La Comisión de Trabajo e Inmigración dictaminará mañana el Proyecto, al que los diferentes grupos han presentado 382 enmiendas ECHA A ANDAR EN EL SENADO LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA Madrid, 11 de noviembre de 2009 La Comisión de Trabajo en Inmigración del Senado se reunirá mañana jueves, a las 12.00 horas, para dictaminar el Proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El texto aprobado por el Congreso relativo a este Proyecto hizo su entrada en el Senado el pasado 3 de noviembre, fecha en la que quedó abierto el plazo de presentación de enmiendas. A la conclusión del mismo, ayer martes, los diferentes grupos de la Cámara habían registrado un total de 382 propuestas de corrección de acuerdo al siguiente reparto: Grupo Popular, 73; Grupo Socialista, 24; Entesa Catalana de Progrés, 188; Convergencia i Unió, 9; Grupo de Senadores Nacionalistas, 84 y Grupo Mixto, 4. Los ponentes socialistas en esta iniciativa son Matilde Fernández, portavoz de su Grupo en la Comisión de Trabajo en Inmigración y Aurelio Abreu, que explican que la reforma de la Ley se hacía necesaria por la jurisprudencia sentada del Tribunal Constitucional, por la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de distintas directivas europeas y por la necesidad de adaptarla a la nueva realidad migratoria en España. El principal objetivo de la norma es el de garantizar los derechos fundamentales a todos los inmigrantes que lleguen a España. A destacar, también, la canalización legal y ordenada de la inmigración, ligada a contrato de trabajo y alta en la Seguridad Social, así como facilitar la integración de los inmigrantes y aumentar la eficacia en la lucha contra la inmigración irregular. El Proyecto de ley contempla mejoras relativas a la reagrupación familiar, violencia de género, menores, infracciones, límites y garantías para el internamiento de extranjeros y un observatorio permanente de la inmigración. El desarrollo de la Ley se establecerá de acuerdo con la política común europea de inmigración, en cooperación con los países de origen y tránsito y de forma coordinada entre las administraciones públicas con competencias de inmigración.