Valeriano Gómez, en respuesta a la senadora socialista, Concha Gutiérrez del Castillo, asegura que el Proyecto de Ley permitirá una mejor cooperación entre la administración general y autonómica LA REFORMA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO CONTRIBUIRÁ A LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE
Y
SEGURIDAD
SOCIAL
Madrid, 22 de junio de 2011 El Proyecto de Ley para la reforma de la Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que el último Consejo de Ministros acordó remitir a las Cortes, además de reforzar a la Inspección, convirtiéndola en un instrumento más especializado y con mayor capacidad en la lucha contra el fraude, la dotará de una organización más adecuada al actual escenario competencial, lo que permitirá una mejor cooperación entre las administraciones general y autonómicas. Así lo indicó ayer el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, en el Pleno de control que tuvo lugar en el Senado, al contestar a la senadora socialista, Concha Gutiérrez del Castillo, que se interesó por los objetivos que persigue la referida reforma. Durante la exposición de su pregunta, Gutiérrez del Castillo dio como algo ya conocido que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tenía como función la vigilancia y control del cumplimiento de las normas laborales y Seguridad Social, “función –recordó la senadoraque se ha realizado a lo largo del tiempo de acuerdo con la ordenación institucional y competencial que en cada momento ha estado vigente”. Indicó, a continuación, que en los últimos años se había producido un nuevo desarrollo estatutario, de acuerdo con el Título VIII de la Constitución, que ha determinado una nueva distribución de competencias para determinadas comunidades autónomas. En el final de su intervención, la portavoz socialista precisó que el Gobierno está procediendo a una amplia reforma de carácter sustancial en el ámbito socio-laboral “que exige una puesta a punto de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para favorecer su cumplimiento”. En su turno, y tras indicar los objetivos que se persiguen con el ya mencionado Proyecto, Valeriano Gómez detalló los contenidos básicos de la futura Ley para la consecución de las citadas metas. Así, subrayó, en primer lugar “aumenta la potencialidad del Sistema de Inspección”, incrementando las facultades del personal para conseguir una mayor capacidad en la lucha contra el fraude, especialmente en materia de contratación y trabajo de menores. Asimismo, crea “una nueva escala de Subinspectores” especializados en seguridad y salud, que permitirá incrementar las actuaciones de vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. En segundo lugar, el ministro destacó que la nueva norma “establece un marco jurídico que preserva la unidad de la institución” y la hace compatible con el ejercicio de competencias sobre la función inspectora por parte de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas, configurando “un nuevo soporte institucional basado en el refuerzo y fortalecimiento de la cooperación tanto multilateral, como bilateral”. Después, una vez que comentó que el Proyecto define el nuevo régimen jurídico común del personal inspector y garantiza el principio de unidad en función y actuación, que permitirá a los funcionarios adoptar medidas en todas las materias socio-laborales, Valeriano Gómez finalizó su actuación resaltando que el contenido del Proyecto de Ley “ha obtenido ya el refrendo de importantes instancias”, como el de las organizaciones sindicales y o el Consejo Económico y Social, “que lo han valorado positivamente y lo han calificado de oportuno y necesario”.