PROTOCOLO AMAAC
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA SUPERVISIÓN
Carlos P.G.
“QUIEN QUIERA TENER O LOGRAR ALGO QUE NUNCA HA TENIDO, TENDRÁ QUE HACER ALGO QUE NUNCA HAYA HECHO ANTES”. DESCONOCIDO
PROTOCOLO AMAAC
“LA CALIDAD DE VIDA DE UNA PERSONA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A SU COMPROMISO CON LA EXCELENCIA SIN TOMAR EN CUENTA LA ACTIVIDAD QUE ELIJA”. VICENT T. LOMBARDI
Si tomamos en cuenta que la ingeniería es el instrumento que por excelencia transforma el mundo para beneficio del hombre, resulta evidente su importancia a nivel mundial, debido a la rapidez de los avances tecnológicos, y a que esto se desarrolla cada vez de manera más global, competitiva y desafiante.
PROTOCOLO AMAAC
INTRODUCCIÓN
Las empresas y organizaciones de hoy en día se ven enfrentadas a constantes cambios de paradigmas, en los cuales la adecuada gestión de las tecnologías de la información sin duda cumplen un papel importante. Por lo tanto, el profesional de ingeniería en vías terrestres se desempeña en el campo de la calidad en pavimentos, donde los procesos son hoy altamente exigentes, debido a la permanente incorporación de modernas tecnologías.
PROTOCOLO AMAAC
EXIGENCIAS
Por tanto, resulta evidente que el profesional de la ingeniería contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con su labor, la que además se desarrolla de la mano de las últimas tecnologías. Es así como la ingeniería de vías terrestres debe de establecerse sobre una base firme de gestión de los procesos involucrados en cada proyecto.
PROTOCOLO AMAAC
CALIDAD
TIEMPO ALCANCE
COSTO
CALIDAD
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN PARA OBTENER CALIDAD
GESTIÓN GESTIÓN DE PROYECTO
PAVIMENTOS DE ALTO DESEMPEÑO (ALTA CALIDAD)
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN DE PROYECTOS
Hace referencia a la acciรณn y consecuencia de administrar y llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizaciรณn de una operaciรณn de anhelo cualquiera, abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir, ordenar u organizar una determinada situaciรณn.
PROTOCOLO AMAAC
GESTIร N.
Es la disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible.
PROTOCOLO AMAAC
GESTIĂ“N DE PROYECTO.
FALLO PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
CIERRE DE PROYECTO
GERENCIA DE PROYECTO
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
PROTOCOLO AMAAC
GESTIÓN
Forma parte de la gestión de proyectos. Es la observación regular y el registro de las actividades que se llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso de recopilación rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto. Supervisar es controlar el desarrollo de las actividades mediante la observación sistemática e intencionada.
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN
EVALUAR Y MEJORAR
ANALIZAR
SUPERVISIÓN
ACTUAR
DIAGNOSTICAR
PLANIFICAR
PROTOCOLO AMAAC
IDENTIFICAR
Tiene como objetivo el optimizar los recursos dispuestos durante el ciclo de un proyecto y le corresponde hacer cumplir los estándares, evaluaciones y, reducción de riesgos, maximización de recursos, coordinación y control de procesos, establecimiento de mecanismos de solución de controversias y definir y aplicar operativos de comunicación y de información para la adecuada toma de decisiones
PROTOCOLO AMAAC
GERENCIA DE SUPERVISIÓN
La supervisión no sólo se relaciona con instrumentos tecnológicos, sino que su trabajo a través de éstos, se orienta, finalmente, al beneficio de la sociedad.
Como profesionales se debe estar consciente de que cada una de sus decisiones, invenciones y ejecuciones conllevan una responsabilidad social y ética, pues su trabajo no resulta indiferente ni para sí mismo, ni para el resto de la sociedad.
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN, PROMOTORA DE ÉTICA
PROTOCOLO AMAAC
ÉTICA
La supervisión debe de ser honesta e imparcial y servirá con fidelidad en el desempeño de sus funciones profesionales, manteniendo siempre su independencia de criterio que constituye la base del profesionalismo. Hasta los más mínimos detalles de la actividad laboral deben ser bien ejecutados y en ellos debe atenderse a su contenido ético.
PROTOCOLO AMAAC
-Este proyecto es importantísimo, pero no tiene presupuesto, ni documentación, y además es para mañana. Por fin esta es tu oportunidad para impresionar a todos-.
“El trabajo en equipo es la habilidad de trabajar juntos hacia una visión común. Es el combustible que le permite a la gente común obtener resultados poco comunes.” Andrew Carnegie
Cada miembro del equipo debe estar comprometido con lo que se está haciendo en conjunto. El liderazgo no es de uno solo, el liderazgo es compartido.
