PROTOCOLO AMAAC
PERFIL DE LA GERENCIA DE SUPERVISIÓN
NECESIDAD DE UNA SUPERVISIÓN QUE GARANTICE CALIDAD
Aumento de los volúmenes de tránsito (cargas más pesadas)
PROTOCOLO AMAAC
Compromiso de implementar una adecuada GERENCIA DE SUPERVISIÓN que nos comprometa a mejorar el comportamiento estructural de los pavimentos para tratar de Poca durabilidad que tienen las carreteras adecuarse a las demandas actuales de tráfico actualmente mediante una mejor selección de los materiales, mejores diseños y asfaltos, garantizando así, mayor durabilidad, resistencia a las cargas, temperatura y envejecimiento.
Hacer cumplir los estándares, evaluaciones y reducción de riesgos,
Manejar el riesgo con el menor tiempo, menor costo, mayor calidad y manteniendo o excediendo el alcance del proyecto.
Maximizar los recursos,
Coordinar y controlar los procesos, GERENCIA DE SUPERVISIÓN. Funcionar como un órgano facultado para optimizar los recursos dispuestos durante el ciclo de un proyecto.
Definir y aplicar operativos de comunicación y de información para la adecuada toma de decisiones,
Establecer mecanismos de solución de controversias,
PROTOCOLO AMAAC
OBJETIVOS
Conocimiento, sentido común y habilidades de observación y cortesía.
Compromiso con el aseguramiento de la calidad
CARACT. DEL SUPERVISOR Conocimiento sobre las características de los materiales.
Conocimiento de los planos y especificaciones del proyecto Colaborador en la ejecución eficiente y práctica
PROTOCOLO AMAAC
Aprendizaje continuo y actualización de conocimientos
El supervisor de obra, tiene una gran responsabilidad en los fines y objetivos de lograr una mezcla asfĂĄltica en caliente de alta calidad, verificando que contenga todas las propiedades, de acuerdo al diseĂąo de la mezcla y al proyecto.
PROTOCOLO AMAAC
SUPERVISOR DE OBRA
Dar instrucciones precisas al personal del contratista y hacer cumplir las especificaciones técnicas en forma rigurosa. Es el encargado de vigilar que la obra se lleve a cabo de acuerdo al proyecto, es el supervisor, representante del dueño de la obra, sea una dependencia federal, estatal o particular. El es: “los ojos de su representado”. Será firme y al mismo tiempo justo con el contratista.
PROTOCOLO AMAAC
RESPONSABILIDADES
Sus decisiones deben ser imparciales. En el caso de que una decisión sea objetada, no debe permitir que esto debilite su convicción sobre la validez de sus conceptos, para mayor amplitud de sus afirmaciones, siempre estará en disposición de consultar a sus superiores. Se recomienda no conducirse con excesiva familiaridad con el personal del contratista. El contratista implementa un control integrado de la obra y el supervisor asegura la calidad, en consecuencia, debe haber una armonía de intereses entre ambas partes.
PROTOCOLO AMAAC
Deberá apegarse a las especificaciones técnicas.
PROTOCOLO AMAAC
Es importante considerar que el supervisor de obra, tiene la responsabilidad total de la misma, que incluye estar en tramo, en la planta, en las oficinas revisando el proyecto, revisando reporte del laboratorio, del material que va llegando y el que se estรก produciendo, la aplicaciรณn en tramo y los debidos muestreos. La observaciรณn es parte fundamental, anotar lo observado cuando el proceso es correcto o incorrecto, sus anotaciones deben ser, de preferencia, diarias y posteriormente generar reportes semanales o mensuales.
PROTOCOLO AMAAC
El supervisor debe asegurar la calidad de la obra, efectuando las pruebas que considere pertinentes para aceptar o rechazar el producto terminado. Es importante que verifique con pruebas complementarias la calidad de los materiales o productos, de tal forma que asegure que la calidad es la correcta.
Control de diseño
Proced. instrctivos y planos
Control del edo. de inspecc.
Capac. al personal
Seguimiento de la calidad (Inspección Pruebas)
Contrl. de equip. de medición y pruebas
Técnicas estadíst.
Control del proceso construct.
PROTOCOLO AMAAC
Acciones Correctiv.
MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR
BENEFICIOS AL CONSTRUCT.
