Federacion De Clubes Jaliscienses Del Sur De California

Page 1




CONTENIDO “Mesa Directiva Administracion 2010-2012”

37

43

Portada: Carmen Marquez Photo:Gisela Prishker Asistente:Elizabeth Andrea G Uriel Galvez Maquillaje:Rene Munoz

5 Mensaje del Gobernador Emilio González Márquez 7 Mensaje del Consul General David Figueroa Ortega

Hugo Román Honor y Justicia

Aranda, José C. 1er Vice Presidente

Reynaldo Martinez Honor y Justicia

Martin Muñoz 2do Vice Presidente

Raúl Aguirre Honor y Justicia

Patricia Castillo Secretaria

Horacio Madera Dir. de Tecnología

Jesús Padilla Sub-Secretaria

Hector Brambila Donaciones Hermandar Ciudades

Juán Arvizo Tesorero Xochilt Ortíz Sub-Tesorera

Pedro Eugenio Acercamiento a Clubes

Alfredo Solís Sec. de Proyectos

Beatriz Reyes Capacitacion a Clubes

Humberto Márquez Sec. de Proyectos

12 La Mujer en la Historia 17 Fondo de Becas

Ismael Villalpando Sec. de Proyectos

21 Jorge Negrete 23 Presentación de Srita Jalisco LA 22 Historia del Vestido 35 Srita Jalisco Los Ángeles 2010 45 Presidentas de Clubes 46 Club Destacado 47 Clubes y sus Mujeres Destacadas

Sebastián Hernández Acercamiento a Clubes

Raúl Solís Sec. de Proyectos

Alfredo Jímenez Sec. de Proyectos

19 Jalisciense destacada Brenda Villa

2

Pina Hernández Presidente

Fernando GonzalezGallo Director de Deporte Lorena Peña Sub-Sec. Deporte

Luis Murillo Denise Diaz Acercamiento ComuSec. Relaciones Públi- nitario cas Educacion Raúl Cárdenas Acercamiento ComuAdela Amado nitario Sec. Relaciones Públicas Antonio Gómez Acercamiento ComuElizabeth Gómez nitario Secretaria de Eventos Patricia Navarro E. Andrea Gómez Sec. de Cultura Sub-Secretaria Eventos José García Asesor General


JALISCO Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California Edicion Octubre 2011

Directora Ejecutiva

Pina Hernandez

Directora

Gisela Prishker

Editor zalez Gallo

Fernando Gon-

Reporteros

Urania Coronado Christian Vera Jenn Gonzalez

Fotografia

Gisela Prishker Andrea Gomez Jesus Padilla

Directora de Arte

Gisela Prishker

Publicidad

Denise Diaz

F1154 W.Slauson Avenue Los Angeles CA 90044 (562)228-3483 email:fedjalisco@gmail.com

D

ía a día los humanos dejamos en nuestro diario caminar, una huella imborrable, es por eso que la actual administración tiene un gran reto, el compromiso de servir a la organización más grande de mexicanos en Los Estados Unidos de Norte América, es por eso que nos hemos tomado la responsabilidad de que la huella que dejemos, sea una huella positiva, de la cual el día de mañana nos podamos sentir orgullosos, por haber servido con dignidad, responsabilidad y transparencia. También nos hemos dado a la tarea de formar un equipo fuerte y preparado, el cual trabajamos reestructurando en esta Federación, de acuerdo a los tiempos actuales y creando un proceso de crecimiento el cual pueda dar el servicio adecuado a todos los Clubesafiliados a nuestra organización y haciendo un cambio integro organizacional.

La Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California El sueño de los que fundaron continua crecimiento y con ello la Federación de Clubes Jaliscienses nuestros retos y compromisos hace ya mas de 20 años, sigue de apoyo al futuro político, legvigente y nos toca ahora dar continui- islativo, profesional, empresarial dad a la grandeza que ellos iniciaron y cultural de los Jaliscienses en y por ello podemos proyectarnos Los Estados Unidos de Norte como una comunidad organizada en América. el extranjero, que también nos da la oportunidad de representar a nuestro Nuestra Federación conEstado de Jalisco y apoyar a los Jali- tinuará trabajando y seguiremos scienses altruistas dispuestos a dar a preparándonos y preparando sus coterráneos menos afortunados. a nuestros futuros lideres, los jóvenes, a enfrentar cualquier La Federación de Clubes reto y saber cuando una oporJaliscienses es la organización que tunidad se hace presente, sirve como enlace y conexión entre seguiremos buscando los melos Clubes y los Gobiernos Estatdios económicos para apoyar ales, Federales y Municipales. Por a nuestros estudiantes que no medio del apoyo de los programas tienen los recursos necesarios migrante 3X1 logramos el desarrollo y en muchos casos, ni los docude nuestros lugares de origen, pero mentos que la ley exige. también nos da la oportunidad de reflejar y fortalecer nuestro liderazgo La Federación está haindividual el cual se traduce en resul- ciendo que el día de mañana tados positivos en nuestras comunicuando volteemos hacia atrás dades allá en Jalisco. para ver las huellas que hemos Nuestra comunidad Jalisciense tiene dejado, no tengamos que lamenuna gran fuerza laboral y económica tarnos y decir: Quise hacer en los Estados Unidos de Norte mucho y no pude, pude hacer América, y específicamente en el poco y no quise. Les invito a que Estado de California, donde hay me ayuden a que todos hagauna presencia jaliscienses de cerca mos contribuyamos con algo y de 1.5 millones, donde algunos son volteemos a ver nuestra huella y grandes empresarios comprometidos digamos “si lo hicimos.” con sus comunidades, tanto locales como también con sus lugares de Pina Hernández Presidente. origen.

3



5



7





El Año de la Mujer | 2011 Vanessa Calva

El Consulado General ha mantenido una estrecha relación de colaboración para trabajar a favor de los jaliscienses y de la comunidad mexicana en general.

C: Que crees tú que representa una mujer mexicana La Federación de Clubes dentro de los Estados Unidos? Jaliscienses del Sur de California cuenta con el V: Considero que las mujeres mexicanas han aportaapoyo de Vanessa Calva do de manera destacada al desarrollo de nuestra la Cónsul para Asuntos comunidad en Estados Unidos. Diversas activistas, líComunitarios del con- deres comunitarias y políticas han puesto muy en alto sulado Mexicano en Los el nombre de nuestro país. Es de vital importancia que las jóvenes continúen su preparación y puedan Angeles. seguir ocupando espacios de importancia en ámbitos educativos, empresariales y políticos. por:Christian Vera

E

C: Como mujer, que ejemplo quieres ser para otras mujeres y ninas?

lla mantiene un vínculo permanente con la comunidad de 3.6 millones de mexicanos del Condado de Los Angeles para brindarles informacion que les ayude a mejorar su calidad de vida.

V: Honesta y respetuosamente nunca me he visto como un ejemplo para alguien más; he sido muy privilegiada en ejercer mi carrera y poder servir a mi país y a mis connacionales. Si hubiera algún mensaje que me gustaría compartir es que con dedicación y emNació en el Distrito Federal un 8 de Mayo e ingreso peño podemos alcanzar nuestros sueños. Yo vengo a los Estdos Unidos en el 2000 para fungir en la de una familia de clase media en México y fue gra“Direccion General de Promoción Económica Inter- cias al enorme esfuerzo y sacrificio que hicieron mis nacional en el Consulado General en Denver, Colo- padres que pude estudiar en una escuela bilingüe; rado, y finalmente en Los Ángeles.” de igual forma, con mucho esfuerzo obtuve becas para concluir con mi universidad y posteriormente mi Vanessa opina: Para el Consulado General es de maestría. Mi papá siempre me dijo que yo podía ser vital importancia apoyar los esfuerzos de la orgalo que me propusiera, que no tenía que conformarme nización comunitaria de los mexicanos en el extea lo que tradicionalmente se espera de una mujer. Mi rior… La Federación de Clubes Jaliscienses del Sur educación me dio la libertad de conocer las diversas de California es una de las agrupaciones con mayor opciones que estaban a mi alcance para desarrolfuerza y trayectoria en el trabajo comunitario para larme. beneficiar a su comunidad de origen en México.

Feliciddaes Paola Santiago Embajadora Cultural 2011-2012

11


La mujer en la historia

E

sta edición de la Revista quedaría incompleta sin que se mencionara la destacada participación de las mujeres jaliscienses que debido a su contribución alteraron la historia de Jalisco. Ellas lucharon por ganarse un espacio en la vida pública reivindicando sus derechos individuales tanto de ellas como de sus conciudadanos. Tanto Beatriz Hernández, Rita Pérez de Moreno y Irene Robledo lograron una igualdad de oportunidadades en diferentes espacios que en su momento solo los varones tenían acceso. Primero encontramos a Beatriz Hernández. Ella fue fundamental en la fundación del valle de Atemajac en el año de 1542, cuando a instancias del valor de Doña Beatriz Hernández, demandó a la comunidad a no volverse a mudar, y decidieron conservar este sitio. Aunque la elección pareció desventajosa por la mala calidad de la tierra, la falta de agua y la carencia de buenas comunicaciones, lo plano y extenso de la llanura ofrecía mejores condiciones para protegerse de los ataques de los indígenas cocas y caxcanes que ya habían expulsado a los europeos por tres veces consecutivas. El desorden continuaba, nadie estaba de acuerdo con el sitio, hasta que se paró junto a Cristóbal de Oñate la señora Beatriz Hernández, quien a gritos se hizo el silencio, y la mujer dijo casi gritando: «¡Gente, aquí nos quedamos, el rey es mi gallo y aquí nos quedamos por las buenas o por las malas!». Un momento después se escucharon aplausos y vítores de alegría. Todos aceptaron el lugar elegido y mostraron su apoyo.

Rita Pérez de Moreno nació en San Juan de los Lagos en 1779. Al cumplir 20 años de edad contrajo matrimonio con el insurgente Pedro Moreno quien fue uno de los promotores de la Independencia en Jalisco, pero tiene méritos suficientes por ella misma para hacerse acreedora del reconocimiento oficial por su valentía, entereza y decisión en la participación en la guerra junto con su marido en el Fuerte del Sombrero, en donde se encargaba de cocinar y repartir la comida, así como de curar a todos aquellos rebeldes que resultaran lesionados en los combates. Después de la muerte de su esposo, ella fue encarcelada por varios años. Más tarde el virrey le concede la libertad y ella decide refugiarse en su hogar materno en San Juan de Los Lagos con la compañía de sus 2 hijas. Rita Pérez: la mujer que por fidelidad a sus ideales y por amor al marido fue capaz de abandonar la comodidad de una vida de lujos para pasar años en pie de lucha contra los españoles y de entregar a sus hijos, quienes murieron en combate. Los restos de Rita Pérez descansan en compañía de Irene Robledo en la Rotonda de los hombres ilustres.

