En una moción, entre otras demandas, pide a los gobiernos presentes en la Conferencia de Donantes que cumplan los compromisos que adquirieron y reclama especial atención a mujeres y niñas victimas de violencia de género GRUPO SOCIALISTA SENADO LLAMA LA ATENCIÓN SOBRE LA DRAMÁTICA SITUACIÓN A LA QUE SE ENFRENTA HAITI Madrid, 2 de febrero de 2011 Más de un año después de terremoto que asoló Haití, el Grupo Socialista en el Senado, por medio de su portavoz en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, María Teresa Camacho, presentará en el Pleno del próximo día 9 una moción en la que llama la atención sobre la gran tragedia humanitaria que vive el pueblo haitiano y, al tiempo, insta al Gobierno a promover una serie de actuaciones encaminadas a paliar tan dramática situación. Explica la portavoz socialista al justificar la presentación de esta iniciativa que, a día de hoy y a pesar de la respuesta sin precedentes de la comunidad internacional, la situación a la que se enfrenta la sociedad haitiana sigue siendo penosa, con en torno a un millón de personas desplazadas, repartidas por campamentos abarrotados, en los que, a la insalubridad, la carencia de servicios sanitarios y al drástico aumento del riesgo de violaciones u otras formas de violencia de género, se ha sumado un nuevo cuadro de emergencia: la aparición de una epidemia de cólera. Por otra parte, la inestabilidad política del país, con unas elecciones presidenciales que no han recibido el aval del pueblo haitiano ni el de la comunidad internacional, está retrasando el despliegue del Plan de Acción para la Recuperación y el Desarrollo Nacional. Cabe señalar, además, que, hasta el momento, se ha desembolsado menos de la mitad de lo comprometido en la Conferencia de Donantes para apoyar el programa de reconstrucción a largo plazo, lo que supone un obstáculo en el fortalecimiento de las capacidades nacionales y de los servicios sociales a nivel nacional. Finalmente, María Teresa Camacho quiere hacer hincapié en que España, presente en Haití antes del terremoto por ser este un país del Grupo A, país de “Asociación Amplia“, con su compromiso de 346 millones de euros en el período 2010-2013 continua siendo el tercer donante bilateral y el primero de la Unión Europea. La moción que defenderá la senadora Camacho contiene seis puntos que, en su globalidad, instan al Gobierno a continuar manteniendo sus firmes compromisos adquiridos en la Conferencia de Donantes. También le demanda que promueva y solicite al resto de Gobiernos, especialmente a los de la UE, que cumplan en plazo con los compromisos que adquirieron durante la misma. La iniciativa socialista, asimismo, solicita al Ejecutivo que promueva un aumento de la coordinación de todos los actores presentes en Haití y que continúe apoyando a los cooperantes y ONGs españolas desplegadas en ese país para que España siga jugando un papel clave en tan difícil proceso. Por último, el texto que someterá a la consideración del plenario la senadora socialista pide al Gobierno que preste especial atención a las niñas y mujeres que, en numerosas ocasiones, son víctimas de la violencia de género en sus múltiples facetas y le reclama que continúe apoyando a la Organización de Estados Americanos y a la comunidad internacional en la verificación de los resultados de las recientes elecciones electorales celebradas en Haití.