EVITAR DISCUCIONES CON EL CONTRATANTE
ÓPTIMO APROVECH. DE EQUIPOS
PROTOCOLO AMAAC
AHORROS DE TIEMPO Y RECURSOS
MATERIALES INVOLUCRADOS EN LA MEZCLA ASFร LTICA
Entender las propiedades del cemento asfรกltico y los sistemas usados para clasificar asfaltos. Reconocer las principales pruebas usadas para identificar propiedades del asfalto. Conocer los procedimientos para almacenar, manejar y muestrear los cementos asfรกlticos en una forma correcta y segura. Entender las diversas propiedades de los agregados y conocer las pruebas para identificar cada una de ellas. Reconocer las propiedades importantes de las mezclas de asfalto y agregado.
PROTOCOLO AMAAC
El inspector deberรก:
También conocido como roca, material granular o agregado mineral, es cualquier material mineral duro e inerte usado, en forma de partículas graduadas o fragmentos, como parte del pavimento de mezcla asfáltica en caliente. Los agregados típicos incluyen arena, grava, piedra triturada, escoria y polvo de roca.
PROTOCOLO AMAAC
AGREGADO
El comportamiento de un pavimento se ve altamente influenciado por la selección apropiada del agregado, debido a que el agregado mismo proporciona la mayoría de la características de capacidad portante.
PROTOCOLO AMAAC
El agregado constituye entre el 90 y el 95 por ciento, en peso, y entre el 75 y l 85 por ciento, en volumen, de la mayoría de las estructuras de pavimento.
El inspector será el responsable de supervisar el procesamiento de agregados (excavación, obtención, almacenamiento). El supervisor deberá estar al tanto de cómo las prácticas de manejo y acopio de reservas (tanto buenas y malas) afectan la selección del agregado. El supervisor deberá de verificar mediante muestreos del agregado si las especificaciones están siendo cumplidas.
PROTOCOLO AMAAC
Producción, almacenamiento, manejo y muestreo de agregados.
El inspector debe familiarizarse con los datos geológicos relacionados con el deposito de agregado y con las especificaciones que han sido establecidas para trabajar con el mismo, siempre que este supervisando la producción de agregado. Después del triturado y tamizado es esencial evaluar completamente los agregados producidos para averiguar si cumplen con los requisitos de calidad y graduación. Cuando la operación está comenzando por primera vez, el supervisor deberá hacer evaluaciones periódicas del agregado antes de que este sea usado en las mezclas de pavimentación.
PROTOCOLO AMAAC
Producción de agregados
El supervisor debe estar al tanto de los efectos producidos, en la graduación del agregado, por las diferentes prácticas de acopio, y siempre deberá fomentar las buenas prácticas. El supervisor debe de orientar a el contratista a estar preparado para recibir los agregados antes de que estos sean entregados en planta. Deberán prepararse superficies firmes y limpias y deberán tomarse precauciones para mantener separadas las reservas y así prevenir entremezclado de partícula, el cual conduce frecuentemente a errores en la graduación.
PROTOCOLO AMAAC
Almacenamiento
El supervisor deberá de reportar cualquier manejo del agregado en forma desmedida para poder prevenir cualquier degradación y segregación. El manejo del agregado degrada (rompe), hasta cierto punto las partículas individuales de agregado y causa segregación cuando se trata de partículas que presentan diferentes tamaños.
PROTOCOLO AMAAC
Manejo
El supervisor debe asegurar que solamente se use material satisfactorio en la mezcla de pavimentaciĂłn. Debe proporcionar un registro permanente como evidencia de que los materiales cumplen con las especificaciones de la obra. Obviamente, no resulta prĂĄctico ensayar todo el agregado que esta siendo producido o ensayar todo el contenido del acopio. Por lo tanto es muy importante que el supervisor conozca las tĂŠcnicas apropiadas de muestreo representativo.
PROTOCOLO AMAAC
Muestreo
El asfalto es un material negro, cementante que varia ampliamente en consistencia, entre sólido y semisólido (sólido blando), a temperaturas ambientales normales. Cuando se calienta lo suficiente, el asfalto se ablanda y se vuelve líquido, lo cual le permite cubrir las partículas de agregado durante la producción de mezcla en caliente.
PROTOCOLO AMAAC
ASFALTO
El inspector debe estar al tanto de las fuentes potenciales de contaminación que puedan existir en el lugar donde el asfalto es manejado o almacenado. El inspector también debe ser capaz de identificar y evitar prácticas que conduzcan a la contaminación de muestras, debido a que el mismo puede verse obligado a tomar muestras de asfalto para ensayos. Finalmente el inspector debe entender los cambios que ocurren en el volumen de asfalto cuando este es calentado o enfriado.