12


La mujer en la historia

Otra mujer importante en la historia de Jalisco es Irene Robledo García nació en Guadalajara en 1890. Ella fue Educadora y humanista. Hizo sus estudios primarios en Tequila Jalisco. Ingresó a la Escuela Normal en Guadalajara. A la temprana edad de 14 años, recibió su primer nombramiento como directora de la Escuela Primaria Elemental número 14, se desempeño también como catedrática de la Normal. Tiempo después se hizo cargo de la Escuela Práctica Anexa a la Normal donde implementó los desayunos escolares porque ella creía que un desayuno era sumamente importante para el mejor desempeño escolar de los niños de escasos recursos. También impulsó la aplicación del método de la “escuela activa”, y fomentó la práctica del deporte en las mujeres e instauró en Guadalajara los festejos al maestro, al niño y a la madre. A su actividad docente vinculó la alfabetización de los obreros y la atención a los ancianos. Creó una escuela primaria y secundaria nocturna para trabajadores e instauró una casa hogar para los hijos de las madres trabajadoras.. Ella desafió todos los estereotipos de su tiempoestudiando para enseñar a la educación superior, luego de salir de México para convertirse en una enfermera, un homeópata, un odontólogo y un trabajador social. Irene Robledo puso énfasis en la educación integral, en la participación de la mujer en carreras exclusivas para varones. Siempre buscó que la teoría incidiera en larealidad en forma de servicio social y en lacarrera de trabajo social alcanzó ese deseo al instaurar la enseñanza como una forma de vida y el humanismo como eje rector de la profesión. Irene Robledo García fue la primera mujer cuyos restos fueron translaJalisco la distinguiera como

“Benemérita en grado heroico” por su entrega a enaltecer su condición de mujer y al estado que la vio nacer.

13


14


15


Eventos de la Federación

El Jalisciense Ausente en Tamazula. Gobierno del Estado de Jalisco celebrando a las Federaciones de Jaliscienses de Estados Unidos tuvieron su reunión anual en el municipio de Tamazula de Gordiano, con su día del “Jalisciense Ausente” con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Lic. Emilio González Márquez y de su esposa Imelda Guzmán de León, con el propósito de hacer entrega de recursos del Fondo de Apoyo para Migrantes. También dando apoyo a los migrantes estuvo el Ing. Martín Hernández Balderas, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano del Estado y los presidentes de Federaciones de Estados Unidos que acudieron a este evento.

COPA RAFA MARQUEZ CON LA FEDERACION DE CLUBES JALISCIENSES

16


FONDO DE BECAS La Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California Anuncia la apertura de becas a estudiantes de nuestros clubes. QUIEN: La Federación de Clubes Jaliscienses del Sur deCalifornia, es una organización sin fines de lucro y que tiene más de 20 años de trayectoria en su trabajo comunitario. La Federación de Clubes Jaliscienses apoya la organización y desarrollo de sus clubes afiliados,proporcionándoles herramientas para un desarrollo organizacional, el cual tiene un impacto binacionalapoyando a la comunidad migrante a promover supropio desarrollo. La Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California, sus clubes afiliados y la Fundación Northgatese han unido para seguir apoyando a los estudiantes a que puedan acudir a la Universidad. Se ofrecenbecas a los estudiantes actualmente matriculados, los cuales están haciendo o planean hacer una licenciatura o maestría en una universidad acreditada y para aquellos estudiantes que apenas entraron. Dichos apoyos se darán a estudiantes bajo un proceso de selección y que estén o estarán acudiendo a la universidad en enero del 2012. BENEFICIARIOS: Las solicitudes están disponibles para los estudiantes inmigrantes o para aquellos que son descendientes de inmigrantes y que sean miembros de algún Club afiliado a la Federación de Clubes Jaliscienses del sur de CA y/o descendientes de jaliscienses que buscan oportunidades DONDE: Los criterios de elegibilidad se han determinado para tener acceso a una educación superior. y solo te pedimos nos contactes para ayudarte en este proceso. Estamos buscando candidatos que han demostrado una sólida formación académica, y Llamanos al (562) 665-0051 o escribenos a que info@fedjalisco.org participan activamente en sus comunidades. Para obtener más información sobre este programa de becas y obtener una copia de la solicitud, favor de visitarnos en el sitio www. fedjalisco.org. CONTRIBUYE: También puedes contribuir a esta causa donando fondos los cuales son completamente aplicados a la beca del estudiante. Para más obtener más información sobre membresía, donaciones o participación favor de enviar un correo a info@fedjalisco.org

17


Manuel Duran & Alejandra Cedillo ABOGADOS

Alejandra Cedillo

alejandra@duran-cedillo.com

Manuel Duran

manuel@duran-cedillo.com

mhduran@yahoo.com www.duran-cedillo.com 4532 Cesar Chavez Ave. Los Angeles, CA 90022 ph: (323) 881-1811 fax: (323) 881-9580


El Año de la Mujer | 2011

BRENDA VILLA por:Urania C. Lippmann

Es ganadora de medallas de plata oro y bronce en los juegos de Polo Acuático o Water Polo para el equipo Nacional de EE.UU y Juegos Olímpicos. Una deportista nata y carismática. Nacida en Los Ángeles, California, sus raíces y su orgullo son 100% mexicano. Ella es Brenda Villa. Entusiasta y jovial describe este deporte como su gran pasión. Esta misma pasión le ha permitido aventurarse por el mundo conociendo gran parte de él junto a sus padres. Sus inicios en el deporte empezaron desde muy chica pero no fue hasta el 2003 que tomó el Polo Acuático como parte de su carrera Profesional. Además de ser egresada con honores en la Universidad de Standford finalizo la carrera de Ciencias Políticas. De padres mexicanos, su madre de Tecalipan, Jalisco y su padre de Tepic, Nayarit. Reconoce el idioma español como su primer idioma y se siente orgullosa de poder representar a su gente practicando el Polo Acuático. Es espontanea y sencilla.

Su pasatiempo favorito es descansar, pasar tiempo con su familia, leer un buen libro. Villa dijo en la entrevista sentir un gran orgullo y admiración por las chicas en escena la noche de la coronación al certamen “Srita Jalisco Los Ángeles 20112012”. Exhorta además a todas las jóvenes en no desistir de sus sueños y anhelos. También cuenta que para ella fue una noche de aprendizaje al ver vestidas a cada una de las participantes con sus trajes típicos; pues dice ser la historia de cada uno de los pueblos plasmados en los trajes que vestían y al mismo tiempo acentuó que cada traje son una muestra que las raíces folclóricas no deben morir.

Entre sus ideales es construir una organización no lucrativa para invitar y motivar a jóvenes en llevar un deporte como parte de su vida.

19



El Charro Inmortal que cantaba por el mundo fallecido” y asegura en su librohomenaje “No basta ser charro” las maravillas de Jalisco. de 2011, que el protagonista de “Ay Jalisco no te rajes”, era la imagen de México ante el Se cumplen 100 años del nacimiento del mundo, “una imagen que transmitía alegría, cantante y actor que mejor ha represenvalentía y libertad”. tado a México, su música, y sus costumbres: Jorge Negrete. Y como es tradición, la familia del inmortal Charro Cantor y el A pesar de haber nacido en Guanajuato, pueblo de México, quieren cantarle al mundo Jorge Negrete es identificado como un gran cuánto siguen queriendo y admirando a su gran ídolo, hoy incluso más que cuando nos valor cultural para el Estado de Jalisco, de donde es originario su nieto, Lorenzo Nedejó hace más de 57 años. Esta vez, sin grete: “Mi inolvidable abuelo hizo del nombre embargo, el aniversario no es luctuoso. Es solemne, sí, pero es ante todo un homenaje de Jalisco una referencia internacional sobre a la vida, a la carrera y a la herencia que nos la música de nuestro México lindo y querido. dejó un personaje que forma parte esencial de la identidad cultural mexicana e hispanoamericana. Aún se dice de México en ocasiones, en hermanos países de habla hispana: “la tierra de Jorge Negrete”. Porque a través de sus grandes éxitos en el Cine de Oro Mexicano, cruzó fronteras políticas y culturales, hermanando países con su voz única, vibrante y expresiva. Porque con su personalidad fuerte y jovial, portó como nadie la indumentaria de charro, de caporal, de chinaco, de suriano de norteño, e incluso de peón de una fábrica de ladrillos. Según el escritor y periodista español Francisco Javier Millán: “Negrete sigue vivo a más de 50 años después de haber

21


La historia del vestido Al comienzo de la historia de la humanidad los hombres recolectaban los frutos de los árboles para comer, pero también utilizaron elementos para confeccionar objetos de adorno, así pues la historia del vestido podría comenzar así: “En el principio fue ...... la hoja”. El traje vegetal Además de confeccionar collares, brazaletes o cinturones con flores, hojas y frutos, llegó un momento en el que nació la falda hecha con filas de hojas, la cual no fue usada exclusivamente por las mujeres, sino que también la llevaron los hombres. La edad de las pieles Pero los hombres no permanecieron quietos en su paraíso africano, sino que se movieron a los grandes glaciares. En este medio el objetivo principal al cubrirse el cuerpo era preservarse del frío.. Se fijo la peil en el cuerpo para que no se cayera y así se alcanzó uno de los grandes avances tecnológicos de la historia de la humanidad, comparables en importancia a la invención de la rueda o al descubrimiento del fuego: la invención de la aguja. Así afilando los huesos más finos y usando como hilos los tendones de los mismos animales se hicieron las primeras prendas de piel. La edad del trapo Posteriormente, los diferentes grupos humanos consiguieron domesticar los animales y también se convirtieron en agricultores. Por esta razón para guardar sus cosechas tejieron cestos con juncos, mimbres, etc. En todo este larguísimo periodo del desarrollo de la humanidad las mujeres ocupaban un papel destacado. Como las mujeres, antes y ahora, eran las que parían, se las consideraba las fuentes de la vida. El género humano era un regalo de las divinidades, las cuales adoptaban forma de mujer, la “diosa madre” cuyo culto aparece extendido por todo el Mediterráneo. Estas creencias hicieron que la mujer ocupara un lugar preeminente en aquellas sociedades. LA EDAD ANTIGUA Cuando los seres humanos pasaron de cazadores a labradores tuvieron que hacerse sedentarios, pues nadie se puede marchar de un lugar llevándose sus campos acuestas. Al permanecer quietos construyeron casas para vivir, poblados en los que se agrupaban esas viviendas y, más tarde, ciudades. Y en el recorrido de todo ese proceso apareció la propiedad privada. La Grecia clásica La Grecia clásica que fue el país que inventó la democracia radical, sin embargo consideró a las mujeres como eternas menores de edad totalmente apartadas de la vida pública, incluso existía un espacio de la vivienda en la que debían estar recluidas que se llamaba gineceo. El traje de las mujeres griegas se caracterizó por carecer de forma propia, pues hombres y mujeres llevaban túnica que sólo se diferenciaban por la longitud. Esta prenda se sujetaba a los hombros por medio de alfileres o broches y generalmente se ceñía a la cintura con cinturón o cordón. La Roma Imperial. Las modas romanas imitaron con mucha frecuencia las formas de ataviarse de las griegas. Los materiales con los que confeccionaban sus prendas fueron la lana, el lino, y más raramente la seda, porque resultaba muy cara. La indumentaria estaba compuesta por una túnica que podía ser con mangas y costuras o, simplemente, compuesta de dos piezas de tela rectangulares recogidas en los hombros con broches o fíbulas y ceñida con un cinturón en la cintura. A veces la sujetaban por debajo del busto, por medio de ceñidores, a manera de un “cruzado mágico”, para mantener erguido el pecho.Este atuendo se completaba con la toga, que se usaba encima de la túnica, tanto por hombres como por mujeres. LA EDAD MEDIA. Esta etapa que duró nada menos que mil años, comenzó con un hecho catastrófico, pues el Estado Romano desapareció por las invasiones de los pueblos bárbaros. Hubo cambios importantes en la situación de las mujeres, porque estas eran claramente una posesión

