EL SENADO DENUNCIA LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS

Page 1

La Cámara Alta se muestra unánime al reclamar igualdad de oportunidades para quienes sufren patologías poco frecuentes EL SENADO DENUNCIA ENFERMEDADES RARAS

LA

DISCRIMINACIÓN

DE

LAS

PERSONAS

CON

Madrid, 17 de febrero de 2011 El Pleno del Senado ha aprobado esta mañana, por unanimidad una moción en apoyo de las personas afectadas por enfermedades raras. En concreto, la moción, firmada por los portavoces de todos los grupos de la Cámara, insta al Gobierno a que, en colaboración con las comunidades autónomas y en el seno de las respectivas conferencias sectoriales, se avance en acciones que garanticen la igualdad de trato, la prevención de la enfermedad y la equidad en la asistencia social y sanitaria, en sus derechos sociales básicos, tales como la educación, el empleo y la vivienda, y en sus tratamientos específicos. El texto acordado, además, pide al Ejecutivo que en el marco de la Estrategia de Salud en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, se fortalezca la colaboración estratégica entre los ámbitos asistencial e investigador de esta complejas enfermedades. Según ha recordado desde la tribuna de oradores el portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo, el senador malagueño, Pedro Villagrán, se estima que en España podría haber más de 3 millones de ciudadanos afectados por este tipo de patologías, unas enfermedades generalmente hereditarias, con carácter crónico y en muchas ocasiones progresivo, que cuentan con una elevada morbimortalidad y alto grado de discapacidad, son, además, enfermedades de gran complejidad etiológica diagnóstica y pronóstica y requieren de un tratamiento y seguimiento multidisciplinar. Seguidamente, el portavoz socialista ha puesto en valor el apoyo unánime de todos los grupos a la moción, “lo que demuestra la sensibilización de esta Cámara en estos temas tan actuales que afectan a unos enfermos determinados y que incluyen en un cajón de sastre muy complejo donde se mezclan problemas y complicaciones de tipo sanitario, conflictos de índoles investigador, importantes matices sociales y contrariedades y desconocimientos ampliamente terapéuticos”. Además de la concienciación de la Cámara, el senador malagueño también ha querido ver en el debate de esta moción “la constancia y perseverancia y, porqué no decirlo, la paciencia de un colectivo de padres y familiares que han sufrido y sufren problemáticas muy específicas con las enfermedades de sus hijos”. A continuación, ha advertido Villagrán de que pese a que en los últimos años el Gobierno ha impulsado medidas importantes para abordar de forma integral el tratamiento de estas enfermedades minoritarias, incrementando las ayudas relacionadas con la investigación y trabajando especialmente en áreas como los medicamentos huérfanos o la agilización de trámites para autorización de medicamentos, ello resulta insuficiente, por eso “conseguir la igualdad de oportunidades, la equidad, la solidaridad y la eliminación de situaciones de injusticia en el devenir diario del desarrollo de estas patologías son principios de nuestro ideario y una responsabilidad importante que los socialistas siempre, durante toda su existencia como Partido, hemos desarrollado con verdadero orgullo y entusiasmo”. Por último, el portavoz socialista, artífice de esta moción, ha destacado los cambios acaecidos en la Sanidad, en general, y en este campo de las enfermedades raras, en particular, desde el 2004, año en el que Villagrán abandonó su trabajo de cirujano ortopedista en Málaga para dedicarse por entero al Senado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.