PROTOCOLO AMAAC
Manejo, almacenamiento, y muestreo de asfalto
Una de las tareas importantes del supervisor, es mantener una alta seguridad. Por lo tanto es necesario que se tenga la capacidad para seguir las siguientes precauciones: Localizar los riesgos de quemaduras Verificar que se utilicen las รกreas designadas para caminar y que el personal se mantenga alejado de situaciones peligrosas. Verificar que se utilice la ropa adecuada de trabajo. Conocer y seguir todos los procedimientos de seguridad relacionados con el manejo de material y equipo caliente.
PROTOCOLO AMAAC
Manejo del asfalto caliente
Almacenamiento del asfalto
Supervisar que se registren periódicamente las temperaturas en los tanques. Verificar que se use solamente el instrumento adecuado cuando se mida la temperatura en los tanques. Supervisar que se tomen lecturas de temperatura cerca de los espirales de calentamiento, cerca de la pared del tanque o cerca del fondo del tanque. Dichas lecturas son, generalmente imprecisas. Desde el punto de vista de seguridad, verificar que el asfalto se almacene a una temperatura muy por debajo del punto de inflamación. Revisar que en los tanques de almacenamiento y los espirales no haya señales de daño o escape.
PROTOCOLO AMAAC
El supervisor debe de:
La única manera de saber si el cemento asfaltico entregado en la planta cumple con las especificaciones, es tomar muestras del material y hacerlas ensayar en el laboratorio. Las muestras deben ser representativas del cargamento total para poder obtener resultados confiables. Es muy probable que se obtengan resultados engañosos en los ensayos si las muestras están alteradas o contaminadas. Tales resultados podrían ser usados para rechazar un cargamento completo de cemento asfáltico, aun cuando el asfalto este cumpliendo con las especificaciones.
PROTOCOLO AMAAC
MUESTREO DEL ASFALTO
El supervisor, debe aplicar sus conocimientos y experiencia para lograr que la mezcla asfáltica producida, salga al lugar de su colocación con las características físicas de calidad que requiere el proyecto. Debe saber que la mezcla asfáltica, es una combinación de cemento asfáltico y agregados pétreos en proporciones exactas, las proporciones relativas de estos minerales determinan las propiedades físicas de la mezcla terminada, ya que tendrá un uso determinado.
PROTOCOLO AMAAC
MEZCLA ASFÁLTICA
PROTOCOLO AMAAC
El supervisor debe verificar que la mezcla sea resistente a las solicitaciones del tránsito a través de su estabilidad, impermeable para que sus componentes no estén bajo la acción directa de los agentes atmosféricos y debe ser trabajable para su fácil colocación y compactación.
La responsabilidad del supervisor también comprende verificaciones visuales frecuentes de la mezcla asfáltica a medida que esta es descargada de la planta al camión, y que sale de la planta al lugar donde será colocada. Algunos problemas graves pueden ser detectados mediante una cuidadosa revisión visual de la mezcla asfáltica.
PROTOCOLO AMAAC
HABILIDADES DE OBSERVACIÓN DURANTE LA PRODUCCIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA
CAUSAS
EFECTOS
Alto contenido de vacíos debido al diseño o a la falta de compactación
Endurecimiento temprano del asfalto seguido por agrietamiento o desintegración
Agregados susceptibles al Películas de asfalto se agua (hidrolíficos) desprenden del agregado dejando un pavimento desgastado, o desintegrado POCA DURABILIDAD
PROTOCOLO AMAAC
Bajo contenido de asfaltos Endurecimiento rápido del asfalto y desintegración por pérdida de agregado
EFECTOS Las películas delgadas de asfalto causarán, tempranamente, un envejecimiento y una desintegración de la mezcla Alto contenido de vacíos El agua y el aire pueden en la mezcla de diseño entrar fácilmente en el pavimento, causando oxidación y desintegración de la mezcla. Compactación inadecuada Resultará n vacíos altos en el pavimento, lo cual conducirá a infiltración de agua y baja estabilidad
MEZCLA DEMASIADO PERMEABLE
PROTOCOLO AMAAC
CAUSAS Bajo contenido de asfalto
Exceso de asfalto
EFECTOS Exudaciรณn, poca resistencia al deslizamiento
Agregado mal graduado Pavimento liso, o con mala textura posibilidad de hidroplaneo Agregado pulido en la Poca resistencia al mezcla deslizamiento POCA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
PROTOCOLO AMAAC
CAUSAS
OBSERVACIÓN
CAUSA PROBABLE
•
HUMO AZUL
•
MEZCLA DURA O CON PICO ALTO EN EL CAMIÓN
MEZCLA DEMASIADO FRÍA
•
CARGA PLANA O CASI PLANA
DEMASIADO ASFALTO O DEMASIADA HUMEDAD
•
SUPERFICIE BRILLOSA
EXCESO DE ASFALTO
•
APARIENCIA SECA Y GRANULAR
ESCASEZ DE ASFALTO
•
VAPOR ASCENDENTE
EXCESO DE HUMEDAD
INDICACIÓN DE MEZCLA SOBRECALENTADA
PROTOCOLO AMAAC
TEMPERATURA. INSPECCIÓN VISUAL.
