u e n t ra n c l a ra m e n te consignadas en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association que es, en resumidas cuentas, un manual de estilo. Su propósito es uniformar las citas, referencias y bibliografías de manera que se le haga más fácil al lector localizar las fuentes. Por otra parte, busca detallar el formato general que debe seguir un trabajo escrito. La producción de textos científicos bajo las normas de la APA es rigurosa, no solo en cuanto a la citación y referenciación de autores y textos, sino también en su presentación. Cuando en las instituciones solicitan realizar un trabajo académico como un ensayo, una tesis, una tesina, un trabajo de grado, etc. y te exigen utilizar las Normas APA, tu profesor quizás habrá comentado que son muy fáciles de utilizar, que le dan un orden a tu texto, que facilita la lectura del mismo, que ayuda a no utilizar ideas de otros autores sin darles crédito de su autoría y de esta manera no plagiarlos y una las características más importantes y que tienes que tener en cuenta de las Normas APA: piensa que te vale para realizar publicaciones a nivel internacional, es una de las formas más aceptadas.

11


BibliografĂ­a https://es.slideshare.net/pcarreras/texto-argumentativo-presentation https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf https://revistas.uam.es/tarbiya/article/viewFile/7275/7623 https://construyendocontextos.webnode.es/blog/fases-de-la-lectura/ https://www.youtube.com/watch?time_continue=55&v=MtkRQtzITgY https://www.youtube.com/watch?v=PMFiooFtNrc http://normasapa.com/normas-apa-2016-por-que-utilizar-estilo-apa/

11


Videos

TED TALKs Do schools kill creativity? | Sir Ken Robinson https://www.youtube.com/watch?v=iG9CE55wbtY

TED TALKs The future we're building - and boring | Elon Musk https://www.youtube.com/watch?v=zIwLWfaAg-8 12


Conclusión La evolución de la tecnología logro un gran avance en las herramientas educativas permitiéndole a los estudiantes acceder a contenidos universitarios para formarse como profesionales cuando se quiera y en el lugar que sea con una gran cobertura. La educación virtual genera en los estudiantes un comportamiento de usuario en las distintas plataformas educativas con el fin especifico de aprender y transmitir conocimientos tanto de índole tecnológico como en la materia de estudio. Este tipo de plataformas derriba barreras como la distancia y el tiempo. Se destaca por la flexibilidad horaria, permitiendo a los usuarios ajustar las horas de estudio y adaptarlas al mejor tiempo dependiendo de las necesidades y preferencias del estudiante. La utilización de video calls, aulas virtuales, foros y los chats educativos, logran que los usuarios se conecten e intercambien conocimientos asegurando una mejor calidad de información entre docentes y alumnos.

Gonzalo G. Sarno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.