EL SENADO DICTAMINA LA LEY DE LOS MERCADOS DE VALORES CON SEIS ENMIENDAS DEL PSOE

Page 1

La portavoz socialista, Yolanda Vicente, subraya que “con esta nueva legislación se da mayor transparencia al sistema y se evitan casos escandalosos como el de Lehman Brothers, en este momento de crisis económica EL SENADO DICTAMINA LA LEY DE LOS MERCADOS DE VALORES CON SEIS ENMIENDAS DEL PSOE DIRIGIDAS A LEGISLAR LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE REMUNERACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS Madrid, 15 de marzo de 2010 La Comisión de Economía y Hacienda ha dictaminado esta mañana Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros, la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y el Real Decreto Legislativo 1298/1986, de 28 de junio, sobre adaptación del derecho vigente en materia de entidades de crédito al de las Comunidades Europeas. . La citada ley ha sido remitida por el Congreso de los Diputados y será elevada al Pleno del Senado del próximo miércoles, día 23 de marzo. Durante el trámite en Comisión fueron aprobadas seis enmiendas del Grupo Socialista. En este sentido, la portavoz del PSOE en Economía y Hacienda y senadora por Álava, Yolanda Vicente, subrayó que las citadas propuestas de modificación establecen legislar la publicación relativa a las prácticas y políticas de remuneración de entidades financieras y de empresas de servicios de inversión. Además, a través de dichas enmiendas, se faculta al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que analicen la tendencia de evolución de las políticas de remuneración de los directivos de entidades financieras y de empresas de servicios de inversión. “Con esta nueva legislación, puntualizó Vicente, se da mayor transparencia al sistema y se evitan casos escandalosos como el de Lehman Brothers, en este momento de crisis económica”. La portavoz socialista explicó que “dadas las últimas evoluciones en el panorama internacional respecto al régimen de remuneración de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión y, con el objeto de garantizar la coherencia de las políticas de remuneración con una gestión de riesgo prudente y eficaz, se faculta al Banco de España para recopilar y utilizar determinado tipo de información, siempre de manera agregada y en cumplimiento con la normativa de protección de datos, para analizar la tendencia en la evolución de las remuneraciones de aquellos empleados de las entidades de crédito. Esta misma facultad también le será otorgada a la CNMV para las empresas de servicios de inversión”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.