LISTA DE REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS A SUPERVISAR ( NO LIMITATIVA) Los agregados cumplen con las especificaciones. Calibración de los alimentadores de agregado. Se están produciendo los tamaños correctos. Unión del alimentador de agregado y asfalto. Es adecuado el almacenamiento del agregado. Buenas condiciones de la planta (todas sus partes) y bien ajustadas. Están construidos los acopios correctamente. Se está manejando correctamente el agregado en los acopios. Asfalto a la temperatura correcta para ser introducido al tambor. Control de la segregación. Las básculas cumplen con las especificaciones. Relleno mineral en condición seca. Cumple con las especificaciones la disposición del sistema de Calibración de básculas. Verificación de básculas para verificar sus tolerancias. alimentación en frío. Las tolvas de alimentación en frío contienen el tamaño Cubierta de asfalto tara correctamente. correcto de agregados. La caja pesadora cubre libremente. Las tolvas de alimentación en frío se están cargando Buena condición y con buen ajuste de las partes del mezclador. correctamente. Secuencia correcta de descarga de tolvas. Calibración de los alimentadores en frío de agregados. Distribución del asfalto uniforme a lo largo del amasadero. Compuertas de los alimentadores en frío ajustadas. Asfalto y agregados a la temperatura correcta para ser Todos los agregados en frío alimentados continuamente. introducidos al recipiente de pesaje. Colocación del asfalto uniformemente a la temperatura Válvulas o compuertas con fugas. adecuada. Checar el tiempo de mezcla que sea el adecuado. Revisión de líneas para verificar si existen fugas. Verificación de los puntos de las básculas que estén Mantenimiento de la temperatura especificada para la mezcla correctamente ajustados para los pesos de las cargas. y sus componentes. Verificar que los ejes del mezclador giren a la velocidad correcta. Checar si es suficiente la capacidad de las cribas para manejar la máxima alimentación proveniente del secador.
LISTA DE REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS A SUPERVISAR ( NO LIMITATIVA) Cribas limpias. Checar que todos los ensayos sean ejecutados correctamente. Cribas en buen estado (sin desgastar o rotas). Registros completos y al día. Checar si la sobrecarga es regular o excesiva. Inspeccionar las cajas de los camiones. Las particiones de las tolvas calientes son lo Revisar que sean drenadas las cajas de los camiones suficientemente fuertes. después de haber sido rociadas. Flujo libre de los escapes de sobrecarga. Los camiones cumplen con los requisitos de las Se mantiene el equilibrio de las tolvas. especificaciones. Acceso adecuado al muestreo. Revisar que todos los camiones estén equipados con Cumple con las especificaciones el secador y colector lonas impermeables. de polvo. Es uniforme la apariencia de la mezcla. El agregado es secado correctamente. Es satisfactoria la apariencia general de la mezcla. Temperatura correcta de los agregados. Es satisfactoria e uniforme la temperatura de la mezcla. Equilibrados los componentes del secador. La mezcla cumple con los requisitos de colocación. El secador esta calibrado con los otros componentes Sus asistentes han sido correctamente instruidos. de la planta. Revisar todas las medidas de seguridad. Funciona el dispositivo indicador de calor. Revisar continuamente el dispositivo de calor para determinar su precisión. Colector de polvo equilibrado con el secador. Los finos recogidos son uniformemente alimentados de nuevo en las cantidades correctas. Muestras suficientes para la revisión. Muestras representativas.
La adecuada supervisión de la calidad en obras, propiciará una mejor utilización de materiales evitando desperdicios, una mayor uniformidad de los trabajos en beneficio del comportamiento de las obras, una programación más realista de la ejecución de las obras, una retroalimentación de resultados para las fases de planeación y diseño que repercutan en el mejoramiento del producto, y como consecuencia de los logros anteriores, un aprovechamiento más adecuado de los recursos físicos y económicos de las empresas.
PROTOCOLO AMAAC
CONCLUSIÓN