22


del hombre que pasaba de las manos del padre a las del esposo, por eso entre ellos había la costumbre de entregar un dinero a la familia que se llamaba el precio de la novia. Estas gentes cuando se establecieron fueron cristianizados, con lo cual la influencia de la Iglesia se hizo muy de notar, por eso se tenía la idea de que todo el cuerpo de la mujer, solo podía ser contemplado por su legítimo dueño, su marido. De ahí que sus ropas solamente dejaran al descubierto la cara y las manos. La Baja edad Media En esta época se produjo un cambio muy importante que fue la diferenciación sexual del vestido. Pues los hombres acortaron aún mas sus túnicas y las ciñeron al cuerpo, surgiendo así los jubones y las jaquetas, en tanto que las calzas dejaron de ser ropa interior y se partieron formando, las calzas propiamente dichas, de las que luego surgirían los calzones, así como las medias.

Siglo XX El cuerpo se llenaba de cascadas de encaje y se llevaban boas de plumas alrededor del cuello. Sin embargo, en este periodo, comienza a introducirse para la mujer el traje sastre que facilitaba su incorporación a puestos de trabajo

como institutrices, secretarias y dependientas. El estallido de la I guerra mundial impuso definitivamente el traje sastre en la mujer. El periodo de entreguerras: los felices años veinte

En 1925, para escándalo de muchos, acaeció la verdadera revolución del vestir femenino: la falda corta. Había aparecido un nuevo tipo de mujer: el nuevo ideal andrógino, las chicas se esforzaban por parecerse a los chicos lo más posible. Las curvas, atributo femenino tan En esa época se cambiaron un poco las formas de pensar admirado otrora- era ocultado metódicamente, para dar porque se empezó a admitir que el cuerpo humano era obra de el golpe final a su intento de romper esquemas, las muDios y no era nada malo y que no había que ocultarlo de manera jeres se cortaban el pelo a lo garçon y apareció la chica tan total. Por eso la innovación de la época fue la introducción charlestón. del escote en el vestido femenino: suprimir la parte superior de los trajes para mostrar parte del pecho, aunque este quedaba velado por las finas telas de las camisas.

La segunda mitad del siglo A mediados de los 60 las faldas se acortaron por encima del muslo y se impusiEl siglo XVI. El Renacimiento eron las botas altas. Las fibras artificiales se hicieron tan populares como las naturales; se usaban también otros En cuanto a la manera de vestir de las mujeres hay que señalar materiales como el papel, metal, charol y, sobre todo, dos hechos importantes: que en España se inventó una forma el denim, la tela con la que se confeccionan los vaquede ahuecar la falda que se llamó verdugado, que la transforma- ros. Dentro de ese panorama hay un hecho clave que ba en una campana rígida, creándose una silueta que se imitó está representado por la utilización generalizada de los en toda Europa; y que las mujeres italianas, consiguieron lucir sus cabellos, sin que se las tachara de desvergonzadas, siendo vaqueros, los cuales son la primera manifestación de la moda unisex. esta una moda que se expansionó con mucha rapidez. Pero si hemos prestado atención a nuestra pasarela de la historia habremos visto que siempre han sido las A medida que este siglo avanza, las características de la moda mujeres las que han tomado prendas del vestuario de se fueron exagerando. Dejo de usarse el verdugado, pero las los hombres, porque eran los que tenían el poder y el faldas se ahuecaron mucho más hacia las caderas por el uso prestigio, nuestro camino de dignificación culminará el del guardainfante, que consistía en unas enaguas armadas día en que nuestras prendas sean usadas por los homcon arcos de alambre, madera o ballenas que acampanaban bres sin resultar ridículos. Porque ese día habremos las faldas, abriéndolas hacia las caderas. Sin embargo, en la indumentaria femenina la gorguera, desde la mitad del siglo, fue alcanzado la igualdad de prestigio en la sociedad. Ahora es tarea de muchos hombres el vestir a mujeres con cambiando hasta desaparecer para permitir el uso de amplios sus famosos diseños y realzar su figura, su silueta, su escotes. belleza. Grandes diseñadores dedican su vida, creativiLA ETAPA CONTEMPORÁNEA dad e ingenio a vestir a la mujer moderna. Carmen Argente del Castillo Ocaña El Barroco: el siglo XVII

Este periodo de la historia de la humanidad se inició al final del siglo XVIII con el estallido de la Revolución Francesa. Estos hechos políticos hicieron que muchas cosas cambiaran en la Europa de aquel momento y en uno de los aspectos de la vida en que esto se reflejó fue en la manera de vestir. La línea Imperio

Surgió una moda más natural, que otorgaba mucha más soltura al cuerpo y que se llamó línea Imperio porque se puso de moda en la corte del Emperador Napoleón. Se trataba de vestidos hechos con telas vaporosas, de colores suaves, con amplios escotes y el talle marcado debajo del busto. Mientras las mujeres de las clases populares usaron telas de algodón estampado para sus vestidos que también fueron más sencillos El romanticismo Aquí surge un nuevo modelo de belleza femenina caracterizada por la brevedad del la cintura, de ahí que el corsé volviera a introducirse, como elemento esencial del vestido femenino, incluso para las niñas. Se volvieron a usar telas de colores alegre adornadas con profusión de encajes y el sombrero adquirió gran importancia

23


Ashleigh Correa Hernández 22 años Representa al Club Magdalena de Xolchitepec.

R

epresenta al Club Magdalena de Xolchitepec. Cuenta que visitó el bello lugar muy recientemente y fue una linda experiencia para ella ya que sus familiares y amigos mostraron su apoyo y cariño. La llevaron a conocer lugares recónditos de Magdalena y a conocer más su historia y tradición. Confiesa su admiración sobre todo lo que puede ofrecer su lugar de origen . Sus talentos son múltiples pero le apasiona cantar en ingles y español, además de tocar guitarra y escribir canciones. Su mayor orgullo es su gran familia unida. Actualmente estudia en la Universidad Cal State Fullerton la carrera de Ciencias de la Comunicación ya que su sueño es ser reportera de Deportes. Ella paga sus estudios y la enorgullece aportar para su futuro. Su belleza dice ella, se destaca con su inteligencia y su capacidad de admiración por los demás. Su pasatiempo favorito es surfear y pasar tiempo con los amigos. También hacer joyería como pulseras, y aretes. También leer por placer.


Tatiana Corona de 22 anos, Representante de Tonaya, Jalisco

D

onde su familia paterna es originaria dice sentirse muy orgullosa de participar en este Certamen de Belleza. Actualmente vive en la ciudad de Anaheim, CA. Entre sus múltiples talentos destaca el baile. Su mirada intensa y sus encantos femeninos la destacan por su cabellera larga y obscura. Su estatura alta realza su figura. Al mismo tiempo su tez morena clara y color de ojos café obscuro hacen el conjunto de una trigueña hermosa. Ella se describe como amigable, respetuosa y honesta. Disfruta los momentos en familia ya que para ella el núcleo de la sociedad es lo primordial. También define a la mujer de Tonaya; Club que representa como símbolo de mujer trabajadora, apegada a su cultura y familia. Tatiana se considera tímida pero insiste que este certamen de la Federación Jalisco le ha cambiado la vida, pues ha significado para ella, un crecimiento profesional para un futuro prometedor asegura la candidata. También cuenta que desarrolló la seguridad en ella misma, ingrediente indispensable para cualquier carrera a elegir. Entre sus ideales es continuar sus estudios académicos en la Universidad y prepararse mejor para seguir colaborando para su gente. Tonaya lo describe ella como un lugar Tradicional, bello y alegre .


Con un cuerpo estilizado y de estatura media se destaca su vibrante personalidad jovial y positiva. Entre sus mayores talentos sobresalen la pasión por la cerámica, dibujo el baile y la moda. Maiite asegura que su extraordinaria sonrisa hace brillar el día de quienes la aprecian. Su atractivo va mas allá de su figura esbelta y su rostro; pues su carisma y determinación la han llevado perseguir todos sus ideales. Y asegura que su mayor atractivo es su inteligencia.

Maite Eugenia Solís

18 anos edad Representa el Club de Santa Rosa/ vive en

Su cabello color marrón combina con su piel bronceada y ojos color café. Su mejor ejemplo de vida dice ser su mamá ya que en ella refleja el deseo de brindar ayuda y apoyo a quienes la rodean.


