El Gobierno también tendrá que contestar preguntas referidas a la extensión del permiso de maternidad a familiares de un menor y al avance de la I+D+i en España LA SEGURIDAD EN MADRID, EL FRACASO ESCOLAR Y LA IMPLANTACIÓN DEL COCHE ELÉCTRICO, ENTRE LAS CUESTIONES QUE EL GRUPO SOCIALISTA EN EL SENADO ABORDARÁ EN EL PRÓXIMO PLENO DE CONTROL Madrid, 20 de mayo de 2011 En el Pleno de control al Gobierno, que tendrá lugar en el Senado el próximo martes, día 24, el Grupo Socialista formulará cinco preguntas, dirigidas a otros tantos miembros del Ejecutivo, referidas a diferentes asuntos de la actualidad política y social de España. En concreto, los socialistas se referirán a las siguientes cuestiones: Ruth Porta, senadora por la Comunidad Autónoma de Madrid y Secretaria General del Grupo Socialista en la Cámara Alta, pedirá al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que indique las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno para mejorar la seguridad en Madrid. Al titular de la cartera de Educación, Ángel Gabilondo, dirigirá su pregunta la portavoz socialista en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, la senadora por Gran Canaria, Saturnina Santana, que querrá conocer qué valoración hace el Ejecutivo de los últimos datos de fracaso y abandono escolar. También será requerido el responsable del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para que informe a Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz de la Comisión correspondiente, sobre las actuaciones que está promoviendo el referido Ministerio para incentivar la implantación del coche eléctrico. En su turno, Matilde Fernández, senadora designada por la Comunidad madrileña y portavoz en la Comisión de Trabajo e Inmigración, solicitará al ministro del sector, Valeriano Gómez, que valore las medidas adoptadas desde su Departamento para extender el permiso de maternidad a los familiares de un menor. Por último, el senador granadino y portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, Luis Salvador, argumentará su interés en saber cuál es el principal activo de la recientemente aprobada Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el avance de la I+D+i española en los próximos años. A esta cuestión contestará Cristina Garmendia, ministra del ramo.