5 minute read

meses Impreso

La sensación de que todo fue una pesadilla y la fantasía que ambas tenemos de que nos lo vamos a encontrar caminando en la calle o sentado en un café nos ha acompañado todos estos años.

Advertisement

Una vez leí que la función primordial de la ficción es favorecer la evolución, forzándonos a ser conscientes y convertirnos por un momento en la otredad a nuestro alrededor.

Yo creo que la ficción nos ayuda a “mostrar” la bodega interminable del inconsciente, permitiéndonos representar nuestros deseos y fantasías. La disciplina de la tanatología considera que no ver el cuerpo muerto de nuestros seres queridos nos impide aceptar su muerte.

Contemplar el cuerpo inerte de la persona fallecida nos ayuda a superar una de las etapas más complejas del duelo: la negación.

Mi hermana gemela y yo no pudimos ver el cuerpo de nuestro padre. Nunca supe si porque había sido un suicidio o por dogmas de la religión judía o ambas.

No haberlo visto nos ha hecho dudar de su muerte de muchas maneras.

Ricardo, age 30, came out at 14. Mexico City, MX.

Diana, age 31, came out at 22. Orange County, CA

Paco, age 26, came out at 19. Mexico City, MX.

Krishna Vr

Creativa, amable y talentosa, Krishna Valdez, mejor conocida como Krishna VR es una joven fotógrafa de autorretratos nacida en Culiacán, Sinaloa. A la edad de 12 años inicio su carrera y desde entonces no ha parado de sembrar éxitos como el haber expuesto en COPARMEX, presentar en el Louvre, New York Times Square e Italia, donde ganó el primer lugar en la categoría “Under 20” en el concurso Siena International Photography Awards.

KRISHNA VR

Cuando tenía como 6 años pintaba y tenía amigos imaginarios, ahora es casi similar solo que los personajes yo los creo. A los 11 años mi hermano falleció, una edad en la que yo no entendía la muerte, sin embargo empecé a hacer fotomontajes de él poniéndolo en diferentes ambientes místicos (mi papá me explicaba que era lo que estaba viviendo), es aquí en donde yo aprendí a madurar , de lo malo tomar lo bueno y a interesarme en la fotografía, ya que me di cuenta que lo que me apasiona es transmitir ideas a las personas. Empecé cuando a mi hermana le dieron una cámara y lo único que hacia era dar muchos clics (no me da pena decirlo ya que así es como empecé), después buscaba tutoriales, ya que es una época en donde internet podemos encontrar miles de estos. Al principio mis fotos eran autorretratos sin ninguna intervención pero mis ideas no las podía plasmar solo con fotografías por lo que pensé en usar Photoshop; lo aprendí a usar con puros tutoriales y después de conocer todas las herramientas ya pensaba en como resolver lo que quería ensañar al mundo o contactaba a personas que ya sabían usarlo para que me ayudarán.

Todo cura. Tu cuerpo sana. Tu corazón sana. La mente cura. Las heridas se curan. Tu alma se repara sola. Tu felicidad siempre va a volver. Los malos tiempos no duran.

Aquí está el secreto más profundo que nadie sabe. Aquí está la raíz de la raíz y el capullo del capullo Y el cielo del cielo de un árbol llamado vida; Que crece más alto de lo que el alma puede esperar o la mente puede ocultar. Y esta es la maravilla que mantiene separadas a las estrellas. Llevo tu corazón. Lo llevo en mi corazón.

Te voy a pedir que no aparezcas más. Lo he soñado y se sus intenciones, lo encuentro por todos lados y me cuesta aceptar que es solo un vago recuerdo de la mente que tanto ha querido jugar conmigo, en este tiempo lo sé, se lo que he vivido pero no he querido recordarlo, duele, porque sé muy bien, lo que significa su presencia.

Las Musas

Sisterhood

Brian Oldham

El avance de la tecnología, el retoque digital y, en general, el acceso ilimitado a la información, ha permitido a toda una nueva generación de creadores desarrollar su instinto visual. Es el caso del jovencísimo Brian Oldham, un avanzado alumno de la “escuela” surrealista. A sus 17 años, comenzaba su andadura en la fotografía con el proyecto 365 días. A pesar de su falta de técnica y sus escasos conocimientos en la materia, Oldham conseguía captar al espectador (en su mayoría, nativos 2.0) con sus escenas oníricas y su altísima sensibilidad. Ahora, un quinquenio después, el estadounidense se muestra mucho más seguro, sus instantáneas ofrecen escenas exquisitamente construidas a través de múltiples exposiciones y capas de rediseño digital con un componente orgánico común: la naturaleza; un personaje más que habitual e indispensable en sus historias, cargadas de dramatismo y cierto componente enigmático. La interacción con el entorno, la soledad o el desafío a la gravedad son también elementos recurrentes en el encuadre, cuyo foco suele estar en el punto medio, creando además de un estilo reconocible, un juego con las simetrías que ofrece mayor contundencia a las imágenes.

Publicidad/Portafolio del mes www.portafoliomagazine/seportafolio/publicidad portafoliomagazine@info.com

@portafolio.magazine Revista Portafolio

Instagram Facebook

This article is from: