El GRUPO SOCIALISTA PROMUEVE LA COOPERACIÓN 2.0

Page 1

En una moción, se insta al Gobierno a que potencie la utilización transparente de este tipo de herramientas de la sociedad de la información GRUPO SOCIALISTA PROMUEVE LA COOPERACIÓN 2.0, EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS BLOGS PARA DIFUNDIR LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Madrid, 16 de febrero de 2011 El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del Senado del próximo día 23 una moción en la que se solicita al Gobierno que haga un uso creciente de la llamada Cooperación 2.0 para impulsar y promover la utilización de las redes sociales y los blogs en aras a difundir las políticas de cooperación internacional para el desarrollo. El texto de la moción también contempla que se potencie la transparencia de las acciones desarrolladas por las ONGs y que se elabore un manual de buenas prácticas de redes sociales y blogs en el ámbito de la cooperación internacional. En la exposición de motivos de esta iniciativa, Francisco Jiménez Araya, senador socialista por Badajoz, que será el encargado de su presentación y defensa en la Cámara, explica que el perfil de la persona usuaria de Internet ha ido cambiando y evolucionando de forma notable en los últimos años. También señala que las administraciones están haciendo políticas específicas para que la ciudadanía acceda a la sociedad de la información y de la comunicación con proyectos como el Plan Avanza. El portavoz socialista subraya que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están dinamizando muchos sectores como el empresarial, el educativo, el asistencial y el político y advierte que la cooperación debe unirse a esta corriente. En este sentido, Jiménez Araya insiste en la idea denominada Cooperación 2.0, el uso de las redes sociales y proyectos de cooperación que se desarrollan, de tal manera, principio de transparencia y aumente la credibilidad de las desarrollan.

de potenciar la los blogs en los que se resalte el políticas que se

Como apunta el parlamentario del PSOE, “este tipo de herramientas dan una nueva perspectiva a la participación y al voluntariado, creando la figura del llamado cibervoluntariado”. Recuerda Francisco Jiménez Araya que herramientas como Twitter o Facebook jugaron un importante papel en las movilizaciones ante el terremoto de Chile o en la recaudación de fondos para Haití. Por último, puntualiza que las ONGs deben gestionar su identidad digital como una parte más de su identidad corporativa y que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, desde la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y todos los agentes involucrados en la Cooperación al Desarrollo deben impulsar medios que hagan que se conozca estas herramientas y sus usos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.