El Presidente de la radio y televisión estatales, Alberto Oliart, anuncia que se incrementará la emisión de películas no dobladas GRUPO SOCIALISTA SENADO PIDE QUE TVE OFREZCA LAS PELÍCULAS EN VERSIÓN ORIGINAL Madrid, 27 de octubre de 2010 Emelina Fernández, senadora por Málaga y portavoz de los socialistas en el Senado de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, ha pedido esta tarde al máximo responsable de la radio y la televisión de titularidad estatal, Alberto Oliart, que la cadena pública emita las películas en versión original. Así lo ha reivindicado la portavoz socialista al argumentar una pregunta que, sobre las previsiones de la Corporación RTVE acerca de aumentar la emisión de obras en versión original para coadyuvar a las enseñanzas de otros idiomas, le ha formulado al Presidente del ente público. Durante su intervención, y en relación a la emisión de películas en versión original, Emelina Fernández, que ha comenzado su alocución transmitiendo su felicitación a Pepa Bueno, una vez que los informativos de TVE han merecido un reconocimiento internacional por el pluralismo y objetividad en sus contenidos, ha manifestado que “el doblaje es algo que tiene tantos detractores como defensores, por lo que no es cuestión de eliminar un sistema para imponer el otro”, sino de combinarlos de forma perfecta para que los partidarios de una u otra opción queden contentos, “máxime ahora, cuando las nuevas tecnologías permiten a los espectadores tener acceso a una mayoría de opciones para disfrutar de estos productos siendo además una reivindicación histórica de los cinéfilos españoles”. Más adelante, la portavoz socialista ha indicado que el motivo de su pregunta no era por considerar que ha bajado la calidad del doblaje en nuestro País, “que por cierto es muy buena”, sino por la exigencia de una parte de la población “a la que nos gusta la versión original a la hora de ver un producto de ficción en otro idioma”. Además, ha añadido, “no podemos olvidar el pobre dominio de lenguas extranjeras que tenemos en España, Ha señalado, a continuación, que, en función de un reciente informe elaborado por Eurostat, “casi la mitad de españoles, entre 25 y 64 años, no conoce ninguna lengua extranjera”. Esta cifra, ha advertido la senadora, “coloca a España a la cola de los países europeos en lo que a dominio de lenguas extranjeras se refiere”. En consecuencia, ha estimado que TVE, como servicio público que es, “debe coadyuvar a la solución de este problema, teniendo en cuenta que ver cine y televisión en versión original desde niños estimula el aprendizaje”. Ya cercano el final de su intervención, la senadora malagueña se ha mostrado convencida de que la implantación de la versión original (con opción de subtítulos, por supuesto) “debería ir abriéndose paso, cada vez más, en nuestro país”, por lo que ha apuntado que “quizás estrenar alguna serie en versión original con opción de subtítulos en horario de máxima audiencia anime a muchos, que encontrarían una forma diferente y, a buen seguro, atractiva de ver la televisión”. Por último, Emelina Fernández ha precisado que para los que no conozcan otro idioma que el español, “acostumbrarse a leer los subtítulos es una mera cuestión de práctica y estoy convencida de que a largo plazo sería un filón para las cadenas”.
En su turno, Alberto Oliart ha recordado que ya el Canal Dual ofrece las pel铆culas en versi贸n original y doblada. No obstante, el Presidente de la radio y televisi贸n estatales ha mostrado su acuerdo en la necesidad de incrementar esta labor.