Ac

tualmente reside en la ciudad Nothtige,CA Nos cuenta que Huisquilco es un bello lugar donde sus mejores memorias de infancia se remontan a ese paraíso como ella le llama. Con una mirada atrevida y traviesa se describe como una chica llena de energía, positiva y emprendedora. Su bella cabellera y sus largas piernas realzan su belleza natural. Al mismo tiempo su dulzura y carisma se encierran con su sonrisa. Natali dice no ser perfecta y entre sus mayores debilidades o defectos confiesa que son la sensibilidad, e inseguridad. Posee los talentos de baile y canto. De ojos color café y cabellera obscura realzan su piel de porcelana. Huisquilco, Jalisco para Natali significa amor, belleza y tradición. También dice sentirse muy complacida por la participación en este magno evento y representar a sus raíces con mucho orgullo. La bella Natali practica el futbol como deporte y actualmente asiste a la universidad de Northridge California. Sus virtudes dicen ser la inteligencia, sinceridad y carisma natural. Su mayor orgullo y pasión es su familia y dice continuar creciendo profesionalmente e intelectualmente para ellos. Agradece a toda la gente por el apoyo durante este trayecto y promete que ya sea con o sin corona seguirá contribuyendo para su comunidad.

Natali Andrea Perez 19 anos

Representa al Club Huisquilco


Carmen Márquez 19 anos Representa el Club Lagos de Moreno.

Con una personalidad legitima e inyectando energía positiva a quienes la rodean, estudia la carrera superior de Diseño de Modas y dice sentirse orgullosa el representar a su gente y comunidad. En ella se destaca la creatividad, el modelaje y la pasarela. Sus ilustres ojos tapatíos, grandes y oscuros muestran una chica sencilla y llena de sueños. Su altura y presencia hacen conjunto a su cuerpo curvilíneo. Con gestos alegres muestra emoción en destacar que la charrería es algo que define al lugar que representa. Su tez blanca y cabellera larga son detalles que hacen reseña de su belleza. Su ambición más cercana es culminar sus estudios superiores; al igual que continuar colaborando con su Club y aquellos que simbolizan a Jalisco.


Paola Santiago 24 anos de edad Representante del Comité de Oconahua USA Estilista como vocación así como también maestra de la misma sobresale su bella sonrisa y su deseo de superación. Trigueña, con la piel dorada y de estatura mediana, ella se describe como perseverante, amigable y noble. Con una mirada intensa la encantadora Paola expresa estar muy orgullosa el representar a su club. Entre sus muchos talentos predomina el baile y su mayor aspiración es ayudar a los que rodean. Desea continuar inspirando a su gente para progresar no solo como comunidad sino también como un estado digno de México.


Jhoana Flores 18 anos de Edad

Representa a Familias Unidas por Contitlan

Vive en la cuidad Southgate, CA Su elegancia y porte se destaca con su altura y cuerpo atlético. Emotiva cuenta que su mayor inspiración es su abuelita que tiempo atrás ella fue Reina de Contiplan y para la encantadora Jhoana eso significa seguir llevando el orgullo dentro de su familia. Se califica como una chica inteligente, segura de sí misma e independiente. Tiene ojos grandes e intensos y con una cabellera larga y de color oscuro con sutileza dice ser la candidata perfecta para realizar labores sociales dentro de su comunidad; por lo mismo su aspiración es estudiar Ciencias Políticas como parte de su profesión universitaria. Entre sus muchos talentos sobresale la actuación y modelaje. Con enigmática sonrisa cautiva a quienes la rodean.


Dalia Galvez

19 anos de edad representa el Club Hermandad Zapotitlán.

Vive en la ciudad de el Monte,CA

L a piel de porcelana clara y lozana destaca su radiante personalidad. Entre sus

mayores ambiciones es llegar a ser Licenciada en Psicología. De ojos color oscuro y estatura alta destaca su estilo versátil y jovial. Cuenta que su mayor virtud es ser organizada y que lo contrario su mayor defecto es el no mostrar sus emociones. Autentica y original mantiene sus ilusiones por ver crecer a su comunidad. Le fascina la música por lo que el baile y el canto son su pasión. Dice sentirse orgullosa en que predominen las tradiciones y costumbres de su estado estando lejos de él.


ALBERTO | SU COLLECC


ION PARA FED JALISCO

Hair & Makeup :Rizzo & Team Vestuario: AlbertoRodriguez fotografia:Gisela Prishker


Araceli González 24 anos Representa al Club Social Temastian Hernández.

Nació y creció en México por lo

que dice que sus raíces y costumbres las lleva no solo en la sangre sino también como ejemplo por ser parte de su cultura. Con ojos amielados, tez blanca y con un cuerpo esbelto Araceli disfruta el hacer muchas actividades para ayudar a la comunidad; tanto en crecimiento para la familia, educación, migración etc. Apasionada e intensa se describe como aguerrida por sus ideales, perfeccionista en su vida diaria y positiva como virtud. Sus destacados rizos en el cabello son sin duda el marco que resalta su personalidad. Domina el baile Folclórico a plenitud. Estudia la carrera universitaria de Relaciones Internacionales y Periodismo. Su carismático estilo dice ella, ser su fuente de liderazgo.


Srita. Jalisco Los Ángeles

ANA FONSECA Señorita Jalisco 2010-2011 fotos: Raul Galaviz

N

unca olvidaré el año 2010, durante cinco meses maneje desde Oxnard hasta Los Ángeles para llegar a las prácticas. Recuerdo cada una de las prácticas como si fuera ayer. El convivir tanto tiempo con mis compañeras, aprender juntas y compartir tantos momentos tristes como felices nos hizo formar una familia al lado de grandes personas como los maestros Gallegos, Ángel y la Sra. Patricia Navarro. Les doy las gracias en nombre de mis compañeras por todas sus enseñanzas, que dejaron huella en cada uno de nuestros corazones, gracias por todo. El gran día llego y estuvo lleno de sentimientos encontrados. Me sentía nerviosa, emocionada, contenta y a la vez triste porque ese día terminaba todo ya no habría mas prácticas, ni risas, ni llantos. Aunque de igual manera, sabia que para una de nosotras TODO estaba apenas a punto de comenzar....La señorita Jalisco 2010 -2011 es Ana Fonseca!!! Al principio no supe si en realidad era yo la elegida o me lo estaba imaginando. Me dí cuenta que efectivamente era yo la ganadora cuando me entregan un hermoso ramo de flores, al mismo tiempo que me ponían la corona. Fue así como comenzó el sueño del que no quisiera despertar. Esa noche todo fue como un sueño; felicitaciones, preguntas, porras, abrazos, fotos por aquí y por haya. Durante mi año de reinado tuve la oportunidad de asistir a eventos inolvidables, donde me sentí como en México. Tales como, el desfile del 16 de Septiembre en el centro de los Ángeles, el Grito de Independencia en LA Live, la celebración de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre, en el consulado mexicano de Los Ángeles.

El representar a los Jaliscienses en el extranjero ha sido un gran honor para mí, ya que me siento muy orgullosa de ser cien por ciento jalisciense, nacida en Tepatitlán. He aprendido que la vida hay que vivirla día a día porque en un abrir y cerrar de ojos la vida puede cambiar por completo. También he aprendido que hay que aprovechar al máximo cada oportunidad que se presente en el camino porque nada es para siempre. Todo principio tiene un final!.. Y ha llegado mi final como Sta. Jalisco Los Ángeles pero cada final tiene un nuevo principio y esta por comenzar una nueva etapa en mi vida. No tengo planes para este nuevo principio, todo lo dejo en manos de Dios porque me queda claro que solo Dios sabe lo que nos pone en el camino y tengo el presentimiento de que todo lo que he vivido durante este año me traerá muchas cosas buenas.

“He aprendido

que la vida hay que vivirla día a día porque en un abrir y cerrar de ojos la vida puede cambiar por completo” 35



PRESENTACION La Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de CA

o

rgullosamente celebró, el día 29 de mayo del 2011, su evento Presentación Señorita Jalisco Los Ángeles 2011-2012. Este evento fue celebrado en el histórico teatro Playhouse de la Misión de San Gabriel donde se cristalizó el sueño de una de las nueve candidatas que aspiraban a la Señorita “Embajadora Cultural de la Federación de Clubes Jaliscienses” del cual resultó electa La carismática Paola Santiago, del Club Comité Oconahua USA. Paola, con este título llevará el mensaje de carácter cultural a los jaliscienses en Los Ángeles.

37






42


Jalisciense Homenajeado

por:Jenn Gonzalez foto:Gisela Prishker

L

a búsqueda interna de nuestra persona y propósito nos manda por un torbellino de situación en la vida que transforman nuestras vidas. A veces las oportunidades de cambio nos llegan en los momentos menos esperados y abren el camino a un nuevo mundo de posibilidades, que en el caso del gran diseñador Alberto Rodríguez esto se significó el inicio de su carrera en la industria de la moda de alta costura. Después de varios años de experiencia trabajando en el campo de la publicidad un día el decidió cambiar a la industria de modas de alta costura y desde ese momento nunca ha vuelto a mirar atrás. Siguiendo adelante con su casa de moda con especialidad des de vestimento a la medida a los vestidos famosos de la alfombra roja, el diseñador nos muestra que siguiendo sus sueños y mantenido se enfocado es la clave del excito para lograr que sus sueños sean realidad. JG: Como se dio a cabo la transición de trabajar en el campo de la publicidad al ámbito de la moda? AR: Fue en la búsqueda de una opción que me interesará más que la publicidad y que me permitiera expresarme con mayor seguridad, y que no llegara el momento en que me pudiera quedar estancado, la moda me ofreció esta solución ¡¡ JG: A qué punto supo que el mundo de la moda era su llamada profesional? AR: Cuatro años más tarde de dedicarme a esto sentí la necesidad de identificar mis diseños y prendas con etiquetas y nombre propio, viendo el ejemplo de Jesús Ochoa, Armando Mafud y Manuel Méndez lo cual me inspiro y ayudo a decidirme ¡¡ JG: De dónde saca su inspiración? AR: Soy un ser muy sensible a todo, y desde la música, texturas, estilos de arquitectura o personalidades de mujeres me pueden inspirar, aunque en la práctica soy más rudimentario y me gusta el sentir los tejidos, ver sus caídas e imaginar cómo funcionarían con algún corte determinado… y por supuesto siguiendo tendencias de colorido o inspiración en las colecciones de las grande casas de moda internacionales. JG: Cuales son algunos diseñadores a cual usted admira? AR: A Jonh Galliano , Dior, Lacroix, Ferre, Elie Saab y a José Luis Abarca en México.

