En una moción, los socialistas instan al Gobierno a seguir trabajando en el marco de la igualdad de trato y de oportunidades de estas personas (o de este colectivo) GRUPO SOCIALISTA SENADO INSISTE EN LA NECESIDAD DE SEGUIR FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES MAYORES EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD Madrid, 3 de marzo de 2011 Las mujeres mayores en nuestro país representan casi el 10% de la población total española. Son, en general, personas activas, con buenas condiciones de salud, independientes, autónomas y demandan visibilidad y participación social para ejercer sus derechos de ciudadanía, realidades todas ellas que exigen al conjunto de la sociedad española responder a estas legítimas aspiraciones. En consecuencia, el Grupo Socialista en el Senado presentará en el Pleno del próximo miércoles, día 9, una moción en la que pide al Gobierno que fomente y de visibilidad a aquellos proyectos que tengan como finalidad la participación activa de todas las mujeres mayores en todos los ámbitos de la sociedad. En un segundo punto, esta iniciativa, que será defendida por la senadora tinerfeña, Patricia Hernández, portavoz de su Grupo en la Comisión de Igualdad, insta al Ejecutivo a seguir trabajando en el marco de la igualdad de trato y oportunidades de las mujeres mayores. Destaca la senadora Hernández en la exposición de motivos de la moción que, en estos últimos años, se han hecho avances importantes en las políticas de mayores, desde el marco político propuesto por la Organización Mundial de la Salud en 2002 y desde la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Madrid ese mismo año. El Libro Blanco del Envejecimiento Activo, que se está trabajando en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través del INSERSO, recoge las recomendaciones y los avances más significativos. Protagonistas de la transición demográfica y capaces no solo de cambiar la estructura de la familia extensa a una nuclear sino, además, de reivindicar su autonomía y presencia en un espacio público, “fueron las mujeres -subraya la portavoz socialista-, las que acogieron entusiastas los nuevos modelos de sociedad, introduciéndonos en la modernidad y trasmitiendo a sus hijos e hijas nuestro patrimonio cultural y de valores. Son ellas las que, desde la invisibilidad del espacio privado, “siguen contribuyendo al mantenimiento del bienestar social a través del apoyo y cuidados en las actividades de la vida cotidiana a las personas de su entorno cercano”, sostiene la senadora. Por tanto, y desde el convencimiento de que la edad no puede ser motivo de expulsión del ejercicio de una ciudadanía plena, Patricia Hernández se muestra segura al afirmar que “las mujeres mayores deben alcanzar la ciudadanía plena, incorporándose al espacio público en las esferas políticas, económicas y sociales visibilizando su diversidad y heterogeneidad y estar presentes en los órganos representativos y en la toma de decisiones”.