PROTOCOLO AMAAC
TRABAJO EN EQUIPO
DISEÑO INSTRUCCIONAL
“El proceso sistemático de traducir los principios de aprendizaje e instrucción, en planes para materiales y actividades instruccionales”. Smith & Ragan, (1993)
PROTOCOLO AMAAC
Con la aplicación sistemática y adecuada del control de calidad en los procesos de proyecto, construcción y mantenimiento de las obras, la industria mexicana de la construcción vial tendrá mayores posibilidades de superar las nuevas expectativas nacionales de trabajo, y participar satisfactoriamente en la ejecución de las obras de otros países.
Es común que en nuestra cultura, la calidad de las obras no es la deseable, atendiendo a las exigencias de los usuarios. Esta falta de mayor calidad no ha sido detectada prontamente en la mayor parte de los casos, sino hasta que las obras comienzan a presentar fallas de funcionamiento antes del tiempo previsto.
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE CALIDAD DE MEZCLAS ASFÁLTICAS.
PROTOCOLO AMAAC
El pavimento con mezcla asfáltica puede alcanzar una vida no menor de 20 años, siempre que se cumplan los requerimientos básicos para lograr un buen resultado: proyecto adecuado y construcción correcta.
PROTOCOLO AMAAC
•Contenidos inadecuados de asfalto y calidad deficiente en la Mezcla. •Mala Calidad de la subrasante •Construcción y Control inapropiados •tránsito Imprevisto •Deficiencia estructural
42% 21% 20 % 10% 17 %
(Archivo AMAAC 2010. Ing. Ernesto Soto González)
PROTOCOLO AMAAC
CAUSAS DE FALLA DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
DISEÑO
AGREGADO
SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS
ASFALTO
CALIDAD DE LA MEZCLA ASFÁLTICA
PROTOCOLO AMAAC
Una mala supervisión compromete el adecuado desempeño de la mezcla asfáltica
PROTOCOLO AMAAC
Hay varias causas que pueden afectar la calidad de la carpeta asfáltica, pero su prevención depende del personal involucrado en todo el proceso, quien debe tener un conocimiento suficiente sobre las actividades que va a desempeñar.
El supervisor de obra, tiene una gran responsabilidad en los fines y objetivos de lograr una mezcla asfáltica en caliente de alta calidad, verificando que contenga todas las propiedades, de acuerdo al diseño de la mezcla y al proyecto
PROTOCOLO AMAAC
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS.
SUPERVISIÓN EN PLANTA DE MEZCLAS
SUPERVISIÓN EN TENDIDO Y COMPACTACIÓN
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS.
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISIÓN EN DISEÑO DE MEZCLAS
Mezcla asfáltica: Es una mezcla elaborada con agregados pétreos y un material asfáltico, cuyas propiedades mecánicas dependen de cada uno de los componentes de su proporción relativa a la mezcla. Puede ser fría o caliente y se constituye de una fase sólida, una líquida y una gaseosa. Mezcla asfáltica de alto Es la mezcla asfáltica resistente a las deformaciones plásticas y al desempeño: daño por humedad, cuyo comportamiento es superior a las mezclas convencionales. Contenido del asfalto: Es la concentración de masa de cemento asfáltico. Se expresa como porcentaje total de la mezcla. El contenido óptimo depende de las características del agregado, (granulometría y absorción) Contenido de vacíos: Es la concentración en volumen, del aire en la muestra de mezcla asfáltica compactada. Vacíos en el agregado Es el espacio intergranular ocupado por el asfalto y el aire en una mineral (VAM): mezcla asfáltica compactada. Valores mínimos de VAM son necesarios para asegurar un adecuado espesor de película de asfalto que contribuya a la durabilidad de la mezcla. Vacíos llenos con Es el porcentaje del VAM que contiene asfalto. El rango aceptable de asfalto (VFA): VFA depende del nivel de tránsito. Altos niveles de tránsito requieren menores porcentajes de VFA y bajos niveles de tránsito requieren porcentajes mayores de VFA para garantizar la durabilidad de la mezcla.
PROTOCOLO AMAAC
DEFINICIONES BÁSICAS
Estructural Fricción Nivelación Bacheo
PROTOCOLO AMAAC
Una mezcla de granulometría densa se puede utilizar para cumplir cualquiera o todas las necesidades de los diseñadores de pavimento siguientes:
La supervisión no es procedimiento de tipo “restrictivo" que obstaculiza los avances, sino que es un mecanismo que incide en el proceso productivo para corregir desviaciones y eliminar tendencias y causas de calidad indeseable. Una calidad inadecuada y variable en la construcción, generalmente provoca rechazos, reprocesos, repeticiones, retrasos y desperdicios, cuyos costos pueden reducir ostensiblemente las utilidades de las empresas y afectar su prestigio.
PROTOCOLO AMAAC
CONCLUSIÓN
ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN
PROTOCOLO AMAAC
“Si las cosas se hicieran bien desde la primera vez, prácticamente no habría problemas de fallas y retrasos, lograr buena calidad tiene un costo, pero el costo de la mala calidad siempre es mayor“. Archivo AMAAC, A. Galindo Solórzano & G. Gutiérrez Rocha,