La senadora socialista por Huelva, Rosa Beltrán, muestra su satisfacción por la colaboración y el interés mostrado por todos los grupos para llegar a acuerdos en este tema que “es de vital importancia para el éxito de nuestro sistema educativo” EL SENADO PIDE AL GOBIERNO SEGUIR TRABAJANDO PARA GARANTIZAR LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL EDUCATIVO Madrid, 24 de febrero de 2011 La Comisión de Educación y Deporte del Senado ha aprobado este mediodía una propuesta acordada por todos los grupos parlamentarios para pedir al Gobierno que siga trabajando intensamente en aras a garantizar la inclusión del alumnado con algún tipo de discapacidad en el entorno digital educativo, en el Programa Escuela 2.0. A la moción original del Grupo Popular se presentó una enmienda transaccional que fue finalmente apoyada por todos los grupos de la Cámara. La portavoz socialista y senadora por Huelva, Rosa Beltrán, mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado por todas las fuerzas parlamentarias presentes en la Comisión y agradeció su colaboración y el interés mostrado para llegar a acuerdos en este tema que “es de vital importancia para el éxito de nuestro sistema educativo”. Beltrán intervino durante el debate de la propuesta y subrayó, en primer lugar, que “es un hecho incuestionable la apuesta del Ministerio de Educación y Deporte por la igualdad efectiva de oportunidades de todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo”. De esta forma, siempre ha considerado prioritaria la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. En este sentido, recordó la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en la que se hace explícito este principio: “Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales para lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades”. La parlamentaria socialista también explicó que entre las ocho competencias básicas que se incluyen en el currículo, en la educación básica, está de forma específica y clara una competencia relacionada con las TICs: el tratamiento de la información y la competencia digital. “La adquisición, ha añadido, de esta competencia por todos los estudiantes en su formación obligatoria es uno de los grandes retos de los actuales sistemas educativos”. Rosa Beltrán destacó que el Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en los centros educativos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno/a. Además, aclaró que “no se trata sólo de dotar a cada alumno de un ordenador personal, se trata también de poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, dotadas de la infraestructura tecnológica y de la conectividad básicas para abrir las aulas a la realidad”. En este punto, Beltrán se refirió al alcance del Programa Escuela 2.0 y recordó que en el último trimestre de 2010 “algunos de los senadores de la Comisión pudieron conocerlo de primera mano en mi tierra, en Huelva, en la visita realizada al Colegio de Educación Infantil y Primaria “San Walabonso” de Niebla”.