Alcaldes y Concejales

Page 1

CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ ALCALDES ELECCIONES LOCALES 1979-2011

Sánchez Largos, Ángel

1979-1983/1983-1987

Gómez Sánchez, Rafael 1987-1991/1991-1995 1995-1999/1999-2003 2003-2007/2007-2011

CONCEJALES ELEGIDOS 1979-2011 1979-1983 Serrano Delgado, José López Ruiz, Manuel Gómez Jara, Ángel Blanco Torrado, Francisco Muñoz Pérez, José Manuel Ruiz López, Juan Antonio

164

1983-1987 Vargas Ruiz, Gumersindo Vázquez López, Miguel Gómez Jara, Ángel Gómez Sánchez, Rafael Blanco Torrado, Francisco Serrano Delgado, José

1987-1991 Blanco Sutilo, Tomás Domínguez Nogales, Antonio José Fernández Fernández, Simón Ruiz Gil, José García Moreno, José Luis Fernández Ruiz, Francisco

1991-1995 Blanco Sotilo, Tomás Domínguez Nogales, Antonio J. Dominguez Ruiz, José T. García Moreno, José L. Jara Méndez, Celestino Mendoza Sánchez, Manuel Ruiz Gil, José


CONCEJALES ELEGIDOS 1979-2011

1995-1999

1999-2003

López de Dios, Juan Simón

Delgado Delgado, Esteban

Delgado Delgado, Esteban

López de Dios, Juan Simón

Blanco Sutilo, Tomás

Vargas Borrero, Laureano

Vargas Borrero, Laureano

Santos Díaz, Rosario

Fernández Delgado, Mª Carmen

Vázquez López, Miguel

Vázquez López, Miguel

Pérez González, Lorenzo

2003-2007 Vázquez López, Miguel Pérez González, Lorenzo Ruiz López, Juan Antonio López de Dios, Juan Simón Gómez Sánchez, Rafael Santos Díaz, Rosario Delgado Delgado, Esteban

2007-2011 Santos Díaz, Rosario López de Dios, Juan Simón Delgado Gómez, Gloria Vázquez López, Miguel Marín Moreno, Rafael Pérez Banda, Juan

165


CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ DECLARADA RESERVA DE LA BIOSFERA Situación geográfica, extensión y población

la Sierra de Aracena y Picos de Aroche”.

umbres de San Bartolomé se localiza en la parte occidental de la Sierra de Huelva, en una altura con declive al Oeste, a 582 metros de altitud, con aire limpio y clima sano, a 140 kilómetros de la capital y con una población de 587 habitantes.

Geológicamente su territorio se remonta al período Cambriano, hace más de 500 millones de años.

C

Hace frontera por el norte con la Comunidad Extremeña mediante el río Sillo, limita al oeste con Encinasola, al este con Cumbres de Enmedio y Cumbres Mayores y al sur con La Nava y Aroche.

Breve reseña histórica n su historia aparece como de Huelva por primera vez en una lámina cartográfica (el mapa de Hortelius) hecha en 1579: Entre otros se incluyen Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores y Cumbres de San Bartolomé.

E

Pasa por su término la Ribera de Múrtiga, de bastantes aguas y curso perenne. Marchando en dirección oeste por el Norte, corre el río Sillo, de crecido caudal, pero interrumpido su curso en las estaciones calurosas.

En el catálogo del Archivo Municipal, se citan tumbas y yacimientos prehistóricos de la Edad de Bronce .Asentamientos y necrópolis romanas en la Llano de Burgos, galería de la Huerta del Cebollar y Cercado de la Cabeza.

El término es de montaña en su totalidad, con algunas llanuras. Son ramificaciones de Sierra Morena que, unida a los picos de Aroche y Encinasola se introducen en Portugal formando la Cuenca del Guadiana. Las principales alturas son: Al Sur de la Sierra del Alamo (628m.) y Pico del Cañito (573 m.); el Pico de Montoso (672 m.); al este el Palo Ahorcado (616 m.); al oeste la Alcornosa (591 m.) y los Rochos del Puerto (550 m.).

Los archivos de la Parroquia y del Ayuntamiento comienzan a mediados del siglo XVI. De su investigación aparece la carta del Alcalde de Móstoles de un gran valor histórico.

Tiene un total de 14.200 Has. y forma parte del “Parque natural de

166

De época medieval (siglos XIII en adelante), aparte de escoriales cerca del Castillo de Torres, destaca lo que fueron enterramientos en el Cortijo de Aguacho. El haber sido población fronteriza ha determinado el curso de su historia. A mediados del s.XIII fue reconquistada a


CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ

de largo y bastiones rectangulares en los ángulos, de finales del s.XIII. Al exterior existe una construcción cuadrangular de 6 metros de longitud rodeada de escorias de material. Está construido sobre el pico de un monte, junto a la Ribera del Múrtiga. La importancia estratégica de este castillo justifica los intentos de Sevilla por recuperarlo.

los musulmanes y adscrita al Reino cristiano de Sevilla. También durante este siglo se construyó la muralla artillera de este municipio entrando a formar parte de una cadena de fortificaciones, conocida como la banda gallega, que cubrían la frontera norte del reino. Esta labor defensiva fue iniciada por el Rey de Castilla Alfonso X y continuada por su hijo Sancho IV el Bravo. Tras la firma en 1479, del tratado de Alcaçobas-Toledo se puso fin a las hostilidades y la fortaleza de Torres fue entregada a la Orden de Santiago. Recursos históricos Arquitectura religiosa - Iglesia Parroquial de San Bartolomé, originaria de los siglos XIV y XV, es de estilo gótico tardío de una etapa de transición al isabelino. Es de planta basilical y exterior de aspecto robusto, con potentes contrafuertes. Sobresalen sus hermosas portadas de granito. Tiene dos tallas románicas: La virgen de la Torre de finales del s.XIII y Santa Ana con la Virgen (o Virgen del Pajarito) del siglo XIV. Está hecha en madera de la segunda mitad del siglo. - Virgen de las Torres, talla románica de gran interés en madera policromada de finales del s.XIII. - Pila de Bautismo.

De una sola pieza, está tallada en una roca de granito.

Existe un único ejemplar de la carta que el Alcalde de Móstoles escribió el 2 de mayo de 1808

Arquitectura Civil - Castillo de Torres (fortaleza):De planta pentagonal de 15 metros

Recursos culturales Fiestas: Carnaval de Niños. Organizado por el Colegio Público. Carnaval de Mayores, que lo organizan la Asociación de jóvenes “La Higuera de Tío Justo” y la de Mujeres “Aliso”. Romería de Aliseda cada tercer domingo de Mayo. Se celebra en honor de la Virgen de Aliseda. El Pirulito día de San Juan el 24 de Junio. Recuperada por la asociación de mujeres “Aliso”. 4 de Agosto, fiestas en honor del Patrón San Bartolomé. Virgen de la Aliseda, 8 de Septiembre en honor de la patrona. Recursos naturales Cumbres de San Bartolomé y todo su entorno, está declarada Reserva de la Biosfera. La Ribera del Múrtiga y el Río Sillo que recorren su término están declaradas zonas de especial protección y están enmarcados en el Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche”, uno de los mayores parques naturales de España y Europa con más de 184.000 Hectáreas.

167


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.