JG: Con varios años de experiencia en la industria de alta costura cuales han sido los obstáculos más difíciles con los que se ha encontrado? AR: Principalmente en México la falta de materiales de alta calidad, por otra parte el sistema de moda en México todavía no madura al punto de ofrecer opciones y puertas abiertas a las nuevas generaciones, proporcionándoles apoyos económicos o de plataformas libre s de costo, todo continua siendo un gran negocio para los que organizan las semanas de moda, y el ultimo en lograr negocio son los diseñadores. JG: Como diseñador y dueño de negocios, qué consejo le daría a alguien interesado en seguir una carrera de diseñador? AR: Primeramente ser honesto consigo mismo, que ame esta carrera para aceptar la con todos sus contratiempos y situaciones desagradables que son muchas, por otra parte que se preparen bastante antes de ofrecer sus producto o diseño para que logre buena calidad desde la primera vez y por último que sean perseverantes, las mejores oportunidades no siempre se encuentran a la primera ocasión, se debe insistir en su sueño y objetivo, existen muchos caminos para llegar a lograrlos ¡¡ JG: Después de lograr tanta fama y destacar con su casa de modas, pudiera compartir con nosotros algunos otros proyectos que tiene en camino? AR: Por lo pronto y en corto, tengo la presentación de mi colección PRIMAVERA 2012 en la ciudad de New York por primera vez, trascendiendo frontera con una colección en forma y dentro de un evento de moda internacional, ya habría participado como invitado especial en San Antonio Texas, Vancouver y en París pero con colección y propuesta de moda será nuestra primera vez; por otra parte continuamos brindando el servicio de confección a medida a todos nuestros clientes nacionales y del extranjero y participando en editoriales de moda con las principales ediciones de moda nacional e internacional con nuestros diseños . Muchas gracias al Sr. Alberto Rodriguez por su colaboración y por servir de inspiración a seguidores de la moda de alta costura.

Para más informes visite: www.albertorodriguez.com

43


Jaliscienses Destacados

44

Raúl Aguirre Jr. ¡Arte, Animación, Cómicos en Hollywood con sabor de Jalisco!

R aúl Aguirre Jr. Nació en el Este De Los Angeles de padres inmigrantes de Encarnación de Díaz, un pequeño pueblo en Los Altos de Jalisco, México. Gracias a los sacrificios de sus padres Raúl creció en los suburbios de Hacienda Heights, California. A

seis años decidió que quería ser artista. Raúl encontró mas profunda satisfacción en el logro de inventar historias imaginativas y rellenarlas con personajes interesantes. Antes de que pudiera graduarse, Raúl fue reclutado por los Estudios de Walt Disney Feature Animation, para el Internado de animación Verano 1994. En el siguiente Otoño Raúl obtuvo una posición en la producción de animación. Diligentemente perfeccionó su arte en todo lo que podía aprender sobre el proceso de animación de los genios artísticos de los cuales estaba rodeado. En Disney Raúl trabajó en películas como Pocahontas, The Hunchback of Notre Dame, Hércules, Fantasía 2000, Tarzan, Atlantis, Treasure Planet, and Home on the Range. Raúl hizo revisiones de guión gráfico en Family GUY Fox TV de 2007 a 2008 y se ha auto publicado dos libros de historietas, un cuaderno de dibujo, DVD de Instrucción para animación, y ha producido alrededor de media docena de independientes cortos de animación. En 2009, Raúl comenzó a producir The Man vs Art Podcast en http://www.manvsart.com. Un show de internet radio, excepcional dedicado a entretener, inspirar, e informar a todo tipo de artistas. Desde entonces se ha hecho más popular y sigue creciendo cada vez más. Recientemente, Raúl dirigió, storyboard, y creó el piloto animatic de “El mijos” show. Una propiedad basado en el popular David Gonzales “Homies” figuritas. Raúl ha participado en seis festivales de animación independiente y exhibió sus pinturas en bellas artes, en ocho exposiciones colectivas y una exposición individual, con otra exposición individual titulada “Ladies Night” que saldrá a finales de Julio de 2011. Este ultimo año Raúl obtuvo una posición de profesor de animación en Gnomon School of Visual effects en Hollywood California, donde Raúl enseña a los estudiantes de animación digital las formas de animación tradicional. El objetivo de Raúl es aprovechar su creatividad sin límites, talento, firme determinación, habilidad para resolver problemas excepcionales, y ojo crítico para lanzar su propias caricaturas en el escenario mundial y para ayudar a otras producciones a alcanzar sus metas creativas. Raúl está disponible para las comisiones, la ilustración, la creación de cómicos, la producción de animación, escritura de guiones, diseño de psoajes,dirección, animatics, consultas, talleres, conferencias, y la enseñanza.

“Cristy Gonzalez Fernandez una joven que trascendió el sueño Americano y lo cristalizo en realidad”

Es satisfactorio para los Sanmartinenses, sabe que estamos ante la reencarnación de la mujer mas generosa en sabiduría con que Dios bendijo nuestra tierra y de cuya Fuente saciaron su sed de saber las generaciones del siglo xx.Profesora: Alejandra Gonzalez.

De las entrañas luminosas de esa fuente que fue la profesora Alejandra Gonzalez Surgió otra gran Sanmarinense cuya vida a sido una constante sonrisa en los labios De Dios: La Profesora Luz Fernandez de Gonzalez. La Profesora Luz no tan solo a sido una madre ejemplar sino que a sido una mano llena que se a extendido generosa a los demás.

Los sentimientos me llenaron de orgullo al presentar a Cristy Gonzalez Fernandez una joven que trascendió el sueño Americano y lo cristalizo en realidad.Llego a los 9 Además de maestra formo parte del comité conciencia años como un árbol cargado de inquietudes,hablando solo ciudadana junto a la Sra. Dolores Huerta.,Formo parte de Español. del comité de Salud Publica de California.Es presidenta del ELAC ( English Learner Advisory Committee ) en Curso todos los niveles académicos con los mas altos Gilroy High School y Cristopher. H.S.) Su mas Grandes grados hasta finalizar en la Universidad de Berkely y un logros a sido la realización de la Universidad de padres post grado en París. Amplio su cultura a través de los que canal14 y Univision promocionan en el Norte de Idiomas que domina,Ingles,Francés,Portugués,Italiano,Ch California. ino, y se enriqueció con sus culturas. Este acierto cultural le ha valido La confianza para hacer internados en la Casa Gracias profesora Luz por marcar la huella de sus pisaBlanca y en La Suprema Corte de Justicia y trabajar en la das tan hondas y resplandecientes Corte Internacional de La Haya Holanda. Que toda mujer las pueda seguir para llegar a la conquista de metas eternas.


Presidentas de Clubes La Federacion de Clubes Jaliscienses orgullosamente reconoce a sus mujeres

Karina Rodriguez Club San Isidro

Lorena Peña Club Tonayense

Xochitl Ortíz Club Huejucar

“Presidentas de Clubes ”

Micaela Quintero Club Autlense

Muchos de los clubes tienen como presidentes a mujeres. Este número que en el curso de los años de la existencia de la Federación ha estado incrementándose significativamente. Las presidentas están aportando y generando nuevas ideas para beneficio de sus clubes: ellas están recaudando más fondos, están incrementando la membrecía y lo hacen manteniendo el equilíbrio en el seno familiar. Gracias PRESIDENTAS por ser parte de la Federación; con su participación y contribución ustedes están rompiendo con los patrones establecidos. Ustedes son Madres y Líderes arriesgadas y demuestran el sentimiento de lucha con grandes resultados. ¡Adelante!

Pina Hernández

Griselda Padilla Club Cañadas de O.

Ely Hernández Club Magdalena

Patricia Navarro Club Fam. U. Poncitlán

Libier Jimenez Club Quila

Denise Diaz Club Guadalajara

Silvia Medina Club Chimaltitán

45


CLUB DESTACADO | El Mirto

46

C

lub El Mirto se fundo en Agosto del 2004, en la ciudad de Paramount California, con la finalidad de unir y organizar a los paisanos de la comunidad de El Mirto Municipio de La Barca Jalisco en los Estados Unidos, todo con el fin de participar en los programas que el Gobierno Federal y Estatal ofrecían bajo el programa social 3 x 1 con el cual en el 2006 se trabajo en el primer proyecto que fue la construcción de una casa de salud que tanta falta hacia a la comunidad, esto con un costo de$75,000 dólares de los que el club aporto el 25%, así sucesivamente en el 2008 participamos en la pavimentación de las calles 19 de Marzo y Zaragoza con el programa 3 x 1 Estatal, en el 2009 entregamos juguetes a todos los niños de la comunidad bajo el programa llega la navidad, en el 2010 beneficiamos a 250 familias entregándoles cobijas y despensas con el programa uno por uno. Es para nosotros gratificante el saber que por medio de nuestro club, podemos aliviar un Poco las necesidades de nuestra comunidad, nuestro ultimo proyecto se los describo a continuación.

El C. Miguel Salcedo Presidente Municipal de La Barca y C. Hugo Román Presidente de Club El Mirto en Los Ángeles California, inauguran obras en El Mirto. El 18 de Febrero del 2011 se Inauguraron las calles Ramón Corona y 15 de Agosto que fueron pavimentadas con el programa 3x1 Migrantes. Con una verbena popular como telón de fondo el alcalde barquense, Miguel Salcedo Pérez encabezó la inauguración de las calles Ramón Corona y 15 de Agosto de la localidad de El Mirto. La jornada inicio pasadas las cinco de la tarde con el corte de listón de la calle Ramón Corona que realizaron en conjunto el Presidente Municipal, la primera dama, Georgina Arteaga de Salcedo, el presidente del Club El Mirto en California, Hugo Román y Miguel Alejandro Covarrubias García, Agente Municipal de El Mirto, así como regidores y funcionarios del Gobierno Municipal. En esta calle se realizaron trabajos de pavimentación y guarniciones con concreto hidráulico, mediante recursos del programa 3X1 Migrantes Estatal 2010 y una estructura financiera 50 % estatal, 25 % municipal y 25 % de aportación de los migrantes. La meta fue de 1086 metros cuadrados pavimentados y allí también (en el camellón central) se instaló un asta bandera de 11 metros de largo y un lábaro patrio, el cual fue izado por primera vez en una ceremonia protocolaria de honores a la bandera que encabezaron el primer edil, el agente municipal y el Presidente del Club El Mirto en California. Posteriormente el contingente caminó hasta la calle 15 de agosto donde las autoridades municipales y acompañantes cortaron el listón inaugural. Aquí también se realizaron trabajos de pavimentación y guarniciones con concreto hidráulico con una meta de 1322 metros cuadrados de extensión con la misma aplicación del programa 3X1. Al final se realizó un mitin en el quiosco de la plaza cívica de la localidad donde Salcedo Pérez agradeció el recibimiento por parte de habitantes y dijo un “misión cumplida” a la petición que Hugo Román le realizase para que se trabajará en conjunto y llevar a cabo obras de infraestructura social en la comunidad, reconociendo también la labor del Club El Mirto en California en pro del desarrollo de dicha agencia municipal. El Presidente de ese Club, Hugo Román expresó que este era un día de celebración para El Mirto, por las nuevas calles y el monumento a la bandera estrenados, el cual apuntó desde hace años había desaparecido y ahora se contaba con un lugar para realizar honores a la bandera; dio las gracias a sus paisanos por el apoyo y el respaldo en realizar las obras, pidiendo se continúe con la misma dinámica para así seguir trabajando en conjunto con el Gobierno Municipal y mejorar los condiciones de la comunidad. Durante su intervención entregó reconocimientos de parte del Club El Mirto y de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California al Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez y al representante de la organización en la localidad, Ramón Barajas Trujillo, por sus esfuerzos en la aplicación de programas sociales.Cabe destacar que las gestiones de estas obras se realizaron durante los diferentes viajes que el primer edil barquense realizó a los Estados Unidos en los que se plantearon y aprobaron los proyectos ejecutivos entre todas las partes involucradas en el aspecto financiero. Presidente: Hugo Román

