Vicente Llanos asegura que la ley, apoyada por la mayoría de la Cámara, se basa en el principio de “Quien contamina, paga” y en la protección de la salud de las personas y la protección del medio ambiente EL SENADO APRUEBA LA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS QUE APUESTA POR LA PREVENCIÓN, LA REUTILIZACIÓN Y EL RECICLADO DELIMITANDO OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES Madrid, 21 de junio de 2011 El Pleno del Senado ha dado luz verde este mediodía al Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados con la inclusión, entre otras propuestas, de una serie de enmiendas del Grupo Socialista por lo que el texto deberá volver al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva. La ley contó con el respaldo de la mayoría de la Cámara y sumó, finalmente, 237 fotos a favor y dos abstenciones. El senador socialista por Cáceres, Vicente Llanos, ha subrayado que esta ley incorpora al derecho español la Directiva-Marco de Residuos y revisa el marco jurídico de la producción apostando por la prevención, la reutilización y el reciclado delimitando las obligaciones y responsabilidades de productores y gestores. “Esta nueva ley, ha insistido, promueve la implantación de medidas de prevención, la reutilización y el reciclado de residuos. De esta forma, propone la innovación en la prevención y gestión de los residuos para facilitar el desarrollo de las soluciones con mayor valor para la sociedad”. Llanos ha añadido que esto “incidirá en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociados a este sector y contribuir a la conservación del clima”. “Con esta ley, ha puntualizado el parlamentario del PSOE, se pretende establecer el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y la previsión de medidas para prevenir su generación y para evitar o reducir los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación y gestión de los mismos”. Con esta nueva norma se aplica, además, el principio de “Quien contamina, paga” ya que se incluye un artículo relativo a los costes de la gestión de los residuos que recaerá sobre el productor de los mismos estableciendo, de esta forma, una serie de normas de responsabilidad. El Gobierno dentro de su política medioambiental pretende hacer mas efectivo este principio ampliando la responsabilidad a los productores de productos que terminan siendo residuos. En este sentido, Vicente Llanos ha explicado que “esta política de residuos se sostiene sobre un principio que lo inspira, la protección de la salud de las personas y la protección del medio ambiente”. En otro orden de cosas, Llanos ha apuntado que “además de definirse las competencias administrativas, se creará una Comisión de coordinación en materia de residuos como órgano de cooperación técnica y colaboración entre las distintas administraciones integradas por representantes de la Administración General del Estado, las Comunidades y Ciudades Autónomas y de las Entidades Locales”. Por último, el senador cacereño ha señalado que “la ley apuesta claramente por la prevención, la reutilización, el reciclado y otras formas de valoración de los residuos frente a la peor opción que es la eliminación. En materia de prevención, el proyecto de Ley recoge la obligación de elaborar antes de 2014 programas de prevención en materia de residuos que incluirán objetivos y medidas”.