Pedro Villagrán explica que los fisioterapeutas que no cursan estudios con la profundidad suficiente de anatomía, farmacología o patología clínica no pueden tener la capacitación de prescribir medicamentos EL SENADO DA LUZ VERDE A LA LEY MEDICAMENTO QUE PERMITE A LOS ENFERMEROS Y PODÓLOGOS PRESCRIBIR MEDICAMENTOS Y NO APRUEBA QUE LOS FISIOTERAPEUTAS PUEDAN LLEVAR A CABO ESTA FUNCIÓN Madrid, 17 de diciembre de 2009 El Senado ha aprobado este mediodía, con la abstención del Grupo Popular, la proposición de Ley de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, más conocida como Ley medicamento. El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo, Pedro Villagrán, destacó que se trata de una ley remitida por el Congreso de los Diputados con un amplio consenso parlamentario y social. Villagrán se refirió al contenido de la ley y subrayó que uno de los puntos más importantes del texto aprobado establece que los enfermeros y podólogos podrán prescribir medicamentos, función exclusiva hasta ahora de médicos y odontólogos. La ley, que tendrá que ser remitida ahora al Congreso para su aprobación definitiva, negó esta capacidad de prescripción médica a los fisioterapeutas, una propuesta que había sido aprobada en Comisión. Villagrán explicó el rechazo de su grupo a esta enmienda sobre la capacitación de los fisioterapeutas y aclaró que su formación académica plantea algunas dudas al respecto. En este sentido, el senador del PSOE aclaró que los fisioterapeutas pueden proceder de la especialidad de la enfermería (caso en el que se entendería la facultad de prescribir) o de la escuela de fisioterapia (caso, este último, en el que no se cursan estudios con la profundidad suficiente de anatomía, farmacología o patología clínica). Por tanto, añadió, si no cuentan con estos estudios, no se entiende que puedan realizar diagnósticos ni llevar a cabo un tratamiento con medicamentos. Pedro Villagrán también hizo mención a otra enmienda del Grupo Mixto a través de la cual se pretendía incluir en la ley la capacidad de los farmacéuticos de prescribir medicamentos. Villagrán afirmó que el sector farmacéutico español es un ejemplo en el marco europeo pero aseguró que esta doble capacidad rompería la “asepsia” de las farmacias, que “no pueden prescribir y dispensar a la vez”.