LA LEY DE TASAS CONSULARES APROBADA EN EL SENADO CON EL VOTO EN CONTRA DEL GRUPO POPULAR

Page 1

La nueva ley pretende adecuar la normativa a la realidad económica y social de nuestro país, establecer una normativa global que regule los distintos ámbitos sustantivos que desarrollan los supuestos gravados con estas tasas, lograr una coherencia con la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989 y modernizar la administración MARCOS HERNÁNDEZ DEFIENDE LA LEY DE TASAS CONSULARES, APROBADA EN EL SENADO CON EL VOTO EN CONTRA DEL GRUPO POPULAR Madrid, 27 de abril de 2011 El Pleno del Senado ha aprobado esta mañana, con el voto en contra del Grupo Popular, el Proyecto de Ley de Tasas Consulares, remitido por el Congreso de los Diputados. De esta forma, la nueva norma que no ha sufrido ninguna modificación durante su trámite en la Cámara Alta, irá directamente al Boletín Oficial del Estado para su publicación definitiva. El portavoz del PSOE y senador por Lanzarote, Marcos Hernández, defendió la postura de su grupo y subrayó que el Proyecto de Ley de tasas consulares viene a actualizar una situación que tiene un desfase de 24 años para adaptarse además al cumplimiento de los principios generales de la ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, tendente a que las tasas cubran el coste de los servicios que se prestan. Hernández afirmó que “tenemos la posibilidad, con todos los grupos parlamentarios, de actualizar esas tasas consulares equiparándolas a las que se practican en el interior de nuestras fronteras superando a la vez ese desfase de la ley de 1987 en aspectos materiales y formales y como las oficinas consulares no puedan ser a su vez entidades deficitarias, esta ley permite su actualización en cuanto al cobro de los muchos servicios que se prestan en estas entidades. El parlamentario socialista señaló que esta actualización persigue cuatro objetivos básicos. En primer lugar, adecuar la normativa a la realidad económica y social de nuestro país, ya no sólo en cuestiones como la moneda sino en figuras desaparecidas como el servicio militar obligatorio. Además la nueva ley busca una coherencia entre la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989 y la Ley de Tasas Consulares ya que ambas regulan la misma clase de tributo y parece, por tanto, pertinente que compartan una ley con estructura común (Hecho imponible, devengo, sujetos pasivos, exenciones y bonificaciones, bases y tipos de gravamen y cuotas). El tercer objetivo, apuntó el senador por Lanzarote, es lograr una normativa global que regule los distintos ámbitos sustantivos que desarrollan los supuestos gravados con estas tasas: legislación notarial, normativa de extranjería, regulación de la ciudadanía en el exterior asimilando los supuestos de hecho así como las consecuencias jurídicas al régimen aplicable en el interior. Por último, Marcos Hernández puntualizó que esta norma pretende alcanzar en este caso la modernización de la administración, creando la posibilidad de gestión telemática en el cobro, que se ejecutará en un posterior desarrollo reglamentario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.