Secretario: Benjamín Román

Tesorero: Guillermo Jiménez


Clubes Celebrando sus Mujeres Destacadas 

Club Amigos de Gómez Farias

P

or su entrega y dedicación y por el esfuerzo y ejemplo de vida. La maestra Teresa Figueroa Rodríguez es una mujer muy importante en el pueblo de San Sebastián. Una persona estudiosa con el firme propósito de ayudar a su comunidad, su preocupación han sido los jóvenesy fue por eso que en el ano de 1968 junto con la Maestra Rosario Martínez, fundaron la Escuela Secundaria Francisco González Gro. Primer plantel educativo a nivel secundaria en todo el municipio. Fue difícil convencer a los padres de familia de que sus hijos continuaron los estudios después de la primaria sobre todo a lasmujeres. La maestra teresa con una gran visión hacia el futuro ha sido fundadora también de la primera escuela preparatoria incorporada ta la Universidad de Guadalajara

en el ano de 1993. A partir de entonces y gracias a esta gran mujer la comunidad de San Sebastián cuenta con cientos de profesionistas doctores, enfermeras,licenciados, ingenieros etc. etc. Que ahora gozan de un mejor estilo de vida. Con todo respeto y admiración nuestro reconocimiento a la maestra Tere Figueroa gracias por ser la diferencia y que viva la Mujer.

Club Sta. Cruz del Sauz de los Márquez Presidente del Club Roberto Herrera.

Club Ahuisculco U.S.A.

Presidente :José Concepción Aranda Cibrian Tala Jalisco esta localizado en la zona Valles de Jalisco. Nuestro Pueblo es en realidad un lugar mágico, con ricas tradiciones y una abundancia de agua de manantiales y de árboles frutales con una gran zona de cañaverales.Esta mujer con una visión hacia el futuro era dueña del Cine Reforma, donde pudimos disfrutar las grandes por primera vez con luz artifipelículas de la época de oro del cine mexicano. En el año cial para nuestro bienestar de 1963 esta persona imple-y lo que fue el primer paso de progreso de nuestra comumenta un gran proyecto que nidad.También ella fue la recambiaria la vida de toda la sponsable de meter la red de población y sería la envidia de sus comunidades circunveci-distribución de agua potable, y que el templo de nas, ella es: nuestra Santísima Virgen de la Nuestro lindo pueblo de Asunción se convirtiera en ParAhuisculco, Municipio de roquia. Maria Guadalupe Muñoz Estos son unos de los tantos Aranda quien emprendió un gran proyecto de Electrifi-testimonios de personas con cación para nuestro pueblo, concarácter y visión, que cambian el apoyo de nuestra comunidada nuestros lugares de origen para un mejoramieny la ayuda de sus amigos quienes eran personasto. Por eso yo califico a Maria muy influyentes dentro Guadalupe Muñoz del Gobierno de Jalisco, Aranda, como una Gran Mujer como fue el Lic. Limón. Mexicana que realmente se merece un De esa forma se realizaron las instalaciones necesariaslugar en la para que nuestro pueblo se ilu-Historia de Nuestro Pueblo de Ahuisculco, minara

Club Tonayense

Se enorgullece en distinguir a estas ilustres mujeres que contribuyeron en la educación de nuestra población de Tonaya. El Club Santa Cruz del Sáuz de los Márquez. Nosotros como club estamos orgullosos de trabajar para nuestro Sáuz de los Márquez y éste año tenemos el proyecto de la nueva avenida, con mucha entrega y esfuerzos se empezó este trabajo para nuestra comunidad. También estamos comprometidos con la Tele-secundaria y poner techo a la cancha de la misma. Agradecemos a gobierno y a nuestra mesa directiva, por su ayuda y a nuestro club espejo del Sáuz y su Presidente: Alejandro Muro. El club Santa Cruz del Sáuz de los Márquez, se enorgullese de presentar en este año a su colaboradora Hortencia Herrera, como la organizadora y talentosa en todos los preparativos que se llevan acabo año con año desde que se fundó el club y antes siempre ha estado con mucho empeño para que nuestro club siga adelante, por eso la felicitamos con mucho orgullo, Hortencia Herrera. Mujer emprendedora; Quien formo un comité en el año de 2007 que se llama (LA ESPERANZA) que significa Ayudar y Alentar. Con la Ayuda de 11 Señoras trabajadoras, comenzó su proyecto en su comunidad del Sáuz de los Márquez, cada una contribuye económicamente cada mes. En el año 2008, fué cuando comenzó el Club Santa Cruz del Sáuz, con mas o menos 29 miembros activos, en donde uno de ellos es Presidente del Club. Después pasó a la Federación Jalisciense en Srita. Jalisco, y el primer año nuestra candidata se coronó como 2a. Princesa de la Federación Jalisciense, y el año pasado participó su hija que tuvo una experiencia muy bonita. Yo creo que la Mujer es como una piedrita de rió, que si se pule puede llegar a ser un fino diamante.

La Srita. Pepa, hija de Miguel Mejia Granados y Maria Cleofas Mendoza, se recuerda con cariño y gratitud por su gran labor educativa que ofreció a la población. A temprana edad ingreso como profesora de grupo escolar en la escuela oficial. Años después inicio lo que fue por muchos años el Colegio Josefa Mejia dirigido por religiosas.

Maria Josefa Mejia Mendoza 1885-1962

La Srita. Carlota, hija de Canuto Pérez y Herminia Corona, compañera de estudios de Josefa Mejia, logró conocimientos generales de la cultura convirtiéndose en una persona autodidacta. Sirvió a la población como encargada de la oficina de correo por mas de 30 años. Fue la precursora de foros culturales ofreciendo gratuitamente pastorelas, poesía, y comedias a los ha- Carlota Pérez Corona 1885-1977 bitantes del pueblo.

47


Clubes Celebrando sus Mujeres Destacadas Club Tomatlán Grandiosa Mujer quien realizò un trabajo destacado en beneficio de la niñez tomatlense, con su importante aportaciòn en la Educacion La Profra. Teresa Guerra Arrizón, nació el 17 de marzo de 1918, en Milpillas, Mpio. de San Sebastiàn del Oeste, Jalisco. A la edad de 17 años inició su trabajo magisterial en Ayutla, Jalisco, después labora en Navidad, municipio de Mascota, Jalisco. En Septiembre de 1949 llegó al municipio de Tomatlán, Jalisco, a la escuela primaria Apolinar González Betancourt. Fue directora a la escuela primaria Agustín Flores, desde 1986-1987 hasta su jubilación. Siempre realizó una labor social, apoyando a aquellos niños que requerian de atención en su aprendizaje.Fué presidenta del H. Ayuntamiento del municipio de Tomatlán,Jalisco; en el período comprendido de 1968-1970, en sugestión se hicieron importantes obras como: -Introducción del agua potable, luz eléctrica, empedrado público,construcción del centro de salud y fundó de la escuela preparatoria incorporada a la Universidad de Guadalajara. Se distinguió Teresa Guerra Arrizón por ayudar constantemente a personas de escasos recursos. Brindó su apoyoconstantemente a la escuela Secundaria Técnica No. 18 al grado que antes de morir decidió donar la casa donde habitó para que en ella se instalara un albergue para estudiantes de escasos recursos de las diversas comunidades que por falta de vivienda truncaban sus estudios, una sala de computación y un museo donde la población pudiera mostrar tantas piezas arqueológicas que se han encontrado en diferentes sitios del municipio. Esta destacada mujer, dejó de existir a la edad de 78 años, el día 16 de noviembre de 1996, llevándose la gran satisfacción de haber servido a la niñez y al municipio de Tomatlán, Jalisco. Club Amigos de Lagos del municipio de Lagos de Moreno

Club Magdalena

Presidente: Eli Hernandez

La mejor forma de empezar este artículo es honrando el nombre de nuestro pueblo, Magdalena; cuyo nombre prehispánico fue Xochitepec, que significa “monte florido”. Históricamente en Magdalena la presencia de la Mujer es muy importante y se ha instituido el premio “Rita Pérez de Moreno”, este reconoce la labor de aquellas que fortalecen la familia desde el seno de su hogar en bienestar de la sociedad. Entre ellas, existió la educadora Amada Caro que fue una de las primeras que enseñó las primeras letras durante a fines del Siglo XIX; la pintora Ana María Arce Serratos que nos legó un importante acervo artístico y a Secundina Castillo, incansable luchadora social que fundó el Ejido de La Quemada; Romana Sígala, María Cabrales y María del Refugio López, la cuales se preocuparon por mantener vivas las tradiciones magdalenenses. Es también un orgullo mencionar que en Magdalena han dos presidentas mujeres, una fue la Profa. María de Jesús Bañuelos Ayón en el periodo y la otra es la actual presidenta Mtra. María de los Dolores Juárez Acevedo. En el presente en Magdalena hay distinguidas mujeres y se encuentra la campeona paraolímpica Cruz Alejandra Román Villalobos que a sus 16 años se ha distinguido en el lanzamiento de bala, otra es la diseñadora de interiores Amparo Jiménez Sánchez, la cual es magdalenense por adopción y ha sido acreedora a reconocimientos a nivel nacional e internacional, una más es la pintora Cecilia Huerta Gutiérrez, la cual pintó el óleo guadalupano que se encuentra en el Templo Parroquial del Señor Milagroso y también la actual presidenta de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California, Pina Caro Ramos. Estamos orgullosos/as de ellas por ser hijas distinguidas de Magdalena. Nuestras felicitaciones a todas las que mencionamos aquí pero también a aquellas que no pudieron ser reconocidas en vida, pero que con su esfuerzo, valor y perseverancia lucharon por su ideología

Club Las Palmas de Ejutla

El Club Las Palmas de Ejutla fue fundado en 1995 en San Fernando California con el fin de organizar a nuestros paisanos de Ejutla Jalisco que radicamos en Estados Unidos . El Club Amigos de Lagos del municipio de Lagos de Moreno tiene el orgullo de tener una mujer distinguida por lo que ha realizado en su vida profesional y que la hace muy única. Lupita Pedrero empezó a boxear como ejercicio y por entrenamiento. Empezó a competir a nivel estatal y se le descubrió su extraordinario talento, fue becada para tener otro nivel para la olimpiada nacional. Para Lagos de Moreno es un orgullo que esta corta trayectoria de Lupita lo ponga en alto en una olimpiada representando a México.

48

Nuestra finalidad es de ayudar a nuestro pueblo y sus alrededores en sus necesidades por medio de kermesses, reuniones y a travez de progamas de apoyo 3X1. Se a participado en la Plaza de Toros, en la Casa Hogar, dispensas, electrificacion, empredados, drenajes, y actualmente estamos trabajando con el ayuntamiento para una cancha deportiva de usos multiples. Queremos agradecer tanto al municipio como al gobiernos estatal y federal.


PROYECTOS DE CLUBES Club Cañadas de Obregón de Los Angeles Presidenta: Griselda Padilla

C

lub Cañadas de Obregón Internacional Los Angeles fue fundado en el año 2001 con el objetivo de unir a Cañadienses en donde quiera que se encuentren. Nuestra meta es ayudar a nuestras familias que aún radican en nuestro pueblo pero también a los que viven en el extranjero.

Club Huisquilco

Fernando González Gallo Presidente y amigo.

Club Huisquilco es una organización no lucrativa que se formo hace mas de 23 años en la ciudad de Long Beach California con la intención de ayudar a sanar algunas necesidades que tiene nuestro queriCon el apoyo de nuestra gente hemos logrado terminar varios do pueblo Huisquilco en el municipio de Yahualica de proyectos. Entre ellos, hemos participado en la construcción de una cancha de futbol rápido, varias calles empedradas en ce- González Gallo Jalisco, México. mento, La perforación de un Pozo de agua potable, un camión con rampa para discapacitados, donado despensas de comida a familias necesitadas, asistencia para gente enferma, becas a estudiantes, un camión para estudiante, etc.

Estos son solo algunos de los proyectos que hemos terminado recientemente. El club trabaja arduamente para crear una red en la cual se puede apoyar a nuestra gente no solo en México si no también en Estados Unidos. Con la colaboración de Cañadienses en Estados Unidos y México, y la Mesa Directiva seguimos “Unidos Para Ayudar”. www.clubcanadas.org clubcanadaslosangeles@yahoo.com facebook

Club Ocotlan

Nos interesa mucho impulsar la educación y la superación personal de todos los habitantes de Huisquilco y sus descendientes. Con el esfuerzo de todos los miembros, familias y patrocinadores hemos realizado decenas de obras la cual beneficio a nuestro municipio de manera exitosa, además hemos continuado por los tres años nuestro certamen a Srita. Huisquilco USA brindándole respeto a nuestra belleza al igual que homenajes a personas ilustres del pueblo haciendo honor a quien honor merece. También hemos continuado incrementando nuestra membresía. Por todos estos éxitos y los que están por venir reciban nuestra grata felicitación y agradecimiento, así como el compromiso de la mesa directiva para continuar trabajando para el bienestar del pueblo que nos vio nacer. Invitamos a todos a participar en este proyecto que se enriquecerá con tus aportaciones y sugerencias para fortalecer la unión de todos los Huisquilquenses donde quiera que nos encontremos y así preservar las raíces y valores de nuestra tierra. Ayuda a Ayudar! y "que viva Huisquilco"

Club Huacasco Nuestra Comunidad aunque es una de las más alejadas de la Zona Norte de Jalisco y de las más olvidadas, sus inmigrantes han querido retomar el rumbo al hacerse presente a través de obras y servicios a favor de nuestra gente. El Club Huacasco recién formado ha decidido participar en los proyectos que mejor beneficien a nuestra comunidad. Un saludo muy especial a todos. Presidente: Martin Carrera mihuacasco@yahoo.com.mx

49


PROYECTOS DE CLUBES

50

Yahualica Benefit International Los Ángeles

Yahualica, cuna de hombres ilustres que se han destacado tan en el ámbito religioso como político. Municipio conocido por su chile de árbol de muy alta calidad, al igual que por el labrado de la cantera rosa y su particular arquitectura en nuestra plaza principal. Al dejar Yahualica siempre nos queda la esperanza de regresar y aportar a nuestra tierra un poco de lo mucho que nos dá y es por eso que a principios de este 2011, Yahualica Benefit International Los Ángeles, fue fundado con el afán de emprender una labor humanitaria: ayudar a quienes radican en nuestro pueblo natal que padecen de alguna enfermedad y no cuentan con los recursos necesarios para atenderse. Nos llena de satisfacción poder ayudar a los mas vulnerables, al igual que nos enorgullece hacer participes en nuestro primer baile de gala el 6 de Agosto, al Ballet Bicentenario de Yahualica conformado por adolescentes de entre 13 y 17 años de edad. clubyahualical.a@gmail.com Facebook: Yahualica Los Ángeles

Club de Tlajomulco Zuniga

Club Ciénega Grande

De parte del Club Ciénega Grande, queremos dar el más sincero agradecimiento a todas las personas y al gran número de familias que participaron en nuestras actividades para apoyar a nuestro Club. Agradecemos la confianza que nos dieron y esperamos que mientras exista el club no los defraudemos. Desde el inició del Club Ciénega Grande, nuestro objetivo ha sido el de trabajar juntos con el Gobierno Federal, Estatal, y Municipal para tratar de resolver las carencias de servicios básicos de la cual nuestra comunidad carece. Es por esto que nos hemos unidos para trabajar juntos con el gobierno para fomentar el desarrollo social y estructural de nuestras comunidades. Por mucho tiempo nuestras comunidades han vivido en zonas excluidas en donde las desventajas son muchas y ayudas económicas gubernamental muy escasas. En el presente nos encontramos trabajando con obras de Proyectos Migrantes 3x1 para hacer cambios a nuestras comunidades. Es por eso que los invito a unir a nuestra gente y unir nuestras fuerzas para seguir trabajando juntos. La responsabilidad y obligación es grande, pero las necesidades de nuestra comunidades son aún más grandes. Estoy seguro que con el esfuerzo de todos saldremos adelante. No me queda más que agradecer y darles las gracias una vez más a todos los miembros de nuestra Mesa Directiva, a la Federación de Clubes Jaliscienses, a todos los miembros que nos acompañaron desde el comienzo del Club. Gracias también al Presidente Municipal, el Lic. Edgar H. Villarreal y su Ayuntamiento que nos enseñó el camino y a trabajar como Club y por enseñarnos que el verdadero apoyo municipal se hace con acciones y no con solo palabras.

CLUB DE TLAJOMULCO DE ZUÑIGA LIBORIO FLORES PRESIDENTE El Hospital de emergencias Dr. Jorge Humberto Santoscoy es una de las obras de mayor importancia en los últimos. El hospital de Emergencias ésta integrado por una sala de urgencias,un área de hospitalización, Rayos X y Laboratorio, cuenta con sala departos con cunero y 2 quirófanos así como una amplia área de consulta externa.Esta gran obra obedece a un importante ejercicio de gestión y sinergia de recursos de programas sociales con la participación del Club de Tlajomulquenses en California atreves del programa 3x1 para migrantes.En este hospital se ofrecen se ofrecen alrededor de 250,000a servicios de atencion de urgencias, servicio de ambulancias,consulta externa y de varias especialidad. Por su impacto social y el gran beneficio que ofrece no solo a los habitantes del municipio de Tlajomulco sino de los municipios colindantes fue premiada por la secretaria de desarrollo social federal como una de las obras de mayor impacto en el estado de Jalisco, reconocimiento que se otorgo al municipio deTlajomulco y al Club de Tlajomulquences en California


PROYECTOS DE CLUBES Club Autlense

Micaela Quintero, Presidente

Club Barrios Unidos de Huejucar

El Club Autlense fue establecido en 1960 por los Srs. Crescencio y Neó-fita Hueso con el propósito principal de organizar a Autlenses en Los Ánge-les para apoyar al primer Obispo de Autlán, Sr. Obispo Miguel González Ibarra, en su proyecto de fincar el Se-minario de Autlán. Desde entonces el club, hoy en día como Club Autlense de Los Ángeles, ha continuado y, además del objetivo de fomentar el progreso, la cultura y la unidad de los Autlénses, Jaliscienses y mexicanos, nos dedicamos a contribuir con diversas instituciones caritativas especialmente en Autlán, Jalisco, como la Casa Hogar San Isidro, Clínica Tiopatlanextli, Caritas AC, y el Centro de Salud Mental. El Club ha sido pionero y ejemplo de este tipo de organizaciones en California. Nuestras acciones son impulsadas por nuestro deseo de hacer una diferencia en ambos lados de la frontera, inspiradas por nuestra misión: Apoyar a nuestros paisanos más necesitados y promover el progreso de nuestras comunidades. Gracias a la confianza y el apoyo que muchos de ustedes nos han brindado, continuamos cumpliendo con nuestros objetivos. Les invitamos a seguir colaborando para tal misión.

Club Temaca

El municipio de Huejucar esta ubicado en la zona Norte del Estado de Jalisco. El Club Barrios Unidos de Huejucar es un club social que fue fundado hace mas de 20 años con la intención de unir a su gente y recaudar fondos para apoyar obras en beneficio del pueblo de Huejucar, Jalisco. Después de tres años de restauración, con la unidad y el esfuerzo de nuestra comunidad, el pueblo de Huejucar logro completar en Junio del 2011 el proyecto de la Restauración Completa de la Parroquia de San Francisco de Asis en Huejucar. La Parroquia es un templo de más de dos siglos de antigüedad, que con el tiempo ha sufrido descuido y deterioración. La restauración completa consistió de el reforzó de la cúpila y el techo, restauración del interior del templo, preservación de pintura y muros, y la reparación de paredes y cantera. Hoy el Club de Barrios Unidos de Huejucar cuenta con el apoyo y confianza de su comunidad para seguir trabajando en diversos proyectos y apoyar las necesidades su comunidad.

Club San Isidro

Presidente: Karina Rodriguez

Temacapulín, Municipio de Cañadas de Obregón, un pueblo mágico de los Altos de Jalisco, Patrimonio de la Humanidad, se resiste a desaparecer. Famoso por sus aguas termales, Balnearios y el Rio Verde. Con un gran valor histórico; fundado antes que la Capital de Jalisco. El “Club Temaca” y los hijos ausentes de Temacapulín, en donde quiera que estemos, seguiremos oponiéndonos a la construcción de la Presa El Zapotillo. El motivo de la inconformidad se debe a que además de inundar a tres pueblos: Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para la construcción de esta presa nunca se les tomó parecer a los pobladores de la región, además de que los beneficios que pudiera traer son todavía muy dudosos; se dice que servirá para llevar agua a la Ciudad de Guadalajara, pero la verdad es que se pretende llevar el agua a la ciudad de León, Guanajuato, y esto en nada beneficiaría a Jalisco, menos a la gente de Temaca. Por todo lo anterior, todos decimos:

Con el propósito de mejorar la infraestructura de nuestra comunidad al igual que ayudar a nuestra gente e impulsar el espíritu de la unión, el Club San Isidro se formó en Noviembre del 2011 pero no fue hasta en Febrero del 2012 cuando entró a formar parte de la FCJSC. Con un grupo de gente joven, emprendedora y con muchas ganas de ayudar, se formó la mesa directiva la cual ha sido muy activa al registrar miembros al club y organizando eventos para la recaudación de fondos monetarios. No podemos dejar de mencionar que en México contamos con un grupo de gente de nuestra comunidad que nos orientan y ayudan al comunicarnos cuales son las mayores necesidades en San Isidro y al estar en contacto constante con las autoridades del municipio de Yahualica para pedir el apoyo en nuestros proyectos y eventos realizados en México. Ahora estamos en espera del programa 3x1 para poner en marcha los proyectos de construcción necesitados en nuestra comunidad. Esperamos pronto poderles mostrar nuestras obras una vez finalizadas.

“NO A LA PRESA EL ZAPOTILLO”. Gracias

51


Listado De clubes CLUB ACATIC CLUB BARRIOS U. DE HUEJUCAR CLUB HERMANOS Y AMIGOS DE Antonio Gómez Xochilt Ortiz (213) 598-5094 OCOTLAN (714) 662-0774 Antonio Rangel CLUB CIENEGA GRANDE (562) 405-5341 CLUB AHUACAPAN USA Horacio Madera Reynaldo Martínez (818) 640-8115 CLUB HIJOS AUSENTES DE SOY(909) 260-4473 OTLAN DEL ORO CLUB CIHUATECO Roberto Jimenez CLUB AHUISCULCO Baudelio Aguilar (818) 843-6794 José Aranda (310) 487-5790 (714) 614-4793 CLUB HIJOS AUSENTES DE TEO CLUB COMITE DE OCONAHUA CUITATLAN DE SN BDO CLUB AJIJIC USA Miguel Anguiano Cruz Ramos Juan Arvizo (909) 246-8144 (818) 881-3514 (323) 793-8946 CLUB HIJOS AUSENTES DE TEQUCLUB AMACUECA CLUB COMUNITARIO MARINOS ESQUITLAN Román Rodríguez SAN MIGUEL Conrado Delgado (626) 369-4556 Raul Robles (805) 499-5411 CLUB HOZTOTIPAC CLUB AMATITAN Ramón Bautista Fermín Rojas CLUB EL GOBERNADOR (MANOS (562)904-1989 (310) 608-0990 UNIDAS) Ramon Nuñez CLUB JAMAY CLUB AMIGOS DE GOMEZ FARIAS (310) 903-2489 Salvador García Antonio Sixto (562) 556-3369 (626) 337-1355 CLUB EL MIRTO Hugo Román CLUB LA ESPERANZA AMECA CLUB AMIGOS DE LAGOS DEL (562) 714-4784 Hector Luquin SUR DE CALIFORNIA (323) 258-3864 Martin Muñoz CLUB EL PALMAR DE SAN ANTO (714) 605-7082 NIO CLUB LA TORTUGA Ramón Aguilar Jorge Ibarra CLUB AMIGOS DE LAGUNILLAS (661) 209-0111 (323) 974-4220 José Huerta (760) 580-2895 CLUB EL TARENGO CLUB LAS PALMAS DE EJUTLA Ángel Razo Rodolfo Díaz CLUB AMIGOS UNIDOS DE CATA(310) 604-4020 626-394-9820 RINA Jesus Romero CLUB ETZATLAN CLUB LOS COMPADRES DE SOY(805) 320-1088 José López OTLAN DEL ORO (213) 413-0964 Francisco Jimenez CLUB AMIGOS UNIDOS DE LA (310) 671-3981 HUERTA CLUB EL RANCHITO Cesar Vasquez Samuel Ayon CLUB LOS GONZALEZ DE TUXCA(562) 208-4953 (323) 217-2420 CUESCO CLUB ARANDAS CLUB FAMILIAS UNIDAS PONCIT- CLUB MAGDALENA DE XOCHILTELuis Cordero LAN PEC (951) 312-0652 Patricia Navarro Eleuteria Hernandez (626) 398-8867 (310) 625-3098 CLUB ATENGO UNIDO Pedro Eugenio CLUB GAA. LA DEFENSA CLUB MARGARITAS UNIDOS (909) 519-0853 Rosendo Corona Jesus Ayala (323) 365-0165 (626) 890-4619 CLUB ATOTONILCO UNIDO DE LOS ANGELES CLUB GUAJEÑOS UNIDOS USA Martin Álvarez Jose Garcia (310) 621-0584 (909) 624-0796 CLUB AUTLENSE DE LOS CLUB HACIENDA DEL CABEZON ANGELES Alfredo Ramírez Micaela Quintero (323) 231-4299 (323) 223-6629 CLUB HERMANDAD ZAPOTICLUB AYENSE TLENSE U.S. Ismael Villapando Manuel Anguiano (805) 331-6899 (626) 377-7994

52


Listado De clubes CLUB MASCOTENSES UNIDOS CLUB SANTA CRUZ DE SAUZ DE Juan García LOS MARQUEZ (818) 378-4784 Roberto Herrera (626) 303-1890 CLUB MEZCALA DE LA ASUNCION José Rosales CLUB SANTA CRUZ DEL ASTIL(323) 560-9922 LERO Yadira Ibarra CLUB MIGRANTES U. DE SAN SE(714) 803-6521 BASTIAN DEL OESTE Armando Lovera CLUB SANTA CRUZ EL GRANDE (951) 750-8870 JALISCO María Cárdenas CLUB MIRANDILLA JALISCO (213) 746-4616 Joaquín Martin (213) 216-6497 CLUB SANTA MARIA DE L.A. Humberto Márquez CLUB NUEVA UNION (323) 216-0368 Carlos Núñez (714) 334-7515 CLUB SANTA ROSA Y GERTRU DIS CLUB OCOTLAN SENOR DE LA Alfredo Solís MISERICORDIA (562) 419-8178 Mario Garibay (626) 454-4618 CLUB SI SE PUEDE BELEN CLUB PIEDRAS BLANCAS DE Alfredo Jiménez AMACUAHUTITLANEJO (213) 923-3965

Gildardo García (805) 890-5694

CLUB PRO TEUCHITLAN Salvador Ramírez (818) 767-5200 CLUB PUEBLO UNIDO Juan Morfin (310) 386-4420 CLUB QUILA JALISCO Libier Jiménez (310) 408-3133 CLUB SAN GABRIEL Felipe Ramos (626) 279-6091 CLUB SAN GASPAR DE JALOS Jose Luis Ruvalcaba (909) 595-0572 CLUB SAN JUAN DE AMULA David Michel (909) 825-1878 CLUB SAN MARTIN DE BOLAÑOS Luis Murillo (562) 307-7549 CLUB SAN MARTIN DE HIDALGO Armando Amador (323) 666-4646 CLUB SANTA CLARA CUQUIO Jesús Pérez (562) 209-2620

CLUB SOCIAL CAPILLA DE GUADALUPE Martin Delgadillo 562-303-4862 CLUB SOCIAL CHAPALA Miguel Martinez (562) 692-8895 CLUB SOCIAL CHIMALTITAN Silvia Medina (626) 627-1613 CLUB SOCIAL CHONENSE Raúl Aguirre (626) 823-5102 CLUB SOCIAL CONCEPCION BUENOS AIRES Jorge Contreras (714) 393-8376 CLUB SOCIAL TECALITLAN Enrique Chavez (310) 489-2560 CLUB SOCIAL VILLA GUERRERO Arnie Vazquez (626) 523-1654 CLUB TAPATIO María Quezada (909) 620-8283 CLUB TEMACA José González (626) 338-2477

CLUB TEMASTIAN DE HERNANDEZ Pedro Pinedo (626) 201-2675 CLUB TEOCALTICHE Victor Gonzalez (626) 570-4401 CLUB UNIDOS POR TEPATITLAN Antonio González (310) 970-9947 CLUB TLAJOMULCO DE ZUÑIGA Liborio Flores (310) 639-9116 CLUB TOMATLENSES UNIDOS Héctor Brambila (562) 756-3897

CLUB TONALA Manuel Gonzalez (626) 331-6583 CLUB TONAYENSE INT. NONPROFIT ORG. Lorena Peña (714) 743-5650 CLUB TONILA Manuel Magaña (626) 665-5162 CLUB TUXCACUESCO Guillermo Camberos (323) 404-2500 CLUB UNIDOS POR SANTA CRUZ DE LAS FLORES Moises Lopez (909) 217-1757 CLUB UNIDOS POR TEMASTIAN Raúl Cárdenas (909) 373-7022 CLUB TLALCOSAHUA Bonifacio Adame (323) 972-2479 CLUB LA EXPERIENCIA Jaime Herrera (909) 268-8870 CLUB SEÑOR DE LA ASCENSION DE AMATITAN Joaquin Melendrez (310) 763-9698

53






EL ULTIMO ANO DE EVENTOS | DE LA FEDERACION

EVENTOS CULTURALES CON GREGORIO LUKE

CONFERENCIA DE PRENSA | COPA RAFA MARQUEZ

58


EL ULTIMO ANO DE EVENTOS | DE LA FEDERACION

DESFILE 16 DE SEPTIEMBRE

EXPO MEXICO EMPRENDE

CENA DE GALA | CORONACION

59


60




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.